tejido nervioso Flashcards

1
Q

El origen del tejido nervioso es el ___ excepto la ____ que se origina
del mesodermo intraembrionario

A

neuroectodermo,

microglia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

son las encargadas de las funciones receptoras, integradas y motoras en el sistema
nervioso;

A

neuronas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

brindan protección y sostén a las neuronas.

A

neuroglias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

: consta de un núcleo de tinción pálida de gran

tamaño, esférico u ovoide de localización central, el nucleolo está bien definido

A

PERICARIÓN O CUERPO NEURAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Abundantes polirribosomas por todo el citoplasma, que junto al RER
forman los____ ; no hay retículo endoplásmico rugoso en el axón.

A

cuerpos de Nissl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El retículo
endoplásmico liso se distribuye por el soma y se extiende hasta las dendritas y el axón, debajo del plasmalema de estas estructuras forma las _____

A

cisternas hipolemales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En el citoplasma encontramos inclusiones de ____ que abunda en la sustancia
negra, locus ceruleus, en el núcleo motor dorsal del vago, médula espinal y ganglios
simpáticos.

A

melonina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

son las vías aferentes de las neuronas, se originan en el cuerpo celular
como un tronco y sus ramas

A

DENDRITAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

se origina en el cuerpo neuronal en la región llamada cono
axoniano (o montículo del axón), puede medir más de un metro de longitud en algunas
neuronas

A

AXÓN O CILINDROEJE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Entre las células envolventes encontramos los espacios llamados ____
cuya función es producir saltos en el impulso nervioso

A

nodos de Ranvier

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Otra de las funciones del axón es el transporte de materiales del cuerpo celular hacia las terminaciones, llamado transporte
____ y de las terminaciones axonianas hacia el cuerpo es transporte ____ , estos
transportes ocurren a tres velocidades: rápido, intermedio y lento.

A

anterogrado

retrógrado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

3 tipos de neuronas

A

Neuronas bipolares
Neuronas unipolares:
Neurona multipolares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

poseen dos proyecciones una sola dendrita y un solo axón, selocalizan en ganglios vestibular y coclear y en el epitelio olfatorio de la cavidad nasal

A

Neuronas bipolares:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

s: anteriormente denominadas pseudounipolares, de su soma
emerge una sola proyección que se divide en una rama periférica, con arborización y función
receptora; y una rama central. Ambas prolongaciones son morfológicamente axones. Las
encontramos en ganglios de la raíz dorsal.

A

Neuronas unipolares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

poseen diversas distribuciones de dendritas y un solo axón,
se encuentran en todo el sistema nervioso central y son las más abundantes, la mayor parte
son motoras. Algunas se denominan según el científico que las describió por primera vez,
como las células de Purkinje o por la forma del soma, por ejemplo las células piramidales.

A

Neurona multipolares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Según su función las neuronas se clasifican en

A

: aferentes o sensitivas, eferentes o motoras y las integradoras /interneuronas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Son los sitios en que se trasmiten los impulsos nerviosos de una célula presináptica
(una neurona) hacia una célula postsináptica

A

SINAPSIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Los más frecuentes tipos de sinapsis entre neuronas son:

A
  • Entre un axón y una dendrita: axodendrítica.
  • Entre el axón y el soma: axosomática.
  • Entre un axón y otro: axoaxónica.
  • Entre dos dendritas: dendrodendrítica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

*Entre un axón y una dendrita

A

axodendrítica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

*Entre el axón y el soma

A

axosomática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

*Entre un axón y otro

A

: axoaxónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Entre dos dendritas

A

: dendrodendrítica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Son moléculas de señalamiento almacenadas en la célula presináptica que se
descargan al espacio sináptico (hendidura sináptica) y son captadas por receptores
específicos de la célula postsináptica

A

NEUROTRANSMISORES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

y los que involucran a proteínas G como sistema de segundo mensajero llamados

A

neuromoduladores o neurohormonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
relacionados con la apertura directa hacia canales iónicos
Neurotransmisores | propiamente dichos
26
Según su naturaleza bioquímica, los neurotransmisores pueden ser:
Neurotransmisores de moléculas pequeñas - Neuropéptidos - Gases neuromodulares
27
Acetilcolina, que no es derivado aminoácido. b) Aminoácidos: glutamato, aspartato, glicina y ácido gamma-aminobutírico (GABA). c) Monoaminas (aminas biogénicas): serotonina, dopamina, noradrenalina y adrenalina
Neurotransmisores de moléculas pequeñas
28
) Opioides: encefalinas, endorfinas. b) Péptidos gastrointestinales: sustancia P, neurotensina y péptido intetinal vasoactivo (VIP). c) Hormonas liberadoras hipotalámicas, como la hormona liberadora de tirotropina y la somatostatina. d) Neurohormonas de la hipófisis, como la hormona antidiurética y la oxitocina.
Neuropéptidos: muchos son neuromoduladores.
29
) Oxido nítrico (ON). | b) Monóxido de carbono (CO).
Gases neuromodulares:
30
Las funciones de estas células son sostén metabólico, mecánico y de protección de las neuronas.
CÉLULAS GLIALES (NEUROGLIA
31
En el SNC encontramos estas células de la glia:
astrocitos, oligodendrocitos, | microglia y células ependimarias.
32
En el SNP, el oligodendrocito cambia por las células de
Schwann.
33
Son las células de la neuroglia de mayor tamaño y en su citoplasma presentan filamentos intermedios de glioproteína fibrilar ácida exclusivos de este tipo celular
Astrocitos
34
dos tipos de astrocitos
- protoplasmáticos | - fibrosos
35
localizados en la substancia gris, son células estrelladas, con gran núcleo y proyecciones cortas y ramificadas que entran en contacto con las paredes vasculares (pedicelos o pies vasculares) así como con la piamadre (formando la membrana piamadre-glial)
Los protoplasmáticos
36
localizados en la substancia blanca poseen citoplasma eucromático que contiene solo algunos organelos, ribosomas libres y glucógeno.
Los fibrosos
37
se encargan de eliminar los residuos metabólicos de las neuronas, tales como iones de potasio, GABA y glutamanto.
astrocitos
38
Se parecen a los astrocitos pero son más pequeños y con menos prolongaciones, son los encargados de elaborar y conservar la mielina de los axones en el SNC
Oligodendrocito
39
Son células pequeñas de tinción obscura que se parecen vagamente a los oligodendrocitos . Tienen poco citoplasma, núcleo oval o triangular y proyecciones cortas, irregulares y con múltiples espinas. Fagocitan, eliminan desechos y estructuras lesionadas en el SNC.
Microglia
40
Son células cuboideas que revisten los ventrículos cerebrales y al conducto espinal. Se derivan del neuroepitelio
Células ependimarias
41
Se localizan en SNP envolviendo a los axones, formando cubiertas mielínicas y no mielínicas. Contienen un núcleo aplanado, un Golgi pequeño y unas cuantas mitocondrias. La mielina esta en el plasmalema que se envuelve varias veces alrededor del axón, para formar las fibras mielínicas.
Células de Schwann
42
Entre una célula de Schwann y otra queda el axón desnudo, | porción denominada
nodo de Ranvier
43
Son grupos de axones envueltos por células de Schwann y varias vainas de tejido conectivo
NERVIOS
44
la capa más externa y que recubre la totalidad del nervio compuesto de tejido conectivo denso irregular con algunas fibras elásticas.
epineurio
45
capa media de revestimiento del tejido conectivo, | recubre cada haz de fibras nerviosas y esta compuesto de tejido conectivo denso
perineurio,
46
es la capa más interna que delimita a cada fibra nerviosa, esta constituida por tejido conectivo laxo compuesto de delgadas fibras reticulares, fibroblastos, macrófagos fijos, capilares y mastocitos que rodean al axón
endoneurio
47
. Esta última capa de tejido | conectivo esta en contacto con la ____ de las células de Schwan
lamina basal
48
son agrupaciones de neuronas fuera del SNC, delimitados por tejido conectivo.
GANGLIOS
49
Existen dos tipos de ganglios
Sensitivos y autónomos.
50
Albergan cuerpos neuronales unipolares (pseudounipolares) envueltas por células satélites aplanadas, rodeadas por tejido conectivo denso irregular
SENSITIVOS
51
Se compone de neuronas motoras, neuroglia, cápsula de tejido conectivo denso irregular.
AUTÓNOMOS O MOTORES
52
Cuando se producen traumatismos en el sistema neuronal destruyendo el cuerpo de la célula ésta no puede sustituirse. Sin embargo si se lesiona el axón, la neurona intentara restaurarlo, a este fenómeno se le conoce como: reacción axoniana
REGENERACIÓN DE LOS NERVIOS.
53
constituida principalmente por cuerpos neuronales, sus dendritas y porciones amielínicas los axones, así como neuroglia.
La sustancia gris
54
Todas las proyecciones celulares (axones, dendritas y prolongaciones neurogliales), forman una compleja red denominada
neurópilo.
55
conformada por fibras nerviosas mielínicas, que son el elemento principal, acompañados de fibras amielínicas y neuroglia. El color se debe a la gran cantidad de mielina presente.
La sustancia blanca
56
En ciertas regiones de la sustancia blanca se pueden observar acúmulos de cuerpos neuronales, que se denominan ___
núcleos
57
Las neuronas en la corteza cerebral se organizan de tal manera que conforman seis capas, las cuales, desde la superficie externa hasta la parte más interna de la sustancia gris son las siguientes:
1. Capa molecular 2. Capa granulosa externa 3. Capa piramidal externa: 4. Capa granulosa interna: 5. Capa piramidal interna 6. Capa multiforme
58
formada por terminaciones nerviosas, células (neuronas) | horizontales y neuroglia
1. Capa molecular:
59
Células granulosas y neuroglia constituyen esta capa
2. Capa granulosa externa
60
Las grandes células piramidales presentes aquí, van aumentando de tamaño conforme se acercan al limite mas interno de esta región, además de las neuronas piramidales, también se observa neuroglia
3. Capa piramidal externa:
61
En esta región se encuentra la mayor cantidad de células a pesar de ser la de menor grosor, contiene células estelares (granulosas), piramidales y neuroglia
4. Capa granulosa interna:
62
Es la capa con la menor cantidad de células, pero tiene las células piramidales de mayor tamaño, así como también presenta neuroglia.
5. Capa piramidal interna:
63
aquí encontramos células de forma variada (células de | Martinotti) y neuroglia.
6. Capa multiforme
64
cuales son las 3 capas del cerebelo?
1. Capa molecular 2. Capa de células de Purkinje: 3. Capa granulosa:
65
ubicada por debajo de la pia, esta conformada por células estelares, células en canasta, dendritas de las células de Purkinje y axones procedentes de la capa granulosa
1. Capa molecular
66
esta capa esta formada por las células de Purkinje, exclusivas del cerebelo, que además son las únicas de este órgano que mandan información al exterior, son inhibidoras y utilizan GABA
2. Capa de células de Purkinje
67
es la más interna, contituida por células granulosas pequeñas. La corteza cerebelosa tiene por funciones: conservar el equilibrio, el tono muscular y la coordinación del músculo esquelético.
3. Capa granulosa
68
presenta la sustancia blanca en la periferia y la gris en la parte más interna, con un aspecto de H cuando se corta transversalmente. En la parte más central de esta H se encuentra el conducto espinal (raquídeo) recubierto por células ependimarias. La sustancia gris cuenta con cuatro astas, dos dorsales (sensitivas) y dos ventrales (motoras).
MÉDULA ESPINAL
69
Son tres capas de tejido conectivo que recubre al encéfalo y la médula espinal. De la superficie externa a la interna son: duramadre, aracnoides y piamadre
MENINGES
70
La más externa, constituida por dos capas de tejido conectivo denso. La parte externa, la duramadre perióstica, esta compuesta por células osteopregenitoras, fibroblastos y haces de fibras de colágena
DURAMADRE
71
. La duramadre de la | médula es perforada por los ____
nervios raquídeos
72
A pesar de ser atravesada por vasos sanguíneos, es avascular. Compuesta por fibroblastos, fibras de colágena y algunas elásticas. Se divide en dos partes, una en contacto con la duramadre, es una membrana aplanada y la otra, más profunda, similar a telaraña
ARACNOIDES
73
Es la más interna, la forma una capa de fibroblastos modificados, estrechamente relacionada el tejido nervioso, pero no en contacto con este, debido a que se interponen los astrocitos o sus pedicelos
PIAMADRE
74
Son pliegues de piamadre que albergan una gran cantidad de capilares fenestrados y están revestidos por células ependimarias, están localizados en los ventrículos cerebrales. Tienen la función de sintetizar el LCR.
Plexo coroideo