Célula Flashcards
entidad estructural y funcional fundamental de los seres
vivos.
La célula
4 puntos de la teoría celular:
1.-Las células constituyen las unidades morfológicas y fisiológicas de todos los
organismos vivos.
2.- Las propiedades de un organismo dado dependen de las células individuales.
3.- Las células se originan únicamente a partir de otras células y su continuidad
se mantiene a través del material genético.
4.- La unidad más pequeña de la vida es la célulal
separa el contenido de la célula del medio externo.
Principal función permeabilidad selectiva, esto es controlar de manera selectiva
el pasaje de las moléculas
Membrana plasmática
se encuentra en interior de la célula. La cual contiene el citosol, organelos e
inclusiones.
Citoplasma
suspensión líquida formada principalmente por agua en la cual se
suspenden o disuelven diversas sustancias inorgánicas y orgánicas.
Citosol
estructuras metabólicamente activas que realizan funciones
específicas.
Organelos
productos accesorios metabólicos, formas de depósito de diversos
nutrientes, cristales y pigmentos inertes.
Inclusiones
Organelo membranoso que contiene al ácido desoxirribonucleico (ADN)
y ácido ribonucleico (ARN).
Núcleo
organelo no membranoso que se encuentra en el interior del núcleo
para el esamblaje de las subunidades ribosomales.
Nucleolo
organelo no membranoso cuya función es la síntesis de proteínas
para la célula.
Ribosoma
organelo membranoso formado por cisternas con
ribosomas adheridos a su membrana. Su función es la síntesis de proteínas para
secreción.
Retículo endoplásmico rugoso
organelo membranoso formado por cisternas sin
ribosomas adheridos a su membrana. Sus funciones son síntesis de lípidos,
síntesis de esteroides, destoxificación, almacén y liberación de calcio.
Retículo endoplásmico liso
organelo membranoso formado por pilas de Golgi
(dictiosomas). Las funciones que lleva a cabo son modificar las proteínas y
lípidos que le envía el retículo endoplásmico rugoso y liso, respectivamente, los
clasifica y los dirige a su destino (glucosidación). Además forma lisosomas
primarios.
Aparato de Golgi
organelo membranoso cuya función es la digestión de material
intracelular o proveniente del exterior.
Lisosoma
organelo membranoso que su función es proporcionar energía a la
célula para llevar a cabo sus múltiples funcione
Mitocondria
organelo membranoso que interviene en la formación y
degradación del peróxido de hidrógeno.
Peroxisoma
organelos no membranosos para la formación del huso durante la
división celular.
Centriolos
red tridimensional de filamentos proteicos que se encargan de
conservar la morfología celular. Tiene tres componentes: microtúbulos,
filamentos intermedios y microfilamentos
Citoesqueleto
proceso de división de las células somáticas que tiene como
consecuencia la formación de dos células hijas idénticas.
Mitosis
división celular que produce gametos (espermatozoide/óvulo).
Meiosis
La célula eucariota se encuentra delimitada por una fina estructura que recibe
el nombre de
membrana plasmática
componentes de la membrana
proteínas 52%,
lípidos 40% y carbohidratos 8%
término que se refiere a que cada molécula tiene una región o cabeza hidrofílica
(polar) y una o dos colas hidrofóbicas (no polares).
anfipáticos
son el tipo de lípido más abundante en la
mayoría de las membranas, existen varios tipos, dependiendo de los
componentes que formen su cabeza polar.
Fosfolípidos (fosfoglicéridos
son una clase de lípidos menos abundante que los fosfolípidos
y su estructura es similar a éstos pero con una sola cola hidrofóbica.
Esfingolípidos
esteroide anfipático ; cumple una función muy específica en la membrana, la cual
consiste en la regulación de la fluidez de la misma
Colesterol
componente principal de las membranas biológicas, ya
que desempeñan la permeabilidad, recepción de señales, enzimática y adhesión
celular.
Proteínas
Las proteínas de membrana pueden clasificarse en
Proteínas Integrales o intrínsecas y Proteínas extrínsecas o periféricas
cruzan por completo la bicapa lipídica, dejando
una porción de las mismas
Proteínas Integrales, transmembranosas o intrínsecas
las proteínas integrales se pueden subdividir en:
- transmembranosas de paso único
- transmembranosas de paso múltiple
las encontramos unidas de manera débil a las superficies extra e intracelular,
Proteínas extrínsecas o periféricas.
son el conjuntados en la superficie extracelular de la
membrana forman la estructura denominada cubierta celular o glucocáliz, la cual
tiene diversas funciones, algunas de ellas son protección, reconocimiento celular
y adhesión intercelular.
Carbohidratos