Cilio Flashcards
son
prolongaciones de la membrana plasmática apical, tienen aspecto de pestañas.
Los cilios
clasificaciones de los cilios
cilios móviles, primarios y nodales.
son abundantes en la región apical de muchas células
epiteliales, igual que los flagelos, poseen una organización axonémica 9+2
típica, presenta proteínas motoras asociadas con los microtúbulos,
indispensables para generar movimiento.
Los cilios móviles
en corte longitudinal de un cilio permite ver en su
estructura interna un patrón microtubular denominado
axonema
posee nueve pares o dobletes de microtúbulos periféricos
dispuestos alrededor de un par de microtúbulos centrales
axonema
Los microtúbulos
están formados por protofilamentos de dímeros de
tubulinas alfa y beta
Los nueve dobletes de microtúbulos periféricos se integran
con dos subunidades
A y B.
corresponde a un microtúbulo
formado por 13 protofilamentos que presenta un perfil circular completo
La subunidad A
posee 11 protofilamentos que tienen un perfil circular incompleto.
La
subunidad B
proteína motora asociada a las microtúbulos, que utiliza la
energía de la ATP.
dineína ciliar
componente elástico que vincula de forma permanente el microtúbulo A con el B del doblete contiguo
Nexina
también presenta enlaces radiales que se extienden desde
microtúbulo A hacia la vaina central, que rodea a los dos microtúbulos centrales.
El axonema
es la raíz del cilio tiene una estructura similar a la del centriolo.
El Cuerpo Basal
Estructuralmente son similares a los cilios. Son organelos móviles únicos,
formados por microtúbulos, poseen la organización axonémica 9+2 típica. Su
patrón de movimiento es ondulante y la única célula que lo presenta es el espermatozoide.
Flagelos
Son prolongaciones citoplasmáticas digitiformes ubicadas en la superficie
apical de algunas de las células epiteliales como en el intestino delgado y los
túbulos contorneados proximales y distales del riñón.
Microvellosidades
Función de las microvellosidades
facilitar la
absorción y transporte de iones.
Estructuralmente las microvellosidades poseen un centro formado por 20 a 30
microfilamentos de
Actina
Sus extremos plus (+) están fijados a la ____________,
proteína ubicada en la punta de la microvellosidad y reúne los microfilamentos
en fascículos.
alfa actinina
El fascículo posee proteínas como la _____________
proporcionando sostén a los microfilamentos
villina y fimbrina
el centro de filamentos
de actina está asociado con la ___________, molécula que fija de manera lateral
estos filamentos a la membrana plasmática de la microvellosidad.
miosina I
Este fascículo se extiende hasta el citoplasma donde interacciona con una
1.-____ formada por filamentos de actina que se encuentra en forma
perpendicular a la microvellosidad, posee además las proteínas 2.-___ , 3.-____ y 4.___ lo que hace en su conjunto que se mantenga erguida.
- -red terminal
- -miosina II,
- -alfa actinina
- espectrina
su estructura interna es similar a la de la microvellosidad,
son más largas, algunas tienden a ramificarse, se localizan en el aparato genital
masculino en el epidídimo en el segmento proximal del conducto deferente
donde su función es absorción y en el oído interno se localiza en las células
sensoriales.
Estereocilios
son estructuras cilíndricas de forma de barril, contiene nueve
fibrillas espaciadas de manera uniforme.
Centriolo
microtúbulo completo y está conectado con el centro del
centriolo mediante una estructura con disposición radial.
túbulo A
alrededor de este par de
centriolos se encuentra el _____que actúa como centro
organizador de microtúbulos.
material pericentriolar