Tejido Muscular Y Extremidades Flashcards
Dolor agudo:
De instalación rápida, continuo y que impide el sueño
Dolor subagudo:
De establecimiento lento y menor intensidad
Columna vertebral cervical
Inspección y palpación:
- Apofisis espinosas
- Puntos suboccipitales
-Trapecios
Producido en los tejidos superficiales o en las raíces y troncos nerviosos:
Dolor Agudo-urente-punzante
Se origina en las estructuras osteomusculoarticulares o viscerales (dolor profundo):
Dolor Sordo-mal localizado
Grados de capacidad funcional:
Grado l: completa.
Grado Il: realiza su trabajo habitual a pesar de su limitación o molestia articular.
Grado III: no puede realizar su trabajo habirual o sólo hace una pequeña parte. Puede atender a su cuidado personal.
Inspección
Se deberá observar la presencia de tumefacción, deformaciones, y el estado muscular.
Palpatoriamente, se procurará localizar los:
Puntos dolorosos
Movilización activa:
Realizada por el px
Movilización pasiva:
Efectuada por el médico
Se observa limitación en las inflexiones, sobre todo las laterales, con crepitación en los movimientos y a veces con dolor referido al hombro, el brazo y la
escápula:
Degeneración discal
Se produce un dolor cervical que con los movimientos se irradia hacia el hombro, el brazo o incluso la mano, junto con la aparición de parestesias:
Radiculitis
Se produce un dolor cervical que con los movimientos se irradia hacia el hombro, el brazo o incluso la mano, junto con la aparición de parestesias:
Radiculitis
En especial en los casos avanzados, se observa limitación, sobre todo de las rotaciones:
artritis reumatoidea
La limitación dolorosa de todos los movimientos en hombres jóvenes debe hacer pensar en:
espondilitis anquilosante
Las limitaciones de la movilidad global sin dolor, en pacientes mayores de 50 años, pueden indicar:
hiperostosis esquelética idiopática difusa
La escoliosis puede ser:
• Estructural: idiopática, poliomielítica o congénita.
• No estructural: antálgica por patologia discal, postural, o compensadora por acortamiento de un miembro inferior.
La alteración de la alineación en el plano sagital de la columna se denomina:
Cifosis
La alteración de la alineación en el plano sagital de la columna se denomina:
Cifosis
Maniobras para explorar radiculopatías:
Neri, Lasegue
Extensión normal del codo:
0-5 grados
Hiperextension del codo normal:
5-20 grados
Hiperextension del codo normal:
5-20 grados
Flexión normal del codo:
150 grados
Es la causa más común de dolor en la región del codo:
epicondilitis
Cuando el paciente está de pie, apoyado en una sola pierna, normalmente la hemipelvis contralateral se eleva, lo que hace que la nalga del lado no apoyado ascienda.
Prueba de Trendelenburg