Dispesia Flashcards
Dolor en abdomen superior, crónico o recurrente de de 1 mes de duración desencadenado por la ingesta.
Dispepsia
Acidez y regurgitación ácida
Dispepsia de tipo reflujo
Dolor epigástrico, se calma con antiácidos, despierta al paciente durante la noche y aparece intermitente.
Dispepsia de tipo ulceroso
Saciedad precoz, distensión postprandial, náuseas, vómito y sin dolor.
Dispepsia de tipo trastorno de la motilidad
Expulsión violenta del contenido gástrico
Vómito
Sensación de querer vomitar
Náusea
Contracciones musculares antes del vómito, sin expulsar contenido
Arcadas
Retorno del contenido a la boca sin esfuerzo
Regurgitación
Regurgitación seguida de masticación y deglución, repitiéndose tras las comidas
Rumiacion
Contienen alimento sin digerir sugieren una patología esofágica
Vómito con alimento
Vómito con sangre, el dolor depende de la concentración de HCL. Sangrado de Tubo digestivo alto.
Hematemesis
Daño mucoso por úlcera,tumor.
Vómito en barra de café
Olor pútrido, presente en la obstrucción intestinal o colónica y refleja sobrecrecimiento bacteriano
Vómito fecaloide
Diarrea aguda
Comienzo brusco con duración menor a 2 semanas
infecciones virales, bacterianas, parasitarias toxinas
efecto adverso de medicamentos
Diarrea crónica
Persistente por alrededor de + de 4 semanas
Enf. Inflamatorios del intestino tumores
patologías por síndrome de malabsorcion
Infecciones que alteran motilidad intestinal
Diarrea persistente
Duración entre 2 y 4 semanas
Daño del epitelio absortivo
Enf. Crohn
Colitis ulcerosa
Diarrea inflamatoria
Solutos no se reabsorben y provocan retención de agua
cuadro diarreico mejora con el ayuno
Diarrea osmotica
Aumento de secreciones intestinal activa de líquidos y electrolitos
Sx corcinoide
Sx de Zollinger-Ellison
Diarrea secretora
Alteraciones en el proceso de transporte
perdida de peso y deficit nutricional
dato orientador: esteatorrea
Diarrea malabsortiva
Cirugías abdominales previas
enfermedades sistémicas: diabetes. Hipertiroidsimo
Alteración de la motilidad intestinal
Focos auscultatorios del abdomen
Aórtico
Renales
Iliacos
Femorales
Soplos abdominales (origen)
aorta abdominal: por aneurisma
arterias renales: por estenosis en la hipertensión renovascular
arteria mesenterica: angina abdominal
murmullo venoso:
indica la repeermeabilizacion de la vena umbilical
Causas de matidez
Esplenomegalia
derrrame pleural izquierdo
agrandamiento del lóbulo izquierdo del higado tumores voluminosos del techo gastrico
Maniobras para diagnostico de ascitis
Matidez desplazable
Onda ascitica
Reconocer tumores peritoneales y el riñón
Mabiobra de minkowsky
localiza el dolor cuando este es generalizado
Maniobra de yodice-sanmartino
Pone en manifiesto RHA que son normales hasta 6 horas después de las comidas y pasado ese tiempo indica retención gástrica
Maniobra de bazuqueo
Comienza la palpación también desde la fosa iliaca derecha, con movimientos de “enganche” en dirección hacia el hombro, y al llegar cerca del reborde costal solicita una inspiración profunda
Maniobra del enganche de Mathieu