Tejido especializado (conectivo, cartilago y hueso ) Flashcards

1
Q

tipos de tejido conectivo especializado (4)

A
  • Adiposo (grasa)
  • Líquido (sangre)
  • Hueso
  • Cartílago
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Por qué se le llama tej. conectivo especializado?

A

Por tener una función mecánica y especializada que el resto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Función general del tejido conectivo especializado

A

Sirve de unión, sostén, nutrición y conexión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Localización determinada del tej. conectivo

A

Siempre debajo del epitelio porque lo nutre (tienen bajo vasos sanguíneos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Dónde se encuentra el tej. conectivo?

A
  • Articulaciones
  • Colágeno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿cuál es la célula base del tej. conectivo?

A

Fibroblasto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué tiene en gran cantidad el tej. conectivo básico y especializado?

A

Colágeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué tinción resalta al tej. conectivo?

A

Tricrómico de Masson

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿De que color tiñe el tricromica de masson al tej. conectivo maduro o al colágeno tipo I?

A

Azul

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son los colores de tricromica de masson y qué tiñe cada color?

A
  • Azul: colágeno
  • Rojo: citoplasma de las células
  • Negro: núcleos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Partes importantes del tej. conectivo

A

Células (fibroblastos) y matriz extracelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿De qué esta formada la matriz extracelular del tej. conectivo? (3)

A
  • Colágeno
  • Glucoproteínas
  • Proteoglucanos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Células que forman el tej. conectivo (6)

A
  • Fibroblasto (principal)
  • Adipocitos
  • Mastocitos
  • Condrocitos
  • Macrofagos
  • Células madre
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

celulas que forman el tej. conectivo en la sangre

A

inflamatorias (leucocitos), se mueven son celulas “visitantes”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

División del tej. conectivo

A
  1. Inmaduro
  2. Embrionario
  3. Especializado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipos de tej. conectivo inmaduro

A
  1. Laxo
  2. Denso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Características del tejido conectivo laxo

A

1_ debajo del epitelio
2_ mas abierto y claro
3_ fibras delgadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

carcateristicas del tej. conectivo denso

A

1_ macrosado
2_ fibras + gruesas
3_ se llega a ver más intenso el color

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Dónde se encuentra el tej. conectivo embrionario

A

solo en el cordon umbilical
(engloba a los vasos sanguineos del CU gelatina de wharton)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Venas y arterias del cordon umbilical

A

1 vena y 2 arterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tipos de tej. conectivo embrionario

A

1_ mesenquimal (en el cuerpo del embrión, formando estructuras)
2_ mucosa (gelatina de wharton)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tipos de tej. conectivo inmaduro denso

A

regular e irregular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

De manera general, ¿cómo puede ser el tej. conectivo?

A

Elastico y reticular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Células que comienzan a producir las fibras de colágeno

A

fibroblastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Por qué el tej. conectivo elastico es + elastico?
tienen fibras de elastina entra fibras colageno que le dan la particularidad de poderse doblar más que otros
26
El tej. conectivo esta formado de
fibras de colageno, reticulares y elasticas
27
fibras más abundantes en el tej. conectivo
Fibras de colágeno
28
Helices que conforman al colageno
-alfa -beta -helice C
29
¿Qué? pasa si hay fallo en alguna de las helices del colágeno?
No se adquiere la forma cuaternaria
30
¿Qué pasa en la enfermedad de membranas basales delgadas?
-hereditario -autosomico recesivo -se ve afectado organos que tienen membrana basal, como ojos, oidos y riñon
31
¿En qué parte del fibroblasto se empieza hacer el colágeno?
-RER (precolágeno) -procolágeno -Aparato de Golgi (tropocolágeno) donde se forma la fibrilla de colágeno (casi madura) -Al final fibra de colágeno
32
¿Qué otras células pueden forman colágeno, aparte de los fibroblastos?
-osteoblastos -condroblastos -odontoblastos -celulas del musculo liso (algunas veces)
33
¿Cuántos tipos de colágeno hay?
28 tipos
34
¿Cuál es el colágeno más abundante en el cuerpo?
Colágeno tipo I (90% de la formación de los colágenos)
35
¿De qué sirve el colágeno tipo I?
Da resistencia y fuerza
36
¿Dónde podemos encontrar colágeno tipo I?
Zonas donde hay altas presiones -unión del pubis -rodillas -columna -hueso -cartílago -piel -retina
37
¿Para qué sirve el colágeno tipo II?
Resistencia
38
¿Dónde encontramos el colágeno tipo II?
cartílago hialino y elastico
39
Función del colágeno tipo III y IV
Sostén
40
¿Dónde encontramos colágeno tipo III y IV?
laminas basales
41
Colágeno más propenso a patologias
Colágeno tipo IV por daño en la hélice alfa
42
¿A qué responden las fibras elásticas?
estiramiento y distención
43
¿Qué forman las fibras reticulares?
Armazón entre células que forman una red que sostiene a cada célula
44
¿Qué tejido conectivo se ve más?
Tej. conectivo denso (irregular y regular) y laxo
45
Aparte de estar debajo del epitelio, ¿Dónde más podemos encontrar tej. conectivo?
Entre las células, formando el anclaje de todas las células
46
¿Qué se logra ver en la imagen?
Condrocitos
47
Características de los condrocitos
1_ se forman en grupos de 3 2_ tienen matriz al rededor y entre los condrocitos
48
¿De qué esta formando el cartílago?
Colágeno (en su mayoría)
49
¿Qué tiene en mayor cantidad el cartílago elástico?
fibras elasticas
50
¿Qué tipo de colágeno tiene el fibrocartílago?
Colágeno tipo I
51
¿Qué tipo de proteoglucano tiene el tej. conectivo especializado?
Agrecano (da apariencia morada entre las células)
52
¿Dónde vamos a tener Cartilago?
-nariz -laringe -tranquea -costales
53
Cartílago más abundante y con más alteraciones
Cartílago hialino
54
Colágenos especializados del cartílago hialino
- Colágeno tipo II - Colágeno tipo IX (une a los proteoglucanos) - Colágeno tipo X (organiza células y al resto de la MEC) - Colágeno tipo XI (regula el tamaño, evitando un bolon) - Colágeno tipo VI (regula adhesión célular)
55
¿Proteoglucanos que forman parte del cartílago?
-hialuronano -condritin sulfato -queratan sulfato -agrecano (+ importante, da caracteristicas especificas dle cartígalo)
56
Áreas del cartílago
-matriz capsular (rica en colágeno tipo VI) -matriz territorial (tiene menos cant. de proteoglucanos) -matriz interterritorial
57
¿Qué es lo que esta señalado (rayado)?
58
¿Para qué sirve tener cartílago hialino en las articulaciones (cartílago articular)?
Sirve de sostén entre las articulaciones
59
¿cómo esta dividido el cartílago articular?
1_superficial (+ resistente) 2_intermedio 3_profunda 4_calcificada
60
¿Qué cartílago forma el esqueleto endocondral cuando somos bebés?
cartílago hialino
61
Tipos de crecimiento del cartílago
Aposicional: un condrocito sobre otro Intersticial: condrocitos a los lados
62
Nombra las zonas señaladas
63
Cartílago que da sostén y flexibilidad, ubicado en el pabellón auricular, CAE, trompa de Eustaquio, epiglotis, cornificados y cuneiformes
Cartílago elástico
64
Cartílago más resistente, que no se de forma (aguanta presiones intensas) y tiene fibroblastos
Fibrocartílago
65
¿Qué tipo de cartílago es?
C. elástico
66
¿Qué tipo de cartílago es?
Fibrocartílago
67
¿Dónde podemos encontramos fibrocartílago?
En lugares con mucha presión
68
¿Cómo se llaman los grupos de condrocitos?
grupos isogenicos
69
¿Dónde se encuentra la laguna en los condrocitos?
Dentro de los condrocitos
70
¿De qué sirve el tejido óseo?
Protección, movimiento, sostén (tej. conc, especializado)
71
División del tej. óseo
Tej. óseo: -compacto -esponjoso/trabecular
72
¿Dónde se encuentra el tej. osea esponjoso?
Adentro del hueso, formado de trabéculas
73
¿Dónde se encuentra el tej. ósea compacto?
Parte más superficial del hueso
74
¿Qué hay en la parte del hueso trabecular?
Médula ósea, que forma células sanguíneas
75
¿Qué huesos tienen un molde endocondral para su osificación?
Huesos largos
76
¿Qué se hace para ver solo la medula ósea del hueso?
Un aspirado
77
¿De qué esta formado el hueso compacto?
Osteonas
78
Tipos de componentes de la medula ósea
M.O Amarilla: tej. adiposo M.O Roja: células hematopoyeticas (elementos formes de la sangre)
79
¿Qué parte del hueso se ve?
Osteonas y conductos de Havers (comunican osteonas)
80
Función de los osteoclastos
Reabsorción o deshacer el hueso
81
Función de los osteoblastos
Formación de hueso
82
Caminos que pueden tener los osteoblastos (3)
1_ apoptosis 2_ formación de hueso, célula de superficie (10%) 3_ maduración a osteositos (forman parte de la calcificación del hueso)
83
¿Cómo se calcifica al hueso?
Por los depositos de hidroxiapatita y de cálcio que llegan al hueso (lo hacen duro)
84
¿Quién produce los osteoides?
El osteoblasto
85
Unidad funcional del hueso
Osteona
86
Tipos de matriz extracelular del hueso
-orgánica -inorgánica (mayoría de la matriz, conformada por fosfato de calcio)
87
Porcentaje de la matriz ósea inorganica
65%
88
¿De qué esta formada la matriz extracelular del hueso?
-colágeno tipo I -Proteoglucanos -condroitin sulfato -hialuronato -osteocalcina -osteopontina -osteonectina -queratan sulfato
89
Porcentaje de la matriz ósea organica
35%
90
¿Qué células óseas tiene prolongaciones que hace que se comunique con otras de su misma clase?
osteocitos
91
¿Qué células están sobre la trábécula ósea y producen nuevo hueso?
osteoblasto
92
¿Cuáles son las células óseas indiferenciadas?
osteoprogenitoras
93
Célula ósea que no viene de una célula osteoprogenitora, sino de una sanguínea, específicamente: de un MONOCITO y tiene función de fagocitar (reabsorción ósea)
osteoclasto
94
¿Qué célula ósea es?
Osteocito
95
¿Qué célula ósea es?
osteocito
96
¿Qué célula ósea es?
osteoclasto
97
¿Qué es lo que se ve?
hueso trabeculado
98
¿Qué célula ósea es?
osteoblasto
99
¿Qué célula ósea es?
osteoclastos
100
¿Qué es lo que se ve en la imagen?
Hueso trabecular y médula ósea
101
¿Qué están señalando las fechas?
amarillas: osteoblastos verdes: osteoclasto medio: osteocitos todo: trabecula ósea
102
Partes anatómicas del hueso
1_ epifisis 2_ diafisisi 3_ metafisis
103
Línea del crecimiento del hueso que deja como referencia que tuvimos una base de cartílago
línea metafisiaria
104
Partes del hueso compacto y ¿de qué están cubiertas?
Periferica: cubierta de periostio Interna: cubierta de endostio
105
¿Qué partes del hueso compacto que tiene la vascularización, irrigación e inervación?
Periostio y endostio
106
¿Qué células hematopoyéticas forman la M.O.R?
-eritroides -mieloides -megacariositos
107
¿Qué células de la M.O.R da origen a los eritrocitos?
eritroides
108
¿Qué células de la M.O.R da origen a la serie blanca de la sangre?
mieloides
109
¿Qué células de la M.O.R da origen a las plaquetas?
megacariositos
110
¿De qué esta formada la M.O.A?
Tejido adiposo
111
¿Cuál es la relación entre la M.O.R y la M.O.A?
A mayor edad, mayor cantidad de tej. adiposo
112
¿Qué células forman al hueso?
-Osteocitos -Osteblastos -Osteoclastos (de un monocito) -osteoprogenitoras -oseas de superficie
113
¿Quién estimula las células madres mesenquimales para dar origen a células madres osteoprogenitoras?
RUNX2
114
¿De dónde vienen las células madres osteoprogenitoras?
Célula madre mesenquimal
115
¿A qué dan origen las células madres mesenquimales?
-Adipocitos -células musculares -células óseas -células dle cartilago
116
¿Qué estimulan las C.M osteoprogenitoras? y ¿qué células origina?
Factor de crecimiento 1, osteoblastos
117
¿Cómo forman los osteoblastos al hueso?
Porque producen osteoide y M.E.C
118
¿Qué células mantienen la densidad ósea?
osteocitos
119
¿Qué comunicación hay entre los osteocitos?
Comunicación por prolongaciones
120
¿Quién estimula a los osteoclastos?
RANKL
121
¿Cómo hacen los osteclastos la reabsorción ósea? (función de fagocito)
Por las lagunas de halrshi con ambiente acido y se juntan muchos iones hidrogenos que facilita que el hueso se debilite para poderlo reabsorbelo y hacer el modelado y tener un hueso normal
122
¿Cómo se comunican los canales de Havers?
Por canales de Volkman
123
¿En qué posición podemos encontrar los conductos de Havers y de volkmann?
Havers con havers: paralelos (comunica las osteonas del h. compacto) volkman: perpendicular a los de havers *hacen como un H*
124
¿Qué osificación tienen los huesos planos?
Intramembranosa
125
Placa de células (osteblastos) que después de osificarse hace el hueso plano
Blastema óseo
126
¿A qué edad se osifica la línea metafisiria?
Después de los 18 años ya esta osificada completamente
127
¿Qué partes están señaladas con las flechas?
128
¿Quién genera la matriz para que el hueso se pueda calcificar?
Osteblasto
129
¿Qué hormona ayuda a los osteoclasto a reabsorbe hueso para hacer calcio?
Calcitonina
130
¿De dónde viene la calcitonina?
Células C de la paratiroides
131
Laminas internas que se entre las osteonas del H. compacto
laminas intersticiales
132
Laminas externas que se entre las osteonas del H. compacto
laminas circunferenciales externas
133
¿En qué hueso es más fácil ubicar sus células?
En el hueso trabecular
134
¿Qué se ve?
Tejido óseo compacto estructura: osteonas sistemas de havers
135
¿Qué se ve?
Tejido oseo trabecular celulas osteblastos (pegados y en fila a la trabecula) osteocitos (centro) osteclasto (celula grande que s el apasa comiendo)