Tejido Epitelial Flashcards

Epitelio

1
Q

Es un tejido avascular que está compuesto por celulas que recubren las superficies externas del cuerpo y revisten las cavidades internas cerradas

A

Epitelio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Forma la porción secretora (parenquima) de las glandulas y conductos excretores

A

Epitelio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  • Están dispuestas una de otras y se adhieren entre si mediante uniones intercelulares especializadas
  • tienen polaridad funcional y morfologica
A

Celulas que integran el epitelio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  • Epitelio que no tiene superficie libre.
  • Derivan de celulas mesenquimales progenitoras
  • es tipica en la mayoria de las glandulas endocrinas (ovarios, testiculos, pancreas, parenquimma de glandula suprarrenal e hipofisis anterior) timo
A

Tejido epiteloide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Se designa como un epitelio estratificado plano cornificado debido a la existencis de celulas queratinizadas

A

Epidermis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Epitelio que reviste a las vias urinarias ingeriores y se extiende desde los cálices menores del riñon hasta el segmento proximal de la uretra

A

Urotelio (epitelio de transicion)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Es el epitelio que recubre los vasos sanguineos y linfaticos

A

Endotelio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es el epitelio que tapiza los ventriculos y auriculas del corazón

A

Endocardio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Es el epitelio que tapiza las paredes y el contenido de las cavidades corporales

A

Mesotelio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ejemplos de epitelios de secreción

A

Epitelio cilindrico del estomago

Glandulas gastricas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ejemplo de epitelio de absorción

A

Epitelio cilindrico de intestinos

Tubulos cotorneados proximales del riñon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Funciones del epitelio

A
Secrecion
Absorcion
Transporte
Proteccion mecanica
funcion receptora
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipo de epitelio ubicado en el endotelio, mesotelio, riñon y alveolos respiratorios del pulmon

A

Plano simple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipo de epitelio ubicado en pequeños conductos de glandulas exocrinas, superficie del ovario, tubulos renalesby foliculos tiroides

A

Cubico simple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipo de epitelio presente en intestino delgado y colon, revestimienti del estomago y glandulas gastricas, vesicula biliar

A

Cilindrico simple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipo de epitelio presente en la traquea y arbol bronquial, conducto deferente y eferente

A

Seudoestratificado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tipo de epitelio presente en la epidermis, cabidad buca, esofago y vagina

A

Plano estratificado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tipo de epitelio presente en los conductos de las glandulas sudoriparas, exocrinas y la union anorrectal

A
Cubico estratificado
Cilindrico  estratificado (excepto sudoriparas)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Es una conversión reversible de un tipo de celula epitelial madura en otro tipo de celula epitelial

A

Metaplasia epitelial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  • Presenta modificaciones estructurales especiales en su superficie para llevar a cabo diferentes funciones.
  • Contiene enzimas especificas, conductos ionicis y proteinas de transporte
A

Region apical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Evaginaciones citoplasmaticas digitiformes que contienen un nucleo de filamentos de actina

A

Microvellosidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Microvellosidades largas que poseen un nucleo de filamentos de actina

A

Estereocilios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Evaginaciones citoplasmaticas que contienen haces de microtubulos

A

Cilios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tipo de celulas que poseen muchas microvellosidades altas y juntas

A

Las que transportan liquidos y absorben metabolitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tipos de celulas que tiene microvellosidades pequeñas e irregulares
Celulas con transporte transepitelial poco activo
26
Nombre del aspecto de las microvellosidades de Celulas de tubulos renales
Ribete en cepillo
27
Son las microvellosidades mejor organizadas y con aspecto uniforme
Del epitelio intestinal (chapas estriadas)
28
En que consiste la estructura de las microvellosidades y como se vinculan
Consiste en un centro de filamentos de actina y se vinculan mediante enlaces cruzados de proteinas formadoras de fasciculos
29
Proteina formadora de fasciculos donde se fija el extremo plus de la microvellosidad
Villina
30
Cuantos filamentos de actina tiene una microvellosidad?
De 20 a 30
31
Red horizontal de filamentos de actina que se encuentra justo por debajo de la base de las microvellosidades
Velo terminal
32
Memciona las proteinas formadoras de fasciculos en la microvellosidad •proveen sosten y rigidez a las microvellosidades
Espina Fascina Fimbrina
33
Molecula que fija los filamentos de actina a la membrana plasmatica de la microovellosidad
Miosina I
34
Induce a la formación de microvellosidades en la superficie apical libre
Villina
35
Sirve para fijar la microvellosidad a la membrana celular apical libre y es de lo que está compuesto el velo terminal
Espectrina
36
Es lo que explica la capacidad contractil, se ubican en el velo terminal. •dismunuyen el diametro de la region apical
Miosina II y tropomiosina
37
Son microvellosidades inmoviles con una longitud extraordinaria
Estereocilios
38
Están limitados al epididimo, segmento proximal del conducto deferente y celulas sensoriales del oido
Estereocilios
39
Este tipo de estereocilios son evaginaciones extremadamente largas que se extienden desde la superficie apical de la celula y facilitan absorcion
Estereocilios de las vias espermaticas
40
Entre sus caracteristicas singulares se encuentra: •una protrusion celular apical donde se origina •porciones pedunculares gruesas que estan interconectadas por puentes citoplasmaticos
Estereocilios
41
A menudo parecen las cerdas de una brocha dada la manera en que se reunen en haces en punta
Estereocilios
42
Se desarrollan a partir de microvellosidades por adicion lateral de filamentis de actina al fasciculo de actina asi como por el alargamiento de los filamentos de actina
Estereocilios
43
Proteina fijadora de actina asociada a los estereovilios que la fija a su membrana
Ezrina
44
Proteina formadora de puentes cruzados de los estereocilios
Actinina alfa
45
Diferencia principal entre las microvellosidades y los estereocilios
Falta de villina en los extremos
46
Tienen una sensibilidad exquisita para la vibración mecanica y sirven como mecanorreceptores sensoriales
Estereocilios del epitelio sensorial del oido
47
Se organizan en fasciculos acanalados con lo cual forman patrones de escalera
Estereocilios del epitelio sensorial del oido
48
Su estructura se caracteriza por la alta densidad de filamentos de actina vinculados con enlaces cruzados establecidos por ESPINA *No tienen ezrina ni actinina alfa*
Estereocilios del epitelio sensorial del oido
49
Estabilizan los filamentos de actina dentro del velo terminal y los fijan en la membrana plasmatica apical de las microvellosidades
Espectrina
50
Son evaginaciones de la membrana apical que tienen el aspecto de pestañas y poseen un axonema.
Cilios
51
Se extiende desde el cuerpo basal, un MTOC
Axonema
52
Forman el aparato ciliar de la celula
Cilios | Cuerpos basales y sus estructuras asociadas
53
* han sido los más estudiados * poseen una organización 9+2 * tiene proteinas motoras * compuesto de microtubulos
Cilios moviles
54
* Son proyecciones solitarias que se encuentran en casi todas las celulas eucarioticas. * no tienen movilidad * funcionan con quimiorreceptores, osmorreceptores y mecanorreceptores * median las percepciones luminosas, odorifera y sonoras
Cilios primarios
55
* Se encuentran en el disco embrionario bilaminar durante la gastrulación * se parecen a los cilios primarios
Cilios nodales
56
Son capaces de mover liquido y particulas a lo larho de las superficies epiteliales
Cilios moviles
57
Ejemplos de epitelios ciliados que tienen centenares de cilios dispuestos en hileras ordenadas
Traquea, bronquios y tubas uterinas
58
Microtubulo en el cilio que está incompleto y comparte una pared del microtubulo adyacente
El B está conformado con 10 y se compketa con el A que tiene 13
59
Sufren modificaciones postraduccionales en los progesos de acetilacionby poliglutamilacion
Moleculas de tubulina en los microtubulos
60
Esta proteina motora utiliza la energia de la hidrolisis de ATP para moverse a lo largo de la superficie del microtubilo contiguo
Dineina ciliar
61
Se extienden desde el microtubulo A y forman puentes cruzados temporarios con el microtubulo B del doblete adyacente
Los brazos de Dineina
62
Componente elastico quebvincula de forma permanente el microtubulo A con el microtubulo B continuo
Nexina
63
Que encierra parcialmente a los microtubulos centrales
La vaina proteica central
64
Se extienden desde cada uno de los 9 dobletes hacia los 2 microtubulos centrales con intervalos de 29 nm
Enlaces radiales
65
Consiste en nueve tripletes de microtubulos cortos organizados en un anillo
Cuerpo basal
66
Tercer microtubulo incompleto del triplete, se extiende desde la base hasta la zona de transición en la parte superior del cuerpi basal cerca de la transicion entre el cuerpo basal y el axonema
Microtubulo C
67
Es una expansión en forma de cuello situada entre la zona de transicion del cuerpo basal y la membrana plasmatica. Fija el cuerpo basal a la membrana plasmatica apical
Lamina alar
68
Es una estructura accesoria que suele encontrarse en la región medial del cuerpo basal. Actuan en cordinacion con el movimiento ciliar
Pediculo basal
69
* Se compone de protofilamentos alineados em sentido longitudinal que contienen ROOTETLINA * de proyexta profundamente en el citoplasma y fija con firmeza el cuerpo basal en el citoplasma celular apical
Raiz estriada
70
Producen una fuerza de cizallamiento
Moleculas de dineina
71
Un cilio que permanece rigido describe un movimiento anterogrado rapido llamado...
Golpe efectivo
72
Fase del movimiento ciliar donde se tornan flexibles y se inclinan lateralmente en el movimiento lento de retorno
Golpe de recuperación
73
Realizan un movimiento ondulante sincronico y preciso.
Cilios moviles
74
Son inmoviles y tienen un patron de microtubulos 9+0 •no tiene par central de microtubulos Está sincronizada con el ciclo celular
Cilios primarios
75
Aparecen en celulas epiteliales de la red testicular, vias biliares, tubulos renales, celulas ependimarias, nervioso central, retina y oido interno
Cilios primarios
76
Dispositivos de señalizacion celular importantes que fincionan de manera conparable con una antena gps
Cilios primarios
77
Enfermedad relacionada con fallos en los cilios
Discineria ciliar primaria
78
Sindrome relacionado con una falla en el transporte mucociliar (falta de brazos de dineina) Pediculos basales desorientados
Sindrome de kartagener
79
Malformacion de enlaces radiales y brazos de dineina
Sindrome de young
80
Afecta el desarrollo de los cilios primarios y causan la enfermedad poliquistica del riñon
ADPKD1 Y ADPKD2
81
Proteinas codificadas indispensables para la formacion de conductos de calcio asociados a cilios primarios
Policistina 1 y 2
82
Establecen la simetria izquierda y derecha de los organos internos
Cilios nodales
83
Estos cilios contienen proteinas motoras y son capaces de realizar movimientos de rotacion en sentido inverso al de las agujas del reloj
Cilios nodales
84
En esta etapa comienza el armado de los microtubulos centrales individuales en la zona de transicion a partir de los anillos de tubulina y
Etapa de elongacion
85
Depende del mecanismo de transporte intraflagelar bidireccional
Ciliogenesis
86
Es el unico mecanismo de entrega de las proteinas necesarias para el armado de los cilios y su crecimiento
TIF | Dineias y Cinesinas II
87
Ensambladas a partir de 17 proteinas de transporte intraflagelar que se mueven hacia arriba y hacia abajo del axonema
Plataformas con aspecto de balsas
88
Proteinas que caracterizan la region lateral de la celula epitelial
Moleculad de Adhesion Celular (CAM)
89
* Son impermeables y permiten que las celulas epiteliales funcionen como una barrera. * forman la principal barrera de difusion intercelular * mantienen la separacion fisioquimica de los compartimientos tisulares * sirven de señalizacion para actina
Uniones ocluyentes
90
* Proveen estabilidad mecánica a las celulas epiteliales mediante la unión del citoesqueleto de una célula con el citoesqueleto de otra celula adyacente * creacion y mantenimiento de la unidad estructural * interactuan con actina y filamentos intermedios * sirven para reconocimiento y diferenciacion celula-celula
Uniones adherentes
91
* Permiten una comunicacion directa entre las celulas adyacentes por difusion de pequeñas moleculas * permite la actividad celular homeostasis
Uniones comunicantes
92
* se crea por el sellado especifico de las membranas plasmaticasbde celulas adyacentes. * no constituye un sellado CONSTANTE (fusiones)
Uniones ocluyentes
93
* Fue la primera identificada de la zonula occludens | * mantiene la barrera entre las superficies celulares apical y laterla
Ocludina
94
* Forma la columna vertebral de las hebras de la zonula ocludens. * forma y regula conductos acuosos (2 y 16) para utilizarlos en difusiones paracelulares
Claudina
95
Proteina relacionada con la hipoacusia hereditaria humana
Claudina 14
96
* pertenece a la familia de las inmunoglobulinas * esta asociada a las claudinas * media interacciones adhesivas entre celulas endoteliales y monocitos
Molecula Adhesiva de la unión (JAM)
97
Secuencia de aminoacidos exclusiva en las porciones citoplasmaticas del epitelio que atrae proteinas reguladores y de señal
Proteinas con Dominio PDZ (proteinas zonula occludens ZO1, ZO2, ZO3
98
Interactuan con el citoesqueleti de actina mediante ZO1 Y ZO3
Claudina y Ocludina
99
Cumplen funciones reguladoras durante la formacion de la zonula occludens
proteinas ZO
100
* Enlace importante de transducción de señales de todas las proteinas transmembrana * interactua con filamentos de actina y tiene acción supresora tumoral
ZO1
101
Necesaria en el mecanismo de señalizacion en el que participa el factor de crecimiento epidermico y su receptor
ZO2
102
Interactúa con ZO1, Ocludina y filamentis de actina del citoesqueleto
ZO3
103
Proteina acida termoestable que establece enlaces cruzados de filamebtos de aftina formando complejos sedimentales
Cingulina
104
Esta en la zonula occludens y las particulas intercromatinicas del carioplasma
Simplequina
105
Tienen cuatro regiones transmembrana con 2 asas extracelulares
Claudina y ocludina
106
En esta via del epitelio, el transporte es activo y requiere proteinas y conductos de transporte especializados que se encuentran en la membrana y que consumen energía
Via Transcelular
107
* Via del epitelio que tiene lugar a travez de la zonula occludens. * Transporta agua, electrolitos y otras pequeñas moleculas * depende del hermetismo de la zonula occludens
Via paracelular
108
Funciona como un canal acuoso de Mg entre celulas epiteliales del riñon
Claudina 16
109
Controla el movimiento de balsas de lipidos que contienen proteinas especificas dentro de la misma membrana plasmatica
Zonula occludens
110
Union adherente que interactúa con la red de filamentos de actina en la celula
Zonula adherens
111
Uniom adherente que interactúa con los filamentos intermedios
Desmosomas o macula adherens
112
* Confieren una adhesividad selectiva que tiene relativamente poca fuerza, logran facial asosiacion y disociacion de celulas * regulan procesos intracelulares
CAM
113
* Son CAM transmembrana dependiente de Ca * mantienen interacciones homotipicas * esta asociada a la catenina * transmiten señales que regulan los mecanismos de crecimiento y diferenciacion celular
Cadherinas
114
Mantiene la unión de la zonula adherens entre las celulas epiteliales
Cadherina E
115
Enlaza los filamentos de actina con la cadherina
Catenina
116
* Están compuestas por 2 subunidades de glucoproteinas transmembrana (cadenas 15a 9b) * interaccion heterotipica * interactuan con la matriz extracelular (colageno fibronectina lamina)
Integrinas
117
Interactuan con filamentos de actina e intermedios. Regulan la adhesion celular, controlan el movimiento y la forma de las celulas y participan en el crecimienti y diferenciacion celular
Integrinas
118
* Se expresan en los leucocitos y celulas endoteliales * median el reconocimiento neutrofilo endotelial * enlace heterotipico * orientan linfocitos (homing)
Selectinas
119
* familia más grande del genoma humano * adhesion homotipica * papel importante en metastasis de tumores y cancer, ngiogenesis y respuesta inmunitaria
Superfamilia de las inmunoglobulinas
120
Necesarias para la interaccion fe la cadherina y los filamentos de actina además de la catenina
Vinculina y Actinina Alfa
121
En su espacio intercelular de esta zona, es de baja densidad de electrones y transparente
Zonula adherens
122
Corresponde a la ubicacion del componente del conplejo cadherina E catenina y proteinas asociadas
Placa filamentosa
123
* favorece una union puntual localizada entre celulas epiteliales * adherencia particularmente fuerte * proveen sitios de adherencia de filamentos intermedios
Macula adherens
124
* Unen las membranas de las celulas contiguas en la region macula adherens * union homotipica
Desmogleinas y desmocolinas
125
Estructura con forma de disco compuesta por un material muy denso al que se le unen filamentos intermedios
Placa de adhesion del desmosoma
126
Composicion de las placas de adhesion del desmosoma que fijan a los filamentos inter.
Desmoplaquinas y placoglobinas
127
•son las unicas estructuras celulares que permiten el paso directo de las moléculas de sañalización de una celula a otra •consiste en una acumulación de conductos transmembrana o poros en un conjunto muy compacto Uniones de baja resistencia
Uniones de hendidura
128
Cada ________ contiene 6 subunidades simetricas de una proteina integral de la membrana denominada ________
Conexón-conexina
129
Conexina asociada con la hipoacusia congénita
Conexina 26
130
Conexina relacionada con las cataratas hereditarias
Conexina 46 y 50
131
Aumentan la superficie lateral de la celula y son particularmente prominentes en los epitelios que participan en el transporte de lipidos y electrolitos.
Repliegues plicae
132
Es una estructura especializada ubicada cerca de la región basal de las celulas epiteliales y el estroma del tejido conjuntivo subyacente
Membrana basal
133
Fijan la celula a la matriz extracelular, son adhesiones focales y hemidesmosomas
Uniones celula-matriz ec
134
Aumentan la superficie celular y facilitan las interacciones morfologicas entre celulas adyacentes y matriz ec
Repliegues de la membrana celular basal
135
Es el sitio de adhesion estructural para las celulas epiteliales suprayacentes y el tejidi conjuntivo subyacente
Lamina basal
136
Red de filamentis de la lamina basal o densa
Colageno tipo IV Laminina Proteoglucanos Glucoproteinas
137
Receptores miembros de la familia de las integrinas contenidas en la lamina lucida
Receptores de fibronectina y laminina
138
* Comprende el 50% de todas las proteinas de la lamina basal. * formsdor de la estructira de la lamina basal
Colageno tipo IV
139
Colagenos no fibrilares.
Colageno XV y XVIII
140
Desempeña un papel importante en la estabilizacion de la estructura de la lamina externa en las celulas musculares del esqueleto y cardiacas
Colageno XV
141
Colageno presente en la lamina basal vascular y epitelial y se cree que participa en la angiogenesis
Colageno tipo XVIII
142
Colageno que forma fibras de anclaje que unen la lamina basal con la lamina reticular subyacente
Colageno tipo VI
143
* Moleculas glucoproteicas en forma de cruz * 3 cadenas polipetidicas * indispensables para el armado basal * poseen sitios receptores
Lamininas
144
* glucoproteina sulfatadaby con forma de varilla * vincula la laminina y el colageno IV * enlazan calcio * promueven quimiotactismos y la fagocitosis
Entactina/nidogeno
145
La mayor parte del volumen de la lamina basal lo constituye. •centro de proteina al que se unen cadenas laterales de heparán sulfato, condroitin sulfato, dermatan sulfato •anionico, carga negativa •regulan el paso de iones a traves de la lamina basal.
Proteoglucanos
146
* Proteoglucano de heparan sulfato mas comun encontrado en las laminas basales * provee enlaces cruzados adicionales
Perlecano
147
Molecula importante que está casi con exclusividad en la membrana basal glomerular del riñon
Agrina
148
Protomero de colageno que aparece en riñones y pulmones
A3a4a5
149
Protomero de colageno restringidi a la piel, el esofago y la capsula de browman en riñones
A5 2a6
150
Primer paso de autoensamblaje de la lamina basal
Prolimerizacion dependiente de calcio de la laminina
151
Forman la lamina reticular
Colageno tipo III
152
* Estan asociadas estrechamente cin los hemidesmosomas. * Se extienden hasta las placas de adhesion * Atrapan fibras de colageno tipo III * son cruciales para la funcion de uniones adherentes
Fibrillas de anclaje (colageno tipo 7)
153
Colageno asociado a la epidermolisis ampollar distrofica
Colageno tipo VII
154
Fijan la lamina densa a las fibras elasticas. | Causa sindrome de Marfan
Microfibrillas de fibrilina
155
Sobre el lado del tejidi conjuntivo interactuan directamente con la lamina reticular para formar un sitio de fijacion adicional con el colageno tipo III
proyecciones vien definidas de lamina densa
156
Union adherente que fija los filamentos de actina del citoesqueleto en la membrana basal
Adhesiones Focales
157
Uniones adherentes que fijan los filamentos intermedios del citoesqueleto en la membrana basal
Hemidesmosomas
158
Desempeñan un papel importante durante los cambios dinamicos que ocurren en las celulas epiteliales. Consiste en una cara citoplasmatica con la cual están enlazados los filamentos de actina
Adhesiones focales
159
Principal familia de proteinas transmembrana que intervienen en las adhesiones focales. Se concentran en cúmulos en las regiones donde pueden detectarse las uniones.
Integrinas
160
Con quienes interactúa las integrinas ej la cara citoplasmatica?
▪Proteinas fijadoras de actina (Actinina alfa, vinculina, paxilina, talina) ▪cinasa y tirosina cinasa de adhesiom focal
161
Con quienes se une del lado extracelular las integrinas?
Glucoproteinas de la matriz ec (laminina y fibronectina)
162
Desempeñan un papel importante en la percepción y en la transmisión de señales desde el medio extracelular hacia el interior de la celula
Adhesiones focales
163
Sirven como un punto comun de ingreso para las señales causadas por la estimulacion de vatias clases de receptores de factores de crecimiento
Adhesiones focales
164
Aparecen en epitelios que necesitan una adhesion fuerte y estable al tejido conjuntivo
Hemidesmosomas
165
Donde aparecen comunmente los hemidesmosomas?
Cornea, piel, mucosa oral, esofago y vagina
166
Exhibe una placa de adhesion intracelular en el lado citoplasmatico de la membrana plasmática basal
Hemidesmosoma
167
3 proteinas identificadas en la placa de adhesion del hemidesmosoma
Plectina BP230 Erbina
168
* Forma enlaces cruzados con los filamentos intermedios y los une a la placa de adhesion hemidesmosomica. * realiza uniones de puente e integra todos los elementos del citoesqueleto
Plectina
169
Fija los filamentos intermedios a la placa de adhesion intercelular en los hemidesmosomas
BP230
170
Falla de esta proteina que causa el penfigoide ampollar
BP230
171
Recibe el nombre de antigenob1bdel penfigoide ampollar
BP230
172
Recibe el nombre de antigeno 2 del penfigoide ampollar o BP180
Colageno XVII
173
Media la asosiacion de la BP230 con las integrinas
Erbina
174
▪Molecula heterodimerica con 2 cadenas de polipeptidos | ▪interactúa con la supraestructura del colageno tpo IV que contiene laminina 332, entactina y perlecano
Integrina alfa 6 Beta 4
175
Estabiliza los hemidesmosomas y es escencial para la formación del hemidesmosomas y el mantenimiento de la adhesion epitelial
Interacción entre laminina 332 y integrina a6b4
176
Causa la epidermolisis ampollar de la unión
Mutacion de los genes que codifican la laminina 332
177
▪Molecula transmembrana ▪regula la expresión y funcionamiento de la laminina ▪inhibe la migración de celulas endoteliales durante la angiogenesis y queratinocitos de la piel
Colageno tipo IV
178
Es una glucoproteina que participa en la acumulación de receptores de integrina para facilitar lasbinteracciones celula matriz extracelular
CD151
179
▪Están formados principalmente por laminina y moleculas de colageno tipo XVII ▪fijan la membrana basal de las celulas epiteliales a la lamina basal subyacente
Filamentos de anclaje
180
Estan formadas por colageno tipo VII y fijan la lamina basal en las fibras reticulares subyacentes
Fibrillas de anclaje
181
* Aumentan la superficie de la region basal, lo cual permite que haya más proteinas transportadoras y conductos * Son notables en celulas que participan en el transporte activo de iones
Repliegues
182
Están concentradas en los repliegues de la membrana basal para satisfacer los requerimientos de energia para el transporte activo
Mitocondrias verticalmente
183
Nombre que reciben los conductos excretores de las glandulas salivales
Conductos estriados
184
Secretan sus productos en una superficie en forma directa o a traves de conductos o tubos epiteliales que están conectados en la superficie
Glandulas exocrinas
185
▪No poseen sistema de conductos. ▪secretan sus productos en el tejido conjuntivo ▪sus productos se llaman hormonas
Glandulas endocrinas
186
▪Actividad secretora donde las sustancias no alcanzan el torrente sanguineo sino que afectan a otras celulas ▪rango limitado de señalizacion, por difusion
Señalizacion paracrina
187
▪Secrecion donde las moleculas se unen a receptores de la misma celula que las libera ▪inician vias de retroalimentacion negativas ▪familia de las interleucinas
Señalizacion autocrina
188
▪Los productos de la secreción llegan a la superficie de la celula en vesiculas limitadas por membranas. ▪vacian su contenido por exocitosis ▪se encuentra en celulas acinares pancreaticas
Secrecion merocrina
189
▪se libera el producto segregado en la porción apical de la celula, rodeado por una capa delgada de citoplasma cubierto por membrana plasmatica ▪se encuentra en la glandula mamaria
Secrecion apocrina
190
▪El producto de la secreción se acumula dentro de la celula en maduración, la cual sufre apoptosis ▪se encuentraben glandulas sebaceas de la piel y glandulas tarsales del parpado (meibonio)
Secrecion holocrina
191
▪son las más simples en cuanto estructura ▪el componente exfretor consiste em celulas individuales distribuidas en otras celulas no secretoras ▪un ejemplo son las celulas calciformes
Glandulas unicelulares
192
▪compuestas por más de una celula ▪forman invaginaciones celulares desde la superficie ▪la organizacion más sencilla es una lamina celular ▪nucleo aplanado
Glandulas multicelulares
193
* Glandulas viscosas y babosas * por ejemplo calciformes, salivales sublinguales, estomago * gran glucosilacion (oligosacariods anionicos)
Secrecion mucosa
194
Producto de la secrecion dentro de la celula que es PAS positivo
Granulos mucinogenos
195
``` ▪acuosas ▪producen secreciones proteicas no glucosiladas o con escasa glucosilacion ▪nucleo redondeado ▪citoplasma tiñe eosina ▪basofilio ```
Celulas serosas
196
Se encuentran en la glandula parotida y el pancreas las celulas serosas que la contienen
Acinos
197
A que pblacion pertenecen los epitelios de las glandulas simples?
Poblacion de renovacion continua
198
En cuanto tiempo se renuevan las celulas del intestino delgado?
De 4 a 6 dias
199
Sitios donde se producen las celulas de reemplazo por la actividad mitotica
Nichos
200
Esta expresado en el epitelio intestinal, determina el destino de la celula
Factor de transcripcion math 1
201
En cuanto tiempo se reemplaza el epitelio estratificado de la piel? (Estrato basal) ▪se queratinizan y exfolian
47 dias
202
Pueden desempeñar un papel importante para el tratamiento celular personalizado como para regeneracion
Celulas madre pluripotentes inducidas IPC