Nucleo Celular Flashcards
Nucleo y muerte celular
Contiene la información genética, junto con la maquinaria para la duplicación del ADN
Nucleo
- Es el material nuclear organizado como eucromatina o heterocomatina
- contiene el ADN asociado con las histonas
Cromatina
Es una región pequeña dentro del nucleo que contiene ADN en forma de genes de ARN ribosomico, ARN y proteinas
-contiene proteinas reguladoras del ciclo celular y es el sitio de sintesis del ARNr
Nucleolo
Nombre del espacio entre la membrana interna y externa de la envoltura nuclear
Cisterna perinuclear
Es todo el contenido nuclear que no es nucleolo ni cromatina
Nucleoplasma
Alteración nuclear donde desaparece el nucleo debido a la disolución completa del ADN
Cariolisis
Alteración nuclear donde se condensa la cromatina que conduce a la retracción de los nucleos
Picnosis
Alteración nucleat donde los nucleos se fragmentan y están precedidos por la picnosis
Cariorrexis
Es un complejo de ADN y proteinas responsable de la basofilia caracteristica del nucleo
Cromatina
Consiste en la unión de secuencias genomicas que codifican un cinjunto coherente de productos funcionales con suoerposición potencial
Gen
Contiene las mismas regiones de secuencias muy repetitivas y geneticamente inactivas del ADN
Heterocromatina constitutiva
No participa en el proceso de transcripción y no es repetitiva, tiene una ubicacion nuclear inconsistente
Heterocromatina facultativa
Tipo de heterocromatina que se encuentra en la periferia del nucleo
Cromatina marginal
Son cuerpos discretos de cromatina de tamaño y forma irregular que se encuentran en todo el nucleo
Cariosomas
Son cuerpos discretos de cromatina de tamaño y forma irregular que se encuentran en todo el nucleo
Cariosomas
Indica cromatina activa.
Cromatina que se extiende de manera que la información genética en el ADN pueda leerse y transcribirse.
Eucromatina
Ejemplo de lugares donde la eucromatina está presente
En neuronas y hepatocitos
Metabolicamente activos
Ejemplo donde predomina la heterocromatina
Linfocitos pequeños y espermatozoides
Metabolicamente inactivos
Se encuentran tanto en la eucromatina como la heterocromatina y en los cromosomas.
Representan el primer nivel de plegado de cromatina
Nucleosomas
¿De que se compone el centro de los nucleosomas?
De un octamero de histonas
Nombre del area ubicada en cada extremo del cromosoma
Telomero
Preparación de cromosomas derivados de la ruptura mecanica de celulas en división que luego se fijan y se tiñen
Extendido metafásico
Ejemplos donde pueden encontrarse los corpusculos de barr
Mucosa oral en las mejillas y neutrofilos de extendido sanguineo
Son un componente importante en el diagnostico y la valoración de trastornos genéticos y hacen referencia al analisis de los cromosomas
Pruebas citogeneticas
Es el sitio donde se produce el armado de los ribosomas y se produce la sintesis del ARN ribosómico
Nucleolo
Región del nucleolo que contiene asas de ADN de cinco cromosomas diferentes (3 4 5 21 22) con genes de arnr y arn polimerasa 1 y factores de transcripción
Centros fibrilares
Region del nucleolo que contiene genes ribosomicos en proceso de transcripcion activa y grandes cantidades de ARNr
Material fibrilar (pars fibrosa)
Region del nucleolo que representa el sitio del armado ribosomico inicial y consiste en particulas prerribosomicas densamente compactadas
Material granular (pars granulosa)
La red formada por el material granular y fibrilar se denomina…
Nucleolonema
Es una proteina que interacciona con p53 para regular el ciclo celular e influye en la diferenciacion celular
Nucleostemina
Media el transporte activo de proteinas, ribonucleoproteinas y ARN entre el nucleo y el citoplasma
Poros nucleares
Está sostenida por una malla rigida de proteinas de filamento intermedio.
Contiene receptores de membrana especificos
Membrana nuclear interna
Enfermedad asociada a mutaciones de la emerina
Distrofia muscular de Emery-Dreiffus
Menciona la Familia de receptores de las laminas
Emerina
Nurima
Receptor de lamina B
Nombre del complejo de anillo nucleoplasmatico y citoplasmatico
Nucleoplasmatico: cesta nuclear
Citoplasmatico: fibrillas proteicas
Secuencia de señal adherida que necesitan las moleculas grandes al pasar al poro nuclear
Secuencia de localizacion nuclear
Quien dirige desde el citoplasma a su dominio de poro adecuado a las moleculas grandes
Importina
Proteina que desplaza moleculas desde el nucleo hacia el citoplasma
Exportina
Se componen de celulas que ya no se dividen, como celulas del sistema nervioso central y células musculo esqueletico cardiaco.
Poblaciones celulares estaticas
Se compone de celulas que se dividen de manera episodica y lenta para mantener una estructura normal de tejidos y organos.
Pueden ser las celulas del periostio, pericondrio, musculares lisas, endoteliales de los vasos danguineos y fibroblastos
Poblagiones celulares estables
Pueden incrementar su tamaño lentamenteba lo largo de la vida. Como las celulas musculares lisas del tubo digestivo y celulas epiteliales del cristalino
Poblaciones celulates de renovación lenta
Tipo de poblaciones celulares
Estaticas, estables, renovables (renovación lenta y renovación rápida)
Fases principales del ciclo celular
Interfase y fase M
Subdivision de la interfase
Fase G1
Fase S
Fase G2
Controlan la transición entre las diferentes etapas del ciclo celular
Puntos de control
Durante esta fase, la celula reune sustancias nutritivas y sintetiza el ARN y las proteinas necesarias para la sintesis del ADN y la duplicación cromosomica
Fase G1
Menciona los puntos de control presentes en la fase G1
Punto de control de daño de ADN en G1
Punto de control de restricción
Es el punto de control más importante del ciclo celular. En este punto la celula evalua su propio potencial de replicación antes de decidir si ingresa a la fase S
Punto de control de restricción
Cuanto dura la fase G1
9 a 12 hrs
Quien medía el punto de control de restricción?
Proteina de susceptibilidad de retinoblastoma
Factores de transcripción escenciales
Sitios donde se inicia la duplicación cromosomica
Replicones
Punto de control en la fase S
Punti de control de daño del ADN en S
Este es un periodo de crecimiento celular y reorganuzación de organulos citoplasmaticos antes del ingreso al ciclo mitotico
Fase G2
Puntos de control de la fase G2
Punto de control del daño del ADN en G2
Punto de control de ADN no duplicado
Puntos de control de la fase M
Punto de control del armado del Huso Mitotico
Punto de control de segregación de cromosomas
Evita el proceso de citocinesis hasta que todos los cromosomas se hayan separado en forma correcta
Punto de control de segregacion de cromosomas
Es causada por el mal funcionamiento de los puntos de control del ciclo celular que puede conducir a muerte celular y desarrollo de celulas tumorales
Catastrofe mitotica
Ejemplo de virus que facilita el mal funcionamiento del punto de control de restricción en G1
Antigeno T del virus del Simio
Complejo ciclina-Cdk que actúa sobre la proteina p53 supresora de tumores y proteina de susceptibilidad de retinoblastoma.
¿en que fase actúan?
Cliclina D - Cdk 4/6
Rpogresion de la fase G1
Complejo ciclina-Cdk que actua sobre priteinas cinasas ATM y ATR y proteinas supresora de tumores
¿en que fase actuan?
Ciclina E Cdk 2
Inicio de la fase s
Conplejo ciclina cdk que actúa sobre proteinas de duplicación A, ADN polimerasa, proteina de mantenimiento de minicromosoma
¿en que fase actúa?
Ciclina A Cdk 2
Progresión de la fase S
Complejo ciclina cdk que actúa sobre la ciclina b y fosfatasa cdc25
¿en que fase actua?
Complejo ciclina A cdk 1
Actúa de fase s a fase g2
Y comienzo de la fase M
Complejo ciclina cdk que actúa sobre proteinas asociadas a cromatina, láminas, histonas, miosina, proteinas reguladoras, centrosomicas etc
Ciclina B cdk 1
Fase M
Pueden considerarse celulas en Go que pueden ser inducidas abreingresar al ciclo celular en respuesta a la lesión de los tejidos corporales
Celulas madre de reserva
¿De que está compuesto el Factor Promotor de Maduración?
Complejo ciclina B Cdk 1
Inhibidores de complejos cdk…
Ink
Cip
Kip
- Comienza a medida que los cromosomas replicados se condensan y se tornan visibles.
- Las cromatides hermanas se mantienen unidas por las cohesinas y centromeros.
- La envoltura nuclear comienza a desintegrarse
- aparece el citecoro
Profase
- el huso mitotico se organiza alrededor de MTOC
* los cinetocoros de fijan al huso
Metafase
- Comienza con la separacion de las cromatides hermanas
* se degradan las cohesinas
Anafase
- Se reconstituye la envoltura nuclear.
- los cromosomas se desenrrollan
- se divide el citoplasma
Telofase
Moleculas que causan la contracción del anillo en la telofase
Miosina II
Microtubulos en la metafase
Astrales
Polares
Cinetocoricos
- Esta etapa se caracteriza por la condensación de la cromatina y por la aparición del cromosoma.
- apareamiento de cromosomas homologos
Leptoteno
- ocurre la sinapsis
* se forma el complejo sinaptonemico
Cigoteno
En esta etapa la sinapsis termina
Hay recombinación genetica
Paquiteno
El comolejo sinaptonemico se disuelve
Se condensan más los cromosomas
Se forman los quiasmas
Diploeno
Alcanzan su espesor máximo los cromosomas en esta fase
La envoltura desaparece
Diacinesis
- los cromosomas se mantienen unidos por quiasmas
* los cinetoros se unen al Huso
Metafase 1
- entran a esta fase las celulas sin una fase s
* las separasas rompen las cohesinas
Meiosis II
Ocurre cuando las celulas se exponen a ambientes y termperaturas desfavorables
Necrosis
Son responsables del desmantelamiento de la celula y quien la libera
Caspasas y la librea el citocromo c y la smac diablo
Al actuar sobre los receptores de membrana, desencadenan la apoptosis mediante el reclutamiento y la activación de la cascada de caspasas
Factor de necrosis tumoral
Activadores internos de la apoptosis
Oncogenes
Supresores de tumores
Antimetabolitos privados de nutrientes
Está compuesta por miembros antiapoptoticos y proapoptoticos que determinan la vida o la muerte de la celula
Familia de proteinas bcl 2
BAD, BAX, BID, BIM
Es una forma de apoptosis inducida por la susencia de interaccion entre la celula y la matriz extracelular
Anoikis
Muerte celular no apoptotica, no está mediada por caspasas pero si por la proteina cinasa activada por mitogenos MAPK
Forma multiples vacuolas
Paraptosis
Muerte celular inducida por la infeccion de ciertos microorganismos que generan acciones inflamatorias intensas
Depende de enzima caspasa 1
Piroptosis
Es un inhibidor especifico de la neceoptosis que reducebka lesion isquemica de los tejitos afectados
Necrostatina
Muerte celular donde una celula puede incorporar una celula semejante separada de la matriz ec.
Entosis
Se compone de ocho moleculas de histonas
Nucleosoma
Incluyen 5 proteinas basicas denominadas histonas
Cromatina
La cromatina presenta un aspecto homogeneo o no?
No homogeneo
Unidad más pequeña de la estructura de la cromatina
Nucleosomas
Es una proteina identificada recientemente que se ha encontradi dentro del NUCLEOLO.
A medida que la diferenciacion celular avanza, el nivel de esta proteina se reduce
Nucleostemina
- es una caoa delgada reticular electrodensa de filamentos intermedios
- sus componentes son laminas nuclares, filamentos intermedios y proteinasbasociadas a las laminas
Lamina nuclear
Es un indicador importante de la vida útil de la celula
La longitud del telomero
- Representa una región heterocromatina facultativa.
* se encuentra en celulas de la mucosa oral y neutrofilos de un extendido sanguineo
Corpusculo de Barr
Fija tanto a la lamina A como a la lamina B
Emerina
Fija unicamente a la lamina A
Nurima
Desde el anillo CITOPLASMATICO sobresalen hacia el citoplasma y apuntan hacia el centro de la estructura
8 fibrillas proteicas
Está insertado entre el anillo citoplasmatico y nuclear
Armazón central
Nombre de las 50 proteinas diferentes presentes en el poro nuclear
Nucleoporinas
Contiene uno o más conductos acuosos para el transporte de moleculas pequeñas
Poro nuclear
Tipo de poblacion celular que incluye celulas sanguineas, celulas epiteliales y fibroblastos de la dermis y mucosa del tubo digestivo
Poblaciones celulares de renovación rapida
Suele ser la fase más larga y la más variable del ciclo celular
Fase G1
Comienza con la perdida de capacidad de las celulas para mantener la homeostasis
Necrosis
Se caracteriza por la tumefacción celular rapida y lisis celular
Necrosis
Estos cambios causan que la membrana plasmatica modifique sus propiedades fisicas y quimicas, originando la formacion de protuberancias sin la perdida de la integridad de la membrana
Vesiculación de la membrana
Se logra mediante la contraccion del citoplasma, los ribosomas se amontonan dentro del citoplasma
Disminucion del volumen celular
Es la consecuencia de la activacion de endonucleasas nucleares deoendientes de ca y mg
Fragmentacion del adn