Citoplasma Flashcards
Generalidades de la celula y organulos
Son las unidades estructurales y funcionales básicas de todos los organismos multicelulares
Las Células
Es la región de la célula localizada fuera del nucleo
Citoplasma
Es el orgánulo más grande dentro de la célula y contiene el genoma junto con las enzimas necesarias para la replicación de ADN y transcripción de ARN
El núcleo
Tipos de organulos
Membranoso y no mebranoso
Lo constituyen los espacios encerrados por las membranas del orgánulo
Microcompartimientos intracelulares
Bicapa lipidica que forma el limite de la célula como también los limites de muchos orgánulos dentro de la célula
Membrana plasmática
Está asociada con ribosomas y es donde se sintetizan y modifican proteinas
Reticulo Endoplasmico Rugoso
Es carente de ribosomas y está involucrado en la sintesis de lípidos y esteroides
Reticulo Endoplasmico Liso
Compuesto de cisternas aplanadas.
Es responsable de la modificación, clasificación y empaquetamiento de proteínas y lípidos para su transporte
Aparato de Golgi
Participan en la endocitosis.
Su función es clasificar las proteinas que le son enviadas y redirigirlas a sus destinos finales
Endosomas
Están involucradas en la exocitosis y endocitosis y varian en forma y material
Vesiculas de transporte
Proporcionan la mayor parte de la energia a la celula al producir ATP en la fosforilacion oxidativa
Mitocondria
Orgánulos involucrados en la degradacion y produccion de H2O2 y en la degradacion de acidos grasos
Peroxisomas
Junto con Filamentos de actina e intermedios forman elementos del citoesqueleto y se alargan constantemente y se acortan.
Microtúbulos
Proporcionan resistencia a la tracción para soportat tensión y confieren resistencia a las fuerzas de cizallamiento
Filamentos (actina e intermedios)
Estructuras cilindricas cortas que se encuentran en el centro de MTOC o centrosoma.
Originan los cuerpos basales de cilios
Centriolos
Estructuras esenciales para la sintesis de proteinas, están compuestas por ARN ribosomal y proteinas ribosomales
ribosomas
Complejos de proteinas que degradan enzimaticamente proteinas dañadas o innecesarias
Proteasomas
¿De que está compuesta la membrana plasmática?
- fosfolipidos
- proteinas
- Colesterol
Constituyen a la mitad de la masa total de la membrana. Unas atraviesan por completo la membrana y otras no
Moleculas de protenias
Las moléculas integrales atravieran completamente y las Moleculas perifericas no
¿De que está compuesta la balsa lipidica?
De glucoesfingolipidos y colesterol
Controlan el movimiento y la distribución de las proteínas dentro de la bicapa lipídica
Balsas lipidicas
Es un “pegamento” dinámico que mantiene a las balsas lipidicas unida a la membrana plasmatica
Colesterol
Tipos de balsas lipídicas
Lipidicas planas y Lipidicas caveolares
Familia de proteinas de las balsas lipídicas planas:
Flotilinas
Som consideradas como proteínas de andamiaje en las balsas lipídicas
Flotilinas
Participan en el reclutamiento de proteinas especificas de la membrana en las balsas
Flotilinas
Proteinas integrales de las balsas caveolares
Caveolinas
Proceso en el que las membranas se parten o dividen a lo largo del plano hidrofóbico y forman la cara E y P
Criofractura
Funciones de las proteinas integrales de membrana
- Bombas
- conductos
- Proteinas receptoras
- proteinas de enlace
- enzimas
- proteinas estructurales
Funcion de la proteina integral que sirve para transportar activamente ciertos iones como el Na+ a traves de las membranas
Bombas
Funcion de proteinas integrales que permites el paso de pequeños iones, moleculas y agua.
Conductos
Funcion de la proteina integral que permite el reconocimiento y la union especifica de Ligandos
Proteinas receptoras
Funcion de proteinas integrales que fijan el citoesqueleto intracelular con la matriz extracelular
Proteinas de enlace
Se debe al desprendimiento de la membrana plasmatica de los filamentos de actina subyacentes al citoesqueleto celular
Vesiculacion
Es el proceso en el cual las celulas reciben, procesan y transmiten los estimulos extracelulares paea regular sus propias respuestas fisiologicas
Señalizacion celular
Son mecanismo mediante los cuales las celulas responden al ambiente externo
Vias de transduccion de señales
Tipos de modificaciones postraduccionales
- Fosforilacion
- glucosilacion
- acetilacion
- metilacion
- nitrosilacion
- ubicuitinacion
- SUMOilacion
Proteinas que median la fosforilacion y desfosforilacion respectivamente
Proteina cinasa
Proteina fosfatasa
Sustancias que atraviesan la membrana plasmatica por difusion simple a favor de su gradiente de concentración
Moléculas liposolubles y moleculas pequeñas sin carga
Transfieren moleculas hidrosolubles pequeñas.
Son altamente selectivas y sólo transportan un tipo de molécula.
Pueden ser por transporte activo (boma Na+/K+) o pasivo (transportadores de glucosa)
Proteinas Transportadoras
Transfieren moleculas hidrosolubles pequeñas.
Contienen un dominio de poro que penetra parcialmente la bicapa de la membrana.
Proteinas de canal
Como se regula el transporte realizado por la proteina de canal y cuales son estas.
Potenciales de membrana:
Conductos ionicos activados por voltaje
Conductos ionicos activados por ligandos
Conductos ionicos activados por fuerzas mecanicas
Mantiene la integridad de la membrana plasmatica y contribuye a la transferencia de moleculas entre los diferentes compartimientos celulares
Vesiculas de transporte
Es el mecanismo por el cual las moleculas grandes ingresan, abandonan y se desplazan dentro de la celula
Brotación vesicular
Menciona los tipos de transporte vesicular
Endocitosis y exocitosis
Es el proceso en el cual las sustancias ingresan a la célula.
Controla la composición de la membrana y la respuesta a los cambios en el ambiente externo.
También son clave para la incorporacion de nutrientes, señalizacion y cambios celulares.
Endocitosis
Proceso de transporte vesicular en los cuales las sustancias abandonan la célula
Exocitosis
Menciona los 3 mecanismos de endocitosis
Pinocitosis
Fagocitosis
Endocitosis mediada por receptores
Proteina mas conocida que interacciona con la membrana para la formación de vesículas
Clatrina
Es la ingestion inespecifica de liquido y pequeñas moleculas de proteina mediante vesiculas pequeñas.
Es constitutivo.
Pinocitosis
Proteinas involucradas en la pinocitosis
Caveolina y flotilina
Que tipo de endocitosis es la pinocitosis
Endocitosis independiente de clatrina
Es la incorporación de particulas grandes como detritos celulares, bacterias y otros materiales extraños.
Emite seudopodos que luego forman fagosomas.
Está mediado por receptores Fc
Fagocitosis
De quien está a cargo la fagocitosis
Sistema fagocitico mononuclear (MPS)
Tipo de endocitos que es la fagocitosis y por qué.
Endocitosis independiente de clatrina pero dependiente de actina.
Porque necesita despolimerizar y polimerizar los filamentos de actinq para formar seudopodos
Permite la entrada de moleculas especificas a la celula.
Necesita receptores de carga.
Endocitosis mediada por receptores
Reconocen y unen moleculas especificas que entran en contacto con la membrana plasmatica.
Receptores de carga
Se agrupa para armar una jaula similar a un cesto, la cual ayuda a cambiar la forma de la membrana en una invaginación
Clatrina
Desempeña un papel decisivo en la selección de las moleculas de carga apropiadas para el transporte hacia las células
Adaptina
Es una mecanoenzima que induce la liberacion de las vesiculas recubiertas de clatrina en formación durante la endocitosis mediada por receptor
Dinamina
Tipo de vesicula formada por la endocitosis mediada por receptor
Vesicula recubierta
Tipo de endocitosis que es la endocitosis mediada por receptor
Endocitosis dependiente de clatrina
Proteinas especificas que logra el transporte intracelular de las vesiculas en la exocitosis y como funcionan.
Cop I: transporte retrogado, del aparato de golgi al RER
Cop II: transporte anterogrado, del RER al aparato de golgi
¿Cuales son mas vías de exocitosis?
Via consitutita
Vía de secreción regulada
Mecanismo de dirección que interacciona con las proteinas de anclaje ubicadas en la membrana diana y permite el reconocimiento de la vesicula
Rab-GTPasa
Union del RabGTPasa y su receptor
Complejo de acoplamiento
Proteinas que contiene la vesicula y la membrana que interactuan para formar un complejo.
Garantizan la especificidad de interacción entrebla vesicula y la membrana.
Vesicula: V-Snare
Membrana: T-snare
Unión: Cis-snare
Se encargan de desmantelar el fomplejo cis-snare
Complejo proteico NSF/alfa-SNAP
Organulos citoplqsmaticos estables o estructuras transitoriqs formadas como resultado de la endocitosis
Endosomas
Menciona los 2 modelos de origen del endosoma
- Modelo de compartimiento estable
- modelo madurativo
Describe a los endosomas tempranos y tardíos como organulos celulares estables conectados mediante el transporte vesicular con el ambiente externo de la celula y con el aparato de golgi
Modelo de compartimiento estable
A quienes reciben los endosomas destinados a convertirse en lisosomas y por quién son dirigidas al lisosoma
Enzimas lisosomicas neosintetizadas y son dirigidas por la Manosa-6-Fosfato
Donde se sintetizan las hidrolasas y como se denominan
En el RER y son inactivas Prohidrolasas
Están presentes en los endosomas tempranos y tardíos, los lisosomas y el aparato de golgi.
Están involucrados en la clasificación y recuperación de las prohidrolasas secretadas cuyo destino es el transporte hacia los endosomas.
Receptor Manosa 6 Fosfato
- Estos endosomas pueden encontrarse en el citoplasma más periferico
- tiene una estructura tubulovesicular
- ph de 6.2 a 6.5
Endosomas tempranos
- estos endosomas suelen posicionarse xerca del aparato de golgi y del nucleo
- exhiben membranas internas con aspecto de cebolla
- ph de 5.5
Endosomas tardíos
Vesiculas especificas qie transportan sustancias entre los endosomas tempranos y tardíos
Cuerpos multivesiculares (MVB)
Su función es clasificar y reciclar proteinas interiorizadas por vias endociticas
Endosoma temprano
Menciona los mecanismos para procesar complejos ligando-receptor
1-el receptor se recicla, el ligando se degrada
2-el receptor y el ligando se reciclan
3-el receptor y el ligando se degradan
4-el receptor y el ligando hacen transitosis
Este mecanismo se usa para la disosiacion de inmunoglobulinas en la saliva y la leche materna
Tanto el receptor como el ligando se transportan a traves de la celula
Son organulos ricos en enzimas hidroliticas (menciona cuales).
Degrada macromoleculas derivadas de mecanismos endociticos, asi como de la celula misms
Lisosomas
Vias donde llegan las proteinas de los lisosomas
Via constitutiva y regulada
Es causada por la ausencia de la enzima Beta-hexosaminidasa y hay almacenamiento lisosomico
Enfermedad de Tay-Sach
Donde se sintetizan y clasifican las enzimas lisosomicas?
Se sintetizan en el RER y se clasifican en Golgi
Nombre del lipido exclusivo de la membrana lisosómica
Acido lisobifosfatidico
Menciona las proteinas estructurales de la membrana lisosomica, las cuales representan el 50% del total de proteinas de esta
- Proteinas de membrana asociada a lisosomas
- glucoproteinas
- proteinas integrales
Farmaco que puede afectar la función lisosomica
Cloroquina para la malaria
Quienes transportan las enzimas lisosomicas y las proteinas lisosomicas al lisosoma?
Las enzimas el manosa 6 fosfato
Y las proteinas el dominio citoplasmatico c-terminal
Menciona los 3 mecanismos que entregan el material para la digestion en los lisosomas
- Particulas grandes fagocitosis
- Particulas pequeñas pinocitosis y endocitosis mediada por receptor
- particulas intracelulares por autofagia
Nombre de los cuerpos residuales en las neuronas
Pigmento de desgaste o lipofuscina
Explica el en que consiste el complejo regulador de autofagia por la proteina cinasa atg1
Diana rapamicina de mamifero mTOR inhibe la autofagia cuando hay nutrientes normales.
Lo contrario causa la activacion de genes atg
Menciona los 3 mecanismos de autofagia
Macroautofagia, microautofagia, autofagia mediada por chaperonas
Proteina chaperona necesaria para la autofagia mediada por chaperonas
Hsc73 Chaperona de choque termico
Proceso alterno a los lisosomas para destruir proteinas
Degradación mediada por proteasomas
Las celulas la utilizan para destruir proteinas anomqlas que están mal plegadas o desnaturalizadas o que contienen aminoácidos anomalos
Degradación mediada por proteasomas
Quien marca a las proteinas destinadas para la degradacion por proteasomas para que puedan ser reconocidas
Una cadena de poliubicuitina
Menciona los pasos para la degradacion por proteasomas
Poliubicuitibacion y degradacion de la proteina en el completo proteasomico 26s
Partes del proteasoma
Particula central 20s y 2 particulas reguladoras 19s en cada extremo
Enfermedades relacionadas con el mal funcionamiento de proteasomas
Sindrome de angelman y enfermedad de alzheimer
- se tiñe en forma intensa en colorantes básicos por presencia de ARN
- es una serie de sacos membranosos aplanados (cisternas)
- es continuo a la lamina nuclear
RER
La porción del citoplasma qie se tiñe con un colorante basico de denomina
Ergastoplasma
Están adheridas a la membrana del RER por proteinas de acoplamienti ribosomico.
Se componen de subunidad mayor y menor.
Contiene ARNribosomal
Ribosomas
Cuales son los pasos de la sintesis proteica
Transcripción y Transducción
Proceso en el que el complejo ribosomico lee el mensaje condificado contenido en el ARNm para formar un polipeptido
Traducción
Dirigen el transporte postraduccional de proteinas
Peptido señal
Detiene el crecimiento de la cadena de polipeptido en la postraducción
Particulo de reconocimiento de señal srp
Proteina integral del RER
Translocador
Provoca la disosiacion del complejo srp-proteina del acoplamiento del ribosoma
Translocador
Enfermedad ocasionada por la incapacidad del RER de enviar proteinas a Golgi
Enfisema
Menciona las celulas secretoras
Celulas glandulares, plasmocitos, osteoblastos, odontoblastos, ameloblastos, fibroblastos activados
Quienes sintetizan a las proteinas secretoras y a las proteinas permanentes de los organulos golgi?
Los ribosomas del RER
Median el transito bidireccional de RER a Golgi
Coatomeros (Cop 1 Cop 2)
Nombre de los corpusculos de las neuronas
Corpusculos de nissl
- Está formado por tubulos cortos anastomosados
- No está asociado con ribosomas
- es acidofila
REL
Es necesario para la contracción del REL
Ca
Es abundante en celulas que participan en el metabolismo de lipidos y esteroides y glucogeno.
REL
Donde está más desarrollado el REL?
En el higado y contiene enzimas desintoxicantes
- es actici en celulas que secretan proteina por exocitosis
- serie apilqds de sacos o cistrrjas de membrana aplanadas y extensiones tubulsres incluidas en una red de microtubulos cerca del mtoc
Golgi
Redes y ubicaciones de golgi
Cis golgi: cerca del rer
Trans-golgi: lejos de rer
Red intermedia golgi
Comprende el remodelado de los oligosacaridos a N en golgi
Modificaciones postraduccionales
Menciona los 4 mecanismos de la secreciom proteica del aparato de golgi a los destinos celulares
Membrana plasmatica apical
Membrana plasmatica basolateral
endosomas y lisosomas
Citoplasma apical
En que se basan la clasificacion y envasado de las proteinas en TGN
En propiedades fisicas y señales clasificadoras
Son abundantes y pueden constituir hasta el 20% de las proteinas totales de algunas celulas no musculares
Filamentos de actina
¿cómo se denominan a las moleculas de actina libres en el citoplasma y a la actina polimerizada del filamento?
Actina G (Globular) Actina F (filamentosa)
Nombre del extremo de crecimiento rapido y del crecimiento lento de los filamentos de actina
Extremo plus (barbado) Extremo minus (puntiagudo)
¿Que necesita el proceso dinamico de la polimerizacion de los filamentos de actina?
K, Mg y ATP
¿quien controla y regula el proceso de polimerización de los filamentos de actina?
Depende de la concentración de actina G y de lq interacción de proteinas de unión a actina (ABP)
Establecen enlaces cruzados entre los filamentos de actina para que adopten una disposición paralela y formen fascículos
Proteinas formadoras de fasciculos de actina
Estos enlaces cruzados proporcionan sosten e imparten rigidez a las microvellosidades
Fascina y fimbrina
Es un ejemplo de proteina cortadorq de filamentos de actina
Gelsolina
Bloquean la formación de más moleculas de actina al unirse al extremo libre de un microfilamento
Proteinas formadoras de casquetes
Se fija al extremo libre de los miofilamentos de actina, con lo que regulq la longitud de los filqmentos de un sarcomero
Tropomodulina
Particioan en la formación de filamentos de actina en el citoesqueleto de eritrocitos
Espectrina
Aductina
Proteina 4.1
Proteina 4.9
Menciona los 2 tipos de filamentos presentes en las celulas musculares
Filamentos de actina y miosina II
Menciona las funciones de los filamentos de actina
- Anclaje y movimiento de proteinas
- Formacion del nucleo estructural de celulqs epiteliales
- locomoción celular
- emision de evaginaciones celulares
No poseen actividad enzimatica y forman filamentos no polares
Filamentos intermedios
Por qué cosas se caracterizan las proteinas de los filamentos intermedios?
Por un dominio bastoniforme y dominios globulares en cada extremo
Explica como se forman los filamentos intermedios
A partir de monomeros helicoidales, se enroscan y forman dimeros superenrrollados, se enrroscan antiparalelamente y forman tetrameros escalonados
Clase de filamento intermedio más diverso y en que forma se arman
Clase 1 y 2 (acido y basica)
Son las queratinas
Se arman en heteropolimeros
Menciona los 3 tipos de expresion de las queratinas
Queratinas de epitelio simple Queratinas de epitelio estratificado Queratinas duras (cabello y piel)
Mediante que, se conectan las queratinas vecinas
Por los desmosomas
Menciona las proteinas de la clase 3 de filamentos intermedios
Vimentina (de distribución más amplia)
Desmina
Periferina
Proteina acido fibrilar glial
Es el filamento intermedio más abundante y se haya en todas las celulas derivadas del mesodermo
Vimentina
Que clase de filamentos intermedios son los neurofilamentos y menciona cuales son estos neurofilamentos
Clase 4 (NFL, NFM, NFH)
Menciona los otros tipos de filamentos intermedios clase 4 además de los neurofilamentos
Nestina y Internexina en neuronas
Sinemina, sincoilina, paranemina en celulas musculares
Tipo de filamento intermedio que es la clase 5
Laminas A y B
Grupo especifico de filamentos intermedios del cristalino del ojo y cuales proteinas tiene
Clase 6
Faquinina y filensina
Son escenciales para la integridad de las uniones celula con celula y celula matriz extracelular
Proteinas asociadas a filamentos intermedios
Poseen sitios de uniom para filamentos de actina, microtubulos y filamentos intermedios, por lo tanto, son importantes para el ensamblaje correcto del citoesqueleto
Familia de las plectinas
Estas proteinas forman la placa de ahesion para los filamentos intermedios, una parte importsnte de los desmosomas y hemidesmosomas
Desmoplaquinas, proteinas similares a desmoplaquinas y placoglobinas
Cilindros citoplasmaticos cortos, en pares con forma de vara.
Formado por 9 tripletes de microtubulos
Centriolos
Controla la cantidad, polaridad, direccion, orientacion, y organizacion fe los microtuvulos
Mtoc
Funciones de los centriolos
Formación de cuerpos basales
Formación del huso mitotici
En los centriolos es el microtubulo mas interno y es completo de 13 protofilamentos
Microtubulo A
Que microtubulo es mas corto que los otros del tiplete de los centriolos
El c
De que está conformada la parte distal y proximal del centriolo
Proximal tubulina y
Distal Centrina
Forman un anillo de moleculas que sl parecer vinculsn el extremo distal del centriolo con la membrana plasmatica
Proteina p210
Proteina responsavke del inicio de duplicacion de los centriolos
Nucleosfomina b23
Contienen productos de la actividad metabolica de la celula y consisten principalmente en gránulos de pigmento, gotitas de lipidos y glucogeno
Inclusiones
Es un pigmenti pardo dorado.
Se observa en celulas que no se dividen
Es un conglomerado de lipidos oxidados, fosfolipidos, metales y moleculas organicas que se acumulan dentro de las celulas como consecuencia de la degradación oxidativa mitocondeial y la digestion lisosomica
Lipofuscina
Complejo de hierro depositado
Residuos no digeridos de hemoglobina
Se detecta en el bazo
Tiñe pardo oscuro
Hemosiderina
Polimero muy ramificado que se utiliza como forma de almacenamiento de glucosa.
Azul de toluidina y pas se tiñe
Lo tienen hepatocitos
Glucogeno
Suelen ser inclusiones nutritivas que suministran energia para el metabolismo celular
Gotitas lipidicas
Se encuentran en las celulas de sertioli y de leyding.
Inclusiones cristalinas
Es una molecula circular cerrada que codifica 13 enzimas que participan en el proceso de fosforilación oxidatica
ADN mitocondrial
En donde no están presentes las mitocondrias
Eritrocitos y queratinocitos terminales
Esta membrana lisa contiene conductos anionicos de voltaje.
Son permeables a moleculas sin carga.
Posee receptires de proteinas
Contiene fosfolipasas, COA y monoaminocidasa
Membrana mitocondrial externa
Esta organizada en crestas.
Contiene cardiolipina que la vuelve impermeable.
Tiene enzimas (particylas elementales)
Membrana mitocondrial externa
Contiene enzimas que utilizan atp generado en la membrana interna (creatina cinasa, citocromo c, adenilato cinasa)
Espacio intermembrana de la mitocondria
Contiene enzimas solubles del ciclo de krebs y beta oxidacion de acidos grasos
Tiene CO2 Y NADH
Matriz mitocondrial
Proporciona un mecanismo a traces de la membrana mitocondrial interna en el cualblos iones de H son utilizados para impulsar las reacciones energeticamente desfavorables para la sintesis de ATP
ATP sintasa
Configuracion de la mitocondria donde las crestas son prominentes y el compartimienti de la matriz ocupa una gran parte del vulomen mitocondrial.
Corresponde a un nivel bajo de fosforilacion oxidativa
Configuracion ortodoxa
En esta configuracion las crestas no se identifican con facilidad.
El espacio intermembrana es más grande.
Corresponde a un nivel alto de fosforilación oxidativa
Configuración condensada
Regula con precisión el contenido celular de peroxido de hidrogeno y lo degrada para proteger la celula
Catalasa
Es una importante guncion de los peroxisomas
Beta oxidacion de acidos grasos
Enfermedad relacionada con el mal funcionamiento de peroxisomas
sindrome de Zellweger
Funciones de los microtubulos
Transporte vesicular intracelular Movimiento de cillios y flagelos Meiosis y mitosis Desplazamiento celular Mantenimiento de la forma celular
En que consiste la estructura de un microtubulo?
13 moleculas globulares de dimeros de tubulina a y b
Funcionan como plantillas para el correcto armado de los microtubulos
Tubulina y
A que tubulina corresponde el extremo sin crecimiento
Tubulina a
Regulan el armado de microtubulos y los fijanba organulos especificos
MAP 1 2 3 y 4
MAPt
TOGp
Proceso de cambio de un microtubulo en crecimienti a uno en contraccion
Catastrofe microtubular
Bloquea con eficacia la inestabilidad dinamica y estabiliza los microtubulos
Proteinas asociadas a microtubulos
Proteina que desensambla microtubulos en las neuronas
Katanina
Se desplazan hacia el extremo minus por la proteina
Dineina
Desplazan sobre los microtubulosbak extremo plus
Cinesina
Tiene organización helicoidal de doble cadena
Filamentos de actina
Son fibras trenzadas a manera de cuerdas
Filamentos intermedios
Son cilindros huecos no ramificados
Microtubulos
Son subunidades de actina-G
Filamentos de actina