Tejido Epitelial Flashcards

1
Q

¿Qué es un epitelio?

A

Compuesto por células adyacentes, sin sustancia intracelular que las separe, incluye membranas que recubren el interior del organismo y superficies externas (piel).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características del epitelio

A

1_Avascular.
2_Crece sobre un tejido conectivo.
3_Tiene epitelios de revestimiento y glandulares.
4_Tiene láminas continuas unidas por uniones célulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las funciones del epitelio?

A

Protección
Secreción
Absorción
Recepción sensorial
Excresión
Transporte
Permeabilidad selectiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fución del epitelio que protege superficies libres contra daño mecánico, entrada de mecanismos y regula la pérdida de agua por evaporación.

A

Protección de lesiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Función del epitelio que es la capacidad de sintetizar y secretar moléculas que producen efecto específico.

A

Secreción de sustancias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Función del epitelio donde intervienen los enterocilios, microvellosidades y enzimas

A

Absorción de sustancias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Función del epitelio que contiene terminaciones nerviosas sensitivas, importantes para el sentido del tacto, el olfato y el gusto.

A

Recepción sensorial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Función del epitelio que realiza muchos de los epitelios renales

A

Excesión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Función del epitelio que realizan el epitelio respiratorio al movilizar moco, y el epitelio de las trompas de falopio al transportar el cigoto al útero

A

Transporte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Función del epitelio que permite el paso de nutrientes e impide el paso de cuerpos extraños al interior del tejido.

A

Permeabilidad selectiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clasificación del epitelio de acuerdo a la cantidad de capas y a las forma de las células superficiales.

A

1_Epitelio simple
2_Epitelio pseudoestratificado
3_Epitelio estratificado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Subdivision del epitelio simple

A

1_Plano, simple o escamoso
2_Cúbico simple
3_Cilíndrico prismatico simple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Subdivision del epitelio estratificado

A

1_Cilíndrico estratificado
2_Plano estratificado no queratinizado
3_Plano estratificado queratinizado
4_Transición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características del Epitelio Plano Simple

A

Una sola capa.
Células aplanadas y largas.
Núcleo al centro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Localización del Epitelio Plano Simple

A

Riñon
Cavidades de organismos
Cavidades internas del corazón
Vasos sanguíneos y linfáticos
Alveolos pulmonares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Características del Epitelio Cúbico Simple

A

Células semejantes y cuadradas.
Núcleo al centro y forma esférica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Localización del Epitelio Cúbico Simple

A

Ovario
Túbulos renales
Canalículos secretores de glándulas
Folícuoos de glándulas tiroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Características del Epitelio Cilíndrico Simple

A

Células columnares altas, núcleo ovalado y cerca de la base

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Función del Epitelio Cilíndrico Simple

A

Proteger superficies humedas del cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Localización del Epitelio Cilíndrico Simple

A

Tubo digestivo (estómago-int.grueso)
Glándulas salivales menores
Canal cervical del útero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Características del Epitelio Pseudoestratificado

A

Núcleos orientados a la membrana basal
Células cortas y largas.
Células presentan cilios y algunas son calciformes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Localización del Epitelio Pseudoestratificado

A

Glándulas, vías respiratorias (tráquea y bronquios), cavidad nasal, aparato reproductor masculino, trompa auditiva, cavidad timpánica, Saco lagrimal y uretra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Función de las células calciformes en El Epitelio Pseudoestratificado

A

Secretan moco, forma de caliz en A, de Golgi y RER.
Trampa para el aire y humedece el aire.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Características del Epitelio Plano o Pavimentoso Estratificado

A

Número de estratos variado
Capa basal: Cúbicas altas y cilíndricas
Capa intermedia: Poliédricas irregulares
Capa superficial: Planas o pavimentosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Localización general del Epitelio Plano o Pavimentoso Estratificado
Epidermis, fauces y estómago
26
Subdivisión del Epitelio Plano o Pavimentoso Estratificado según localización y función
1_No queratinizado 2_Paraqueratinizado 3_Queratinizado
27
Localización del Epitelio Plano Estratificado NO QUERATINIZADO
Vagina y cavidad oral (glándulas)
28
Localización del Epitelio Plano Estratificado QUERATINIZADO
Epidermis (planta y palma de pies y manos) Papilas filiformes Paladar duro
29
Capas de la epidermis
Epidermis Dermis Capa subcutanéa
30
Función de la epidermis
Protectora, ultravioleta y daños físicos. Entrada y salida de sustancias como agua y productos químicos.
31
¿Qué contiene la parte más profunda de la epidermis?
Melanocitos
32
¿Qué aportan a la piel los melanocitos?
Producen Melanina, que da color a la piel
33
¿De qué consiste la capa de la epidermis?
Queratinocitos
34
Capas de la epidermis
Córnea Lúcida Granuloso Espinosa Basal
35
Capa de la epidermis con células cilíndricas o cúbicas, con núcleo ovalado, citoplasma con tonofibrillas y se unen por desmosomas y a la membrana basal por hemidesomas
Basal
36
Capa de la epidermis con células poligonales, núcleo redondo y al centro, más tonofibrillas, con puentes intercelulares unidos por desmosomas.
Espinoso
37
Capa de la epidermis con 3 o 5 capas de células aplanadas, su citoplasma contiene gránulos de queratohialina
Granuloso
38
Capa de la epidermis con escasas células aplanadas, empiezan a degenerar en las célilas externas del estrato granuloso y desaparecen en el lúcido
Lúcido
39
Capa de la epidermis con células totalmente queratinizadas, anucleadas, capa gruesa de láminas ordenadas, hay descamación
Córneo
40
Características del Epitelio Cilíndrico Estratificado
No tiene más de dos células de espesor. Células con forma cilíndrica o prismática.
41
Localización del Epitelio Cilíndrico Estratificado
Protección en: Uretra, farínge, laringe, algunos conductos excretores de glándulas.
42
Características del Epitelio Cúbico Estratificado
Varias hileras, cúbicas y núcleo al centro. Dos capas.
43
Localización del Epitelio Cúbico Estratificado
Exceción de glándulas sudoríparas y salivales mayores
44
¿Por qué se llama Epitelio de transición?
Se pensaba que era una transición entre el Epitelio Plano Estratificado y el Cilíndrico Estratificado.
45
Características del Epitelio de transición
Células más redondas que soportan el estiramiento.
46
Tipos de Epitelio de transición.
Contraído y dilatado
47
¿Qué es la membrana basal?
Es la capa extracelular de sostén que separa al Epitelio del Tejido Conectivo.
48
Zonas micróscopicas de la membrana basal.
Lamina basal y lámina reticular
49
Subdivision de la lámina basal.
Lámina Lúcida Y Lámina densa
50
Constituyen a la lámina reticular
Fibrillas de fijación (colágeno VII) y Fibrillas reticulares (colágeno III)
51
Zona angosta por debajo de la lámina basa, variable, compueta por fibras reticulares, incluidos polisacáridos y proteínas.
Lámina reticular
52
¿Qué son las uniones célulares?
Puntos donde existe cierta clase de contacto especial entre las células.
53
¿Cuáles son las moléculas de adhesión intercelular?
Cadehina, CAM, Lectinas, Cateninas e Integrinas
54
¿Cuáles son las uniones célulares?
1_Unión estrecha u ocluyente (Epitelio) 2_Unión adherente 3_Unión abierta
55
Función de las uniones estrechas.
Sello fuerte. Evita El Paso de macromoléculas inadecuadas a espacios intracelulares.
56
Sistema Zonula Ocludens de las uniones estrechas
De reborde, se extiende por todo el perímetro.
57
Sistema Fascia Ocludens en uniones estrechas
Es en forma de cinta o banda
58
Localización de las uniones estrechas
Revestimiento de vasos endoteliales y sanguíneos
59
Tipos de sistemas en las uniones adherentes
Zonula adherens Desmosomas Hemidesomas
60
Sistema de Zonula Adherens en las uniones adherentes
Debajo de la Zonula Ocludens, en cada borde lateral. Unen microfilamentos citoplasmáticos a membrana celular.
61
Sistema de Desmosomas en uniones adherentes
Forma circular o semejante a una mancha. Sitios de fijación de filamentos intermedios citoplasmáticos.
62
Sistema de Hemidesomas en las uniones adherentes
Localizada en membrana basal. Se relacionan por medio de desmoplaquinas y las Integrinas con fibrillas de anclaje de colágeno VII de la matriz extracelular
63
¿Qué son las Uniones abiertas?
Nexos con hendidura intercelular entre membranas célulares enfrentadas. Conexiones compuestas.
64
Subdivisión de glándulas Epiteliales
Exocrinas y endocrinas
65
Componentes de las glándulas exocrinas multicélulares
1_Unidades secretoria 2_Conductos tubulares
66
Clasificación de glándulas exocrinas de acuerdo a los conductos
Simples y compuestas
67
Clasificación de glándulas exocrinas de acuerdo a la forma
Tubular Acinar Tubualveolar
68
Clasificación de glándulas exocrinas de acuerdo a l secreción
Mucosas (moco y glucoproteínas) (S.menores) Serosas (enzimas)(Parótida) Mixta (sublingual y submaxilar)
69
Clasificación de glándulas exocrinas de acuerdo al mecanismo de secreción
Merocrina Apocrina Holocrina
70
¿Cuáles son las Glándulas exocrinas?
Sudorípara Sebácea Lacrimal Páncreas Hígado Próstata Salival Mamaria
71
Características de las glándulas endocrinas
No tienen conductos. Secreción al torrente samguíneo. Productos son Hormonas (almacenan y secretan)
72
¿Cuáles son glándulas endocrinas?
Hipotálamo Cuerpo pineal Pituitaria Tiroides Paratiroides Corazón Timo Adrenal Riñon Páncreas Ovarío Testículo
73
¿Por qué se forma la mucosa bucal?
1_Capa superficial o Epitelio 2_Corión o lámina propia
74
¿Cuál es El Epitelio Bucal?
Estratificado Plano o Pavimentoso, puede ser: Queratinizado Paraqueratinizado No queratinizado
75
En la mucosa bucal. ¿Dónde se encuentra el queratinizado?
Paladar duro
76
En la mucosa bucal. ¿Dónde se encuentra el paraqueratinizado?
Encía marginal, dorso de la lengua y papilas
77
En la mucosa bucal. ¿Dónde se encuentra el no queratinizado?
Piso de la boca, labios, mejillas y paladar blando
78
Poblaciones célulares del Epitelio queratinizado plano
1_intrínseca (queratinocitos 90%) 2_Extrínseca (permanentes o residentes 9%) (dendríticas: melanocitos y Merkel y Largerhans) 3_Transitoria: 1% granulocitos, linfocitos y monocitos
79
¿En qué capa se encuentran los queratinocitos?
4 capas/estros Basal Espinoso Granuloso Córneo
80
Células en elestrato basal
Melanocitos Merkel Largerhans
81
Células en el estrato espinoso
Queratinocitos Merkel Largerhans
82
Proceso que empieza en el estrato granuloso
Comienza la degeneración de núcleo y organelos. El citoplasma esta lleno de queratohialina.
83
Características del estrato córneo
Células planas, sin núcleo, ni organelos, citoplasma acidófilo, con filamentos compactos , apariencia escama compacta y deshidratada.
84
Población extrínseca permanente
Melanocitos C. de Merkel C. de Largerhans
85
Melanocitos
Al madurar se transforman en melanosomas que se trasladan a los queratinocitos para la pigmentación
86
Células de Merkel
En gránulos que poseen sustancias neurotrasmisoras, que se liberan entre las células de Merkel y las terminaciones nerviosas relacionadas a ellas.
87
Células de Largerhans
Encargadas de procesar y presentar los antígenos a los linfocitos T. Iniciar respuesta inmunológica.
88
Población extrínseca transitoria
Granulocitos Linfocitos Monocitos
89
Localización del Epitelio Estratificado Plano Queratinizado
Encía marginal, dorso de la lengua y papilas
90
Localización del Epitelio Estratificado Plano No Queratinizado
Piso de la boca, mucosa labios, mejillas , cara ventral de la lengua, paladar blando
91
Características generales de la submucosa
Formada por tejido conectivo laxo Une mucosa con tejido subyacente. Zonas donde requiere movimiento.
92
Tipos de mucosa bucal
Revestimiento Masticatoria Especializada
93
Fución de la mucosa de revestimiento
Protectora, se adapta a la contracción y relajación de mejillas, labios y lengua, así como movimientos de maxilar inferior.
94
Localización de la mucosa de revestimiento
Cara interna del labios Paladar blando Cara ventral de la lengua Mejillas Piso de la boca Receptores de dolor y tacto
95
En que tipo de zonas se encuentra la mucosa masticatoria
Zonas sometidas a fricción y presión durante la masticación, fija en hueso y sin estiramiento
96
Localización de la mucosa masticatoria
Encía y paladar duro
97
Función de la mucosa especializada
Participa en la función sensitiva a estímulos gustativos
98
Localización de mucosa especializada
Dorso de la lengua y en papilas linguales (fungiformes, foliadas y calciformes)
99
Tejidos de cuerpo humano
Epitelial Conectivo Nervioso Muscular
100
¿Qué es una unión célular?
Puntos donde existe cierta clase de contacto especial entre las células
101
Tipos de uniones célulares
Estrecha Adherente Abierta
102
Funciones del tejido epitelal
Protección de lesiones Secreción de sustancias Absorción de sustancias Recepción sensorial Excresión Transporte Permeabilidad selectiva
103
¿Qué es la membrana basal?
Es la capa extracelular de sostén que separa al Epitelio del Tejido Conectivo.
104
Partes de la membrana basal
Lámina basal: lúcida y densa Lámina reticular: fibrillas de fijación y reticulares
105
Diferencias entre glándulas endocrinas y exocrinas
Endocrinas, no tienen conductos, se secretan en el torrente sanguíneo, secretan hormonas. Exocrinas, tienen unidades secretoras y conductos tubulares, se clasifican por conductos, forma, secreción y mecanismo de secreción.
106
Ejemplos de glándulas endocrinas.
Hipotálamo Tiroides Paratiroides Corazón Timo Riñon Páncreas Ovario Testículo
107
Ejemplos de glándulas exocrinas
Sudorípara Sebácea Lacrimal Páncreas Hígado Próstata Salival Mamaria
108
Epitelio de la cavidad bucal y localización
Estratificado Plano Queratinizado: Paladar duro Estratificado Plano Paraqueratinizado: Encía marginal, dorso de la lengua y papilas. Estratificado Plano No Queratinizado: Piso de la boca, labios, mejillas y paladar blando.
109
Características del tejido epitelial Queratinizado.
Células superficiales tienen una capa inerte de queratina. Se encuentra en planta y palma de pies y manos. La capa de queratina se encuentra adosado a las células vivas adyacentes.
110
Tejido Epiteliale Queratinizado: Características
4 capas: Queratinizado, Granuloso, Estrellado, Germinativo. Se localiza en la planta de los pies y palmas de las manos. Las células superficiales de este epitelio tiene una capa inerte de queratina.