Célula Flashcards
¿Cuántos postulados son de la teoría celular?
4
¿Que afirma el primer postulado de la teoría célula?
Los seres vivos estan formados por células.
Célula: unidad morfológica de todo ser vivo.
¿Qué afirma el segundo postulado de la teoría celular?
Toda célula deriva de otra precedente (biogénesis)
¿Qué afirma el tercer postulado de la teoría celular?
La célula es la unidad fisiológica de la vida.
¿Qué afirma el cuarto postulado de la teoría celular?
Cada célula contiene toda la información hereditaria necesaria.
Teoría que explica la aparición de la célula eucariota a partir de una célula procariota que desarrollo un sistema interno de membranas, que dio lugar a los orgánulos.
Teoría de la Invaginación de la membrana
Teoría que menciona que El ADN esta anclado a su membrana al igual que los ribosomas, la membrana esta formando constantemente vesículas.
Teoría de la invaginación.
Teoría que postula que la aparición de los orgánulos es la consecuencia de una relación de simbiosis entre células procariotas
Teoría de la simbiosis de procariontes
Teoría que dice que la célula más grande rodean y engloba a otras, con el tiempo habrían pasado a formar parte de la primera.
Teoría de la simbiosis de procariontes
Células que carecen de núcleo, mitocondria, aparato de golgi, citoesqueleto y movibilidad intracelular.
Son bacterias y cianobacterias, con DNA libre y disperso el el citoplasma, tienen ribosomaa, mesosomas y flagelos.
Células procariotas
Células que tienen núcleo verdadero, citoplasma, citoesqueleto, microtubulos, filamentos proteícos, mitocondrias, y a veces pared celular, estan en animales y plantas.
Células eucariotas
Menciona los cuatro reinos de los organismos eucariontes
Animalia
Plantae
Fugi
Protista
Prolongaciones internas de la membrana plasmática que contiene enzima respiratorias y colaboración en el proceson de la división celular. (En células procariotas)
Mesosoma
¿Cuáles son las estructuras membranosas de las células eucariotas?
1Membrana celular
2 Aparato de golgi
3Lisosomas
4 Peroxisomas
5_ Mitocondrias
6_ Núcleo
Que constitute al citoplasma
Organelos
Matrix citoplasmática o citosol
Citoesqueleto (formado de microtubulos y filamentos)
También conocida como plasmalema, es la parte externa, envuelve el citoplasma, permiten el intercambio de agua, gases y nutrientes, elimina elementos de desecho, mide entre 8 a 10nm y es asimétrica.
Membrana celular o plasmática.
¿Cuáles son las 4 tipos de proteínas de la membrana?
Membranosas
Intramembranosas
Transmembranosas
Periféricas
¿Cuáles son las funciones de la membrana celular?
1_ Especificidad antigénica.
2_ Reconocimiento celular.
3_ Mecanismo de transporte activo.
4_ Receptores superficiales (proteínas)
5_ Recibe mensajes químicos.
6_ Aisla y protege.
Organelos que almacena cadenas enzimaticas, con estructura ovoidea, alargada y filiforme, dos unidades y un espacio intermembranoso, con membrana externa que es permeable y membrana interna que es selectiva, produce fosforilación oxidativa y ATP.
Mitocondria
Organelo que es la continuación de la membrana nuclear, es notable en células que elaboran proteínas secretoras o glucoproteínas, llevan a cabo la síntesis y secreción de enzimas lisosómicas, con los ribosomas intervienen en la síntesis de proteínas.
Retículo endoplásmico rugoso
Organelo que presenta membrana, su posición, forma y tamaño varían, esta formado por varios sacos aplanados y hace la fabricación de algunas proteínas.
Aparato de Golgi
Componentes del Aparato de Golgi
Cara trans
Gránulos secretorios
Saculos de Golgi
Cara cis
Vesículas de transferencia
Funciones del Aparato de Golgi
1_ Modifica los productos secretorios
2_ Almacena proteínas
3_ Selección de proteínas que van a ser secretadas
¿Qué contienen las vesículas secretoras o gránulos?
Enzimas precursoras
Describe la exocitosis.
Se fuciona la superficie exterior de la vesícula secretoria con la interior de la membrana celular y se abre la vesícula y se descarga hacia el exterior.
Organelo que se origina del Aparato de Golgi, es pequeño y esférico, con alto contenido en hidrolásas ácidas .
Lisosomas
Funciones de los lisosomas
Degradar cuarquier sustancia exógena, ingerida del medio inmediato y eliminar constituyentes macromoléculares como bacterias y hongos.
Organelo con forma, tamaño y contenido inconstante, contiene vesículas formadas de perióxido de hidrogeno.
Peroxisomas
Funciones de los peroxisomas
Participan en las reacciones metabólicas y fagocitosis.
¿Cuàles son las células que tienen especial función de los fagocitos?
Macrófagos y leucocitos
Organelo con membrana limitante lisa, constituido por túbulos que se anastomosan irregularmente .
Retículo endoplásmico liso
¿Cuáles son las funciones del retículo endoplásmico liso?
Síntesis intracelular de lípidos y derivados de colesterol.
Regula la distribución de iones de calcio.
Síntesis de hormonas esteroideas.
Liberación de glucosa.
En el hígado detoxifican compuestos orgánicos como barbituricos o alcohol.
¿Cuáles son los organelos no membranosos?
Ribosomas
Microtúbulos
Centriolos
Cilios y flagelos
Filamentos
Macromoléculas, que se envuentran en el núcleo (ADN), en el citoplasma y nucleolo (RNA)
Ácidos nucleicos
Azúcar y base nitrogenada del DNA
Desoxirribosa y Adenina, Guanina, Timina y Citosina.
Azúcar y base nitrogenada del RNA
Ribosa y Adenina, Guaina, Uracilo y citosina
Organelo que son partículas nucleoproteícas, se elaboran en el núcleo y desarrollan su función de síntesis de proteínas en el citoplasma. Se encuentran en forma libre o unidas en el RER.
Ribosomas
Partículas nucleoproteícas compuestas por RNAr y RNAm, pueden estar unidas como rosario, intervienen en la traducción de moléculas de RNAm.
Ribosomas
Funciones de los ribosomas libres y unidos al RER.
Libres: transcripción.
RER: transcripción y síntesis de proteínas.
¿Cuál es la función de los ribosomas?
Ensamblar proteínas a partir de la información genética que llega del ADN trancrita en forma de ARNm.
Organelo que son finas estructuras tuulares de lolgitud indeterminada, relativamente rígidos, con cierta flexión, brinda soporte interno y es estructural.
Microtúbulos
Constituyentes del citoesqueleto.
Microtúbulos
Microfilamentos
Filamentos intermedios
Función de los microtúbulos
Dar sostén a la célula.
Facilitan el transporte intracelular.
Soporte interno.
Organelos que son prolongaciones mobiles, filiformes, de 10nm de diámetro, se encuentran en epitelio humedo, algunas vías, cavidades internas, vías respiratorias y sistemas reproductivos
Cilios y flagelos
Estructura filiforme alargada
Filamentos
Que tipos de filamentos se encuentran en El tejido muscular
Microfilamentos y filamentos gruesos
Que tipos de filamentos se encuentran en el tejido conectivo
Filamentos intermedios
En las inclusiones citoplasmáticas cuáles son los nutrimentos almacenados
Grucógeno y grasas
En las inclusiones citoplasmáticas cuáles son los pigmentos exógenos
Caroteno y partículas de carbon
En las inclusiones citoplasmáticas cuáles son los pigmentos endógenos
Hemoglobina y melanina
Organelo que puede ser cilíndrico, cúbico, ahusado, de 5 a 10nm, se encuenta en DNA y codifica la información que condiciona la estructura y funcionamiento de la célula
Núcleo
¿Cuáles son las estructuras del núcleo?
Núcleo
Nucleoma
Nucleolo
Cromatina: Dispersa y Condensada
Complejo de poros
¿Por cuántas capas se forma la membrana nuclear?
2, externa e interna
¿Cuál es la capa de la membrana nuclear que esta cerca del citoplasma?
La externa
¿Cuál es la capa de la membrana nuclear que presenta microfilamentos intermedios?
Interna
Complejo en el que se lleva a cabo los intercambios macromoléculares en ambas direcciones.
Poros nucleares
Es el esqueleto nuclear, forma una capa fina uniforme de fibrillas entre tejidos intimamente que se adhieren a la capa interna del nucleoplasma llamada lámina fibrosa
Matriz nuclear o nucleoplasma
¿Cuál es la función de la matriz nuclear o nucleoplasma?
Es modelar y reforzar la membrana nuclear e intervienen en la transcripción de genes.
Estructura del núcleo que contiene el material nuclear DNA y hay Condensada y Dispersa.
Cromatina
Estructura del núcleo que es redondo/ovalado, su tamaño es variable y se pueden encontrar de uno a cuatro.
Nucleolo
Funciones del nucleolo
Transcripción de moléculas de RNAr
Síntesis y acumulación RNAr
Organelos que son estructuras cilíndricas perpendiculares, conatituidas por nueve tripletes de microtúbulos de una proteína llamada tubulina
Centriolos
Alrededor de los centriolos, cuando se da la división celular, se disponer un conjunto de microtúbulos llamados…
Áster
Son centriolos proximos al núcleo perpendiculares entre si.
Diplosoma o centrosoma
¿Cuáles son las funciones del centriolo?
Induce la formación de otro en la división celular.
Se dirigen a los polos opuestos de la célula organizando el uso mitótico en la división celular.
Contribuyen a la separación de los cromosomas a cromátidas y a la división del citoplasma.
¿ cuáles son las funciones de las células?
Absorción
Nutrición
Secreción
Excresión
Respiración
Irritabilidad
Conductibilidad
Contractibilidad
Crecimiento y reproducción
Función de la célula que es la capacidad de captar sustancias del medio que van a ser usadas para su metabolismo
Absorción
Función de la célula que es la incorporación de los nutrientes al interior de la célula.
Nutrición
Capacidad de la célula para tranformar moléculas absorbidas en UN producto y luego eliminarlo por secreción.
Secreción
Capacidad de la célula para descartar los productos de desecho formados por sus proceso metabólicos
Excresión
Fenómeno por el cual las sustancias nutritivas y el oxígeno interior producen energía, bioxido de carbono y agua
Respiración
Capacidad de reaccionar a un estímulo a través del protoplasma
Irritabilidad
Capacidad del protoplasma de transmitit una onda de exitación
Conductibilidad
Funciones de las células que son las principales propuedades fisiológicas de las células nerviosas
Irritabilidad y conductividad
Capacidad que tiene la célula para cambiar de forma ante un estímulo
Contractibilidad
Capacidad de renovarse por crecimiento y división
Crecimiento y reproducción
Muerte celular genéticamente regulada, se presenta en condiciones normales y patológicas, no presenta inflamación
Apoptosis o muerte programada
Muerte celular que es un mecanismo no regulado ni programado, es resultado de una agresión a la célula, se presenta edema y pérdida del mecanismo de equilibrio, la célula se incha.
Necrosis
¿Cuáles son las fases del ciclo celular?
Mitosis e interfase
¿Cuáles son las fases de la mitosis?
Profase
Metafase
Anafase
Telofase
¿Cuanto dura la mitosis?
1 ½ dependiendo el tipos de célula
¿Cuáles son las fases de la interfase?
G1
S
G2
Fase de la interfase que es el reposo celular, síntesis de ARN y proteínas, duplica su tamaño y aumenta cantidad de organelas, enzimas y otras moléculas, se da El punto de restricción o de no retorno decide continuar o pasar a fase G0
G1
Fase de la interfase donde se presenta la síntesis de DNA, duplicación de DNA y proteínas asociadas, exiten 2 copias de información genética
S
Fase de la interfase donde se da la acumulación de energía que se usará en la mitosis, se sintetiza tubulina, las estructuras necesarias para la división empiezan a montarse, los cromosomas empiezan a condensarse, la duplicación de los centriolos se completa.
G2
Proceso por el cual el citoplasma y el núcleo de las células se divide por igual en dos células hijas idénticas.
Mitosis
Divisón del material nuclear, formación de dos nucleos separados
Cariocinesis
División del citoplasma que da dos células hijas
Citocinesis
Fase de la mitosis donde la cromatina se condensa.
Los cromosomas comienzan a hacerse visibles
Los cromosomas formados por dos cromatides por un centrómero.
Los microtúbulos se desarrollan en sentido radial.
Comienzan a alargarse.
Consutituyen el uso mitótico.
Forma ovoide.
Desaparece el nucleolo.
Profase
Fase de la mitosis donde comienzan a desaparece la pared nuclear.
El cinetocoro y centrómero es igual.
Los cromosomas se alinean con los centrómeros en plano transverso.
El asterix comienza a jalarse hacia los extremos.
Plano ecuatorial
Se forma el huso mitótico
Prometafase
Fase de la mitosis donde se rompe la envoltura nuclear y los microtúbulos se unen a los cromosomas por sus cinetocoros
Prometafase
Fase de la mitosis donde los cromosomas se condensan y la membrana nuclear desaparece.
Profase
Fase de la mitosis donde se da la condensación máxima de cromosomas.
Los cromosomas se alinean perpendicularmente al eje longitudinal del huso mitótico.
Metafase
Fase de la mitosis donde los cromosomas se ponen en medio de la célula (placa eucatorial)
Metafase
Fase de la mitosis donde los cromosomas de la placa eucatorial se van a su respectivo polo.
Los microtúbulos se acortan.
Empieza a verse el anillo citoplasmático.
Al final un juego completo de cromosomas se agrupan en cada polo.
Anafase
Fase de la mitosis donde los cromosomas se separan en cromatidas y se van a los polos opuestos.
Empieza la citocinesis.
Anafase
Fase de la mitosis donde se da la finalización de la división celular.
Formación de dos nucleos.
Formación de nucleolema.
Los cromosomas se hacen menos condensadoa lo que lleva a la reparación o cromatina.
El núcleo y los nucleolos se reconstituyen.
Telofase
Fase final de la mitosis, las cromatinas llegan a los polos y se descondensan.
Aparece el nucleolo.
Aparecen las envolturas nucleales
Telofase
¿Qué es la meiosis?
Proceso de división celular que se lleva a cabo en células sexuales, tiene dos fases meiosis 1 y meiosis 2
Fase de la meiosis donde se rompe la envoltura nuclear.
Se forma el huso mitótico.
Los cromosomas están condensados.
Se juntan los cromosomas homologous e imtercambian segmentos durante la recombinación.
Los centriolos se dirigen al huso mitótico.
Profase 1
Fase de la meiosis donde los microtúbulos del huso mitótico se unen al conetocoro de los cromosomas.
Permanecen juntos los cromosomas homologos.
Los cromosomas se alinean al centro de la célula.
Metafase 1
Fase de la meiosis donde el huso mitótico separa los cromosomas homólogos
Anafase 1
Fase de la meiosis donde se vuelve a ensamblar la envoltura nuclear.
Se separan el huso mitótico de los cromosomas.
Cada célula hija pasa por meiosis 2.
Telofase 1
Tejidos del cuerpo humano
Conectivo
Epitelial
Muscular
Nervioso