TEJIDO CONECTIVO Flashcards
Es uno de los cuatro tipos principales de tejido en el cuerpo humano, junto con el tejido epitelial, muscular y nervioso.
V o F
V
Tejido conectivo - Funcion principal
Sostener, conectar y separar diferentes tipos de tejidos y órganos
Composición - Tejido Conectivo
Consta de células y una matriz extracelular (MEC)
La matriz extracelular incluye fibras proteicas y un componente amorfo.
Hable sobre las fibras y suas sustancias amorfas.
CRE
GLUGLU
Las fibras proteicas:
Fibras de colágeno.
Fibras reticulares.
Fibras elásticas.
Sustancia fundamental/ sustancia amorfa:
Proteoglicanos.
Glucoproteínas multiadhesivas.
Glucosaminoglucanos.|
Fibras proteicas del T. Conectivo
Las fibras proteicas.
Fibras de colágeno.
Fibras reticulares.
Fibras elásticas.
Que contiene la sustancia fundamental/amorfa del t conectivo?
Sustancia fundamental/ sustancia amorfa:
Proteoglicanos.
Glucoproteínas multiadhesivas.
Glucosaminoglucanos.|
También conocido como “tejido de sostén”, debido que representa el “esqueleto” que sostiene otros tejidos y órganos.
De cual tejido estamos hablando?
Tejido Conectivo
T conectivo - Conforma una masa coherente entre el sistema vascular sanguíneo y todos los epitelios.
V o F
V
Todo intercambio de sustancias se debe realizar a través del tejido muscular.
V o F
F
Todo intercambio de sustancias se debe realizar a través del tejido conectivo.
Se caracteriza por contener células (fibroblasto) y también sustancias extracelulares (MEC).
V o F
V
Es el tejido menos abundante del cuerpo, formado por un grupo variado de células
V o F
F
Es el tejido más abundante del cuerpo, formado por un grupo variado de células
Tejido conectivo - FUNCIONES
Conexión.
Sostén.
Relleno. (Preenchimento)
Defensa del organismo. (coagulación sanguínea – cicatrización - transporte de gases, nutrientes y catabolitos)
Las sustancias extracelulares se denominan ______ o _____, compuesta por fibras incluidas en una matriz amorfa que contiene líquido tisular.
Complete
Las sustancias extracelulares se denominan MATRIZ EXTRACELULAR O SUSTANCIA FUNDAMENTAL, compuesta por fibras incluidas en una matriz amorfa que contiene líquido tisular.
Las sustancias extracelulares se denominan matriz extracelular o sustancia fundamental, compuesta por fibras incluidas en una matriz amorfa que contiene líquido tisular.
Las fibras del tejido conectivo se dividen en tres tipos:
Fibras de colágeno.
Fibras reticulares.
Fibras elásticas.
La matriz amorfa está compuesta por glucosaminoglucanos, proteínas multiadhesivas y proteoglucanos.
Tejido conectivo - como está compuesta la matriz amorfa?
La matriz amorfa está compuesta por glucosaminoglucanos, proteínas multiadhesivas y proteoglucanos
Defina:
Células plasmáticas.
Macrofagos.
Linfocitos.
Mastocitos.
Adipocitos
Fibroblastos.
Eosinófilos.
Miofibroblastos.
Neutrófilos
Está correcta la clasificación?
Tejido conectivo denso REGULAR
*Organización de las fibras: Las fibras de colágeno están dispuestas en un patrón paralelo y ordenado.
*Función: Esta disposición proporciona una gran resistencia a la tensión en una dirección específica, lo que es ideal para estructuras que necesitan SOPORTAR FUERZAS lineales o unidireccionales.
*Ejemplos: Tendones (que conectan músculos a huesos) y ligamentos (que conectan hueso con hueso). En estas estructuras, las fibras necesitan soportar fuerzas constantes y predecibles en una dirección.
Tejido conectivo denso REGULAR: ORGANIZACIÓN
*Organización de las fibras: Las fibras de colágeno están dispuestas en un patrón paralelo y ordenado.
Tejido conectivo denso REGULAR: FUNCIÓN
*Función: Esta disposición proporciona una gran resistencia a la tensión en una dirección específica, lo que es ideal para estructuras que necesitan soportar fuerzas lineales o unidireccionales.
Tejido conectivo denso REGULAR: EJEMPLOS
*Ejemplos: Tendones (que conectan músculos a huesos) y ligamentos (que conectan hueso con hueso). En estas estructuras, las fibras necesitan soportar fuerzas constantes y predecibles en una dirección.
Tejido conectivo denso IRREGULAR
*Organización de las fibras: Las fibras de colágeno están dispuestas de manera más desorganizada y en múltiples direcciones.
*Función: Esta disposición permite que el tejido soporte tensiones desde varias direcciones, lo que lo hace más flexible y adecuado para áreas que experimentan fuerzas variables o multidireccionales.
*Ejemplos: La dermis de la piel y las cápsulas que rodean órganos como el riñón o el hígado. En estas áreas, el tejido debe ser capaz de resistir estiramientos y tensiones desde diferentes ángulos.
Tejido conectivo denso IRREGULAR: ORGANIZACIÓN
- Organización de las fibras: Las fibras de colágeno están dispuestas de manera más
Tejido conectivo denso IRREGULAR: FUNCIÓN
- Función: Esta disposición permite que el tejido soporte tensiones desde varias direcciones, lo que lo hace más flexible y adecuado para áreas que experimentan fuerzas variables o multidireccionales.
Tejido conectivo denso IRREGULAR: EJEMPLOS
- Ejemplos: La dermis de la piel y las cápsulas que rodean órganos como el riñón o el hígado. En estas áreas, el tejido debe ser capaz de resistir estiramientos y tensiones desde diferentes ángulos.
V o F
V
Tejido conjuntivo del adulto.
TEJIDO CONJUNTIVO LAXO
El tejido conjuntivo laxo:
Se caracteriza por fibras poco ordenadas y abundantes células variadas.
Sustancia fundamental abundante.
Consistencia viscosa y gelatinosa.
Función de difusión de O2 y sustancias nutritivas.
UBICADO PRINCIPALMENTE DEBAJO DE LOS EPITELIOS, SE ASOCIA CON EL EPITELIO DE LAS GLÁNDULAS Y RODEA A LOS VASOS SANGUÍNEOS.
Tejido conjuntivo del adulto.
TEJIDO CONJUNTIVO DENSO IRREGULAR
El tejido conjuntivo denso irregular.
Se caracteriza por abundancia de fibras y escasez de células.
Contiene sobre todo fibras de colágeno.
Células dispersas y normalmente son de un solo tipo, el FIBROBLASTO.
Escasez relativa de sustancia fundamental.
Por sus fibras de colágeno; tiene solidez considerable.
Haces orientados en distintas direcciones.
Tejidos conjuntivos laxo y denso irregular de la glándula mamaria.
El tejido conjuntivo laxo rodea el epitelio glandular
V o F
V
Tejido conjuntivo del adulto.
TEJIDO CONJUNTIVO DENSO REGULAR
El tejido conjuntivo denso regular.
Se caracteriza por poseer formaciones DENSAS Y ORDENADAS De fibras y células.
Poca presencia de MEC.
COMPONENTE PRINCIPAL DE LOS TENDONES, LIGAMENTOS Y APONEUROSIS.
Fibras se disponen en haces paralelos.
MATRIZ EXTRACELULAR. (MEC)
Provee sostén mecánico y estructural al tejido conjuntivo.
Influye sobre la comunicación extracelular.
Permite la migración celular.
Es viscosa y transparente con
alto contenido de agua.
Fibras del tejido conjuntivo. Cuales són?
Fibras de colágeno.
Fibras reticulares.
Fibras elásticas.
Células plasmáticas: São células do sistema imunológico especializadas em produzir e secretar anticorpos (imunoglobulinas). Derivam dos linfócitos B ativados e desempenham um papel crucial na resposta imune adaptativa.
Macrófagos: São células fagocitárias derivadas de monócitos. Estão envolvidas na defesa imunológica, fagocitando patógenos, resíduos celulares e células mortas. Também apresentam antígenos para ativar linfócitos T e produzem mediadores inflamatórios.
Linfócitos: São células principais do sistema imunológico adaptativo. Existem três tipos principais: linfócitos B (produzem anticorpos), linfócitos T (destruem células infectadas ou regulam outras células imunes) e células NK (natural killer), que destroem células tumorais ou infectadas por vírus de maneira inata.
Mastócitos: São células envolvidas principalmente nas respostas alérgicas e inflamatórias. Eles contêm grânulos cheios de histamina e outras substâncias químicas, que liberam em resposta a estímulos, como a presença de alérgenos.
Adipócitos: São células especializadas no armazenamento de lipídios (gordura). Desempenham funções essenciais no armazenamento de energia e na regulação metabólica e também podem liberar hormônios e fatores inflamatórios.
Fibroblastos: São células do tecido conjuntivo responsáveis pela síntese de fibras de colágeno e outras proteínas da matriz extracelular. São essenciais para a manutenção, cicatrização e remodelação dos tecidos.
Eosinófilos: São um tipo de glóbulo branco (leucócito) envolvido principalmente em respostas contra parasitas e em reações alérgicas. Seus grânulos contêm enzimas que podem destruir parasitas ou danificar tecidos em condições inflamatórias crônicas.
Miofibroblastos: São células semelhantes a fibroblastos, mas que têm características contráteis, desempenhando um papel na cicatrização de feridas e no reparo tecidual, ajudando na contração e fechamento das feridas.
Neutrófilos: São os leucócitos mais abundantes no sangue e representam a primeira linha de defesa do sistema imunológico inato. Fagocitam e destroem patógenos por meio de enzimas e compostos reativos liberados de seus grânulos.
FIBRAS DE COLÁGENO
La función de las fibras de colágeno es, sobre todo, fortalecer el tejido conectivo.
Las fibras de colágeno son flexibles, lo que permite cierta movilidad del tejido conectivo y al mismo tiempo presentan gran resistencia a la tracción en sentido longitudinal.
EL COLÁGENO ES ELÁSTICO PERO RÍGIDO. (COLÁGENO TIPO I)
ES LA MÁS ABUNDANTE EN EL TEJIDO CONJUNTIVO.
Son producidas por fibroblastos.
MO, estructuras onduladas de espesor variable y longitud indeterminada.
Se tiñe con EOSINA, o con azul de ANILINA.
MET, aparecen como haces de subunidades filamentosas fina.
Cual es la fibra más abundante en el tejido conjuntivo?
FIBRAS DE COLÁGENO
Con que podemos teñir las fibras de colágeno?
Se tiñe con EOSINA, o con azul de anilina.
MO, estructuras onduladas de espesor variable y longitud indeterminada.
MET, aparecen como haces de subunidades filamentosas fina.
Por quien son producidas las fibras de colágeno?
Son producidas por fibroblastos.
Función principal de las fibras de colágeno
La función de las fibras de colágeno es, sobre todo, fortalecer el tejido conectivo.
Cual es el Colágeno más abundante en el tejido conjuntivo?
Colágeno tipo I, son las mas abundantes en ese tejido
FIBRAS RETICULARES
Las fibras reticulares son muy delgadas y no forman haces como las fibras de colágeno, sino finas redes o mallas.
Compuestas por colágeno tipo III.
Proveen armazón de sostén para componentes celulares.
Diseño ramificado. Aspecto filiforme.
Patrón de bandas transversales.
Participa en la primera etapa de curación de heridas y tejido cicatrizal, es sustitutivo por colágeno del tipo 1 (más resistentes).
Es producido en su mayoría por Fibroblastos, y producido también por: células de Schwann (nervios periféricos), células musculares lisas (vasos sanguíneos y musculares del tubo digestivo) y por células reticulares especializadas en tejido linfático y hematopoyético.
No se puede identificar en teñidos con H&E. En tinción PAS (reacción del ac. Peryódico de Schiff)
De cual tejido estamos hablando?
Participa en la primera etapa de curación de heridas y tejido cicatrizal, es sustitutivo por colágeno del tipo 1 (más resistentes).
FIBRAS ELÁSTICAS.
Son más delgadas que las de colágeno.
Permite al tejido mayor estiramiento y distensión.
Dispuestos de forma ramificada formando una red tridimensional.
Las fibrillas están entrelazadas con colágenas para impedir estiramientos excesivos.
Es producido principalmente por fibroblastos y también por células musculares lisas de los vasos.
PRESENTES EN LIGAMENTOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL (LIGAMENTOS AMARILLOS), NUCAL DEL CUELLO, SUSPENSORIO DEL PENE Y TAMBIÉN ARTERIAS GRANDES.
MATRIZ AMORFA.
MATRIZ AMORFA (SUSTANCIA FUNDAMENTAL) Se pierde con la fijación y el deshidratado.
V O F
V
Composición MATRIZ AMORFA (SUSTANCIA FUNDAMENTAL)
Contiene agua, sales, glucoproteínas adhesivas y pequeñas cantidades de proteína.
El componente principal son los proteoglicanos. Además contiene glicosaminoglicanos (GAG), glucoproteínas multiadhesivas.
Glucosaminoglucanos.
Son responsables de las propiedades físicas de la sustancia fundamental.
Las células sintetizan los GAG.
Tienen carga neta negativa (debido a los sulfatos y carboxilo).
Eso atrae agua, y permite su rápida difusión de moléculas.
Ácido Hialurónico.
Condroitin sulfato.
Dermatan sulfato.
Queratán sulfato.
Heparán sulfato.
Heparina.
Proteoglucanos.
Se localizan en la sustancia fundamental de todos los tejidos conjuntivos.
Se encuentran unidos a la membrana celular en contacto con la matriz extracelular.
Actúan como moduladores de señales en procesos de comunicación entre la célula y su entorno
Agrecano.
Sindecano.
Decorina.
Versicano.
Glucoproteínas multiadhesivas.
Hace un papel importante en la estabilización de la matriz celular.
Regulan y modulan las funciones de la MEC relacionadas con el movimiento y la migración de las células.
Estimula la proliferación y diferenciación celular.
Fibronectina.
Laminina.
Tenascina.
Osteopontina.
Células del tejido conjuntivo
Existe diversos tipos de células, algunos de ellos son exclusivos del tejido conectivo, mientras que otros son células sanguíneas
Células del tejido conjuntivo
Se dividen en FIJAS (RESIDENTES) y MÓVILES (TRANSITÓRIAS).
Células del tejido conjuntivo - Células Fijas (residentes)
Fibroblastos.
Macrófagos.
Adipocitos.
Mastocitos.
Cél. Madres adultas.
Células del tejido conjuntivo - Células móviles (transitorias)
SE CLASIFICAN EN Glóbulos Blancos GRANULOSOS y Glóbulos Blancos NO GRANULADOS
Glóbulos Blancos GRANULOSOS:
Neutrófilos.
Eosinófilos.
Basófilos.
Glóbulos Blancos NO GRANULADOS:
Monocitos.
Linfocitos Tipo B, T y NK.
Plasmocitos (linfocitos B activados)
Fibroblastos
La célula más frecuente en el tejido conectivo.
Se distinguen como células bastantes grandes, aplanadas o ahusadas, con finas prolongaciones.
LOS FIBROBLASTOS INACTIVOS SE DENOMINAN FIBROCITOS.
Se estimulan por cicatrización de heridas.
Fibroblastos - FUNCIÓN
Se estimulan por cicatrización de heridas.
Macrófagos (histiocitos)
Desempeñan un papel muy importante en el sistema que prepara las DEFENSAS DEL ORGANISMO contra partículas extrañas invasoras.
Se originan a partir de los monocitos, por lo que de este modo tiene lugar una transformación continua de tamaño bastante constante de los macrófagos.
Contiene una abundante cantidad de lisosomas.
IMPORTANTE EN REACCIONES INMUNITARIAS.
Viven unos 2 meses.
Son difíciles de identificar, salvo muestren claros indicios de actividad fagocitaria, ejemplo, material ingerido visible dentro de su citoplasma.
V O F
V
ADIPOCITOS
Son células fijas del tejido conectivo laxo, cuya función es la de almacenar lípidos.
Los adipocitos son células muy grandes, redondeadas, con un reborde muy fino de citoplasma que rodea una gran gota de lípidos almacenadas.
Mastocitos (Células cebada)
Son células grandes, a menudo ovales. El núcleo es bastante pequeño, redondeado y basófilo.
Se forma durante la hematopoyesis en la médula ósea a partir de estadios inmaduros que se liberan al torrente sanguíneo cuando aún no están diferenciados totalmente, y pasan al tejido conectivo, donde completan su diferenciación.
Son difíciles de distinguir de otras células del tejido conjuntivo.
Azul de toluidina
Para ver FIBRA RETICULAR debemos usar la tinción ARGENTIK, NO LAS VEMOS COM HEMATOXILINA NI EOSINA
Para ver FIBRA RETICULAR debemos usar la tinción ARGENTIK (NEGRO) , NO LAS VEMOS COM HEMATOXILINA NI EOSINA
Con HEMATOXILINA E EOSINA podemos ver las fibras de colágeno e elásticas