Cuestionário parcial II y Final Flashcards
- Definición de células
unidades ESTRUCTURALES y FUNCIONALES básicas de los ORGANISMOS VIVOS.
Están formadas por una MEMBRANA PLASMÁTICA, CITOPLASMA y MATERIAL GENÉTICO (ADN), y se encargan de realizar las funciones vitales de los organismos.
- Las células se pueden dividir en dos compartimientos:
Las células se dividen en dos compartimientos principales:
NUCLEO Y CITOPLASMA.
El núcleo contiene el material genético y controla las funciones celulares, mientras que el citoplasma incluye los organelos que realizan las funciones metabólicas.
- Son organélas membranosas. Marca todas las respuestas correctas:
- REL (Retículo endoplásmico liso)
- Filamentos
- Lisosomas
- Endosomas
- RER (Retículo endoplásmico rugoso)
- Microtúbulos
Son organélas membranosas
REL (Retículo endoplásmico liso)
Lisosomas
Endosomas
RER (Retículo endoplásmico rugoso)
- Función de las Mitocondrias
Las mitocondrias son organelos responsables de la PRODUCCIÓN DE ATP (ENERGÍA) mediante la RESPIRACIÓN CELULAR.
También están involucradas en el metabolismo celular, regulación del ciclo celular y apoptosis.
- Función del aparato de Golgi
El aparato de Golgi se encarga de la MODIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN Y EMPAQUETADO DE PROTEÍNAS Y LÍPIDOS que provienen del retículo endoplásmico para su distribución hacia diversas partes de la célula o su secreción fuera de la misma.
- Función del RER y REL
RER (Retículo endoplásmico rugoso): Participa en la SÍNTESIS DE PROTEÍNAS que serán secretadas, incorporadas en membranas o enviadas a los lisosomas.
REL (Retículo endoplásmico liso): Participa en la SÍNTESIS DE LÍPIDOS, METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS Y DESINTOXICACIÓN DE DROGAS Y VENENOS.
- ¿Qué es Exocitosis?
La exocitosis es el proceso celular mediante el cual las VESÍCULAS que contienen materiales, como proteínas o desechos, se FUSIONAN con la MEMBRANA PLASMÁTICA para liberar su contenido al exterior de la célula.
- Define vía constitutiva de la exocitosis.
La VÍA CONSTITUTIVA DE LA EXOCITOSIS es un PROCESO CONTINUO en el que las vesículas que contienen proteínas son TRANSPORTADAS desde el aparató de Golgi hacia la membrana celular para su liberación al exterior SIN NECESIDAD DE SEÑALES ESPECÍFICAS.
- Define la vía regulada de la exocitosis.
La vía regulada de la exocitosis se refiere a la LIBERACIÓN DE CONTENIDO DE LAS VESÍCULAS SOLO CUANDO SE RECIBE UNA SEÑAL ESPECÍFICA, como un cambio en el entorno celular, usualmente en las células especializadas como las células secretoras.
- ¿Qué es endocitosis?
La endocitosis es un proceso celular mediante el cual la CÉLULA ABSORBE SUSTANCIAS DEL EXTERIOR AL ENGLOBARLAS EN VESÍCULAS FORMADAS POR LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
- ¿Cuáles son los tipos de endocitosis?
Los tipos de endocitosis son:
- FAGOCITOSIS: Involucra la captura de PARTÍCULAS GRANDES, como bacterias.
PINOCITOSIS: Es la ingestión de lÍQUIDOS Y PEQUEÑAS MOLÉCULAS.
- ENDOCITOSIS MEDIADA POR RECEPTORES: Implica la captación de MOLÉCULAS ESPECÍFICAS mediante la INTERACCIÓN CON RECEPTORES en la membrana celular.
- Definir la fagocitosis
Tipo de endocitosis en la que la CÉLULA ENGULLE PARTÍCULAS GRANDES (como bacterias o células muertas) y las encapsula en una vesícula llamada fagosoma.
- La eosina es un colorante más soluble en agua que en alcohol.
V o F
Falso. La eosina es MÁS SOLUBLE EN ALCOHOL que en agua.
- La hematoxilina es un colorante más soluble en alcohol.
V o F
Falso. La hematoxilina es MÁS SOLUBLE EN AGUA que en alcohol.
- La preparación de una muestra de tejido u órgano es la fijación para conservar la estructura, corresponde al segundo paso de la preparación del tejido.
V o F
Verdadero. La FIJACIÓN es el proceso de conservar las estructuras celulares en su estado más cercano al vivo.
- El fijador de uso más común es la formalina.
V o F
Verdadero. La formalina es uno de los fijadores más comúnmente utilizados debido a su capacidad para preservar la estructura celular.
- ¿Qué es la metacromasia?
CIERTOS COLORANTES CAMBIAN DE COLOR CUANDO SE UNEN A LAS ESTRUCTURAS CELULARES, debido a la interacción del colorante con componentes específicos de las células.
- ¿Qué es ortocromasia?
La ortocromasia ocurre cuando un COLORANTE TIÑE UNA ESTRUCTURA CELULAR SIN ALTERAR SU COLOR ORIGINAL, es decir, mantiene la tonalidad esperada para el colorante utilizado.
- Describe como es realizado el preparado de una lámina histológica; citando los tres pasos.
Los tres pasos en el preparado de una lámina histológica son:
FIJACIÓN: Para conservar las estructuras celulares.
INCLUSIÓN: Para encapsular la muestra en una resina o parafina, que la hace más manejable.
CORTE: Se corta la muestra en finas secciones que se montan en un portaobjetos para su observación.
- Nombre las porciones del microscopio óptico
Las partes del microscopio óptico son:
- OCULARES: Lentes a través de los cuales se observa la muestra.
- OBJETIVOS: Lentes de diferentes aumentos.
- PLATINA: Soporte donde se coloca la muestra.
- TORNILLO DE ENFOQUE: Para ajustar la nitidez de la imagen.
- ¿Qué significa basofilia?
La BASOFILIA es la AFINIDAD de una célula o estructura para TEÑIRSE CON COLORANTES BÁSICOS, lo cual se debe a la presencia de componentes ácidos como el ADN en el núcleo.
- ¿Qué significa acidofilia?
La ACIDOFILIA es la afinidad de una célula o estructura para TEÑIRSE CON COLORANTES ÁCIDOS, como la eosina, debido a la presencia de componentes básicos en el citoplasma.
- ¿La hematoxilina es realmente un colorante básico? ¿Qué es un “mordiente”?
Sí, la hematoxilina es un colorante báSICO. Un mordiente es una sustancia que ayuda a fijar el colorante a la estructura que se va a teñir, facilitando su adherencia a la célula.
¿Qué es un “mordiente”?
Un mordiente es una sustancia que ayuda a FIJAR EL COLORANTE A LA ESTRUCTURA QUE SE VA A TEÑIR, facilitando su adherencia a la célula.
- ¿Cómo se define un epitelio?
Un epitelio es un tejido formado por CÉLULAS ESTRECHAMENTE UNIDAS que RECUBREN SUPERFICIES Y CAVIDADES del cuerpo, y tienen funciones de PROTECCIÓN, SECRECIÓN Y ABSORCIÓN.
- ¿Cómo se describe el epitelio desde el punto de vista descriptivo?
Los epitelios se describen por su NÚMERO DE CAPAS (simple o estratificado) y la foRMA DE LAS CÉLULAS (escamosas, cúbicas, cilíndricas).
- ¿Sobre qué tipo de tejidos descansan siempre los epitelios?
Los epitelios descansan sobre el TEJIDO CONECTIVO.
- ¿Existen vasos sanguíneos en los epitelios?
No, los epitelios son AVASCULARES, lo que significa que no contienen vasos sanguíneos.
- ¿Cuál es la función de la zonula occludens?
La zonula occludens es una UNIÓN ESTRECHA entre células epiteliales que REGULA EL PASO DE SUSTANCIAS entre ellas, ayudando a mantener la BARRERA SELECTIVA.
- ¿Dónde se encuentran hemidesmosomas?
Los HEMIDESMOSOMAS se encuentran en el POLO BASAL de las células epiteliales, donde ANCLAN LAS CÉLULAS A LA MEMBRANA BASAL.
- ¿Puede describir la diferencia entre la membrana basal y la lámina basal?
La MEMBRANA BASAL es una estructura compuesta por UNA LÁMINA BASAL Y UNA LÁMINA RETICULAR, que actúa como SOPORTE para los epitelios.
La lámina basal es la CAPA MÁS CERCANA a las células epiteliales.
- ¿Cuál es la función de los cilios?
Los cilios son estructuras celulares que se mueven para TRANSPORTAR FLUIDOS O PARTÍCULAS A TRAVÉS DE SUPERFICIES EPITELIALES, como en las vías respiratorias.
- ¿Cuál es la función de las microvellosidades?
Las MICROVELLOSIDADES son proyecciones citoplasmáticas que AUMENTAN LA SUPERFICIE DE ABSORCIÓN DE LAS CÉLULAS EPITELIALES. Se encuentran comúnmente en células del intestino delgado, donde facilitan la absorción de nutrientes.
- Investiga sobre las semilunas de los acinos glandulares mixtos. ¿A qué se refiere? ¿Qué son artefactos?
Las semilunas son estructuras en los acinos glandulares mixtos, como las glándulas submandibulares, que se caracterizan por una CAPA DE CÉLULAS EN FORMA DE MEDIA LUNA, situada entre los acinos serosos y mucosos.
Artefactos son ALTERACIONES o cambios en las MUESTRAS BIOLÓGICAS que ocurren durante los procesos de preparación del tejido, como la fijación, corte o tinción.
¿Qué son artefactos?
Artefactos son ALTERACIONES o cambios en las MUESTRAS BIOLÓGICAS que ocurren durante los procesos de preparación del tejido, como la fijación, corte o tinción.
- ¿Qué tipo de tejido forma el “parénquima” de las glándulas?
El “parénquima” de las glándulas está formado por tejido EPITELIAL ESPECIALIZADO.
En las glándulas exocrinas, este tejido produce y secreta sus productos, mientras que en las glándulas endocrinas produce hormonas.
- Intente describir en forma breve y general cómo se desarrollan las glándulas endocrinas y exocrinas.
Glándulas exocrinas: Se desarrollan a partir de INVAGINACIONES del epitelio hacia los tejidos subyacentes, CREANDO CONDUCTOS que permiten la LIBERACIÓN DE SU SECRECIÓN al exterior.
Glándulas endocrinas: Se desarrollan a partir de invaginaciones epiteliales que PIERDEN LA CONEXIÓN CON EL EXTERIOR y liberan sus secreciones (hormonas) directamente a LA SANGRE O LINFA.
- ¿Cuál es la diferencia fundamental entre las glándulas endocrinas y las exocrinas?
La diferencia fundamental radica en la secreción:
Glándulas endocrinas: Secretan hormonas directamente al torrente sanguíneo, sin conductos.
Glándulas exocrinas: Secretan sus productos a través de conductos hacia superficies internas o externas (ejemplo: glándulas salivales).
- ¿Qué se entiende por secreción merocrina, apocrina y holocrina, respectivamente?
Merócrina: La célula secreta su producto SIN PERDER NINGUNA PARTE DE SÍ MISMA (ejemplo: glándulas salivales).
Apocrina: La célula pierde PARTE DE SU CITOPLASMA durante la secreción (ejemplo: glándulas mamarias).
Holocrina: La célula se DESINTEGRA POR COMPLETO al liberar su contenido (ejemplo: glándulas sebáceas).
- ¿Conoce algún ejemplo de glándula exocrina unicelular? ¿Cuál es?
Un ejemplo de glándula exocrina unicelular es la CÉLULA CALICIFORME, que produce moco y se encuentra en el epitelio del intestino y las vías respiratorias.
- ¿Cómo se clasifican las glándulas según su señalización?
Las glándulas pueden clasificarse en:
Endocrinas: Secreción directa a la sangre (sin conductos).
Exocrinas: Secreción a través de conductos hacia una superficie.
Paracrinas: La SEÑALIZACIÓN OCURRE ENTRE CÉLULAS CERCANAS sin necesidad de pasar por la circulación.
Autocrinas: Las células SECRETAN SEÑALES QUE AFECTAN A SÍ MISMAS.
- ¿Cómo podríamos definir al tejido conectivo?
El tejido conectivo es un tipo de tejido que tiene como función principal UNIR, SOSTENER, PROTEGER Y AISLAR LOS ÓRGANOS Y OTRAS ESTRUCTURAS DEL CUERPO.
Está formado por células y una matriz extracelular que contiene fibras y una sustancia fundamental.
- ¿Cuál es la principal característica del tejido conectivo?
La principal característica del tejido conectivo es su matriz extracelular, que puede ser líquida, gelatinosa o sólida, dependiendo del tipo de tejido conectivo.
- ¿Cuáles son los tipos de tejido conectivo?
Los tipos de tejido conectivo son:
Tejido conectivo laxo
Tejido conectivo denso (regular e irregular)
Tejido conectivo especializado: como el cartílago, hueso, sangre, y tejido adiposo
- ¿Cuáles son los tejidos conectivos especializados? Cita.
Los tejidos conectivos especializados incluyen:
Cartílago
Hueso
Sangre
Tejido adiposo
Linfático.
- ¿Cuáles son los tejidos conectivos propiamente dicho (del adulto)?
Los tejidos conectivos propiamente dichos en el adulto son:
- Tejido conectivo laxo
- Tejido conectivo denso (regular e irregular)
- Describe al tejido conectivo laxo.
El tejido conectivo laxo tiene una matriz extracelular abundante, con fibras dispersas (colágenas, elásticas) y una gran cantidad de células, como fibroblastos y macrófagos. Proporciona soporte flexible a los órganos y es común en las membranas mucosas.
- Describe al tejido conectivo denso, regular e irregular.
Denso regular: Tiene FIBRAS DE COLÁGENO ORIENTADAS EN UNA SOLA DIRECCIÓN, lo que le proporciona gran resistencia a la tracción en esa dirección (ejemplo: tendones y ligamentos).
Denso irregular: Las fibras de colágeno están dispuestas de manera desorganizada, lo que permite que el tejido resista tensiones en varias direcciones (ejemplo: la dermis de la piel).
- Citar componentes de la sustancia amorfa
Glucosaminoglicanos (GAGs)
Proteoglicanos
Glicoproteínas multiadhesivas
- Citar ejemplos de Glucosaminoglicanos
Ácido hialurónico
Condroitín sulfato
Heparán sulfato
Dermatán sulfato
Queratán sulfato
49.Citar ejemplos de glucoproteínas multiadhesivas
Fibronectina
Laminina
Osteopontina
Tenascina
- Citar ejemplos de proteoglicanos
Agrecano
Syndecan
Perlecano
- ¿Qué es matriz extracelular?
La matriz extracelular es una red de macromoléculas que proporciona soporte estructural y bioquímico a las células del tejido conectivo.
Está formada por una sustancia fundamental (que incluye agua, glucosaminoglicanos, proteoglicanos) y fibras (colágenas, elásticas, reticulares).
- ¿Qué grupos de moléculas integran la sustancia fundamental?
La sustancia fundamental está formada principalmente por:
Agua
Glucosaminoglicanos (GAGs)
Proteoglicanos
Glicoproteínas multiadhesivas
- ¿Cómo se clasifican las células en el tejido conectivo?
Las células del tejido conectivo se clasifican en:
Células residentes: permanecen en el tejido, como fibroblastos, adipocitos, y mastocitos.
Células migratorias: se desplazan hacia el tejido según sea necesario, como linfocitos, macrófagos, y neutrófilos.
- ¿Cómo se clasifica el tejido conectivo embrionario?
El tejido conectivo embrionario se clasifica en:
Mesénquima: tejido conectivo primitivo que da origen a otros tejidos conectivos.
Tejido conectivo mucoso: encontrado en el cordón umbilical, con una sustancia fundamental gelatinosa rica en ácido hialurónico.
- ¿Cuáles son las células fijas/residen?
Las células fijas o residentes en el tejido conectivo incluyen:
Fibroblastos: sintetizan fibras y sustancia fundamental.
Adipocitos: almacenan grasa.
Mastocitos: participan en reacciones alérgicas e inflamación.
Macrófagos: intervienen en la defensa y limpieza celular.
- ¿Cuál de los siguientes vasos tienen vasa vasorum en su túnica adventicia?
La vénula
La arteriola
Las arterias pequeñas
Las venas pequeñas
Las arterias elásticas
Las arterias elásticas (como la aorta) tienen vasa vasorum en su túnica adventicia para suministrar sangre a las capas externas del vaso.
- Cita 3 componentes de la túnica íntima de los vasos.
La túnica íntima de los vasos está compuesta por:
Endotelio
Lámina basal
Capa subendotelial (tejido conectivo laxo)
- ¿Cuál de los siguientes componentes forma valvas en las venas medianas y grandes?
- Sólo la túnica íntima
- Las túnicas íntima y media
- Las túnicas media y adventicia
- Sólo la túnica media
Las venas medianas y grandes tienen valvas formadas por la túnica íntima y media.
- Las membranas elásticas externa e interna
Las membranas elásticas interna y externa son estructuras que se encuentran en las arterias elásticas, como la aorta. La membrana elástica interna separa la túnica íntima de la túnica media, y la membrana elástica externa separa la túnica media de la túnica adventicia.
- La aorta es un vaso sanguíneo prominente en el cuerpo. ¿En cuál de los siguientes se clasifica mejor a este vaso?
Arteria elástica
Arteria muscular
Vena grande
Arteria mediana
Vena mediana
La aorta se clasifica como arteria elástica debido a su capacidad de expansión y contracción para manejar la presión sanguínea elevada.
- ¿Cuál de las siguientes es la capa más externa del corazón?
EPICARDIO
Miocardio
Endocardio
La capa más externa del corazón es el epicardio, que también es la capa visceral del pericardio.
- El territorio macrovascular está formado por, excepto:
Corazón
Venas
Capilares
Arterias
El territorio macrovascular está formado por corazón, venas y arterias grandes, pero no incluye capilares, que son parte del microcirculación.
- Escribe la principal diferencia entre una arteria y una vena.
La principal diferencia entre una arteria y una vena es que las arterias transportan sangre desde el corazón hacia los órganos y tejidos, y tienen paredes más gruesas debido a la alta presión. Las venas transportan sangre de vuelta al corazón y tienen paredes más delgadas, con válvulas para evitar el retroceso de la sangre.
- ¿Qué se encuentra en la túnica adventicia de los vasos sanguíneos grandes?
La túnica adventicia de los vasos sanguíneos grandes contiene:
- Fibras de colágeno
- Vasa vasorum (pequeños vasos sanguíneos que suministran sangre a las paredes del vaso)
- Fibras elásticas
- Tejido conectivo laxo
- ¿Cuál de los siguientes está compuesto el sistema de conducción de impulso del músculo cardíaco?
Células del endotelio
Axones mielinizados
Axones no mielinizados
Fibras de Purkinje
Retículo sarcoplásmico
El sistema de conducción de impulso del músculo cardíaco está compuesto por las fibras de Purkinje, que distribuyen el impulso de contracción del corazón.
- Citar vasos atípicos.
Algunos ejemplos de vasos atípicos incluyen:
Sinusoides (vasos sanguíneos especializados con paredes más permeables, como en el hígado, bazo y médula ósea).
Vasos linfáticos (con paredes delgadas y sin una capa muscular definida).
- Citar 4 componentes del epicardio.
Los componentes del epicardio incluyen:
- Mesotelio (capa de células que recubre la cavidad pericárdica).
- Tejido conectivo subyacente (que contiene fibras colágenas y elásticas).
- Vasos sanguíneos (incluidos los vasa vasorum).
- Adipocitos (en algunas zonas, especialmente en el corazón).
- Sobre las diferencias de arterias y venas, lo incorrecto es:
Las arterias tienen más capas de musculatura lisa que las venas.
Las venas tienen mayor luz del vaso que las arterias.
Las arterias tienen mayor túnica adventicia que las venas.
Las arterias tienen menor túnica adventicia que las venas.
La afirmación incorrecta es: Las arterias tienen mayor túnica adventicia que las venas.
Las arterias suelen tener una túnica media más gruesa que las venas, y las venas tienen una túnica adventicia más prominente.
- ¿Cuál de las siguientes células rodea a los capilares y tiene funciones contráctiles?
Los fibroblastos
Los pericitos
Las fibras de músculo liso
Las fibras de Purkinje
Los macrófagos
Respuesta: Los pericitos son células que rodean a los capilares y tienen funciones contráctiles que ayudan a regular el flujo sanguíneo en los capilares.
- ¿En cuál de los siguientes tipos de vasos se clasifican los sinusoides que se encuentran en órganos como el bazo y la médula ósea?
Vasos linfáticos
Venas
Capilares
Arteriolas
Vasa vasorum
Respuesta: Los sinusoides son un tipo de CAPILARES especializados, con paredes más permeables, que se encuentran en órganos como el bazo y la médula ósea.
- Investigar sobre los cardiocitos mioendocrinos y cuál es su secreción.
Los cardiocitos mioendocrinos son células especializadas en el corazón que combinan funciones contráctiles y endocrinas. Estas células secretan peptidos como brain natriuretic peptide (BNP), que regula la presión sanguínea y el volumen sanguíneo.
- ¿Qué son los cardiocitos nodulares?
Los cardiocitos nodulares son células especializadas que forman parte del sistema de conducción cardíaco, en particular en los nódulos sinoauricular (SA) y auriculoventricular (AV). Estas células son responsables de generar y propagar los impulsos eléctricos que coordinan la contracción del corazón.
- Mientras examina un tejido con microscopio óptico, observa un vaso que no tiene músculo liso. Sin embargo, encuentra una gran cantidad de tejido conectivo en la periferia de éste. ¿Cuál de los siguientes vasos examina?
La vena grande
Las venas grandes son vasos que carecen de músculo liso en sus paredes y tienen una gran cantidad de tejido conectivo en la periferia, que forma parte de la túnica adventicia.
- ¿Cuál de los siguientes se encuentra dentro de la túnica media de las grandes arterias?
La vasa vasorum
Las fibras elásticas
El epitelio escamoso simple
Los mastocitos
Los fibroblastos
Las fibras elásticas son una característica prominente de la túnica media de las grandes arterias, como la aorta, que les permite soportar la alta presión sanguínea.
- Al examinar un tejido con microscopio de luz (óptico), se observa un vaso pequeño con dos capas circulares de músculo liso en su túnica media. El lumen de este vaso es levemente mayor que el diámetro de un eritrocito. ¿Cuál de los siguientes tipos de vasos examina?
La vénula
Capilar fenestrado
Arteriola
Arteria muscular
Vena grande
El vaso observado es una arteriola, que tiene dos capas de músculo liso en su túnica media y un diámetro de lumen pequeño.
- Investiga sobre las fibras de Purkinje
Las fibras de Purkinje son células especializadas del sistema de conducción cardíaco. Son fibras modificadas de músculo cardíaco que conducen el impulso eléctrico de forma rápida a través del ventrículo, lo que facilita la contracción coordinada del músculo cardíaco. Estas fibras tienen una alta cantidad de glucógeno y un diámetro mayor en comparación con las fibras musculares cardíacas comunes.
- ¿Cuántas capas de músculo liso tienen las arterias pequeñas?
Las arterias pequeñas tienen generalmente una o dos capas de músculo liso en su túnica media. Esta capa de músculo liso permite la regulación del flujo sanguíneo a través de la vasoconstricción y la vasodilatación.
- ¿Qué son los linfocitos y cómo se dividen?
Los linfocitos son un tipo de célula sanguínea del sistema inmunológico, crucial para la respuesta inmune.
Se dividen en tres tipos principales:
Linfocitos T: participan en la respuesta celular, destruyendo células infectadas o cancerosas.
Linfocitos B: producen anticuerpos para neutralizar patógenos.
Linfocitos NK (Natural Killer): destruyen células infectadas y tumorales sin necesidad de activación previa.
- ¿Cómo está compuesto el timo?
El timo está compuesto por dos lóbulos y está formado principalmente por tejido linfoide.
Su estructura incluye:
Corteza: contiene linfocitos T en desarrollo y células epiteliales.
Médula: contiene linfocitos T maduros, células dendríticas y macrófagos.
El timo es esencial para la maduración de los linfocitos T y su aprendizaje para diferenciar entre lo propio y lo extraño.
- ¿Qué es el sistema inmunitario?
El sistema inmunitario es el CONJUNTO DE MECANISMOS DE DEFENSA DEL CUERPO QUE PROTEGE AL ORGANISMO CONTRA PATÓGENOS, como bacterias, virus, hongos, y células cancerígenas.
Está formado por órganos, células y moléculas que trabajan en conjunto para identificar y eliminar estos agentes extraños.
- Tipos de respuestas inmunitarias
Los tipos de respuestas inmunitarias incluyen:
Inmunidad innata: la respuesta rápida y no específica ante patógenos, que incluye barreras físicas, células fagocíticas y proteínas del complemento.
Inmunidad adaptativa: la respuesta específica que se desarrolla con el tiempo y que involucra la activación de linfocitos T y B, que producen anticuerpos y células especializadas para eliminar patógenos.
- ¿Qué son los ganglios linfáticos y cómo están distribuidos en el cuerpo?
Los ganglios linfáticos son órganos pequeños en forma de frijol que forman parte del sistema linfático. Están distribuidos a lo largo de los vasos linfáticos y actúan como filtros para la linfa, atrapando y destruyendo patógenos. Se encuentran en áreas como el cuello, axilas, ingles, y abdomen.
- ¿Qué produce el timo?
El timo produce hormonas como la timosina, que promueven la maduración de los linfocitos T.
- Función del bazo y su estructura morfológica
El bazo tiene funciones en la filtración de la sangre y la respuesta inmune. Sus funciones principales son:
- Filtrar los glóbulos rojos envejecidos.
- Almacenar plaquetas.
- Producir respuestas inmunológicas a infecciones.
La estructura del bazo incluye:
- Cápsula de tejido conectivo denso.
- Pulpa blanca (rica en linfocitos) para las respuestas inmunológicas.
- Pulpa roja (rica en sinusoides) para la filtración de sangre.