Cuestionario PRACTICA II Flashcards
Tipos de tejido cartilaginoso e suas definições :
Cartílago hialino : É o tipo mais comum; caracteriza-se por uma matriz translúcida, rica em colágeno tipo II e água abundante. Sua estrutura permite amortizar e facilitar o movimento nas articulações.
Cartílago elástico : semelhante ao hialino, mas contém fibras metalúrgicas em sua matriz, o que proporciona flexibilidade. Encontra-se em estruturas que exigem resistência e flexibilidade.
Cartílago fibroso : contém uma grande quantidade de colágeno tipo I e é organizado em capas fibrosas, o que fornece grande resistência à compressão e tração.
T CARTILAGINOSO - Tipos de tejido e onde se encontram :
Cartílago hialino : Encontra-se nas superfícies articulares, costilhas, nariz, laringe, traqueia e brônquios.
Cartílago elástico : Presente no pavilhão auricular, epiglote e algumas partes da laringe.
Cartílago fibroso : localiza-se em discos intervertebrais, meniscos e em locais de inserção de alguns tendões e ligamentos.
T. CARTILAGINOSO: FUNCIONES
Funções :
Proporcionar suporte e estrutura a diversas partes do corpo.
Facilitar o movimento nas articulações (no caso do cartão hialino).
Amortizar e distribuir a pressão em zonas de certa compressão (cartílago fibroso).
Brindar flexibilidade em certas estruturas (cartílago elástico).
Células que formam o tejido CARTILAGINOSO
Condrócitos : São as células maduras, encargadas de manter a matriz do cartão.
Condroblastos : Precursores dos condrócitos, que se encontram na periferia e se encarganham de sintetizar a matriz extracelular.
Definición de tejido sanguíneo:
Es un tipo de tejido conectivo especializado compuesto por células (eritrocitos, leucocitos y plaquetas) suspendidas en una matriz extracelular líquida llamada plasma.
T Sanguineo - Componentes principales:
Plasma: Parte líquida de la sangre que transporta nutrientes, hormonas y productos de desecho.
Células sanguíneas:
- Eritrocitos (glóbulos rojos):
Células encargadas del transporte de oxígeno y dióxido de carbono gracias a la hemoglobina. - Plaquetas (trombocitos): Fragmentos celulares involucrados en la coagulación de la sangre y en la reparación de vasos sanguíneos.
- Leucocitos (glóbulos blancos): Involucrados en la defensa inmunológica.
Que se dividen en:
– Granulocitos: Neutrófilos, eosinófilos y basófilos, que contienen gránulos en su citoplasma.
– Agranulocitos: Linfocitos y monocitos, que carecen de gránulos citoplasmáticos visibles.
T Sanguineo - Leucocitos (glóbulos blancos):
Involucrados en la defensa inmunológica.
Se dividen en:
- Granulocitos: Neutrófilos, eosinófilos y basófilos, que contienen gránulos en su citoplasma.
- Agranulocitos: Linfocitos y monocitos, que carecen de gránulos citoplasmáticos visibles.
T Sanguineo - Funciones del tejido sanguíneo:
- Transporte: De oxígeno, nutrientes, hormonas y productos de desecho.
- Protección: Mediante los leucocitos, que combaten infecciones y patógenos.
- Regulación: Mantiene el equilibrio ácido-base y la temperatura corporal.
Células que forman el tejido sanguíneo:
Células madre hematopoyéticas:
Localizadas en la médula ósea, son células precursoras que dan lugar a todos los tipos de células sanguíneas mediante un proceso llamado hematopoyesis.
Hematopoyesis
La hematopoyesis es el proceso biológico mediante el cual se GENERAN LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS A PARTIR DE LAS CÉLULAS MADRE HEMATOPOYÉTICAS en la médula ósea
T Linfático - Definición de tejido linfático:
Es un tipo de tejido CONECTIVO ESPECIALIZADO, compuesto por una red de fibras reticulares y células inmunológicas, que funciona en la DEFENSA DEL ORGANISMO. Es una parte fundamental del sistema inmunológico y ayuda a filtrar patógenos y células anómalas del cuerpo.
Definición de linfa:
La linfa es un líquido claro y ligeramente amarillento que circula por los vasos linfáticos. Se origina en los tejidos y recoge los desechos celulares, patógenos y células inmunológicas, transportándolos hacia los ganglios linfáticos.
Tipos de linfocitos:
Linfocitos T: Se desarrollan en el timo y participan en la respuesta inmunológica mediada por células.
Linfocitos B: Se desarrollan en la médula ósea y producen anticuerpos para la respuesta inmune humoral.
Linfocitos NK (Natural Killer): Destruyen células infectadas o tumorales sin necesidad de sensibilización previa.
Os linfócitos T atacam diretamente, os linfócitos B produzem anticorpos que marcam os invasores, e as células NK agem rapidamente, eliminando ameaças sem precisar de reconhecimento prévio.
DEFINICIÓN: Ganglios linfáticos:
Son estructuras pequeñas y ovaladas que actúan como filtros para la linfa, atrapando y destruyendo patógenos y células anómalas. También son lugares donde los linfocitos T y B se activan para iniciar la respuesta inmune adaptativa.
Estructura de un ganglio linfático
Tejido muscular - TIPOS
Músculo esquelético: Formado por fibras largas y multinucleadas con ESTRÍAS visibles. Está bajo control VOLUNTARIO y PERMITE EL MOVIMIENTO DEL CUERPO.
Músculo liso: Compuesto por células fusiformes SIN ESTRIACIONES. Es involuntario y controla funciones como la contracción de los vasos sanguíneos y el movimiento en los órganos internos.
Músculo cardíaco: Presenta ESTRÍAS y está organizado en una red que facilita la contracción sincronizada del corazón. También es involuntario
¿Dónde se encuentra el músculo liso?
Se localiza en las paredes de los órganos internos, como en el tubo digestivo, los vasos sanguíneos, el tracto respiratorio, las venas y el útero.
¿Dónde se encuentra el músculo esquelético?
Está adherido a los huesos y permite el movimiento de las extremidades, la postura y otras acciones bajo control consciente.
¿Dónde se encuentra el músculo cardíaco?
Exclusivamente en las paredes del corazón, donde permite su contracción y bombeo de sangre.
Diferenciación de los tipos de músculos:
Los músculos esqueléticos son estriados y multinucleados.
El músculo liso carece de estrías y tiene un solo núcleo por célula.
El músculo cardíaco es estriado y presenta discos intercalares que permiten la coordinación de las contracciones.
¿Cómo están formados los músculos?
Los músculos están compuestos por fibras musculares agrupadas en fascículos, cubiertos por tejido conectivo (epimisio, perimisio y endomisio), que les proporciona estructura y soporte.
Unidad funcional de las miofibrilas:
El sarcómero es la unidad funcional de las miofibrilas, responsable de la contracción muscular mediante la interacción de las proteínas actina y miosina.
Composición principal del sistema nervioso:
Está compuesto por el sistema nervioso central (SNC), que incluye el cerebro y la médula espinal, y el sistema nervioso periférico (SNP), que comprende los nervios que se extienden por el resto del cuerpo. Las neuronas y las células gliales son los componentes celulares principales.
Definición de neuronas:
Las neuronas son células especializadas en la transmisión de señales eléctricas y químicas.
Son responsables de la comunicación entre distintas partes del sistema nervioso y de la transmisión de información hacia el interior y exterior del cuerpo.
Son responsables de la comunicación entre distintas partes del sistema nervioso y de la transmisión de información hacia el interior y exterior del cuerpo.
De quien hablamos?
Neuronas
Función de las células gliales:
Las células gliales proporcionan SOPORTE, PROTECCIÓN Y NUTRICIÓN A LAS CÉLULAS NEURONALES.
Participan en la homeostasis, el aislamiento de axones (mielina) y la eliminación de desechos.
Tipos de neuronas y sus definiciones:
Neurona sensorial (aferente): Transmite información sensorial de los RECEPTORES HACIA EL SNC.
Neurona motora (eferente): Envía señales del SNC A LOS MÚSCULOS O GLÁNDULAS.
Interneurona: Conecta neuronas dentro del SNC y FACILITA LA COMUNICACIÓN ENTRE NEURONAS SENSORIALES Y MOTORAS.
Definición de soma:
Es el cuerpo celular de la neurona, donde se encuentra el núcleo y donde se realiza la mayor parte de la actividad metabólica de la célula.
Definición de dendritas:
Son prolongaciones cortas y ramificadas de la neurona que reciben señales de otras células y las transmiten al soma.
Sinapsis:
Es el punto de contacto entre dos neuronas o entre una neurona y otras células, donde se lleva a cabo la transmisión de señales químicas o eléctricas.
Definición de corpúsculo:
Los corpúsculos son terminaciones nerviosas especializadas que actúan como RECEPTORES SENSORIALES. Detectan estímulos como el TACTO, LA PRESIÓN Y EL DOLOR.
Definición de axón:
Es un prolongamiento largo de la neurona que TRANSMITE SEÑALES del soma a otros neuronas, músculos o glándulas.
Definición de sinapsis:
La sinapsis es el lugar de comunicación entre las células neuronales, donde se liberan y reciben neurotransmisores que facilitan la transmisión de información.
Tipos de sinapsis:
- Sinapsis química: La comunicación ocurre mediante la LIBERACIÓN DE NEUROTRANSMISORES EN EL ESPACIO SINÁPTICO.
- Sinapsis eléctrica: El SEÑAL PASA DIRECTAMENTE DE UNA CÉLULA A OTRA A TRAVÉS DE UNIONES EN HENDIDURA.
¿Qué producen las células de Schwann?
Las células de Schwann producen mielina en el SNP, que envuelve los axones y acelera la transmisión de señales eléctricas.
Células satélites y sus definiciones:
Son células gliales que rodean y protegen los somas neuronales en los ganglios del SNP, proporcionando soporte y regulación del ambiente químico.
Tipos de glía central y sus definiciones:
Astrocitos: Proporcionan soporte estructural y metabólico, regulan el ambiente extracelular y contribuyen a la barrera hematoencefálica.
Oligodendrocitos: Forman la mielina en el SNC, aislando los axones y mejorando la transmisión de impulsos.
Microglía: Actúa como células inmunológicas en el SNC, eliminando desechos y protegiendo contra patógenos.
Células ependimarias: Revisten los ventrículos cerebrales y el canal central de la médula espinal, contribuyendo a la producción y circulación del líquido cefalorraquídeo.
T. Nervioso - Glia central
Astrocitos:
Proporcionan soporte estructural y metabólico, regulan el ambiente extracelular y contribuyen a la barrera hematoencefálica.
T. Nervioso - Glia central
Oligodendrocitos:
Forman la mielina en el SNC, aislando los axones y mejorando la transmisión de impulsos.
T. Nervioso - Glia central
Microglía:
Actúa como células inmunológicas en el SNC, eliminando desechos y protegiendo contra patógenos.
T. Nervioso - Glia central
Células ependimarias:
Revisten los ventrículos cerebrales y el canal central de la médula espinal, contribuyendo a la producción y circulación del líquido cefalorraquídeo.
Estructura de la NEURONA