tejido conectivo Flashcards

1
Q

¿por qué los epitelios necesitan tejido conectivo?

A

les da soporte y nutrición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

nombre las generalidades de los tejidos conectivos

A
  • Forma una red de soporte y conexión a otros tejidos (estroma)
  • Origen mesodermo
  • Vascularizado
  • Presenta distintos tipos de célula y matriz extracelular (MEC), según el tipo de tejido conectivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿cuál es una de las formas del tejido y la frecuencia en la que se encuentra?

A

no necesariamente forma cápsulas y se encuentra en todas partes, como una especie de soporte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

nombre alguna de las funciones del tejido conectivo

A

Tiene funciones de nutrición, inmunológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿cómo es la cantidad de MEC que se encuentra?

A

en el tejido conectivo esta MEC alcanza su máxima expresión, incluso la MEC define el tipo de tejido conectivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

detalle las funciones del tejido conectivo

A
  1. Sostén estructural
  2. Medio de intercambio
  3. Rol importante en la defensa del organismo (sistema inmune y respuesta inflamatoria)
  4. Almacenamiento de grasa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

qué tipo de respuesta se inmune se comienza en el tejido conectivo

A

la respuesta inflamatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿cuáles son los tipos de tejido conectivo?

A
  • Laxo
  • Denso (puede ser fibroso, como formar parte de un tendón)
  • tejido adiposo
  • Sangre
  • Cartílago (tipos de tejidos conectivos especiales)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿cuáles son los elementos que componen la MEC?

A

Está compuesto por matriz y distintas células
La matriz se compone por sustancia fundamental y fibras
En las células tenemos células fijas y transitorias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿qué compone la matriz figurada?

A
  1. Fibras de colágeno

2. Fibras elásticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿qué forma la matriz no figurada?

A

es latamente compleja y organizada

  1. Proteoglicanos
  2. Glicoaminoglicanos (GAGs)
  3. Glicoproteínas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿quién sintetiza la matriz?

A

fibroblastos y una vez sintetizada esta no es inocua, sino que también la afecta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿cuáles son las funciones de la MEC?

A
  • Funcionan como sustratos para la migración celular (importante para la reparación de heridas y durante el desarrollo embrionario):
  • forma estructuras, cápsulas, tabiques de órganos.
  • Ayuda a que ocurra la interacción de factores de crecimiento y su receptor (citoquinas, hormonas, etc.
  • modula la concentración de sustancias en el entorno de las células
  • Censa y mediante las proteínas de unión (como las integrinas) puede detectar cambios en las fuerzas mecánicas a las cuales están sometidas las células
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿cuáles son las células que se encuentran en la MEC?

A
  • Fibroblastos
  • Macrófago (histiocito)
  • Células mesenquimáticas indiferenciadas
    (estas células están siempre en el tejido conectivo)
  • Célula cebada (mastocito)respuesta inflamatoria inmune
  • Plasmocito—> respuesta inflamatoria inmune
  • Células pigmentadasiris
  • Adipocitos
  • Linfocitos y leucocitosrespuesta inflamatoria inmune
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

nombre las células fijas del tejido conectivo

A
  • Fibroblasto
  • Macrófago (histiocito)
  • Células mesenquimáticas indiferenciadas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

nombre las células transitorias del tejido conectivo

A
  • Célula cebada (mastocito)
  • Célula pigmentada
  • adipocitos
  • Linfocitos y leucocitos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿qué células tienen origen hematopoyético?

A

monocitos y macrófagos, leucocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿qué células derivan de las células mesinquimáticas indiferenciadas?

A

derivan los fibroblastos, adipocitos, condroblastos, condrocitos, ostioblastos, ostiocitos y las células que van a formar los vasos sanguíneos (endotelio, célula de musculatura lisa, todos los componentes de los vasos sanguíneos tienen su origen acá)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

nombre las características de los macrófagos

A
  • Remueven detritus celulares, rol importante en la respuesta inflamatoria-inmune (AOC)
  • Deriva del monocito (sistema fagocítico mononuclear)
  • Larga vida
    Son células presentadoras de antígenos
    Dependiendo del tipo de tejido y órgano en el que están localizados los macrófagos tienen distitos nombres
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

describa los macrófagos

A
  • Células de 10-30 micrómetros de diámetro
  • Superficie celular irregular
  • Citoplasma basófilo, con muchas vacuolas y gránulos densos pequeños
  • Núcleo ovoide e indentado por un lado (riñón)
  • Golgi bien desarrollado, abundante RER y lisosomas, como su función principal es la fagocitosis de elementos extraños
    El macrófago fagocita el cuerpo extraño, lo degrada intracelularmente (lisosomas) y luego lo presenta en su superficie con receptores para linfocitos T, donde se gatilla la respuesta inmune
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

nombre las características de las células cebadas (mastocitos)

A
  • Rol importante en proceso inflamatorio-inmune (hipersensibilidad)alergia
  • Células más grandes del tejido conjuntivo (20-30 micrómetros)
  • Ovoides, núcleo esférico central
  • Derivan de células precursoras de la médula ósea
  • Presentan gránulos (0.3-0.8 micrómetros) que contiene heparina, histaminas y otros mediadores químicos pro-inflamatorios
  • También derivan del sistema hematopoyético
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

los gránulos contienen mediadores químicos (proinflamatorios) entre los que se encuentra la

A

histamina (vasodilatadora), responsables de las alergias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

en la superficie de los mastocitos está la inmunoglobina como receptor del tipo E, la cual

A

identifica la sustancia extraña que da alergia y se desencadena una serie de cascada de procesos moleculares que termina con la liberación del contenido de los gránulos (como la histamina), produciéndose la alergia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

nombre las características de los plasmocitos

A
  • Fundamental en respuesta inmune humoral
  • Síntesis y secreción anticuerpos
  • Abundantes en sitios de inflamación crónica
  • Derivan de linfocitos B
  • Célula ovoide de 20 micrómetros de diámetro
  • Núcleo esférico con heterocromatina periférica (rueda de carreta)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿cómo prosigue la cadena de respuesta inmunológica cuando el macrófago presenta los antígenos?
se los presenta al linfocito T, pues los linfocitos T se lo presentan al linfocito B y ese linfocito se diferencia a célula plasmática que va a sintetizar y luego secretar anticuerpos específicos al primer antígeno del macrófago
26
nombre las características de los adipocitos
- Adipocito multiocular: grasa parda (termogénesis) - Adipocito unilocular: grasa blanca (almacenamiento energía) - los adipocitos multioculares tiene varias gotitas lipídicas en su citoplasma y el uniocular tiene una sola gota bastante de grasa
27
¿cómo es el núcleo de la célula uniocular?
, la gota de grasa es tan grande que el núcleo se desplaza hacia un extremo que es difícil de apreciar
28
¿cómo es la irrigación del tejido adiposo?
El tejido adiposo es ricamente irrigado, por lo que son un sitio bastante interesante para la administración de fármacos
29
¿cuanta cantidad de grasa parda hay?
Hay zonas específicas del cuerpo donde se ubica la grasa parda, que es muy rico en el recién nacido y que va disminuyendo
30
¿la grasa blanca puede aumentar a lo largo de la vida?
si
31
describa la grasa beige
. Son células multioculares, pero las gotitas son más pequeñas y se ubica en el mesenterio y en el epicardio
32
nombre las características del fibroblasto
- Principal célula del tejido conectivo - Fusiforme - Gran desarrollo de RER y Golgi - Sintetiza y mantiene a la MEC (función principal) - Secreta factores de crecimiento
33
¿cuál es la diferencia entre fibrocito y fibroblasto?
Blasto se refiere a células en activa síntesis El fibrocito es el que tiene una producción basal muy mínima, aunque bajo un estímulo adecuado puede volver a ser fibroblasto
34
¿qué tipos de fibras existen?
1. Fibras de colágeno | 2. Fibras elásticas
35
nombre las generalidades del colágeno
El colágeno es la proteína más abundante del organismo Representa el 30% del peso seco corporal fibroblasto sintetiza la fibra de colágeno
36
detalle alguno de los tipos de colágeno que existe
``` Colágeno I - Mas abundante - Presente en tejido conectivo laxo, tendones, óseo Colágeno II - Cartílago Colágeno III - Fibras reticulares - Órganos muy celulares (bazo, hígado) Colágeno IV, VII (no forman fibras propiamente tal) - Membrana basa ```
37
¿qué es el FACIT?
Colágenos asociados a fibrillas con triple hélice interrumpida (ayuda a que la fibra de colágeno se ensamble entre si)
38
¿cómo se forma la superhélice?
Asociación de 3 cadenas de alfa-hélice (a1, a2, a3) forman otra hélice
39
¿cómo se forma la alfa hélice?
Cada 3° residuo: Gly-X-Y
40
¿qué determina el tipo de alfa hélice?
Las secuencias aminoacídicas en las alfa-hélice (en la superhélice)
41
¿cómo se determina el tipo de colágeno?
por La combinación de los distintos tipode de alfa-hélice, para formar la superhélice
42
¿qué tinción toman las fibras de colágeno?
eosina
43
¿cómo se secretan las subunidades de las microfibrillas en las formación de colágeno?
se secretan como procolágeno, debido a que tiene los péptidos de registro
44
¿para qué sirven los péptidos de registro?
Los péptidos de registro evitan que las moléculas de procolágeno se ensamblen intracelularmente, ya que si se ensamblan dentro del fibroblasto podrían dañarlo
45
¿para qué sirve la enzima lysyl oxidasa?
permiten que se unan las moléculas de tropocolágeno entre si
46
¿qué apariencia tiene la fibra de colágeno por los espacios del tropocolágeno?
esta composición muy estructurada de tropocolágeno para la microfibrilla determina las estriaciones del colágeno en fibra
47
¿cómo se estructuran las fibras de colágeno III?
son bastante finas, necesitan tinciones especiales que no se ve con hematoxilina-eosina (bazo, hígado y linfonodo)
48
¿cuáles son los tipos de fibras elásticas?
1) Oxitalánicas 2) Elauínicas 3) Elásticas (se pueden extender) Presentan los aminoácidos desmosina e isodesmosina, que forman enlaces cruzados con fibras elásticas maduras, lo que permite el estiramiento y recuperación
49
nombre las características de las fibras elásticas
- 90% elastina, proteína altamente hidrofóbica, rico en prolina y glicina además de desmosina e isodesmosina - Microfibrillas: fibrilina, fibulinas
50
cuáles son los elementos las fibras elásticas que son secretadas por el fibroblasto y se ensambla en el MEC
elastina, tropoelastina (subunidad de la elastina), fibulina, fibrilina
51
¿cómo se deposita la elastina en las fibrilinas?
a medida que se van acumulando las moléculas de tropoelastina se forma un centro de elastina y la fibrilina se asocian por fuera.
52
¿cómo se realiza el autoensamblaje de fibras elásticas?
1. Asociación de tropoelastina mediante dominios hidrofóbicos (conservación) 2. Enlaces covalentes entre residuos de lisina (lisiloxidasas) 3. Desmosina e isodesmosina
53
las fibras de colágeno están compuestas por
glicinas, polinas, hidroxipolinas, desmosina e isodesmosina
54
nombre características respecto al ensamblaje de las fibras de colágeno
- Tiene muchos dominios hidrofóbicos que se atraen entre sí, lo que se denomina conservación, también se forman enlaces covalentes entre las glicinas - También están involucradas las lisiloxidasas - Se producen enlaces covalentes entre la desmosina e isodesmosina
55
nombre las características de la sustancia fundamental
- MEC no figurada - Gel semisólido, altamente hidratado y bioquímicamente complejo - Macromoléculas que forman este gel son proteglicanos, glucoaminoglicanos (GAGs) y glicoproteínas adhesivas
56
la cantidad de hidratos de carbono son favorables para
el proteoglucano
57
nombre las características de los glicoaminoglicanos (GAGs)
- Polisacáridos largos, no flexibles y sin ramificaciones - Cadenas repetitivas de disacáridos 1. Aminoazúcar (N-acetilglucosamina o N-acetilgalactosamina) 2. Ácido urónico (idurónico y glucorónico) - Carga negativa (atraen iones, cationes, agua) - Resistencia a la fuerza de compresión - Ácido hialurónico es el único NO sulfatado - Los GAGs son los responsables de la hidratación de los tejidos, lo que le da resistencia a la compresión
58
nombre las características del ácido hialurónico
- 25000 unidades de disacáridos - Presente en la mayoría de los tejidos de adultos, particularmente abundante durante el desarrollo embrionario - “relleno” - Resistencia fuerzas compresivas - Asociación con otros componentes de la MEC
59
nombre las funciones del ácido hialurónico
- Sustrato para migración celular (desarrollo) | - Regulación de factores de crecimiento
60
nombre los GAGs asociados
1. Dermatansulfato 2. Condroitinsulfato 3. Keraatansulfato 4. Heparansulfato
61
en el cartílago el GAGs forman
Agrécan (proteoglucanos asociados a cadena central de ácido hialurónico)tipico del cartílago hialino
62
¿cuál es la función de la atracción de agua en el cartpilago?
hace que el cartílago sea muy resistente a las fuerzas compresivas
63
la sustancia fundamental no es responsable del flujo de agua. esto es correcto?
no, la sustancia fundamental si es responsable
64
nombre las características de las glicoproteinas
- Proteinas no colagenosas - Propiedades adhesivas (fibronectina, tenascina, laminina, entactina, condronectina y osteonectina) - Se unen a integrinas - Forman parte de láminas basales - Organizan a la MEC
65
nombre una característica de la laminina
Tiene 3 cadenas, tiene domino para el autoensamblaje para unirse a proteoglucanos y otra glicoporteínas
66
nombre una carcterística de la fibronectina
Tiene dominios de union a colágeno, autoensamblaje, unirse a integrinas, proteoglucanos, etc
67
nombre características de la membrana basal
- Fijación epitelio-conectivo - Compartimentalización de tejidos - Filtración de moléculas - Inducción de diferenciación celular - Guía de crecimiento durante regeneración o cicatrización
68
detalle qué elementos se encuentran en las distintas láminas de la lámina basal
En la lámina reticular hay colágeno VII que tiene fibrillas de anclaje, que permite que las fibras de colágeno I se unan a estas fibrillas de colágeno VII En la lámina lúcida se tiene laminina En la lámina densa hay proteoglucanos y otras glucoproteínas Todo esto forma un entramado que permite la unión a las células mediante uniones focales y hemidesmosomas y por otra parte a los elementos del MEC
69
nombre los tipos de colágeno que conforman a la lámina basal
Colágeno IV: forma “redes”, otorga resistencia a la tensión Colágeno VII: forma fibrillas de anclaje Laminina: organiza a la lámina basal
70
nombre las razones por las que se puede degradar la MEC
- Existe un recambio normal de la MEC, su tasa depende del tipo de tejido - Degradación está aumentada en diversas patologías: 1. Tumores 2. Enfermedades degenerativas 3. Infecciones 4. Otras - Dependiente de metaloproteasas de la matriz (MMPs) y proteínas ADAM (desintegrina (permite que las células se separen de la matríz) + MMP)
71
nombre los tipos de MMPs
- Colagenasas: Col I, II, III, IV, V, IX, X y XI. Tb firbonectina, laminina - Estromelisinas: colágeno IV, fibronectina, laminina y elastina - Gelatinasas: Col I - MMPs de membrana: células tumorales
72
nombre los tipos específicos de los tejidos conectivos
- Mucoso o embrionario - Laxo - Denso irregular - Compacto (denso regular): a. Haces paralelas tipo cordonal (tendón) b. Haces paralelas tipo laminar (centro frénico del diafragma) c. Haces entrecruzados (córnea) - Reticular: colágeno III - Elástico (fibras elásticas)
73
nombre los tipos de células que se encuentran en los tejidos conectivos
a. Adipocitos (tejido adiposo) | b. Pigmentadas (iris)
74
¿cómo es la proporción de células y MEC en el tejido conectivo laxo?
es igual
75
¿cuándo está presente el tejido mesenquimático?
durante el desarrollo embrionario
76
el tejido mucoso está en
el cordón umbilical
77
de características del tejido conectivo embrionario
Predominan células mesenquimáticas y en la MEC predomina la sustancia fundamental, particularmente rica de proteoglucanos y GAGs del tipo ácido hialurónico
78
de características del tejido conectivo laxo
Dentro de la MEC hay un equilibrio entre sustancia fundamental y fibras Hay múltiples tipos de células (macrófagos, sebáceas, etc)
79
de características del tejido conectivo elástico
Típico de las paredes de las arterias
80
de características del tejido conectivo reticular
Del tipo colágeno III en órganos muy celulares (bazo, linfonodos)