Tegumento Flashcards
Desorden de hipersensibilidad cutánea más común en los equinos
Hipersensibilidad a insectos.
Género de mosquitos a los que se les atribuye principalmente las reacciones de hipersensibilidad en equinos
Culicoides spp.
Sx de hipersensibilidad por insectos
Prurito, alopecia, excoriaciones, pelaje hirsuto, descanación cutánea, formación de costras, liquenificación, hiperpigmentación, urticaria.
Áreas comúnmente afectadas por los sx de hipersensibilidad por insectos
La región dorsal, línea media, orejas, crines y cola.
Dx para la hipersensibilidad por insectos
Historia, anamnesis, sx, test cutáneos intradermicos, estimación de IgG/IgE en sangre.
Tx para reacciones de hipersensibilidad por insectos
Repelentes como la permetrina.
Prednisona 1 mg/kg/PO y dexametasona 0.1 mg/kg IM
Dx diferencial para las reacciones de hipersensibilidad por insectos
Alergia/hipersensibilidad al alimento, atopía, oncocercosis, ectoparasitos, dermatofilosis y dermatofitosis
Sx de hipersensibilidad al alimento
Urticaria y prurito (especialmente en la zona perianal)
Dx diferencial para la hipersensibilidad al alimento
Hipersensibilidad a los insectos, piojos, sarna e infección por Oxyuris equi.
___________ es la predisposición hereditaria a formar anticuerpos a los alérgenos ambientales (polen, insectos, polvo, etc)
Atopia
Tipo de hipersensibilidad que provoca la atopia
Hipersensibilidad tipo 1 o anafiláctica.
Se piensa que la atopia __________ está asociada a la degranulacion de mastocitos inducida por el frío.
Invernal
Dx para la atopia
Historial, anamnesis y test cutáneo intradérmico.
Tx para la atopia
Hiposensibilizacion basada en los resultados del test cutáneo intradermico, antihistamínicos y corticosteroides.
Antihistamínico utilizado en medicina equina y su posología
Hidroxizina 1-2 mg/kg/PO.
Etiología inmunológica de la urticaria y angioedema
Hipersensibilidad tipo 1 y tipo 3.
Tipo de hipersensibilidad que causa la dermatitis por contacto
Hipersensibilidad tipo IV.
Agentes causantes de la pediculosis en equinos
Piojo mordedor (Damalina equi) y piojo chupador (haematopinnus equi).
Tx para la pediculosis
Terapia tópica con organofosforados o piretrinas. Para haematopinus asini Ivermectina 200 microgramos/kg.
Tipos de sarna en equinos
Corióptica, psoróptica, sarcóptica y demodécica.
Especies de psoroptes más comunes en la sarna de equinos
Psoroptes cuniculi y P. equi.
Dx para los ácaros de la sarna
Raspado cutáneo.
Nombre común de la sarna corióptica y en que caballos suele ser común
Sarna de las patas, es común en caballos con patas emplumadas.
Agente etiológico de la sarna corióptica
Chorioptes equi.
¿Qué puede causar la sarna corióptica?
Dermatitis exudativa proliferativa secundaria a infecciones bacterianas.
Agente etiológico de la sarna sarcóptica
Sarcoptes scabiei.
Partes del cuerpo del caballo donde podemos encontrar lesiones causadas por la sarna sarcóptica
Cabeza, cuello y orejas.
Tx para la sarna sarcóptica
Ivermectina 200 microgramos/kg/ 2 semanas/3 aplicaciones
Agente etiológico del oncocerquiasis y qué tipo de parásito es
Oncocenca cervicalis (nematodo)
Lugar donde se alojan los adultos de oncocenca cervicalis
El ligamento nucal.
En el _________ (1) las microfilarias migran a través del ______________________ (2) y la ___________ (3)
(1) Oncocerquiasis.
(2) Tejido conectivo.
(3) Piel.
Nombra los géneros de ectoparasitos más comunes en la patología dermatológica equina
Sarcoptes scabiei, psoroptes spp., chorioptes equi.
Nombra los endoparasitos más comunes que causen patologías dermatológicas en los equinos
Habronema, oxyuris equi y oncocenca cervicalis.
Define lo que es una dermatofilosis
Es una dermatitis bacteriana contagiosa.
Nombres que recibe la dermatofilosis
Escaldaduras por lluvia, fiebre del lodo o podredumbre por lluvia.
Agente etiológico de la dermatofilosis
Dermatophilus congolensis.
Lesiones presentes en la dermatofilosis
Dermatitis exudativa con costras pustulosas del pelo.
Comúnmente, la _______ (1) es el único signo clínico en la dermatofilosis pero algunos caballos pueden presentar __________ (2).
(1) Alopecia.
(2) Prurito.
Tx para la dermatofilosis
-Remover la exposición a la humedad.
-Baños con clorhexidina, solución de yodo-povidona al 1% o en su defecto shampoo de yodo-pocidona. Se talla durante 10 min/24 hr/7 días y se repite a las 72 horas este proceso.
-Al remover costras se vende de tener cuidado de no contagiar otros animales.
-Complementar con antibioterapia (penicilina G y sulfas)
Agentes etiológicos de la dermatofitosis
Truchophyton equinum var. Autotrophicum y var. Equinum, Microsporum equinum.
Dx para la dermatofitosis
Cultivo fúngico.
Tx para la dermatofitosis
Desinfección del equipo (posibles fomites), limpieza con yodovidona al 10%, clorhexidina al 2%, shampoo con miconazol al 2%, hipoclorito de sodio al 5%, azufre de cal 2.5%, tiabendazlole al 10%/24 horas/5-7 días.
¿Qué son las placas aurales?
Son las irritaciones causadas por la mordida de moscas o papilomatosis.
Tipo de carcinoma más común en la piel de los equinos
Carcinoma de las células escamosas.
Tipo de capa comúnmente susceptible a tener melanomas y por qué
La capa tordilla es suceptible a tener melanomas debido a que la piel del animal es negra y por esto absorbe más rayos UV y se desarrollan los melanomas.
Tipo de sarcoma más común en equinos y que afecta el sistema tegumentario
El fibrosarcoma.