Tegumentario - 1ra parte Flashcards

1
Q

¿Por qué está conformado el sistema tegumentario?

A

Piel y sus derivados: cabello, las uñas, las glándulas sebáceas y las glándulas sudoríparas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿De qué se encarga el sistema tegumentario?

A

Se encarga de proteger al organismo de factores externos como bacterias, sustancias químicas y temperatura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La Piel es:

A

El órgano más grande del cuerpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuántos metros puede alcanzar la piel?

A

Entre 1-2m2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿En cuántas capas se divide la piel?¿Cuáles son?

A

Se divide en dos capas: epidermis y dermis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué capa es la Epidermis?

A

La Epidermis es la capa exterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características de la Epidermis:

A

• Proteger las capas internas.
• Contener células que producen la queratina.
• Poseer un epitelio plano estratificado cornificado (o queratinizado).
• Presentar crestas epidérmicas hacia la dermis.
• Dividirse en cinco estratos: basal, espinoso, granuloso, lúcido y córneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es la Queratina?

A

sustancia que impermeabiliza y fortalece la piel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué capa de la piel contiene células que producen quera tina?

A

Epidermis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Epitelio de la Epidermis:

A

Epitelio plano estratificado cornificado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estratos de la Epidermis:

A

Basal, Espinoso, Granuloso, Lúcido, Córneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Células que componen a la Epidermis:

A

Queratinocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿ Qué producen los queratinocitos?

A

Melanina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cada una de las capas de la epidermis contienen queratinacitos?

A

Si

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Queratinocito del estrato Basal:

A

Queratinocito basal cúbico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Queratinacito del estrato Espinoso:

A

Queratinocito espinoso poliedrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Queratinocito del estrato Granuloso:

A

Queratinocito granuloso navicular - diamante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Queratinocito del estrato Lúcido:

A

Queratinocito lúcido plano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Queratinocito del estrato Córneo:

A

Queratinocito córneo plano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Capa interior de la piel:

A

Dermis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo se divide la Dermis?

A

Dermis papilar y Dermis reticular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Características de la Dermis Papilar:

A

• Estar formada por tejido conectivo areolar o laxo.
• Producir la inflamación como función defensiva.
• Presentar papilas dérmicas o clavos interpapilares hacia la epidermis.
• Poseer irrigación e inervación.
• Presentar papilas nerviosas o corpúsculo de Meissner que sirven para detectar presión.
• Presentar papilares vasculares o asas capilares que nutren a la epidermis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tejido de la Dermis Papilar:

A

Tejido Conectivo Laxo o Arolar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Que produce la Dermis papilar como función defensiva?

A

Inflamación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Qué papilas dérmicas presenta la Dermis Papilar?
-Papilas Nerviosas o Corpúsculos de Meissner -Papilas Vasculares a Asas vasculares
26
¿Qué papilas nutren a la Epidermis?
Papilas vasculares
27
Características de la Dermis reticular:
• Estar formada por tejido conectivo denso irregular. • Presentar haces gruesos de colágeno que unen la piel a la hipodermis.
28
Tejido de la Dermis Reticular:
Tejido Conectivo Denso Irregular
29
¿ Qué tipo de haces conectan la piel a la hipodermis?
Haces gruesos de colágeno.
30
¿Cuáles serían las fun ciones de la piel?
Protección, Homeostasis, Barrera, Sensación, Metabolismo, Comunicación
31
¿Por qué la piel sirve de Barrera?¿Quién posee ésta función?
Evita la pérdida de agua, electrolitos y otros constituyentes corporales. Esta función la posee el estrato córneo.
32
¿Cómo la piel brinda Protección?
Funciona como un sistema inmune natural, barrera mecánica, ofrece permeabilidad contra el agua y contra la luz ultravioleta.
33
¿Cómo la piel cumple con la función de Sensación?
Posee receptores sensitivos cutáneos (Corpúsculos de Meissner y de Hassall).
34
¿Cómo es la función de Metabolismo en la piel?
Produce Vitamina D gracias a la luz solar.
35
¿Cómo se puede clasificar la piel?
En piel delgada y piel gruesa.
36
¿ En qué tengo que fijarme pera saber si la piel es delgada o gruesa?
En el grosor de la piel.
37
¿Cómo es la epidermis y los estratos de la piel delgada?
Son delgados
38
Características de la Piel Delgada:
• Cubrir la mayor parte del cuerpo. • No poseer estrato lúcido en ciertas ocasiones. • Tener folículos pilosos, músculos erectores del pelo, glándulas sudoríparas y glándulas sebáceas.
39
¿Cómo es la epidermis y los estratos de la piel gruesa?
Son gruesos.
40
Características de la Piel Gruesa:
• Cubrir las palmas de las manos, palmas de los pies, codos y rodillas. • Tener un estrato lúcido más grueso. • Poseer glándulas sudoríparas. • Carecer de folículos pilosos, músculos erectores del pelo, glándulas sebáceas.
41
¿Qué tipo de piel es la que cubre la mayor parte del cuerpo?
Piel Delgada
42
¿ La piel gruesa presenta folículos pilosos?
No
43
Piel que tiene: folículos pilosos, g lándulas sudoríparas, glándulas sebáceas y músculo erector del pelo:
Piel Delgada
44
Se encuentra cubriendo codos, rodillos, palmas de los pies y de las manos:
Piel Gruesa
45
Piel que solamente posee glándulas sudoríparas:
Piel Gruesa
46
Células de la Epidermis:
Queratinacitos, Células de Langerhans, Células de Merkel, Melanocitos.
47
Característicos de los Queratinocitos:
Las más numerosas y forman la barrera semipermeable de la piel. También poseen citomorfosis, es decir, que presentan cambios estructurales a lo largo de su vida.
48
¿Qué células poseen Citomorfosis?
Queratinocitos
49
Característica de las células de presentar cambios estructurales a lo largo de su vida:
Citomorfosis
50
Características de las Células de Langerhans:
Relacionadas estrechamente con el sistema inmune porque desempeñan la función de ser las células presentadoras de antígenos. Conforman el 4% de células de la epidermis.
51
Conforman el 4% de células de la Epidermis:
Células de Langerhans
52
Son células presentadoras de antígeno:
Células de Langerhans
53
Características de las Células de Merkel:
Funcionan como mecanorreceptores, perciben la sensación del tacto. Se concentran en los labios y en los extremos de los dedos de las manos.
54
Células que funcionen como mecanorreceptores que perciben la sensación del tacto:
Células de Merkel
55
Características de los Melanocitos:
Producen melanina. Las personas con tonos de piel más oscuros poseerán mayor concentración de melanocitos y de melanina respectivamente. Además, si los melanocitos se vuelven células cancerígenas sucede la patología conocida como melanoma. Conforman el 3% de células de la epidermis.
56
Células que producen melanina:
Melanocitos
57
¿Las personas de piel oscura poseen menor o mayor melanina?
Mayor melanina
58
¿Qué patología de desarrolla si los melanocitos se vuelven células cancerígenas?
Melanoma
59
Células que conforman el 3% de células de la epidermis:
Melanocitos
60
Características de los queratinocitos del estrato basal:
Son los queratinocitos más profundos de la epidermis y con mayor cercanía a la epidermis.
61
Queratinocitos que presentan una eficiente reparación del epitelio:
Queratinocitos del estrato basal
62
Pequeñas proteínas que presenta el estrato basal y que son cruciales para controlar el crecimiento y la actividad de otras células del sistema inmunitario y las células sanguíneas:
Citocinas
63
¿Qué son las Citocinas?
Son pequeñas proteína que son cruciales para controlar el crecimiento y la actividad de otras células del sistema inmunitario y las células sanguíneas.
64
¿Qué van a mediar las citocinas?
El crecimiento y la maduración de los queratinocitos.
65
Proteínas que se encargan de mediar el crecimiento y maduración de los queratinocitos:
Citocinas
66
¿Qué proteínas poseen los queratinocitos del estrato basal y qué hace cada una?
*EGF: Factor de crecimiento epidérmico que estimula el crecimiento y la diferenciación celular. *IL-1a: Interleucina 1 Alfa la cual es un estimulante del crecimiento *TGF: Factor transformador del crecimiento el cual suprime la proliferación y diferenciación de los queratinocitos
67
Proteína que estimula el crecimiento y la diferenciación celular de los queratinocitos del estrato basal:
EGF: Factor de crecimiento epidérmico
68
Proteína estimulante del crecimiento que poseen los queratinocitos del estrato basal:
IL-1a: Interleucina 1 Alfa
69
Proteína que poseen los queratinocitos del estrato basal y se encarga de suprimir la proliferación y diferenciación de los queratinocitos:
TGF: Factor transformador del crecimiento
70
Unidad que poseen los queratinocitos del estrato basal:
Unidad Proliferativa de la Epidermis
71
¿Qué hace la unidad proliferativa de la epidermis?
Son células madres que conllevan la constante función de renovar el epitelio.
72
¿Cuántos queratinocitos hijos posee la unidad proliferativa de la epidermis?
Posee 11 queratinocitos hijos.
73
Características de los queratinocitos del estrato espinoso:
- Se encuentran localizados encima del estrato basal y su forma es poliédrica irregular. - Poseen desmosomas - Poseen una envoltura cornificada y una envoltura lipídica
74
Queratinocitos localizados encima del estrato basal:
Queratinocitos del estrato espinoso
75
Queratinocitos que poseen desmosomas:
Queratinocitos del estrato espinoso
76
Estratos que se encargan de la renovación epidérmica:
Basal y Espinoso
77
Son uniones adherentes que interactúan con los filamentos intermedios y necesitan dos componentes para funcionar:
Desmosomas
78
¿Qué son los demosomas?
Tonofilamentos, una red compleja de filamentos y túbulos proteicos que confieren resistencia mecánica y mantienen la forma y la integridad de las células.
79
¿De qué se encargan los demosomas?
- Mantener las células unidas - Resistir la abrasión
80
¿Qué son las ampollas?
Sacos llenos de líquido en la capa externa de la piel que se forman debido al roce, calor o enfermedades de la piel.
81
¿Cómo se les llama a las ampollas según su tamaño?
Si son pequeñas se les llaman vesículas y si son grandes se le dicen bullas.
82
¿Cómo se producen las ampollas?
Las ampollas son producidas por enfermedades vesiculosas y poseen fuerzas de cizallas o mecánicas.
83
¿Qué producen los desmosomas?
- La separación de las células y queratinocitos.
84
¿Cómo está formada la envoltura cornificada presente en los queratinocitos del estrato espinoso?
- Citoesqueleto de proteínas de 12 nm de espesor. - Enlaces cruzados de queratina. - Proteínas pequeñas con prolina abundante (SPR)
85
Proteínas que posee la envoltura cornificada:
Posee proteínas como la loricina (80%), involucrina y la filagrina que ayudan a formar el revestimiento de la envoltura córnea o EC. También hay otras proteínas de envoltura como la cistatina, la queratolinina, la elafina, la envoplaquina y la desmoplaquina, entre otras.
86
Proteínas que ayudan a formar el revestimiento de la envoltura córnea:
Locrina, involucrina y filagrina
87
Función de la envoltura cornificada:
- Fijar agua a la capa córnea. - Mantener la forma de la célula cuando pierde los desmosomas.
88
Envoltura lipídica:
es una emulsión de agua y lípidos que cubre la superficie de la piel y actúa como barrera complementaria frente a las toxinas. Es una barrera de impermeabilidad de 5nm de espesor. La envoltura es permeable a los lípidos, semipermeable al agua e impermeable a iones en soluciones acuosas (Na, K, Cl, I).
89
Función de la envoltura lipídica:
Evitar la pérdida de agua y iones por vía cutánea.
90
Envoltura que es impermeable a iones en soluciones acuosas:
Envoltura lipídica
91
Es una barrera de impermeabilidad de 5nm de espesor:
Envoltura lipídica
92
Gránulos presentes en la estructura de la envoltura lipídica:
-Gránulos de Odland -Cuerpos laminares -Gránulos de revestimiento de la membrana
93
¿Qué son los Gránulos de Odland?
Son pequeños gránulos en la zonas altas del estrato espinoso, donde se mezclan de lípidos y proteínas y producen así una barrera para la perdida de agua.
94
¿Qué componen a los tres gránulos de revestimiento que tiene la envoltura lipídica?
*Fosfolípidos *Ceramidas (esfingolípidos) *Glucoesfingolípidos (GAG: colesterol, ácidos grasos libres) *Acilglucosilceramida (Su componente más importante) *Ácido linoleico: Mantiene la función de la barrera
95
Características de los queratinocitos del estrato granuloso:
-Posee de 3 a 5 capas de queratinocitos con forma navicular o de diamante -Se inicia la degeneración de los organitos -Presentan gránulos de queratohialina -Posee una proteína llamada Calprotectina -Poseen una barrera de difusión
96
¿Qué son los gránulos de queratohialina presentes en los queratinocitos del estrato granuloso?
Los gránulos de queratohialina son los que inician la formación de la queratina blanca madura. Estos gránulos son grandes, tienen 0.5µm de diámetro, son basófilos, irregulares sin membrana y ocultan su núcleo.
97
¿En qué son ricos los gránulos de queratohialina?
En Histidina y Profilagrina
98
Proteína Calprotectina:
es un péptido antibacteriano y antimicótico.
99
¿Qué componen a la barrera de difusión del estrato granuloso?
*Envoltura lipídica: Tiene lípidos de gránulos de Odland. *Zónula ocluyente: Evita la entrada de agua y otras moléculas. Tiene proteína Claudina 1 y Claudina 4.
99
Envoltura que tiene lípidos de gránulos de Odland:
Envoltura Lipídica
100
Zona que evita la entrada de agua y otras moléculas en el estrato granuloso:
Zónula Ocluyente
101
Proteínas de la Zónula Ocluyente:
Claudina 1 y Claudina 4
102
Características de los queratinocitos del estrato Lúcido:
-Son queratinocitos eosinófilos, planos y alargados. -Forman una delagda línea homogénea brillante y transparente. -Poseen proteína Eleidina -Hay autofagosomas y enzimas lisosómicas que digieren a los organitos u organelos y finalizan la actividad no esencial.
103
Queratinocitos que poseen proteína Eleidina:
Queratinocitos del estrato lúcido
104
¿Qué hace la proteína Eleidina?
Agrupa filamentos de queratina y forma queratina blanca madura.
105
Gránulos que inician la formación de la queratina blanca madura:
Gránulos de queratohialina
106
Proteína que agrupa filamentos de queratina y forma queratina blanca madura:
Eleidina
107
Características de los queratinocitos del estrato Córneo:
-Son queratinocitos planos -Conllevan la función de barrera física -Presentan una zona de disyunción -Posee la barrera epidérmica contra el agua
108
¿Qué es la zona de disyunción?
La Zona de Disyunción es la que se encuentra presente en los queratinocitos del estrato córneo y se encarga de la descamación, exfoliación o desprendimientos de los queratinocitos muertos por: *Fricción o abrasión *Actividad de las lipasas *Apoptosis de los queratinocitos *Degradación de desmosomas
109
En la zona de disyunción los queratinocitos se desprenden del epitelio. - ¿Cierto o Falso?
Falso. Porque ya en esa zona no hay células ya son una escamada de queratina madura.
110
¿Dónde hay queratina blanca madura?
En el estrato córneo
111
¿Cómo se da la exfoliación de los queratinocitos en la Zona de Disyunción?
Por Fricción o por Lipasa (también por apoptosis de los queratinocitos y degradación de los desmosomas, pero esas dos fueron las que mencionó el profe)
112
¿Por qué se da la exfoliación por Lipasa en la Zona de Disyunción?
Porque es una zona llena de lípidos y la Lipasa degrada el lípido.
113
Queratinocitos que tienen la función de barrera física:
Queratinocitos del estrato córneo
114
Barrera que posee el estrato córneo:
Barrera Epidérmica contra el Agua
115
¿En qué capa del estrato córneo se encuentra la barrera epidérmica contra el agua?
En su capa profunda en forma de bicapa.
116
¿En qué se divide la barrera epidérmica contra el agua?
Se divide en: *Envoltura cornificada: Compuesta por proteínas que fijan el agua a la capa córnea *Envoltura lipídica: Compuesta por lípidos que retienen el agua
117
¿De qué se compone la barrera epidérmica contra el agua?
Se compone de: *Ceramidas 50% *Colesterol 25% *Ácidos grasos 15%
118
¿En la barrera epidérmica contra el agua quiénes son las principales responsables de la función barrera y la retención de la humedad?
Las Ceramidas
119
Funciones de la Barrera Epidérmica contra el Agua:
-Limitar la penetración de material exógeno -Darle flexibilidad a la piel que la protege de bacterias y hongos
120
¿Debido a qué puede eliminarse la barrera epidérmica contra el agua?
La barrera puede eliminarse debido a la exposición prolongada con el agua lo que provoca que la queratina se ablande por la absorción de agua.
121
¿Qué es el Recambio Celular?
El proceso de recambio celular ocurre cuando las células se renuevan mensualmente.
122
¿En cuánto tiempo sucede el proceso de recambio celular?
-30 días en piel delgada -45 a 75 días en piel gruesa
123
Ejemplo de Dermatopatías en las que el recambio celular ocurre en solo 8 días:
La Psoriasis
124
En Dermatopatías como la Psoriasis, ¿cada cuánto ocurre el recambio de queratinocitos?
En solo 8 días.
125
Característica de los Melanocitos:
-Son células que sintetizan la melanina. -Células ramificadas de cuerpo redondo que tienen prolongaciones citoplasmáticas a los queratinocitos de los estratos superiores -Poseen capacidad mitótica -Carecen de desmosomas y de filamentos -Se originan de la cresta neural del ser humano -Componen del 10 al 15 % de las células del estrato basal -Se identifican mediante reacción DOPA
126
Células que sintetizan la melanina:
Melanocitos
127
¿Qué es la melanina?
Es un pigmento que le da la coloración a la piel y al cabello.
128
¿Qué tipo de capacidad poseen los melanocitos?
Capacidad mitótica
129
Cresta a la que migran los melanocitos en forma de melanoblastos para luego madurar en melanocitos:
Cresta Neural
130
Los melanocitos migran a la cresta neural en forma de:
Melanoblastos
131
Células que componen del 10 al 15% del estrato basal:
Melanocitos
132
Células que se identifican mediante una reacción DOPA:
Melanocitos
133
¿Mediante qué reacción se identifican los melanocitos?
Reacción DOPA
134
¿Qué es la reacción DOPA?
Es una reacción que contiene dioxifenialanina que oxida la enzima Tirosinasa Cinasa del Melanocito, lo que provoca que tome un color oscuro.
135
Enzima del melanocito que provoca que tome un color oscuro y que es oxidada por la dioxifenialanina de la reacción DOPA:
Enzima Tirosinasa Cinasa
136
¿Qué es la unidad epidermicomelanínica?
Es una asociación funcional que relaciona la proporción normal de melanocitos y queratinocitos.
137
Según la unidad epidermicomelanínica, ¿cuántos melanocitos hay por cada queratinocito?
Según esta, hay 1 melanocito por cada 36 queratinocitos.
138
Además de la melanina, hay otros pigmentos y elementos que influyen el color de la piel. - ¿Cierto o Falso?
Cierto
139
¿Cuáles son los pigmentos y elementos que influyen el color de la piel?
La melanina da un color pardo oscuro. El caroteno da un color amarillo. La vascularización da un color rojo.
140
¿Qué color da el caroteno en la piel?
Amarillo
141
Color que da la vascularización en la piel:
Rojo
142
¿Qué color da la melanina en la piel?
Pardo oscuro
143
¿Qué es el melanosoma?
Es el compartimento donde se fabrica y almacena la melanina dentro de las células pigmentarias.
144
¿Qué tipo de pigmentos tiene el melanosoma?
- Pigmentos de Eumelanina: producen un color pardo. - Pigmento de Feomelanina: producen un color de amarillo a rojo.
145
Complejo del melanosoma que protege de quemaduras solares y de cáncer de piel:
Complejo Melanosómico
146
¿Qué les ocurre a los albinos con respecto a la melanina?
Los albinos poseen menor cantidad de melanina que una persona común por lo que su piel es blanca y pálida.
147
Características de los albinos:
*Carecer del sistema de Tirosinasa *Ser pacientes con tendencia a las quemaduras solares *Tener la misma cantidad de Melanocitos
148
Características de las Células de Langerhans:
- Tienen una forma ramificada, estrellada, dendrítica y su núcleo es indentado. - Son APC o células presentadoras de antígenos. - Poseen la proteína S-100. - En H y E son vistas como células claras, pero sí se tiñen con Cloruro de Oro e Inmunotinciones. - En lugares como la boca, el esófago y la vagina hay 600 de ellas por cada mm3.
149
Células presentadoras de antígeno:
Células de Lagerhans
150
Aparte de H y E, en qué más si tiñen las células de Langerhans:
-Cloruro de Oro -Inmunitinciones
151
En el microscopio electrónico, las células de Langerhans:
*Tienen gránulos de Birbeck *Poseen invaginaciones con antígenos visibles, *Tienen forma de raqueta *Poseen Langerina o CD-207 que facilita la captura de antígenos
152
Facilita la captura de antígenos en las células de Langerhans:
Langerina o CD-207
153
Características de las células de Merkel:
-Son receptores mecanosensoriales muy sensibles y neurorreceptores de adaptación lenta. -Se especializan en percibir el tacto en la piel. -Están envueltas por terminaciones nerviosas libres en forma de copa llamadas discos de Merkel.
154
Discos de Merkel:
Los discos de Merkel son muy sensibles y de adaptación lenta, por lo que informan sobre estímulos prolongados
155
Complejo del que son parte los discos de Merkel:
Son parte del complejo Merkel-Neurita el cual posee una fibra nerviosa sin mielina y un disco de Merkel.
155
Sistema neuroendocrino con el que se relacionan los Discos de Merkerl:
APUD-SNED
156
Complejo que posee una fibra nerviosa sin mielina y un disco de Merkel:
Complejo Merkel-Neurita
157
Características de los Discos de Merkel:
-Son parte del complejo Merkel-Neurita -Poseen gránulos neurosecretores -Están revestidos de membrana -Poseen neuropéptidos como la bombesina, la serotonina y la metencefalina. -Se concentran más en la piel gruesa, los labios, la cavidad oral, y en los dedos.
158
Los discos de Merkel poseen gránulos neurosecretores los cuales son densos con 80nm de diámetro. - ¿Cierto o Falso?
Cierto
159
Neuropéptidos que poseen los discos de Merkel:
Bombesina, Serotonina y Metencefalina
160
¿Dónde se concentran más los discos de Merkel?
En la piel gruesa, los labios, la cavidad oral, y en los dedos.
161
Características de la Dermis:
-Es la capa interna de las dos capas principales de la piel. -Tiene tejido conectivo vasos sanguíneos, glándulas sebáceas y sudoríparas, nervios, folículos pilosos y otras estrusturas. -Se origina del Mesodermo. -Está compuesta por una capa superior y una capa inferior
162
Capa interna de la piel:
Dermis
162
¿De dónde se origina la Dermis?
Mesodermo
163
Capas por las que está compuesta la Dermis:
-Una capa superior delgada llamada Dermis Papilar -Una capa inferior gruesa llamada Dermis Reticular
164
Función defensiva de la Dermis Papilar:
Inflamación
165
Descripción de las papilas dérmicas de la Dermis Papilar:
-Corpúsculos de Meissner: sensibles al tacto -Papilas vasculares: asas capilares que nutren a la epidermos y son las responsables de la inflamación
166
Papilas responsables de la inflamación de la dermis papilar:
Papilas vasculares
167
¿Cuáles son las capas de la piel?
Epidermis y Dermis
168
Criterios para clasificar la piel:
El espesor de la Epidermis
169
¿Hay queratinocitos en cada capa de la piel?
Si
170
¿Los queratinocitos de cada capa son iguales?
No, tienen forma diferente
171
¿Qué forma el grupo de 11 queratinocitos en los queratinocitos del estrato basal?
El grupo de 11 queratinocitos está formado por Células Madres y Células Hijas