Cavidad Bucal - Tejido Digestivo Flashcards
¿Qué es el sistema digestivo?
El aparato digestivo está formado por órganos que son importantes para digerir los alimentos y los líquidos. Estos incluyen la boca, la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso, el recto y el ano.
¿Cómo se divide el sistema digestivo?
El sistema digestivo se divide en cavidad bucal, tubo digestivo y glándulas anexas.
Cavidad Bucal:
Comprende boca, lengua, glándulas salivales y amígdalas.
Tubo Digestivo:
Comprende el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso, el recto y el ano.
Glándulas Anexas:
Comprenden el páncreas, el hígado y la vesícula biliar.
Funciones del sistema digestivo:
Sus funciones son:
*Ingestión
*Masticación
*Deglución
*Digestión
*Absorción de los alimentos
*Eliminación de desechos no digeribles
¿Qué es la cavidad bucal?
La cavidad bucal es la primera parte del sistema digestivo que recibe la comida ingerida y la comienza a digerir mediante enzimas localizadas en la saliva y los movimientos masticatorios.
¿Qué partes componen a la Cavidad Bucal?
Se compone de las siguientes partes:
• Labios
• Piso de la boca
• Lengua
• Dientes
• Periodoncio
• Paladar duro
• Paladar blando
• Glándulas salivales
• Bucofaringe
• Mejilla
¿Cuáles son las funciones de la Cavidad Bucal?
• Masticación
• Secreción de saliva
• Lenguaje
• El gusto
¿Dónde se localiza la Cavidad Bucal?
Desde los labios al istmo de las fauces.
Describa la localización de la Cavidad Bucal
• Al frente están los labios.
• Atrás está el istmo de las fauces.
• Lateral están las mejillas o carillos.
• Arriba está la bóveda palatina.
• Debajo está el piso de la boca.
¿En qué partes se divide la Cavidad Bucal?
• Boca: Dentro de los arcos dentarios
• Vestíbulo bucal: Fuera de los arcos dentarios
• Espacio Retromolar: Entre distal a la última molar y la rama de la mandíbula. Esta parte comunica la boca con el vestíbulo bucal.
¿Dónde se ubica la mucosa bucal de revestimiento?
La mucosa bucal de revestimiento se ubica en los labios, carrillo, paladar blando, piso de la boca. Su función es de protección.
Epitelio de la mucosa bucal de revestimiento y cómo se divide:
Su epitelio es plano estratificado sin queratina y se divide en estrato basal, estrato parabasal, estrato intermedio y estrato superficial.
¿ Qué contiene la mucosa bucal de revestimiento debajo de su epitelio?
Debajo del epitelio y sus estratos poseen un corion o lámina propia de tejido conectivo denso irregular y una capa submucosa de fibras elásticas, glándulas salivales, músculo esquelético, y tejido adiposo.
¿Dónde está la mucosa bucal masticatoria?
La mucosa bucal masticatoria está en la encías adheridas y en el paladar duro.
¿Qué tipo de epitelio posee la mucosa bucal masticatoria?
Posee un epitelio plano estratificado con estrato córneo, queratinizado o cornificado. Además, posee un estrato córneo y un estrato granuloso con gránulos secretores de queratohialina.
¿Dónde se encuentra la mucosa bucal especializada?
La mucosa bucal especializada se encuentra en la cara dorsal de la lengua, paladar blando, epiglotis, faringe.
Tipo de epitelio de la mucosa bucal especializada:
Epitelio plano estratificado paraqueratinizado con corpúsculos gustativos.
Característica de la mucosa bucal especializada:
Es la parte sensorial de los sabores de la cavidad bucal (en la lengua está sobre las papilas linguales).
Es la primera parte del sistema digestivo:
Cavidad Bucal
Se divide en cavidad bucal, tubo digestivo y glándulas anexas:
Sistema digestivo
Se divide en boca, vestíbulo bucal y espacio retromolar:
Cavidad Bucal
Comprende el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso, el recto y el ano.
¿Qué es?
Tubo Digestivo
Comprende boca, lengua, glándulas salivales y amígdalas. ¿Qué es?
Cavidad Bucal
Comprenden el páncreas, el hígado y la vesícula biliar.
¿Qué es?
Glándulas Anexas
Es la parte sensorial de los sabores de la cavidad bucal:
Mucosa bucal especializada
Mucosa que está en la encías adheridas y en el paladar duro:
Mucosa bucal masticatoria
Mucosa que debajo del epitelio y sus estratos posee un corion:
Mucosa bucal de revestimiento
¿Cómo se dividen los Labios?
Los labios se dividen en piel delgada, zona del bermellón, mucosa labial.
Características de la piel delgada de los labios:
Tiene folículos pilosos sin músculos erectores del pelo, glándulas sebáceas de conducto independiente y glándulas sudoríparas ecrinas.
Características de la Zona del Bermellón de los Labios:
No tiene apéndices, es traslúcida, es roja con vascularización y anémica con el frío.
Características de la mucosa labial de los labios:
Tiene glándulas labiales mixtas o mucosas, limpian la cara vestibular de dientes anteriores y tienen conductos cortos con IgAs.
¿Qué músculo poseen los labios?
Músculo orbicular de carácter esquelético.
Características de la Mejilla:
-Posee mucosa yugal lisa, rosada y húmeda y una línea de oclusión blanquecina debido a la masticación.
-Posee una capa de lámina propia fibroelástica y debajo una capa submucosa con tejido conectivo fibroelástico y adiposo.
-Tiene glándulas salivales menores mixtas y una capa musculas con el músculo buccinador, el cual es esquelético.
¿A qué se debe la línea de oclusión blanquecina de las mejillas?
A la masticación
¿Cómo se denominan las glándulas salivales menores mixtas de la mejilla?
Genianas, bucales, molares, retromolares, vestibulares
Características de la Lengua:
-La raíz de la lengua se ubica 1/3 posterior a la V lingual.
-El cuerpo de la lengua se ubica en los 2/3 anteriores a V lingual.
-Posee una mucosa bucal especializada.
-La capa submucosa posee glándulas de Weber de carácter mucoso y una capa muscular de músculo esquelético.
¿Qué amígdalas se encuentran detrás de la V lingual?
Amígdalas linguales
¿Qué posee el cuerpo de la lengua?
-Papilas linguales caliciformes.
-Glándulas de Nuhn o Blandin de carácter mixto en la punta de la lengua.
¿Cuáles son las Papilas Linguales?
-Papila filiformes
-Papilas fungiformes
-Papilas circunvaladas o caliciformes
-Papilas foliadas
Papilas filiformes:
-Son cónicas sin corpúsculos gustativos.
-Son las más abundantes.
-Están sujetas a cambios nutricionales.
Papilas fungiformes:
-Tienen forma de punta.
-Poseen bordes laterales y puntos rojos por vascularización.
-Se ven afectadas por la irritación e inflamación.
Papilas foliadas:
-Son escasas, de 3 a 8.
-Son perpendiculares a la lengua.
-Poseen corpúsculos gustativos escasos en los adultos.
-Poseen glándulas de Von Ebner serosas que limpian surcos.
Papilas circunvaladas o caliciformes:
-Son de 8 a 12 delante y paralelas a la V lingual o surco terminal.
-Poseen 100 corpúsculos gustativos.
-Posee glándulas de Von Ebner.
Papilas que poseen glándulas de Von Ebner:
Papilas foliadas y circunvaladas.
Son las papilas más abundantes:
Papilas filiformes
Papilas que se ven afectadas por la irritación e inflamación:
Papilas fungiformes
Papilas escasas y perpendiculares a la lengua:
Papilas foliadas
Características de los Corpúsculos y Botones Gustativos:
-Se encuentran en la lengua, paladar blando, faringe y epiglotis.
-Poseen un epitelio sensorial pseudoestratificado con MV. Son redondas u ovales con un poro gustativo.
-Detectan sabores.
¿De qué células se componen los corpúsculos y botones gustativos?
- Células neuroepitelial gustativa tipo I: Captan el sabor
- Células de sostén tipo II
- Células intermedias tipo III
- Células basales tipo IV: Células madre pequeñas
Sabores que detectan los botones gustativos:
- Salado: Borde lateral de la lengua
- Ácido: Atrás de la punta
- Dulce: Punta de la lengua
- Amargo: Posterior de la lengua
- Umami: Sabor agradable detectado por la presencia del aminoácido glutamato
Características de la cara ventral de la Lengua:
-Posee epitelio plano estratificado no queratinizado y una mucosa muy delgada.
Es liso
-Su corion o lámina propia es delgado de tejido conectivo laxo
-Por debajo de todo tiene una lámina elástica.
-No hay capa submucosa
-Posee grandes cantidades de músculo esquelético.
¿Cuál es la esperanza de vida para el cáncer de lengua?
El cáncer de lengua detectado tiene una esperanza de vida de 5 años máximo.
Características del Paladar Duro:
-Posee un epitelio plano estratificado queratinizado y un corion de tejido conectivo denso irregular.
-Posee un rafe medio, un borde óseo con poco tejido conectivo.
-Posee papilas incisivas detrás de los dientes incisivos con conducto nasopalatino que poseen epitelio cilíndrico simple o seudoestratificado con células caliciformes.
-Tienen arrugas palatinas semejantes a las huellas digitales.
¿Cómo está compuesto el Diente?
La dentadura está compuesta por 20 dientes deciduos y 32 permanentes.
Partes en las que se dividen los dientes:
Los dientes se dividen en las siguientes tres partes:
1.Corona: Parte visible en la cavidad bucal
2.Cuello: Une el cuello con la raíz, atraviesa la encía
3.Raíz: Porción oculta dentro del alveolo dental por donde se nutre el diente
Tejidos que componen al diente:
Esmalte, Dentina, Pulpa y Cemento
Característica del Esmalte de los dientes:
-Compuesto en un 96% de hidroxiapatita de calcio la cual es inorgánica y 4% por la enamaleina, una glicoproteína orgánica.
-Es formada por ameloblastos.
-Es la parte más dura del diente.
Características de la Dentina de los dientes:
-Compuesta en un 65 a 70% por hidroxiapatita de calcio, y de agua en un 10% 20 a 25% con colágeno tipo I el cual es orgánico.
-Es formada por odontoblastos.
Características de la Pulpa de los dientes:
-Parte interna de los dientes, compuesta por tejido blando, vasos sanguíneos y nervios.
-Posee la zona odontoblástica, la zona basal de Weil, la zona rica en células y la pulpa propiamente dicha con tejido conectivo areolar laxo.
Característica del Cemento de los dientes:
-Compuesta en un 45 a 50% por hidroxiapatita de calcio y en 50 a 55% por agua, colágeno tipo I, proteoglucanos y glicoproteínas.
-Es formada por cementoblastos.
-Está entre el esmalte y la dentina.
Es la parte más dura del diente:
Esmalte
Parte interna de los dientes:
Pulpa
Blastos que forman al Esmalte de los dientes:
Ameloblastos
Blastos que forman la Dentina de los dientes:
Odontoblastos
Es compuesta en un 96% de hidroxiapatita de calcio:
Esmalte de los dientes
Es compuesto en un 65 a 70% por hidroxiapatita de calcio:
Dentina de los dientes
Posee la zona basal de Weil:
Pulpa de los dientes
Blastos que forman el Cemento de los dientes:
Cementoblastos
Es compuesta en un 45 a 50% por hidroxiapatita de calcio:
El Cemento de los dientes
¿Qué es el ligamento periodontal?
El ligamento periodontal es un tejido conectivo especializado que cubre ompletamente la raíz del diente y la une al hueso de los maxilares . Está formado por fibras de Sharpey y colágeno tipo I.
¿Qué es el alveolo dental?
El alveolo dental es el espacio en donde el diente se encuentra.
El alveolo dental está compuesta por:
-Placas corticales: hueso compacto con tabla vestibular y tabla lingual.
-Placa esponjosa: rodea al hueso compacto.
-Hueso alveolar: con la forma de la raíz.
Fibras que forman el ligamento periodontal:
Fibras de Sharpey y Fibras de colágeno tipo I
¿Qué son las Glándulas Salivales?
Estas glándulas producen la saliva y la secretan en la boca a través de aberturas llamadas conductos. La saliva humedece los alimentos, lo que ayuda a masticarlos, a tragarlos y a digerirlos. La saliva también mantiene la boca limpia y sana, porque contiene anticuerpos que matan los gérmenes.
¿Cómo se dividen las glándulas salivales?
Se dividen en:
-Glándulas mayores: Parótida, submandibular y sublingual.
-Glándulas menores: Labiales, genianas, retromolares palatinas, linguales.
¿De qué se componen las glándulas salivales mayores?
Las glándulas mayores se componen de un epitelio llamado parénquima con acinos o conductos y un tejido conectivo llamado estroma que posee cápsulas o tabiques y lóbulos y lobulillos.
¿De qué se componen las glándulas salivales menores?
Las glándulas menores se componen de un grupo de acinos, fibras reticulares y conductos cortos.
¿Cómo se componen las cápsulas y tabiques de las glándulas salivales mayores?
Están compuestos de tejido conectivo denso irregular y fibras colágena y reticulares que poseen plasmocitos que secretan inmunoglobulina A o IgAs.
¿Qué poseen los lobulillos de las glándulas salivales?
-Conductos intralobulillares.
-conductos interlobulillares (colectores).
-Conductos interlobulares (epitelio cilíndrico pseudoestratificado o estratificado).
-Conducto principal (epitelio plano estratificado sin queratina).
Característica de la Glándula parótida:
-Su secreción es completamente serosa o líquida por lo que sus acinos o conductos también son serosos.
-Posee su conducto principal o de Stenon que sale al lado de segundo molar superior.
-Posee células piramidales con núcleo redondo basal separado de la base y células mioepiteliales.
-Posee adipocitos que incrementan con la edad.
-Posee conductos intercalares y estriados.
¿Cómo se llama el conducto principal de la glándula parótida?
Conducto principal o de Stenon
Los adipocitos de la glándula parótida incrementan con la edad.
- ¿Cierto o Falso?
Cierto
Características de la Glándula submaxilar (submandibular):
-Su secreción es mixta o sea que es serosa y mucosa con predominio seroso (por cada 10 acinos serosos hay 1 mucoso)
-Se localiza en el triángulo submandibular, detrás y debajo del milohioideo.
-Su conducto principal se llama conducto principal de Wharton y sale al lado del frenillo lingual en las carúnculas sublinguales.
-Sus conductos intercalares son más cortos y sus conductos estriados son más largos.
¿Cómo se llama el conducto principal de la glándula submaxilar?
Conducto principal de Wharton.
Características de la Glándula sublingual:
-Su secreción es mixta, pero posee acinos predominantemente mucosos.
-Se localiza entre el piso de la boca y el milohioideo.
-Su conducto principal se llama conducto principal Bartholini el cual sale a la carúncula sublingual al lado del frenillo lingual.
-Posee acinos completamente mixtos que segregan secreción serosa y mucosa al mismo tiempo, a estos acinos se les llama medialuna de Gianuzzi los cuales poseen su porción seroso del acino mixto sobre el acino mucoso.
Nombre del conducto principal de la glándula sublingual:
Conducto principal de Bartholini
¿Cómo se les llama a los acinos de la glándula sublingual?
Medialina de Gianuzzi
¿Cómo es la secreción de la glándula parótida?
Completamente Serosa
Secreción de la glándula sublingual:
Mixta predominantemente mucosa
Secreción de la glándula submaxilar:
Mixta predominantemente serosa
Características de las glándulas salivales menores:
-Se localizan en la submucosa labial o músculo orbicular.
-Le dan aspecto granular a la mucosa.
-Son glándulas mixtas o mucosas.
-Limpian la cara vestibular de dientes anteriores.
-Sintetizan 1/3 de la IgAs.
Denominaciones de las glándulas salivales menores:
- Genianas o yugales: Zona del carillo o mejillas
- Retromolares o molares: Área de molares
- Bucales
- Vestibulares
- Palatinas: Paladar blando y úvula, mixtas
- Linguales:
Blandin o Nuhn: Conducto de Rivinius y son mixtas (Punta de la lengua)
Weber o Amigdalinas: Principalmente mucosas (Raíz de la lengua y bilaterales)
Glándulas de Von Ebner: Totalmente serosas, lisozimas, peroxidasas y lipasas (V Lingual)
Regiones de la boca por las que no se extienden las glándulas salivale menores:
Encías y la porción anterior del paladar duro.
Las glándulas salivales menores son mayormente mucosas y túbulo acinares.
- ¿Cierto o Falso?
Cierto
¿Qué es la Saliva?
La saliva es un fluido líquido de reacción alcalina complejo, algo viscoso producido por las glándulas salivales en la cavidad bucal e involucrado en la primera fase de la digestión.
Funciones de la Saliva:
- Lubricante
- Limpieza
- Antibactericida
- Gusto
- Digestión
- Deglución
- Coagulación
- Cicatrización
- Humectante
- Amortiguador
Fluido líquido de reacción alcalina complejo, involucrado en la primera fase de la digestión:
Saliva
¿Qué secretan los plasmocitos?
Los plasmocitos secretan a la inmunoglobulina A secretora o IgAs.
¿Qué son las Amígdalas?
Las amígdalas son ganglios linfáticos que se encuentran en la parte posterior de la boca y en la parte de arriba de la garganta. Ayudan a eliminar las bacterias y otros microrganismos para prevenir infecciones en el cuerpo.
¿Cuántas amígdalas hay y cuáles son?
Hay 3:
-Amígdala Palatina
-Amígdala Lingual
-Amígdalas Faríngea
Característica de la Amígdala palatina:
-Tiene criptas largas y estrechas
-Su epitelio es plano estratificado no cornificado
Característica de la Amígdala lingual:
-Tiene criptas cortas y amplias
-Epitelio plano no cornificado
Característica de la Amígdala faríngea:
-No tiene criptas
-Tiene pliegues
-Epitelio pseudoestratificafo con cilios y células calififormes