Tecnicas Radiograficas Flashcards
Que es el pasillo focal o centro de nitidez
Toda la estructura dentro del pasillo sufre mínima distorsión
Ancho promedio 20 mm
De que depende el grosor del pasillo focal
De la velocidad de giro y desplazamiento del tubo
Colimacion
Que es colimacion
El colimador paraleliza los rayos
Si salen muy dispersos los rayos la imagen se vera desenfocada
Que estructuras quedan fuera del pasillo focal
ATM y hueso hioideo
Va a sufrir distorsion
Tipos de distorsiones según ubicación del objeto respecto a la banda
- Objeto x delante / hacia vestibular de la banda → se ve mas flaco
- Objeto x detras de la banda (en dirección del tubo) → se ve ampliado
Ventajas de las rx panoramicas
Exploración dental completa Menor radiacion absorbida Tecnica simple y bien tolerada Buena aceptación en niños Buena en px con bloqueo de apertura Bajo costo
Cuales son las desventajas de las rx panoramicas
Sensible a movimientos
Imagenes fantasmas
Puede no haber congruencia de los arcos
Falta detalles (comparado con retroalveolar)
Que se debe evaluar en la rx panoramica de un niño
- Desarrollo y erupcion dentaria
- Reborde oseo marginal
- Corona, camara y conducto
- Espacio periodontal
- Morfologia radicular
- Periapice y zona interradicular
- Trabeculado oseo
- Estructuras anatomicas vecinas
Cual es la secuencia de observación rx
- Particularidades
- Dientes ausentes
- Resorcion osea marginal
- Diente
- Estructuras vecinas
Que se describe dentro de particularidades en la secuencia de observación de una rx
Presencia de ortodoncia fija
Fisura palatina
Lesion extensa
Que se describe dentro de dientes ausentes en la secuencia de observación de una rx
Si son múltiples se observa
- Vano desdentado
- Grado de perdida de altura osea
- Forma regular o irregular del reborde
- Densidad tejido oseo
Que se describe dentro de resorcion osea marginal en la secuencia de observación de una rx
Tipo: vertical y horizontal
Grado: leve, moderada, severa y total
Que se describe dentro de diente en la secuencia de observación de una rx
- Posición
- Corona
- Camara pulpar, canal radicular
- Raiz
- Espacio periodontal periapical
- Estructuras vecinas
Que se describe en la posición del diente en la secuencia de observación de una rx (paso diente)
Inclinación, giroversion
Que se describe en la corona del diente en la secuencia de observación de una rx (paso diente)
Lesiones de caries, restauraciones
Que se describe en la raiz del diente en la secuencia de observación de una rx (paso diente)
Numero
Forma
Relacion con estructuras vecinas
Que se describe en estructuras vecinas del diente en la secuencia de observación de una rx (paso diente)
Canal mandibular
Seno maxilar y pericoronario
Que se define en estructuras vecinas en la secuencia de observación de una rx
Calcificaciones tejidos blandos
Columna
Cuello
Que se debe considerar al evaluar el seno maxilar
Esta asociado al desarrollo y crecimiento
En rx de niños desde 6 años
Area se debe ver radiolucida
Cuales son Estadios de Nolla o Etapas de evolución dentaria
0 → Ausencia de cripta osea 1 → Presencia de cripta osea 2 → Inicio calcificacion o calcificacion cuspidea inicial 3 → 1/3 formacion coronaria 4 → 2/3 formacion coronaria 5 → Formacion coronaria casi completa 6 → Formacion coronaria completa 7 → 1/3 Formación radicular 8 → 2/3 Formacion 9 → Formacion radicular casi completa 10 → Formacion radicular completa y apice cerrado
Que es un diente retenido
Diente en evolucion
Impedimento físico impide erupción normal
Diente incluido
Desarrollo radicular completo
Rodeado por hueso
Etapas de la formación dentaria
- Cripta osea
- Calcificacion coronaria
- Formación coronaria
- Evolucion intraosea
- Evolución extraosea
Características de la etapa de cripta osea
Area radiolucida
Limite definido y corticalizado
Forma redondeada
Zona donde se ubicara diente definitivo
Características de la etapa de calcificacion coronaria
1 signo de calcificacion coronaria
Pequeñas areas radiopacas en forma de V dentro de la cripta osea
Características de la etapa de formacion coronaria
Antes de comenzar la formación radicular
Corona hasta la cuña adamantina
Características de la etapa de evolucion intraosea
Corona formada
Rodeada completamente x hueso
Desarrollo radicular hasta 1/3
Movimiento hacia plano oclusal
Características de la etapa de evolución extraosea
Corona parcialmente rodeada x hueso
En el reborde alveolar
Diente bajo planos oclusal
Formacion radicular
Cuales son las diferencias entre dientes primarios u permanentes en rx
Primarios respecto permanente
- calcificados
- radiopacos / + radiolucidos
- Mayor relacion corono radicular (dientes permanentes raiz mas grande respecto corona)
- Estrechez cervical
- Bifurcación radicular
- Raices curvas hacia vestibular (divergentes y aplanadas en molares)
- Camaras y canales amplios
Cuales son los parametros de posicionamiento en la toma de rx panoramica
Respetar plano de frankfurt // al piso y linea media
Mordida vis a vis (desoclusion posterior)
*posicion del px al tomar rx panoramica