Periodoncia Flashcards
Cuales son las características del periodonto dentición temporal: Encia
Epitelio escamoso estratificado paraqueratinizado con epitelio de union mas ancho
Cuales son las características del periodonto dentición temporal: Col
Zona bajo punto de contacto en molares temporales
Depresion
Epitelio mas delgado y no queratinizado
Donde inicia la inflamación periodontal
Cuales son las características del periodonto dentición temporal: Tejido conectivo
Mas inmaduro
Ligamento periodontal: mas ancho, menos fibras, mas vasos sanguíneos
Cuales son las características del periodonto dentición temporal: Cemento
Capa + delgada
- mineralizado
Cuales son las características del periodonto dentición temporal: Hueso
Lamina dura mas delgada Trabeculas escasas Crestas interdentarias // respecto union amelocementaria Menor calcificacion Mayor irrigación
Características clínicas periodonto: Adulto vs Niño
- Color: rosa coral pálido / rosa palido
- Contorno: festoneada en bisel / redondeado cilindrico
- Superficie: punteada / menos opaca
- Consistencia: firme / mas flácida
- Posicion: 1-2 mm lac / mas cercana a oclusal
- Forma: contorno de eminencias oseas / aplanada y columinosa
- Surco gingival: 1mm / 1-2 mm
- Papila Interdentaria: delgada / ancha V-P
Características encía dentición decidua
Margen mas redondeado
Zonas brillantes y opacas
Mayor flacodez
Encias cerca oclusal
Características encía dentición mixta
Profundidad al sondaje sin saco periodontal (asociado a erupcion)
Disminucion ancho encia insertada
Desbalance linea mucogingival
Ancho + amplio de mucosa queratinizada
Erupciona la corona aumenta la encia adherida
Características encia dentición permanente
Asemeja encia de un adulto Color mas rosado coral Encia adherida - banda + uniforme - mas fina y firme - punteado característico Papilas + delgadas, forma piramidal
Cuales son los factores retentivos de placa bacteriana
- Proyecciones y perlas esmalte
- Surcos palatino proximales
- Grietas de cemento
- Calculos
- Caries
- Restauraciones subgingivales
- Dientes malaposición
- Maloclusion
- Ortodoncia fija y removible
- Respiracion bucal, incompetencia labial y xerostomia
- Erupción dentario
- Dientes en exfoliacion parcial
- Problemas mucogingi vales
Cuales son las manifestaciones clinicas de la gingivitis
- Enrojecimiento h edema margen gingival
- Sangrado al sondaje o espontaneo
- Margen gingival redondeado
- Papila interdental aumentada o globosa
- Profundidad al sondaje aumentado x sobre crecimiento gingival
Porcentaje de sangrado al sondaje en gingivitis
Gingivitis: + o = 10%
- localizada: 10 a 30%
- generalizada: +30%
Cual es la clasificacion de gingivitis inducida por placa dental
- G. Periodonto intacto: + comun en niños
- G. Periodonto reducido en px sin periodontitis: px con perdida de inserción o alargamiento coronario
- Inlfamacion gingival en periodonto reducido: ya tuvo periodontitis y se reinflamo (px tto exitoso)
Cuales son los factores predisponentes o locales
Factores que acumulan PB
- Anatomia del diente
- Restauraciones desbordantes
Sequedad bucal
- Disminucion flujo o calidad salival
Cuales son los factores modificantes o sistemicos de gingivitis
- Px fumadores o con mal control metabólico
- Factores nutricionales
- Agentes farmacologico
- Aumento hormonas esteroidales
- Condiciones hematologicas
Cuales son las alternativas terapéuticas
Instucciones higiene oral Profilaxis boca completa Destartraje boca completa Destartraje supragingival Controles periodicos
Que es la periodontitis como manifestación de enfermedad sistemica
No es periodontitis x acumulacion pb
Depende del dx ppal
Se manifiesta como sintoma, secuela o signo
Condiciones muy raras
Cuales son las alternativas terapéuticas de periodontitis
En adolescentes
- instruccion higiene y profilaxis
- destartaje subgingival y supra
Prof sondaje + 4mm
- pulido y alisado radicular o raspado y alisado radicular
- periodontograma para ver sitios afectados
Reevaluar y controles periodicos
Porque es importante la prevencion de EP en niños
Adolescente con EP incipiente sin control ni tto llegara a adultez con enfermedad avanzada y perdida dental