Clasificacion De ADM Flashcards
Clasificacion de ADM
Angle
Lisher
Simon
Biogenetica modificada
Cual es la clasificacion de angle
Oclusion ideal: cuspide MV 1 molar superior permanente ocluye en el surco MV 1 molar inferior
- Clase I angle: normal
- Clase II angle: distal
- Clase III angle: mesial
Cual es la division de la clase II de angle
Clase II-1
Clase II-2
Características clase II-1 angle
Protrusion incisivos superiores
Inferiores ocluyen en mucosa palatina
Asociado a respirador bucal
Características clase II-2 angle
Incisivos centrsles superiores inclinacion axial a palatino
Buen cierre labial
Respirador nasal
Que significa cuando se le agrega la palabra subdivision a alguna clase de angle
Que es unilateral la ADM
Cual es la aplicacion en la actualidad de angle
Clases de angle: hablar de la relacion molar
Clases esqueletales: hablar de la relación de bases maxilares
Cual es la clasificacion de lisher
Malrelacion arcos dentarios
Malposicion de los dientes
Defina Malrelacion arcos dentarios segun lisher
Punto referencia 1 molar superior permanente
- neutroclusion: clase I
- distoclusion: clase II
- mesioclusion: clase III
Defina Malposicion de los dientes segun lisher
Posicion del diente a partir de la normal Hacia donde se movio - vestibuloversion - linguo version - palatoversion
Cual es la clasificicion de Simon
Plano medio sagital
Plano Frankfurt
Plano orbitario de simon
Que se observa en el plano medio sagital segun simon
sentido transversal
- mordida cruzada
Que se observa en el plano de frankfurt segun simon
sentido vertical
- overbite
Que se observa en el plano orbitario de simon
sentido sagital y anteroposterior
- overjet
- relacion canina y molar
Por donde pasa el plano orbitario de simon
Por el canino superior
Cual es la clasificacion biogenetica modificada
Anomalias intermaxilares
Anomalias intramaxilar
Cual es la clasificación de anomalias intermaxilar
- alteracion de compresion
- alteracion verticales
- alteracion sagitales
Características de alteracion de compresion
Desarrollo alterado en sentido TRANSVERSAL
- zona anterior: protrusion (espaciada o apiñada) y apinamiento
- zona lateral: normal, vis a vis, cruzada (uni i bilateral)
Relacion sagital 1 molar permanente ( neutro, disto, mesioclusion)
Cuales son las anomalias en sentido vertical
Mordida abierta
Mordida cubierta
Cual es la mordida abierta
- Esqueletal, hereditaria o carencial
2. Dentoalveolar
Características mordida abierta esqueletal, hereditaria o carencial
Linea continuo
Ultimos molares en oclusion
Características mordida abierta dentolaveloar
Linea no continua
Cambia de dirección los incisivos
Relacionada con mal habito
Características mordida cubierta
Altura facial rostro similar al ancho
Crecimiento rotacional anterior
Angulo goniaco cerrado
Fuerza muscular potente
Signo patognomonico de la mordida cubierta
retro inclinación hacia palatino de incisivos centrales superiores
- pueden ser todos los incisivos superiores
- puede incluir caninos
Clasificacion anomalias encsentido sagital
- Forma progenica
2. Distoclusiones
Cuales son las formas progenicas
- FP simple
- Oclusion progenica forzada por acomodacion sin alteracion secundaria
- Oclusion progenica forzada por acomodacion con alteracion secundaria
- Progenie verdadera
- Retrognasia
Características forma progenica simple
Mordida invertida simple - 1 a 4 incisivos con resalte negativo - eje del incisivo alterado Perfil armonio Px clase I esqueletal Buena relacion en sentido sagital entre maxilares No hay compromiso bases oseas
Características de oclusion progenica forzada por acomodacion sin alteracion secundaria
Mordida invertida Inoclusion zonas laterales Interferencis a nivel incisivos Para ocluir avanza y acomoda mandibula Alteral perfil en oclusion
Características de oclusion progenica forzada por acomodacion con alteracion secundaria
Acomodacion permanente - estimulo para crecimiento mandibular y freno maxilar Depresion bases oseas Perfil alterado en reposo y oclusion Clase III esqueletal
Características progenie verdadera
Alteración hereditaria
Mayor proyección mandibula
Perfil alterado
Mesioclusion molares: resalte invertido
Características retrognasia
Retrusion maxilar x falta de desarrollo en sentido sagital
Mandibula en crecimiento normal
Cuales son las distoclusiones
Protrusion frontal
Retrusion frontal
Region frontal normal
Características protrusion frontal
Aumento resalte (overjet) Proinclinacion incisivos superiores hacia vestibular
Características retrusion forntal
Resalte disminuido
Retroinclinacion incisivos superiores inclinados hacia lingual
Relación distal molares
Características distoclusion region frontal normal
Sin protrusion ni retrusion
Incisivos en correcto eje en sentido anteroposterior
Distoclusion molares
Resalte (overjet) aumentado
Clasificación anomalias intramaxilar
- Alteración tamaño dentomaxilar
- Alteración numero de piezas dentarias
- Alteracion por perdida tejido dentario
Características alteracion tamaño dentomaxilar
Desarmonia dentomaxilar
- diente grande: apiñamiento
- diente pequeño: diastemas multiples
Características alteracion numero de piezas dentarias
Supranumerarios
Agenesias
Características alteracion por pérdida de tejido dentario
Caries: migracion de segmentos Extracciones prematuras Traumatismo Piezas dentarias ectopicas Tumores y otras patologías