Técnica histológica Flashcards
El estudio morfológico de los tejidos requiere de 3 pasos, ¿cuáles son?
- Obtención de la muestra
- Preparación de laminillas
- Observación al microscopio
Los 3 pasos del estudio morfológico de los tejidos son parte de la técnica histológica, V/F:
Falso, sólo los primeros dos pasos lo son.
¿Cuál es el estudio de rutina?
Fijación: formalina (formaldehído)
Tinción: H&E (Hematoxilina y eosina)
La técnica histológica consta de 4 pasos, ¿cuáles son?
- Fijación
- Inclusión
- Corte
- Tinción
¿Cuáles son las funciones de la fijación?
- Abolir el metabolismo celular
- Impedir autólisis
- Destruir microorganismos aptógenos
- Endurecer el tejido
Su propósito es llevar un preparado con los tejidos preservados, presentando la misma estructura y composición como cuando estaban vivos:
Fijación
Siempre se logra mantener el preparado 100% conservado, V/F:
Falso, algunos cortes sufren daños.
La fijación ocurre por medios:
Físicos y químicos
¿Cuáles son los medios físicos de la fijación?
Calor (sólo en bacterias)
Congelación
¿Cuáles son los medios químicos de la fijación?
Formaldehído
Alcohol etílico
Ácido pícrico
¿Cuál medio químico es más frecuentemente utilizado en la fijación?
Formaldehído
A la acción mediante la creación de uniones covalentes entre las proteínas de un tejido, se le conoce como:
Enlaces cruzados
Las proteínas solubles se anclan al ___, endureciendo el tejido.
Citoesqueleto
Este medio químico deforma las alfa-hélices en las proteínas. No es apto en tejidos gruesos, es irreversible.
Glutaraldehído
Este medio químico es utilizado para romper los puentes de residuos de lisina, es reversible:
Formaldehído, paraformaldehído.
También son conocidos como “desnaturalizantes”:
Precipitantes
¿Cuál es la función de los precipitantes?
Reducir la solubilidad de las moléculas proteicas, interrumpiendo las interacciones hidrofóbicas que dan la estructura terciaria.
¿Cuáles son los 3 precipitantes?
- Etanol
- Metanol
- Acetona
¿Cuáles precipitantes se usan en la fijación de una muestra congelada?
Etanol y metanol
Los precipitantes rara vez se utilizan solos, a menos que se pretenda estudiar:
Ácidos nucleicos
Los precipitantes se pueden utilizar conjuntamente con el ácido acético, para impedir:
El endurecimiento y encogimiento excesivo que se genera con alcohol, metanol o acetona solos.
Pueden reaccionar con proteínas y otras biomoléculas formando uniones que estabilizan la estructura tisular:
Agentes oxidantes
Son los ejemplos de agentes oxidantes:
- Tetróxido de osmio
2. Dicromato de potasio; ácido crómico, permanganato de potasio.
Los agentes oxidantes son utilizados como fijadores secundarios, ya que:
Por si solos, pueden causar una desnaturalización extensa y no penetran bien secciones gruesas del tejido.
El uso de los mercuriales aumenta:
El brillo de la tinción, permite ver con más detalle los núcleos.
Los mercuriales son mayormente utilizados en la fijación de tejido:
Hematopoyético y reticuloendotelial
Reaccionan con histonas y otras proteínas básicas para formar picratos cristalinos con aminoácidos y precipitar proteínas:
Picratos
Preservan bien el glucógeno, extraen lípidos pero pueden causar basofilia en los tejidos:
Picratos
Es excelente para preservar antígenos en IHQ, pues tienen un buen mantenimiento del RNA y DNA:
HOPE (Hepes-glutamic acid buffered-mediated organic solvent protection effect)
¿Qué factores pueden inferir con la fijación?
- PH
- Osmolaridad
- Tamaño de la muestra
- Volumen
- Temperatura
- Duración
¿Cuál es el rango de PH adecuado para el tejido?
7.2 a 7.4
En cuestión de osmolaridad, si hay una solución ___ se encoge la célula, mientras que si hay una solución ___ hay edema celular.
Hipertónica
Hipotónica
¿Cuál es el tamaño adecuado de una muestra de tejido?
Menor a 0.5 cm
¿Cuál es la temperatura adecuada para una muestra de tejido?
Ambiente
¿Cuál es la duración adecuado de una muestra de tejido?
1 hora/1 mm de tejido
Para la inclusión, se utiliza el tren:
Alcohol-xilol-parafina:
deshidrata, aclara, endurece
El xilol es un intermediario del tren alcohol-xilol-parafina, ya que:
Se disuelve tanto en alcohol como en parafina
El corte de las laminillas debe ser de ___ mm de grosor
5-15 mm