Sistema respiratorio Flashcards
El aparato respiratorio se divide en dos porciones:
- Conductora
2. Respiratoria
El intercambio gaseoso también se conoce como:
Hematosis
¿Qué tipo de epitelio es el epitelio respiratorio?
Epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado alternado con células caliciformes
El epitelio respiratorio está caracterizado por tener:
Lámina propia de tejido conectivo laxo
Abundante vasculatura
Células plasmáticas (mastocitos, macrófagos y linfocitos)
Es una membrana serosa que recubre el parénquima pulmonar, mediastino, diafragma y la superficie interna de la pared torácica:
Pleura
Su función principal es la de facilitar el movimiento del pulmón durante la respiración
Pleura
Los pulmones se desarrollan a partir del:
Divertículo laringotraqueal del endodermo del intestino proximal
La región de ____ se caracteriza por tener una mucosa que modifica el aire inspirado mediante humidificación, filtrado y ajuste de temperatura.
Conducción
El epitelio del vestíbulo de la cavidad nasal es ____
Epitelio plano estratificado
El epitelio cilíndrico seudoestratificado ciliado se compone por cinco tipos de células:
❏ Células ciliadas ❏ Células caliciformes ❏ Células en cepillo ❏ Células de gránulos pequeños ❏ Células basales
La mucosa respiratoria contiene células involucradas en la inmunidad de la mucosa, principalmente:
Linfocitos T
La mucosa olfatoria es epitelio:
Cilíndrico pseudoestratificado ciliado
¿Cuáles son los 3 tipos de células principales de la mucosa olfatoria?
Olfatorias, basales y de sostén
Glándulas tubuloalveolares serosas ramificadas ubicadas en la lámina propia de la mucosa olfatoria:
Glándulas de Bowman
La faringe tiene tejido linfático difuso y nódulos linfáticos, V/F:
Verdadero
¿Cuáles capas encontramos en la faringe?
Mucosa, muscular y la adventicia
-Carece de submucosa y muscularis mucosa
La faringe posee fibras:
Elásticas
La faringe posee epitelio:
Respiratorio (en nasofaringe) y plano estratificado NQ (en bucofarínge)
La laringe está formada por placas irregulares de cartílago:
Hialino y elástico
*Glándulas seromucosas
Los pliegues vestibulares de la mucosa tienen epitelio:
Epitelio respiratorio
Los pliegues vocales y epiglotis de la mucosa tienen epitelio:
Plano estratificado NQ
El epitelio de la tráquea es:
Columnar pseudoestratificado, con cilios y células caliciformes
La tráquea está formada por cartílago:
Hialino
La tráquea tiene lámina propia y músculo:
Liso
*Glándulas seromucosas
El revestimiento de los bronquios es tejido conjuntivo:
Denso
La mucosa de las ramas mayores de los bronquios tiene epitelio ____ y en las menores es ____
Columnar pseudoestratificado, con cilios y células caliciformes (como la tráquea)
Simple cilíndrico ciliado.
Los bronquios tienen fibras ____ y seguido a la mucosa se encuentra una capa muscular lisa.
Elásticas
La submucosa del bronquio es tejido conjuntivo:
Laxo
Los bronquiolos respiratorios están revestidos por una capa de epitelio:
Cúbico simple
Los alvéolos están rodeados y separados por una finísima capa de tejido conjuntivo que contiene capilares sanguíneos, a esta capa se le llama:
Tabique alveolar o pared septal.
Células planas muy delgadas y revisten el 95% de la superficie de los alvéolos:
Neumocito tipo I
Son células cúbicas dispersas en los alvéolos, pero tienden a congregarse en las uniones septales. Secretan una cubierta alveolar del agente tensioactivo conocido como surfactante. Son células progenitoras de los neumocitos tipo I.
Neumocito tipo II
¿Cuál es la función del surfactante?
Reducir la tensión superficial en la interfaz aire-epitelio
El agente más decisivo para la estabilidad del espacio aéreo es un fosfolípido llamado:
Dipalmitoilfosfatidilcolina (DPPC).
Orificios que permiten la circulación de aire desde un alvéolo hacia otro.
Poros de Kohn
¿Cuáles son los componentes de la barrera hematoaérea?
❏Célula endotelial fina del capilar
❏ Dos láminas basales combinadas
❏ Neumocito de tipo I
❏ Surfactante
Sobre la división respiratoria del sistema ¿Cuáles son las partes de la porción respiratoria?
Bronquiolos respiratorios y alveolos
Los bronquios en toda su porción tienen la misma estructura histológica que la tráquea. V/F:
Falso
Incrementa la extensión de la superficie causan turbulencia en el aire inspirado.
Cornetes nasales
Obtienes un preparado de un paciente de 55 años que presenta cambios anormales en las células del recubrimiento epitelial de las vías aéreas. Al observarlo al microscopio, notas un cambio de epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado a plano estratificado.
¿Cuál puede ser el diagnóstico de este paciente?
A) Rinosinusitis
B) Asma
C) Metaplasia escamosa
D) Neumonía
Metaplasia escamosa
Al ver una muestra con tinción de Verhoeff en el microscopio observas la presencia de fibras elásticas en la matriz extracelular, además de condrocitos rodeados por sus respectivas lagunas ¿De qué estructura es más probable que sea la muestra?
a) Cricoides (cartílago)
b) Tiroides
c) Epiglotis
d) Ligamento vocal
Epiglotis
Los neumocitos tipo I son los progenitores de los neumocitos tipo II. V/F:
Falso
El factor surfactante ayuda a reducir la tensión superficial en la interfaz aire-epitelio. V/F:
Verdadero
Los macrófagos alveolares se encuentran tanto en el tabique alveolar como en el espacio aéreo. V/F:
Verdadero
La mayoría de la superficie alveolar está recubierta por neumocitos tipo I. V/F:
Verdadero