Especializaciones de membrana Flashcards
Las especializaciones de membrana se encuentran en:
Región apical
Son modificaciones estructurales:
Microvellosidades
Cilios
Estereocilios
Son modificaciones químicas:
Enzimas
Canales iónicos
Proteínas transportadoras específicas
Son prolongaciones citoplasmáticas digitiformes, relacionadas con la capacidad de absorción de la célula:
Microvellosidades
Las microvellosidades se encuentran mayormente en:
Riñón (túbulos contorneados)
Intestino
¿Con qué tinción se pueden observar las microvellosidades?
PAS
Son inmóviles a menos que algo las esté tocando o atravesando:
Estereocilios
Los estereocilios se encuentran mayormente en:
Epidídimo y segmento proximal del conducto deferente
Las células ciliadas del oído poseen:
Estereocilios
Son móviles, capaces de mover líquido o partículas sobre superficies epiteliales
Cilios
Los cilios se encuentran mayormente en:
Tráquea, bronquios, salpinges
Los cilios se desarrollan a partir de los:
Procentriolos
El movimiento de los cilios es:
Síncrono
Los monocilios se dan durante la _____ en el desarrollo embrionario
Asimetría izquierda-derecha
¿Qué se encuentra en la región lateral de la célula?
- Arreglos estructurales:
- interdigitaciones
- pliegues y entrelazados - Moléculas
- CAM (Moléculas de adhesión celular)
¿Cuáles complejos de unión encontramos en la región lateral?
- Occluyentes o estrechas
- Adherentes
- Comunicantes
Uniones impermeables, se encuentran en el punto más apical y atraen moléculas de señalización:
Occluyentes o estrechas
Uniones que dan estabilidad mecánica, mantienen la estructura epitelial. Reconocimiento, morfogénesis y diferenciación:
Adherentes
Uniones que permiten la comunicación directa, difunden moléculas pequeñas y mantienen la actividad celular coordinada:
Comunicantes
Las uniones adherentes se encuentran en:
Superficie celular lateral y región basal
¿Qué se encuentra en la región basal?
Membrana basal
Uniones célula-MEC
Repliegues de la membrana basal
La ___ se encuentra junto a la superficie basal de las células y el estroma del tejido conjuntivo subyacente
Membrana basal
Fijan a la célula a la matriz extra celular, tienen adhesiones focales y hemidesmosomas:
Uniones célula-MEC
Aumentan la superficie y facilitan las interacciones morfológicas entre las células y proteínas de la MEC
Repliegues de la membrana basal
La membrana basal se tiñe con:
PAS
Capa de espesor variable adosada a la superficie basal de los epitelios
Membrana basal
Sitio de adhesión para las células que están encima y el tejido conjuntivo que está debajo:
Membrana basal
Regulador importante del comportamiento celular y composición molecular y de las funciones exclusivas de cada tejido:
Lámina basal
¿Cuáles son las funciones de la lámina basal?
- Adhesión estructural
- Compartamentalización
- Filtración
- Armazón hístico
- Regulación y señalización
En las células no epiteliales, a la membrana basal se le llama:
Lámina externa
El glucocálix es una región celular positiva a PAS, porque posee una gran cantidad de:
Glucoproteínas
Los epitelios tienen células unidas cercanamente entre ellas, V/F:
Verdadero
Los epitelios tienen polaridad morfológica, V/F:
Verdadero
Los epitelios tienen poca o nula MEC, V/F:
Verdadero
Los epitelios presentan membrana basal, V/F:
Verdadero
Las células que producen una gran cantidad de proteínas generalmente producen núcleos ___ y una gran proporción de su citoplasma está ocupado por___
Eucromáticos, RER
El medio que rodea a la célula influye en la morfología, V/F:
Verdadero
La morfología es determinada por la función celular, V/F:
Verdadero
Durante la diferenciación, la determinación celular ocurre antes de los cambios morfológicos, V/F:
Verdadero
Uniones que mantienen la identidad morfológica de la interfaz del tejido epitelial- tejido conjuntivo
Uniones adherentes
¿Qué tipo de uniones adherentes se encuentran en la unión célula-MEC?
Focales
Hemidesmosomas
El pulmón tiene epitelio:
Plano simple
La piel tiene epitelio:
Plano estratificado queratinizado
Las células más externas del epitelio plano estratificado queratinizado son:
Anucleadas
La tiroides tiene epitelio:
Cúbico simple
La transición de epitelios puede encontrarse en:
Cérvix (cilíndrico simple –> estratificado plano)
La tráquea tiene epitelio:
Pseudoestratificado ciliado
La vejiga tiene epitelio:
De transición (urotelio)