Técnica Histológica Flashcards

1
Q

Serie de pasos con los que obtenemos muestras de tejidos que alguna vez estuvieron vivos

A

Técnica histológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué requiere el estudio morfológico de los tejidos?

A
  • Obtención de muestras
  • Preparación de laminillas
  • Observación al microscopio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Conforman la técnica histológica

A
  • Obtención de muestras

- Preparación de laminillas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el estudio de rutina?

A

Tinción con hematoxilina y eosina de muestras fijadas en formalina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estudios especializados:

A
  • Histoquímica y citoquímica
  • Inmunocitoquímica y técnicas de hibridación
  • Radioautografía
  • Cultivo tisular y celular
  • Centrifugación diferencial
  • Técnicas especializadas de microscopia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Pasos de la técnica histológica

A
  1. Fijación
  2. Inclusión
  3. Corte
  4. Tinción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué son los artefactos?

A

Como repliegues o rebordes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Por qué es importante la fijación?

A
  • Abolir metabolismo celular
  • Impedir autólisis
  • Destruir microorganismos patógenos
  • Endurecer el tejido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Trata de mantener la misma estructura de las células cuando estaban vivas aunque ahora estén muertas

A

Fijación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

VERDADERO O FALSO: Si la muestra no se fija bien, se puede volver a tratar de fijar

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el propósito de la fijación?

A

Llevar al microscopio un preparado en donde los tejidos estén perfectamente preservados, presentando la misma estructura y composición química que tenían cuando estaban vivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Por qué el ideal de la fijación no se alcanza?

A

Porque en todos los preparados histológicos siempre se presentan ciertos artefactos como consecuencia del proceso que sufrieron

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Factores físicos que se utilizan en la fijación para conservar la estructura

A
  • Calor: bacteriología

- Congelación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué hace el calor en las células eucariotas?

A

Desnaturaliza las proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el factor físico [fijación] que se usa en cirugías y es muy rápido?

A

Congelación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es la técnica estándar para fijar?

A

Química

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Factores químicos que se usan en la fijación para conservar la estructura

A
  • Formaldheído*
  • Alcohol etílico
  • Ácido pícrico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Los enlaces cruzados se hacen en:

A

Fijación química

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Acción mediante la creación de uniones covalentes entre las proteínas de un tejido

A

Fijación química

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Pasos para la fijación química (enlaces cruzados)

A
  1. Proteínas solubles se anclan al citoesqueleto
  2. Adicionalmente, endurece el tejido
  3. Formaldehído, paraformaldehido: puentes entre residuos de lisina, reversible
  4. Glutaraldehído: deforma las estructuras alfa-hélice en las proteínas. No apto para tejido gruesos, irreversible. Amplio uso en microscopia electrónica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En la fijación química ¿qué hacen los precipitantes desnaturalizantes?

A

Reducen la solubilidad de las moléculas protéicas interrumpiendo las interacciones hidrofóbicas que dan estructura terciaria

por tanto, las proteínas (enzimas) ya no hacen su función

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Se utilizan en fijación de muestras congeladas

A
  • Etanol

- Metanol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Técnica que se usa para una fijación más fina

A

AMEX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿En qué consiste la técnica AMEX?

A

Acetona-Metilbenzoato-Xileno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tipo de fijadores que raramente se usan solos a menos que se quiera estudiar ácidos nucléicos
- Etanol - Metanol - Acetona
26
¿Con qué se pueden usar en conjunto etanol, metanol y acetona? Y ¿para qué?
Ácido acético Para impedir el endurecimiento y encogimiento excesivo que se genera con alcohol, metanol o acetona solo
27
VERDADERO O FALSO: el fijador depende de lo que queramos ver
Verdadero
28
Se usan para ver la formación lipídica del tejido (membranas celulares, organitos membranosos)
Agentes oxidantes
29
[fijación química] los agentes oxidantes pueden reaccionar con… formando uniones que estabilizan la estructura tisular
Proteínas y otras biomoléculas
30
Ejemplos de agentes oxidantes
- tetróxido de osmio - fijador secundario en ME | - Dicromato de potasio, ácido crómmico, permanganato de potasio
31
Principalmente se usan como fijadores secundarios, ya que solos pueden causar desnaturalización extensa y no penetran bien en secciones gruesas de tejido
Agentes oxidantes: tetróxido de osmio y dicromato de potasio
32
Otros tipos de fijadores químicos
- Mercuriales - Pícratos - HOPE
33
El mecanismo de acción de este fijador es desconocido. Su uso aumenta el brillo de la tinción y permite un excelente detalle de núcleos. Se usa en la fijación de tejido hematopoyético y reticuloendotelial
Mercuriales
34
Este tipo de fijador reacciona con histonas y otras proteínas básicas para formar picratos cristalinos con aminoácidos y precipitar las proteínas. Preserva bien el glucógeno, extrae lípidos pero puede causar Basofilia en los tejidos
Pícratos
35
Este fijador es excelente para preservar antígenos en IHQ, buen mantenimiento de RNA y DNA
HOPE
36
¿Qué significa HOPE?
Hepes-glutamic acid buffered-mediated organic solvent protection effect
37
Factores que pueden interferir con la fijación
- pH - Osmolaridad - Tamaño de la muestra - Volumen - Temperatura - Duración
38
Rango de pH que se debe de tener en la fijación
7.2 - 7.4 se debe de mantener en rangos fisiológicos [normales]
39
¿Qué pasa en las soluciones hipertónicas?
Encogimiento celular
40
El edema celular sucede en…
Soluciones hipotónicas
41
El tamaño de la muestra debe de ser:
<0.5cm3 → grosor suficiente para que el fijador pueda entrar
42
El volumen debe de ser…
15 veces el volumen de la muestra
43
Las temperatura debe de ser…
Ambiente
44
¿De cuánto es la duración?
1 hora / 1mm de tejido normalmente nos llevamos 5 horas de fijación
45
Prepara el tejido para corte
Inclusión
46
¿En qué consiste el tren alcohol-xilol-parafina
- alcohol = deshidratación - Xilol = aclarado (se saca el alcohol y se reemplaza con xilol) - parafina = reemplaza las moléculas de xilol
47
VERDADERO O FALSO: el alcohol es miscible en parafina
Falso
48
¿Qué se usa para cortar las muestras?
Microtomo
49
Las laminillas ¿cuánto tienen de grosor?
5-15 μm
50
¿A cuántos grados se derrite la cera?
64°C
51
¿Qué es la coloración?
Proceso mediante el cual un cuerpo es teñido por una sustancia colorante, sin perder el color cuando es lavado con el disolvente utilizado para preparar la solución de tinción
52
Sustancias que pueden conferir color a otros cuerpos
Colorantes
53
Componentes de los colorantes
- Esqueleto incoloro - Cromóforo - Auxocrómo
54
Propiedad de los colorantes que posee un anillo aromático de benceno
Esqueleto incoloro
55
Propiedad de los colorantes que aporta el ,,color”
Cromóforo
56
Propiedad de los colorantes que es lo que hace que se una a elementos del tejido
Auxocrómo
57
COMPLETA: La mayoría de los colorantes usados en histología se comportan como _______ o ________ y tienden a formar ______________________________________________________
Ácidos; bases | sales con los radicales ionizables presentes en los tejidos
58
Colorante presente en el citoplasma
Eosina
59
Colorante presente en el núcleo
Hematoxilina
60
¿Con qué reaccionan los colorantes básicos?
Con los componentes aniónicos (tienen carga negativa) [esto es porque las bases tienen carga positiva, entonces se unen a componentes con carga negativa]
61
Ejemplo de componentes aniónicos y rxn con colorantes básicos
Grupos fosfato de los ácidos nucléicos, grupos sulfato de los glucosaminoglucanos
62
¿Con qué reaccionan los colorantes ácidos?
Con los componentes catiónicos de las células (son positivos)
63
Pierde electrones, tiene carga positiva
Catión
64
Gana electrones, tiene carga negativa
Anión
65
¿Qué es acidófilo?
Afín al colorante ácido
66
¿Qué es basófilo?
Afín al colorante básico
67
¿Qué estructuras son acidófilas?
- citoplasma - Pared celular - Colágeno - Tejido conjuntivo - Estructuras que rodean y sostienen a la célula
68
¿Qué estructuras son basófilas?
- ribosomas - Cromatina - Material genético dentro del núcleo
69
¿De dónde se extrae la hematoxilina?
Haematoxylum campechianum.
70
VERDADERO O FALSO: la hematoxilina es estrictamente un colorante básico
Falso, se usa con un mordiente (intermediario) no se une por enlace electrostático
71
La hematoxilina es ideal cuando…
Le siguen tinciones acuosas ácidas
72
¿Cómo se produce la eosina?
Mediante una rxn entre la bromina y la fluoreceina
73
Variantes de la eosina
- Eosina Y (amarillenta) | - Eosina B (azul)
74
Variante de eosina más usada
Eosina Y
75
VERDADERO O FALSO: alcohol y agua son miscibles entre ellos
Verdadero
76
¿De qué color pinta hematoxilina?
Morado, es base
77
¿De qué color pinta eosina?
Rosa, es ácida
78
¿De qué color son: núcleos, citoplasma, colágena I, rRNA con H&E?
- Núcleos = morado - Citoplasma = rosa - Colágena I = rosa - rRNA = morado
79
Otras tinciones aparte de H&E
- tricrómico de Masson - PAS - Carmín de Best - Feulgen - Azul de toluidina - Argentafines y argilófilas
80
Con tricrómico de Masson de qué color se ven: núcleos, músculo, colágena, citoplasma
- núcleos = café - Músculo = rojo - Colágena = azul - Citoplasma = rojo
81
¿Qué tiñe PAS?
Carbohidratos y biomoléculas ricas en carbohidratos
82
¿De qué color tiñe PAS?
Magenta
83
Estructuras que son ricas en carbohidratos
- glucógeno - Moco - Membrana basal subyacente a epitelios - Fibras reticulares
84
Carmín de Best tiñe principalmente…
Zonas ricas en glucógeno
85
Con carmín de best, de qué color se ven los núcleos y el glucógeno
- núcleos = azul | - Glucógeno = rojo
86
¿Para qué sirve la tinción de Feulgen?
Ver ácidos nucléicos
87
¿De qué color se ven los ácidos nucléicos y el fondo en la tinción de Feulgen?
- Ácidos nucléicos = magenta | - Fondo = verde
88
¿De qué color se tiñen las estructuras con azul de toluidina? (Núcleo, citoplasma, eritrocitos, colágeno, gránulos mastocitos)
- Ńúcleo = azul - Citoplasma = azul - Eritrocitos = azul - Colágena = azul - Gránulos mastocitos = púrpura
89
Metacrosoma…
Cambio de color en zonas de tejidos con presencia de polianiones (se terminan viendo de otro color)
90
Estas tinciones dependen de la presencia en el tejido de grupos fenólicos (catecolaminas o indolaminas) que reducen las sales de plata (u otros metales)
Argentafines
91
En estas tinciones se añade un agente reductor como la hidroquinona o la formalina
Argilófilas
92
Tanto las argentafines como las argilófilas se usan para:
- células neuroendrocrinas - Fibras de reticulina - Melanina
93
¿Dónde están las fibras elásticas?
Tejido conectivo
94
Tinciones para ver fibras elásticas
- Verhoeff - Reyes - Orceína - Fuscina resorcina
95
Ejemplo de tinción especializada del estudio tisular
Inmunohistoquímica
96
¿Qué es un antígeno?
Molécula que puede ser reconocida por el sistema inmune | Mayormente son proteínas
97
¿Qué es la inmunohistoquímica?
Reacción de un antígeno con un anticuerpo
98
Método directo de inmunohistoquímica
Se marca el anticuerpo específico. Donde se pega el anticuerpo se colorea
99
Método indirecto inmunohistoquímica
Se marca un anticuerpo común contra un epítopo común del anticuerpo específico
100
¿Qué es PCNA en inmunohistoquímica?
Es cuando se pueden observar a las células en proliferación
101
¿Qué es la hibridación in situ?
Cuando buscamos un gen