Técnica Histológica Flashcards
Serie de pasos con los que obtenemos muestras de tejidos que alguna vez estuvieron vivos
Técnica histológica
¿Qué requiere el estudio morfológico de los tejidos?
- Obtención de muestras
- Preparación de laminillas
- Observación al microscopio
Conforman la técnica histológica
- Obtención de muestras
- Preparación de laminillas
¿Cuál es el estudio de rutina?
Tinción con hematoxilina y eosina de muestras fijadas en formalina
Estudios especializados:
- Histoquímica y citoquímica
- Inmunocitoquímica y técnicas de hibridación
- Radioautografía
- Cultivo tisular y celular
- Centrifugación diferencial
- Técnicas especializadas de microscopia
Pasos de la técnica histológica
- Fijación
- Inclusión
- Corte
- Tinción
¿Qué son los artefactos?
Como repliegues o rebordes
¿Por qué es importante la fijación?
- Abolir metabolismo celular
- Impedir autólisis
- Destruir microorganismos patógenos
- Endurecer el tejido
Trata de mantener la misma estructura de las células cuando estaban vivas aunque ahora estén muertas
Fijación
VERDADERO O FALSO: Si la muestra no se fija bien, se puede volver a tratar de fijar
Falso
¿Cuál es el propósito de la fijación?
Llevar al microscopio un preparado en donde los tejidos estén perfectamente preservados, presentando la misma estructura y composición química que tenían cuando estaban vivos
¿Por qué el ideal de la fijación no se alcanza?
Porque en todos los preparados histológicos siempre se presentan ciertos artefactos como consecuencia del proceso que sufrieron
Factores físicos que se utilizan en la fijación para conservar la estructura
- Calor: bacteriología
- Congelación
¿Qué hace el calor en las células eucariotas?
Desnaturaliza las proteínas
¿Cuál es el factor físico [fijación] que se usa en cirugías y es muy rápido?
Congelación
¿Cuál es la técnica estándar para fijar?
Química
Factores químicos que se usan en la fijación para conservar la estructura
- Formaldheído*
- Alcohol etílico
- Ácido pícrico
Los enlaces cruzados se hacen en:
Fijación química
Acción mediante la creación de uniones covalentes entre las proteínas de un tejido
Fijación química
Pasos para la fijación química (enlaces cruzados)
- Proteínas solubles se anclan al citoesqueleto
- Adicionalmente, endurece el tejido
- Formaldehído, paraformaldehido: puentes entre residuos de lisina, reversible
- Glutaraldehído: deforma las estructuras alfa-hélice en las proteínas. No apto para tejido gruesos, irreversible. Amplio uso en microscopia electrónica
En la fijación química ¿qué hacen los precipitantes desnaturalizantes?
Reducen la solubilidad de las moléculas protéicas interrumpiendo las interacciones hidrofóbicas que dan estructura terciaria
por tanto, las proteínas (enzimas) ya no hacen su función
Se utilizan en fijación de muestras congeladas
- Etanol
- Metanol
Técnica que se usa para una fijación más fina
AMEX
¿En qué consiste la técnica AMEX?
Acetona-Metilbenzoato-Xileno