TCE Flashcards
¿Cuál es el principal objetivo en el tx de px con sospecha de TEC?
- Prevenir la lesión cerebral secundaria.
2. Promover la oxigenación adecuada 3. Mantener una TA suficiente para perfundir el cerebro.
Ante un TCE ¿qué es lo primero que se debe hacer?
- ABCDE
2. - TAC de cráneo de inmediato
Arteria meningea que se lesiona más comunmente en el TCE
Arteria meningea media
(las arterias meningeas se encuentran entre la duramadre y la superficie interna del cráneo “espacio epidural o extradural”)
¿Cuáles son los componentes del tronco cerebral y cuál es su función principal?
- Mesencéfalo y 2. Protuberancia anular: Responsables del estado de alerta.
- Bulbo : Es el centro cardio respiratorio.
parte del cerebro que habitualmente se hernia
Uncus (parte medial del lóbulo temporal)
signo clásico de herniación uncal y por qué ocurre dicho signo.
hemiparesia contralateral y midriasis ipsilateral.
La herniación uncal causa compreión del tracto corticoespinal (piramidal) ya que la vía motora se decusa a nivel del foramen magno, la compresión a nivel del mesencéfalo.
¿Cuál es la PIC normal?
y a partir de que PIC se asocia a mal pronóstico:
10mmHg
A partir de 20mmHg de PIC se asocia a mal pronóstico.
Valoración de respuesta ocular en la escala de glasgow
Apertura espotánea -4
al estimulo verbal - 3
al dolor - 2
no hay apertura ocular - 1
Valoración de respuesta verbal en la escala de glasgow
orientado, conversa 5 desorientado, confuso 4 palabras inapropiadas 3 sonidos incomprensibles 2 no hay respuesta verbal 1
Valoración de respuesta motora en la escala de glasgow
obedece órdenes 6 localiza dolor 5 retirada 4 flexión (decorticación) 3 extensión decerebración 2 no hay respuesta motora 1
Severidad de acuerdo a clasificación de glasgow
leve 15-13
moderado 12-9
severo 3-8
Clasificación de lesión craneal:
Focal: Epidural, subdural, intracerebral
Difusa: Contusión, lesión hipóxica o isquémica, lesión axonal difusa.
Lesión axonal: secundaria a impactos de alta velocidad (hemorragias puntiformes difusas en el límite de la sustancia blanca y gris)
Lesiones cerebrales focales:
Hematomas epidurales
Infrecuentes
Separan la duramadre de la tabla interna del cráneo
localización más frecuente: parietal/temporal
**Característica la presencia de un intervalo lúcido neurológico entre en momento de la lesión y el compromiso neurológico.
Lesiones cerebrales focales:
Hematomas subdurales
Frecuentes 30% de los TCE
Separan la duramadre de la aracnoides
Parecen adaptarse al contorno del cerebro
Consecuencia del desgarro de vasos superficiales de la corteza cerebral.
**Más severo que el epidural: por la sesión parenquimatosa concomitante
Lesión cerebral difusa:
Contusiones y hematomas cerebrales
Muy comunes
Predominan lóbulo frontal y temporal
** Pueden evolucionar de horas a días hasta transformarse en hematoma intracerebral, por esta razón se repite TAC a las 24 hrs de la lesión o ante cualquier cambio del edo de conciencia
Manejo TCE leve
observación por 4 horas
indicaciones de TAC en TAC leve (13-15 pts glasgow) más:
Alto riesgo qx
glasgow <15 2 hrs después de la lesión sospecha de fx de craneo Cualquier signo de fx de base de cráneo >2 vómitos edad >65 años
indicaciones de TAC en TAC leve (13-15 pts glasgow) más:
riesgo moderado
pérdida de conciencia >5min
Amnesia anterior al impacto >30min
Mecanismo riesgoso (atropellamiento vehículo motor, px eyectado , caída mayor a un metro)
Manejo inicial TCE moderado
ABCDE
TAC cráneo en todos los casos
Revisión seriada
Repetir TAC si hay deterioro
¿En qué consiste la evaluación y reanimación primaria?
Intubar y ventilar con O2 al 100% para mantener saturación >90% y PCo2 35-45 mmHg
Meta TAS >90mmHg
Manejo de TCE severo
- -ABCDE
- -Evaluación y reanimación primaria y secundaria (monitoreo neurlógico seriado)
- -Agentes terapéuticos (soluciones, manitol )
- -Realizar TAC
Si en la TAC se encuentra un desplazamiento de masa encefálica >15mm el tratamiento es
Quirúrgico
¿Con qué tipo de soluciones se recomienda reanimar al px?
Solución salina o Ringer lactato
¿Qué soluciones están contraindicadas en el TCE y por qué?
Soluciones glucosadas o hipotónicas, ya que aumentan el edema.
Contraindicaciones para utilizar manitol
1 No debe de ser administrado a hipotensos ya que es diurético osmótico y en estos pacientes no reduce la PIC
Indicaciones para administrar manitol
- Deterioro neurológico en px normovolémico
- Midriasis + hemiparesia contralateral
- Pérdida de conciencia
Administrar 1 bolo de manitol 1g/kg en 5min y llevar a TAC (el manitol se prepara al 20% ( 20grs en 100ml de sol.)
Tratamiento de PIC en pacientes hipotensos
SOLUCIONES HIPERTÓNICAS al 3% o hasta el 23.4% ya que no tienen efecto diurético
Clasificacion de crisis epilepticas en TCE
- Inmediatas: Segundos a minutos (sec a impacto, no tiene valor pronóstico)
- Tempranas: 1hr hasta 7 días post traumatismo
FR: glasgow <10, hematomas, traumatismos abiertos - Tardías: 7 días a 20 años:
80% ocurren antes de los 2 años post traumatismo
50% ocurren en los primeros 6 meses post trauma
Tratamiento de crisis epilepticas en fase aguda
- Fenitoína
2 Diazepam / lorazepam
Manejo qx de TCE
Fx de cráneo deprimidas
Lesiones intracraneales con efectos de masa
lesiones penetrantes de cráneo
Criterios para establecer muerte cerebral:
Glasgow 3
Pupilas arreactivas
Ausencia de reflejos de tronco cerebral (oculocefálico, corneal, ojo de muñeca)
estudios confirmatorios de muerte cerebral
EEG / Angiografía cerebral