taquicardia Flashcards
dosis cardioversion QRS estrecho regular
50 a 100
dosis cardioversion QRS estrecho irregular
120 a 200
dosis cardioversion QRS amplio regular
100
dosis cardioversion QRS amplio irregular
energia de desfibrilacion NO sincronizada
dosis procainamida
20 a 50 mg/min hasta suprimir arritmia, hipotension o ensanchamiento de QRS más de 50% o hasta alcanzar dosis maxima de 17 mg/kg
infusion de mantenimiento procainamida
1 a 4 mg
cuando se debe evitar el uso de procainamida
con QT prolongado ICC
dosis de amiodarona
150 mg durante 10 minutos repetir si reaparce TV
infusion de mantenimiento de amiodarona taquicardia
1 mg/min durante las 6 primeras horas
dosis de sotalol
100 mg (1.5 mg/kg) IV durante 5 minutos
en que caso se evita el uso de sotalol
QT prolongado
maniobras vagales para taquicardia estable QRS estrecho
masaje carotideo
maniobra de valsalva
medicamentos usados en taquicardia estable QRS estecho
adenosina (si es regular)
betabloqueador
calcioantagonista
que sabes de la VT polimorfica
puede estar relacionado con desequilibrio electrolitico
la torsades de pointes es una forma de VT poli
se trata con descargas no sincronizadas de alta energía
las taquicardias de complejo ancho puede estar causado por VT o SVT
sí
que sabes de la taquicardia sinusal
se origina en el nodo sinusal
es un ritmo sinusal normal
en que situaciones la taquicardia sinusal es normal
ansiedad
esfuerzo
en que situaciones la taquicardia sinusal es patologica
hipovolemia
anemia
que tipo de taquicardias son las que tienen más posibilidades de terminar en ritmo terminal
taquicardias de complejo ancho
cuando se presenta un paciente con taquicardia estable con complejo ancho cuales son los tratamientos
adenosia
antiarritmicos (amiodarona, procainamida, sotolol)
cardioversion sincronizada
en que caso se usa cardioversion sincronizada en una taquicardia estable con complejo ancho
cuando los complejos son anchos y regulares y el paciente está estable
cual es la frecuencia cardiaca en la que generalmente los apcientes presentan sintomas
150 lpm
la cardioversion sincronizada se recomienda en que ritmos
SVT inestable
TV polimorfica o monomorfica inestable
fibrilacion atrial inestable
que taquicardias son las que necesitan DESFIBRILACION y no CARDIOVERSION
taquicardias irreculares amplias
si un paciente se presenta con taquicardia inestable que se hace
cardiovertir, no se seda ni se intenta con adenosina
xomo divide las el algoritmo del ACLS las taquicardias
por complejo angosto o ancho
en que se basa el tratamiento de la fibrilacion auricular
grado de respuesta ventricular
salud del paciente
duracion del ritmo
las terapias recomendadas para paciente con taquicardia estable y QRS angosto son
maniobras vagales
adenosina
betabloqueadores, calcio antagonistas
que medicamento se debe de evitar en pacientes con taquicardia estable QRS irregular y ancho
adenosina, solo debe considerarse cuando el QRS es monomorfico y regular
que efecto indeseado puede tener la adenosina en taquicardia estable con QRS irregular y ancho
pueden tener un incremento paradojico de la respuesta ventricular en pacientes con fibrilacion auricular
la adenosina termina con el flutter auricular
No. No termina ni con la fibrilacion ni con la FA pero retrasan la conduccion AV, permitiendo la identificacion del ritmo
se da betabloqueadores en taquicardia sinusal
no poque pueden conducir a un deterioramiento clinico
medicamento que disminuye la poscarga
betabloqueadores
se cardiovierte una taquicardia sinusal
no, está contraindicada
que ritmo si se adinistra adenosina puede conducir a un incremento paradojico de la respuesta ventricular
fibrilacion auricular