Tacto Flashcards
Corpusculos de Meisser
Censan el deslizamiento
Discos de Merkel
Permite detectar Imperfecciones
corpusculo de Pacini
relacinado con la vibración
Cuerpos de Ruffini:
censan el estiramiento.
Foliculo piloso
: censan el movimiento de
la piel.
Etapas del procesamiento
1.estímulo, en el caso del tacto es la energía mecánica específica
2. La energía mecánica abre canales catiónicos, generando un potencial en el receptor. Es el paso de la energía mecánica a energía eléctrica.
3. Propagación pasiva del potencial a la zona de gatilleo
4. Producción de potencial de acción, que viajará por vías hacia el SNC
5. Codificación, llegada del potencial a la médula, quien codifica la información en intensidad, tiempo, etc.
6. Interpretación: percepción en las cortezas cerebrales primarias. Llegada de la información a las cortezas primarias somatosensoriales, para ser interpretada en cuanto a la percepción.
como se ven los graficos de descarga de un receptor de adaptacion rapida
descarga al inico y al final
como se ven los graficos de descarga de un receptor de adaotacion lenta
descarga constantemente
propiedades de los campos receptivos
- transduccion sensorial
- umbral de activacion
- adaptacion
- campo receptivo
a que caracteristicas responden todos los sistemas sensoriales
- modalidad->sensacion que uno percibe, depende del receptor y de la via sensorial con la que conecta.
- localizacion->receptores mas superficiales=campo receptivo mas pequeño, recpetor mas profundo=campo receptivo mas grande
- intensidad y duración. de la sensacio ndepende de la FRECUENCIA de descarga de impulsos nervioso del receptor y su curso temporal
receptores de adaptacion rapida
Meissner y Pacina
receptores de adaptacion lenta
Merkel y Ruffini
campos receptivos pequeños
Los M Y M. Meissner y Merkel
campos receptivos mas amplios
Pacini y Ruffini
por que los M y M permiten distinguir mejor bordes y texturas
campo receptivo pqueño, mas a la superficie y ojo, Merkel detecta con mayor fineza un estimulo porque su adaptacion es lenta y todo el tiempo dispara.
relacion entre grosor de aguja (sonda) y descarga
mas fina mayor descarga, ya que campo receptivo menos difuso
- donde se codifica la informacion
- mediante que vias se transmite el tacto discriminativo
- es la misma via la del dolor y la temperatura?
- se codifica en la fibra nerviosa. Para que ocurra es necesario que se produzcan PA. Esa codificacion va a utilizar a loss cordones dorsales o SAL
- son codificados a lo largo de la via anteriormente mencionada y va a llegar al talamo y luego corteza.
relacion entre dermatomas y esta via
la info sensitiva que va desde los dermatomas es transportada por los cordones dorsales y SAL.
en el caso de la cara esta inervada por el sistema trigeminal, que esta en e ltronco encefalico
que tipos de fibras transporta cada cosa, y su principal caracteristica
1. tacto
2. temperatura, dolor y picazon
- de tipo A beta, son mielinizadas, por tanto rapidas.
- fibras c, son amielinicas, por tanto lentas
cordones dorsales
receptores en la piel, soma de la neurona sensitiva en el ganglio de la raiz dorsal, cordones dorsales decusan en bulbo, asciende al talamo (nucleo posterolateral), capsula interna por brazo posterior a coteza somatosensorial primaria
sal
terminaciones libres->ganglio dorsal->fasciculo posterolateral y nucleo propio->DECUSA en la comisura anterior->la info va por el SAL->talamo (nucleo posterolateral)->cx somatosensorial 1aria
via trigeminal
info->ganglio trigeminal->talamo (nucleo posteroMEDIAL) y mediante rodilla y brazo posterior llega a la cs somatosenrial 1aria
somatotopia
representacion topogrfica de la superficie receptora en las vias centrales o cx cerebral.
cierta informacion llega a un lugar especifico de la medula espinal y luego se mantiene en la corteza.
info de los estimulos->cx somatosensorial primaria->cx somatosensorial secundaria
existe correlacion entre la intensidad de un estimulo y su percepcion
cuanto mas fuerte es el estimulo inicial mayor sera la intensidad adicional requerida para que el segundo estimulo se perciba como diferente. ADEMAS PARA PODER DETECTAR UN ESTIMULO DEBE EXISTIR UNA MAGNITUD O FUERZA QUE SUPERE EL UMBRAL.
Transmision jerarquica de la info
neurona primer nivel->inhibicion lateral
neurona de segundo nivel->recibe la info de la neurona de primer nivel ademas de la convergencia de otras. Esto aumenta el campo receptivo
existe relacion entre intensidad del estimulo y su percepcion?
relacion proporcional->mayor intensidad=mayor numero de impulsos. Esto se ve reflejado en la via eferente
plasticidad de los mapas sensoriales
un estimulo particular puede influir en la representacion cortical. El homunculo puede cambiar dependiedno de la estimulacion o inhibicion de esta region.
como se modifican los mapas funcionales en relacion con el entrenamiento de un dedo mas que los demas o si se pierde uno
- si se pierde un dedo aumenta la zona de representacion de los otros.
- si se entre mas uno que los demas, aumenta su zona de representacion. Se estimula mas a la neurona y emoieza a crecer su arbol dendritico, por tanto se “conecta más” y tiene mayor area de representacion en la coteza, si no la tenemos va a disminuir.
miembro fantasma
Después de una amputación, muchas personas experimentan sensaciones en el “dedo fantasma” (sensación de que el dedo amputado aún está presente). Esto se debe a la persistencia de la representación cortical en la región que antes correspondía al dedo amputado y a la reorganización del mapa cortical.