T8 - CONTROL DE LOS MICROORGANISMOS Flashcards

1
Q

NECESIDAD DEL CONTROL DE LOS MICROORGANISMOS

A
  • LABORATORIO: utilización de material y medios estériles, libres de microorganismos.
  • INDUSTRIA: (farmacéutica: preparación de medicamentos estériles, inyectables).
  • HOSPITALARIO: (ambientes estériles en quirófanos, material estéril, destrucción de material contaminado, etc.).
  • ENFERMEDADES INFECCIOSAS: tratamiento (quimioterapia), prevención (vacunas), bloqueo de la cadena de transmisión, respuesta inmunitaria.
  • INDUSTRIA ALIMENTARIA y manipulación de alimentos: evitar contaminaciones que pueden alterar los alimentos y causar infecciones/intoxicaciones de origen alimentario (al ser ingeridos por el consumidor).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

ESTERILIZACIÓN

A

Destrucción o eliminación (muerte) de todas las formas de vida microbiana, tanto las formas vegetativas como las formas de resistencia (esporas). Es un concepto absoluto (estéril o no estéril). Si se le protege contra la contaminación, la condición estéril permanecerá indefinidamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

DESINFECCIÓN

A

Destrucción de las formas vegetativas, pero no necesariamente de las esporas. Normalmente se refiere a microorganismos patógenos. Un material puede estar desinfectado, pero no esterilizado. Se aplica normalmente a ambientes y materiales inertes (inanimados), ya que los desinfectantes son también tóxicos para los humanos. No tienen TOXICIDAD SELECTIVA.

Características deseables en los DESINFECTANTES:

  • Eficaces frente a una amplia variedad de agentes infecciosos.
  • Actuación a baja concentración y presencia de materia orgánica.
  • No tóxico para personas ni corrosivo para materiales.
  • Penetrante (baja tensión superficial, soluble en agua y lípidos…).
  • No generar resistencias en los microorganismos Activos a temperatura corporal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

ANTISEPSIA (ASEPSIA)

A

Destrucción de las formas vegetativas de los microorganismos (patógenos) sobre tejidos vivos (heridas, piel y mucosas). Antisépticos (grupo de desinfectantes suaves) de aplicación externa (tópica) exclusivamente en humanos y animales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

SANEAMIENTO

A

Tratamientos destinados a disminuir los recuentos microbianos (en utensilios de comida y bebida, y otras muestras/ambientes), hasta niveles de seguridad de salud pública.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ANTIMICROBIANO

A

Agente que destruye o inhibe el crecimiento de los microorganismos
(antibacteriano, antifúngico, antivírico, antiprotozoario, etc.).

  • CIDA: agente que mata a los microrganismos (microbicida: bactericida, fungicida).
  • STATICO: agente que inhibe el crecimiento de los microorganismos (microbiostático: bacteriostático, fungistático).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

QUIMIOESTERILIZANTE

A

Agente químico que destruye toda forma de vida microbiana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

QUIMIOTERÁPICOS ANTIMICROBIANOS

A

Compuestos que se utilizan per tratar (curar) enfermedades infecciosas. Se administran por vía interna (oral, intravenosa, etc.). Deben tener TOXICIDAD SELECTIVA (afectar a los microorganismos, pero no a nuestras células. Pueden ser de síntesis química, o de origen natural (antibióticos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

CALOR HÚMEDO Y CALOR SECO

A

La temperatura elevada se puede aplicar en presencia de humedad (agua) (CALOR HÚMEDO), o en ausencia de humedad (CALOR SECO).

El calor húmedo es más efectivo en la destrucción de microorganismos (120º C 15 min son suficientes para destruir las esporas), que el calor seco (se necesitan 2 h o más a 150-170 ºC). Esto se debe al distinto mecanismo de destrucción microbiana, ya que el calor húmedo mata a los microorganismos por desnaturalización (coagulación) de las macromoléculas (proteínas y ácidos nucleicos, fundamentalmente) que se inactivan irreversiblemente (proceso que comienza a ocurrir por encima de la Tª máxima de crecimiento), mientras que el calor seco destruye al microorganismo por desecación y oxidación (combustión) de los componentes celulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

GRADO DE RESISTENCIA AL CALOR

A

La ebullición (100ºC, calor húmedo) destruye en unos minutos las formas vegetativas de todos los microorganismos, pero no las esporas que requieren 120ªC (15-20 min, calor húmedo). No obstante, los distintos microorganismos difieren en el grado de resistencia o sensibilidad a las altas temperaturas. Esta resistencia al calor se mide mediante distintos parámetros:

  • TMT (TDT) (Tiempo de muerte/destrucción térmica): período más corto de tiempo (tiempo mínimo) que se necesita para matar (destruir completamente) una suspensión microbiana a una temperatura y en unas condiciones determinadas.
  • TRD (tiempo de reducción decimal): período de tiempo necesario para reducir una población microbiana en un 90% (dejar un 10% de viables, la décima parte del total una temperatura y en unas condiciones determinadas.

La cinética de muerte es exponencial (no todos los microorganismos mueren a la vez), por tanto, el TMT y el TRD dependen de las condiciones experimentales y/o ambientales (Tª, medio… y de la concentración de microorganismos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL EFECTO DEL CALOR

A

1) TEMPERATURA: a mayor Tª, más eficacia (rapidez).
2) NÚMERO: a más número de microrganismos, hace falta más tiempo para matarlos.
3) TIPO DE MICRORGANISMO: unos son más resistentes que otros.
4) ESTADO FISIOLOGICO DEL MICROORGANISMO: las células en crecimiento exponencial son más sensibles que las estacionarias; les esporas son termoresistentes.
5) COMPOSICIÓN DEL MEDIO: la viscosidad y la presencia de materia orgánica (proteínas, grasa, almidón, etc.) tiene un efecto protector frente a la destrucción por calor.
6) pH: la resistencia al calor es superior a pH neutro.
7) Aw (ACTIVIDAD ACUOSA): si es baja (presencia de azúcares y/o sales), aumenta la resistencia al calor. Una concentración del 2-4% de sal tiene efecto protector, a mayores concentraciones tiene efecto contrario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

ESTERILIZACIÓN POR CALOR SECO

A

AIRE CALIENTE: (Horno Pasteur): el material se trata a temperaturas de hasta 180ºC durante unas 2 horas. Útil para materiales que no tienen humedad (agua) y son termoresistentes (material de vidrio: pipetas, probetas, tubos de ensayo, etc., debidamente tapado o empaquetado).

FLAMEADO O INCINERACIÓN: causa la muerte instantánea de los microorganismos. Útil para esterilizar el asa de siembra, y para destruir material biológico contaminado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

TÉCNICAS MEDIANTE CALOR HÚMEDO

A

EBULLICIÓN: Útil para eliminar células vegetativas, pero no esporas. Es útil como un método de desinfección, pero no de esterilización (10-15 min a 100ºC, ebullición a 1 atm).

TINDALIZACIÓN (o esterilización fraccionada): Tres calentamientos cortos a 100ºC durante tres días seguidos, con períodos intermedios de enfriamiento. El primer calentamiento mata las células vegetativas, mientras que el segundo, mata a las esporas que han germinado en el intermedio. El tercero se realiza para mayor seguridad. Tiene importancia histórica (John Tindal), pero resulta poco útil actualmente. (Útil para esterilizar medios de cultivo que se afectan si se calientan por encima de 100º) Método indirecto de destrucción de esporas.

VAPOR A PRESIÓN: Se basa en el hecho de que al aumentar la presión de vapor aumenta la
temperatura del vapor (temperatura de ebullición del agua). ⭢ AUTOCLAVE

VAPOR FLUENTE: para equipos de gran tamaño (fermentadores industriales, etc.) que no se pueden autoclavar, se tratan inyectándoles vapor de agua a sobrepresión (imita el autoclave).

PASTEURIZACIÓN: calentamiento moderado (63-66ºC 30 min; 80ºC 15 min) de productos alimentarios normalmente líquidos (como la leche o el zumo de fruta) que es suficiente para destruir las formas vegetativas de los microorganismos patógenos (Mycobacterium, Brucella, Coxiella…), pero no las esporas, y que preserva bastante les características organolépticas del alimento (olor, sabor, color).

UPERIZACIÓN: es un calentamiento muy corto, pero a Tª muy elevada (1-15 segundos a 140ºC) que se aplica también a la leche y otros alimentos líquidos. Este tratamiento es suficiente para destruir las esporas (por tanto, es un método de esterilización) y preserva las propiedades organolépticas del producto. Se realiza a nivel industrial ya que se necesitan unas instalaciones adecuadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

AUTOCLAVE

A

El autoclave es una cámara con cubierta doble, cerrada herméticamente y en la que calienta agua a sobrepresión. Al aumentar la presión, aumenta la Tª de ebullición del agua: parecida a una olla a presión. Podemos tener temperaturas que maten las esporas en 15-20 min.

La Tª se corresponde con la sobrepresión solo si toda la presión es de vapor de agua (no hay aire), el aire debe eliminarse antes (llave de purga) El manómetro marca la diferencia de presión (sobrepresión). El autoclave
solo se puede abrir cuando P= 0.

Actualmente todo el proceso se hace de manera automática, solo hace falta seleccionar las condiciones deseadas.

Es útil para ESTERILIZAR material termoestable compatible con agua (no para productos volátiles o inmiscibles con vapor de agua: aceites, etc.): medios de cultivo, tampones, material de vidrio, plástico termorresistente, etc. Inactiva moléculas termosensibles (enzimas, antibióticos, algunas vitaminas…).

Hay que utilizar controles para comprobar el funcionamiento correcto:

  • Biológicos (suspensiones de esporas, que han de ser destruidas en el proceso).
  • Indicadores químicos que cambian de color según la exposición a Tª elevada.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

PASTEURIZACIÓN

A

Es un tratamiento térmico suave. La vida media de un alimento pasteurizado aumenta y la mayoría de los sabores, textura y vitaminas son retenidas por el alimento, cosa que no suele suceder en los alimentos sometidos a condiciones más drásticas de calentamiento.

La Pasteurización no es un método esterilizante, pero reduce el número de microorganismos de una manera drástica. Este método fue desarrollado por Louis Pasteur. En la actualidad la pasteurización es un proceso muy cuidadosamente controlado. Además de la leche, otros derivados lácteos y bebidas son rutinariamente pasteurizados.

Pasteurización rápida (“flash”). Calentamiento muy corto (15 segundos a 72ºC), suficiente para destruir los patógenos, incluida la especie Coxiella burnetti (fiebre Q). La función de la pasteurización es disminuir la carga microbiana del producto para alargar su conservación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

EFECTO DE LAS BAJAS TEMPERATURAS

A

Las bajas temperaturas bloquean el metabolismo (inhibición de reacciones enzimáticas y “gelificación” de la membrana plasmática) lo que inhibe el crecimiento, pero no suelen matar a los microorganismos, ya que el efecto inhibitorio es reversible (microbiostático). De hecho, los cultivos microbianos se suelen conservar a 4ºC, o como suspensiones microbianas congeladas con sustancias crioprotectoras.

La congelación puede destruir parte de la población microbiana por formación de cristales de hielo, pero no es un método útil para destruir microorganismos. Por tanto, el frío es un método que evita la proliferación microbiana y es útil para la conservación de alimentos, pero no como método de desinfección ni de esterilización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

DESECACIÓN

A

La desecación provoca el cese de la actividad metabólica, seguido de la caída de la población viable. En general, el tiempo de supervivencia de los microorganismos a la desecación depende de:

  • El tipo (especie) de microorganismo.
  • El material/medio en el que se encuentra el microorganismo.
  • El grado de desecación (completa o no).
  • Las condiciones físicas a les que son expuestos los microorganismos desecados (luz, temperatura, humedad, etc.).

Las formas vegetativas son muy sensibles a la desecación (excepto las especies xérofilas). Las esporas sobreviven durante periodos de tiempo muy largos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

LIOFILIZACIÓN

A

Desecación a baja temperatura y baja presión: elimina el agua de una muestra congelada (-80 ºC) sin pasar por fase líquida (pasa de hielo a vapor). Conserva las propiedades del producto liofilizado (enzimas, microorganismos, toxinas, vitaminas, etc.) durante períodos de tiempo muy largos. Es un método de conservación (cultivos puros y moléculas con actividad biológica). No es un método de desinfección/esterilización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

PRESIÓN OSMÓTICA

A

En medios hipertónicos, por ósmosis el agua sale de la célula, produciendo la concentración del contenido citoplasmático (plasmólisis) que causa una inhibición del metabolismo y del crecimiento, e incluso la muerte celular. La
pared celular solo protege al microorganismo de la entrada de agua en medios hipotónicos.

Concentraciones de sal del 10-15% o de azúcar del 50-70% inhiben a la mayoría de los microorganismos. La aplicación más importante es en la conservación de alimentos: mermelada, leche condensada, carnes y pescados adicionados de sal, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

ONDAS SONORAS/SÓNICAS/ULTRASÓNICAS

A

Las ondas sónicas (8900-9000 cicles/s) y ultrasónicas (hasta 200000 cicles/s, inaudibles) al atravesar medios líquidos causan la rotura celular de los microorganismos en suspensión, por un fenómeno de cavitación (se crean grandes diferencias de presión que los microorganismos no pueden resistir).

No tienen aplicación en el control de las poblaciones microbianas (esterilización, desinfección). Se utilizan para la obtención de extractos celulares para la purificación de antígenos microbianos, enzimas, etc. La eficiencia nunca es del 100% (no todos los microorganismos en suspensión son destruidos).

21
Q

RADIACIONES ELECTROMAGNETICAS

A

Actualmente, por su efecto microbicida, las radiaciones electromagnéticas de menor longitud de onda que el visible (y, por tanto, de más energía, al tener mayor frecuencia) se utilizan en la esterilización fría (para esterilizar de material sensible al calor).

RADIACIÓN UV: Abarca una longitud de onda de 15-390 nm. La mayor parte de la radiación UV solar es absorbida per la atmósfera (capa de ozono) y solo llega a la superficie del planeta una parte que aún mantiene
capacidad microbicida. El mayor poder germicida de la radiación UV corresponde a la longitud de onda de 265 nm. Esta radiación es absorbida por los ácidos nucleicos (las bases nitrogenadas) y provocan alteraciones en la estructura del DNA. La alteración más conocida es la formación de dímeros de timina.

  • Inconveniente: es una radiación poco penetrante (no atraviesa el vidrio), tiene un efecto bactericida muy superficial.
  • Aplicación: lámparas de mercurio (emiten luz UV de 260-270 nm: lámparas germicidas) para esterilizar ambientes y superficies (quirófanos, departamentos de preparación de inyectables y antibióticos en la industria farmacéutica, habitaciones estériles de laboratorios, cámaras de flujo laminar, salas de la industria alimentaria, etc.).

RAYOS X: Muy energéticos, con una longitud de onda más corta (0,1-10 nm) que la radiación UV. Tienen gran capacidad de penetración y resultan letales para toda forma de vida (microbiana y superior). No son útiles para controlar poblaciones microbianas, demás de ser muy caros y difíciles de controlar.

RAYOS GAMMA: Muy energéticos (λ = 0,001 - 0,1 nm) y por tanto con mucha capacidad de penetración. Letales para toda forma de vida. Producen iones y radicales libres que alteran ácidos nucleicos, estructures proteicas y otros componentes esenciales para la viabilidad de los microorganismos. No se utilizan para medios de cultivo o soluciones proteicas porque producen alteraciones de los componentes.

  • Fuente: isótopos radiactivos (Co60).
  • Utilización: esterilizar material de gran volumen, sensible al calor (por ejemplo: alimentos empaquetados, jeringas desechables, sondas, material clínico, etc.). Se utilizan a escala industrial por sus costos.
  • Inconveniente: requieren una fuente adecuada, personal especializado y medidas de protección y control adecuadas.
22
Q

MÉTODOS MECÁNICOS

A

FILTRACIÓN: Consiste en hacer pasar la muestra a esterilizar (soluciones líquidas) a través de un filtro que deja pasar el disolvente (agua) y moléculas solubles, pero no material particulado, como los microorganismos, que queden retenidos en el filtro. El líquido filtrado es estéril. El tamaño (diámetro) de poro del filtro selecciona les partículas retenidas: hay filtros útiles para retener bacterias y virus.

El material del filtro puede ser muy variado: porcelana, amianto, vidrio poroso, nitrocelulosa, etc. Las soluciones a filtrar tienen que estar muy limpias, para evitar la obturación del filtro.

La filtración puede ser lenta (por gravedad). Pero se puede acelerar aplicando una presión positiva o negativa. Útil para esterilizar moléculas con actividad biológica que se inactivan por otros métodos (calor, radiaciones): ENZIMAS, ANTIBIÓTICOS, VITAMINAS, TOXINAS…

SEDIMENTACIÓN: Se basa en que la densidad de los microorganismos es ligeramente superior a la del agua (1,04 - 1,10 g/ml). Se utiliza per eliminar microorganismos de depósitos hídricos. Es un proceso lento, que ocurre espontáneamente en naturaleza (estanques, lagos, etc.) y en grandes depósitos de agua (depuradoras, depósitos o tanques industriales, etc.). Se puede acelerar en el laboratorio por centrifugación (2000-6000 x g): los microorganismos sedimenten rápidamente, y el sobrenadante está prácticamente estéril.

No se utiliza para esterilizar, sino para separar masa microbiana en suspensión.

23
Q

DETERMINACIÓN DEL PODER ANTIMICROBIANO DE UNA SUSTANCIA QUÍMICA

A

Determinación de la CMI (Concentración Mínima Inhibitoria). ⭢ Crecimiento en presencia de concentraciones crecientes del compuesto antimicrobiano (en medio líquido, en medio sólido, difusión en medio sólido).

CMB: concentración mínima bactericida (es igual o superior a la CMI). Hay que comprobar la viabilidad de microorganismo en los tubos sin crecimiento (mediante subcultivo en ausencia de sustancia antimicrobiana).

  • Inhibición del crecimiento en medio de cultivo en presencia de concentraciones determinadas de antimicrobiano (A; B; C).
  • El diámetro del halo de inhibición que se forma alrededor de un disco de papel con el antimicrobiano (difusión en agar) inversamente proporcional a la CMI (es una mediada indirecta de la CMI).
24
Q

DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE FENOL (CF):

A

Poder bactericida relativo de un desinfectante comparado con el poder bactericida del fenol.

Hay que comparar (cociente entre) la máxima dilución de desinfectante problema que mata al microorganismo en 10 min (pero no en cinco), con la máxima dilución de fenol que tiene el mismo efecto (mata al microorganismo en 10 min, y no 5).

Se inoculan cantidades determinadas de microorganismo (inóculo) en tubos con diluciones acuosas del desinfectante problema y de fenol. Periódicamente (5, 10, 15 min) se toma alícuotas y se determina la viabilidad del microorganismo (sembrando en medio de cultivo y observando si hay o no crecimiento tras incubar).

  • CF= 1 (mismo poder que el fenol)
  • CF < 1 (menor poder que el fenol;)
  • CF > 1 (mayor poder que el fenol).
25
Q

AGENTES QUE ALTERAN LA PERMEABILIDAD CELULAR (MEMBRANA PLASMÁTICA)

A

JABONES (sales sódicas/potásicas de ácidos grasos de cadena larga: saponificación). Poco efectivos a pH ácido y aguas pesadas. Efecto limpiador, son agentes emulgentes. Poco usados.

DETERGENTES SINTÉTICOS (catiónicos, aniónicos). Más potentes y efectivos que los jabones. Efecto limpiador. También desnaturalizan proteínas.

  • Ej: SDS (Laurilsulfato sódico).

SALES DE AMONIO CUATERNARIO (detergentes catiónicos). Se emplean como antisépticos cutáneos, tienen efecto limpiador y también desnaturalizan proteínas.

  • Ej: Cloruro de cetilpiridinio, cloruro de benzalconio.

ÁCIDOS y BASES FUERTES (corrosivos: uso muy limitado).

26
Q

SALES DE AMONIO CUATERNARIO

A

De los derivados del amonio cuaternario, el cloruro de benzalconio fue el primer compuesto de este tipo introducido.

Los compuestos de amonio cuaternario denominados de segunda generación (cloruro de etilbencilo) y los de tercera generación (mezcla de primera y segunda generación) son compuestos que permanecen más activos en presencia de agua dura.

Su acción bactericida es atribuida a la rotura de la membrana celular, inactivación de enzimas (desnaturalización de proteínas). Habitualmente son considerados como desinfectantes a concentraciones de 0.25% a 1.6% para la desinfección de superficies como suelos y paredes. Los cuaternarios de tercera generación, tienen un incremento en la actividad biocida, mayor poder detergente.

Los cuaternarios de cuarta generación (Cloruro de Dodecil Dimetil Amonio o Cloruro de Dioctil Dimetil Amonio o Cloruro de Octil Decil Amonio) son superiores en cuanto actividad germicida. Finalmente, los de quinta generación, son mezclas de la cuarta generación con la segunda generación.

27
Q

AGENTES QUE DESNATURALIZAN PROTEÍNAS (INACTIVAN ENZIMAS)

A

ALCOHOLES: etílico, isopropanol (soluciones acuosas 70-80%). Bactericidas, fungicidas, NO esporicidas, destruyen virus con envuelta membranosa (solubilizan membranas). Antisépticos muy usados.

FENOLES Y DERIVADOS. Fenol (importancia histórica y desinfectante de referencia). Irritante. Derivados (cresol, triclosán, ortofenilfenol, hexaclorofeno…). Tuberculicida; eficaz en presencia de materia orgánica, efecto duradero. También alteran membranas.

HALÓGENOS Y DERIVADOS:

  • Yodo y derivados (tintura de yodo; yodóforos: pavidona yodada), antisépticos de amplio uso
    (betadine).
  • Cloro y derivados (cloraminas, hipocloritos): liberan oxígeno que oxida componentes
    celulares. Desinfectante de amplio uso: potabilización de aguas, tratamiento de piscinas, uso doméstico (lejía). Vaporización.

AGENTES OXIDANTES (agua oxigenada, ácido peracético, permanganato, dicromato): oxidan radicales –SH y –NH2 de las proteínas, inactivándolas. Antisépticos. Peróxido de hidrógeno vaporizado: descontaminación de instalaciones (salas de operaciones, cabinas de seguridad biológica, etc.). Se descompone en agua y oxígeno. Inofensivo para muchos materiales.

METALES PESADOS: mercurio (cloruro), plata (nitrato), cobre (sulfato). Antisépticos (mercurocromo…), fúngicidas en agricultura, desinfección de piscinas (sulfato de cobre), oftalmia.

28
Q

AGENTES QUE DESNATURALIZAN PROTEÍNAS (INACTIVAN ENZIMAS): AGENTES ALQUILANTES
(GASES)

A

Alquilan grupos reactivos de proteínas y ácidos nucleicos (quimoesterilizantes: esporicidas). Se emplean para esterilizar instrumentos y material termosensible.

  • FORMALDEHIDO: solución acuosa o alcohólica (poco penetrante, acción lenta y tóxico/irritante). Vaporizaciones/fumigaciones.
  • GLUTARALDEHÍDO: 2% (bactericida, tuberculicida, viricida). Acción rápida. Tratamiento de material quirúrgico, instrumental médico…
  • ÓXIDO DE ETILENO. Esporicida. Explosivo (se diluye con gases inertes). Muy penetrante. Esterilización de material plástico (placas de Petri, jeringuillas, etc.).
  • BETA-PROPIONOLACTONA: Más rápida (eficaz) que el óxido de etileno, pero menos penetrante. Líquido a Tª ambiente. Se inactiva en pocas horas. Carcinógeno. Uso ocasional para tratar suero, vacunas…
29
Q

OTROS DESINFECTANTES

A

ÁCIDOS DÉBILES (acético 1-5%, bórico 0,5-5%): disminuyen el pH. Son antisépticos poco eficaces (toxicidad por absorción sistémica).

BIGUANIDAS: clorhexidina (antiséptico muy eficaz), polihexanida (antiséptico). Alteran membranas.

DERIVADOS DE LA PIRIMIDINA: hexetidina (colutorio 0,1%).

30
Q

NIVEL DE ACTIVIDAD DE ALGUNOS COMPUESTOS ANTIMICROBIANOS

A
  • High: destruye las formas vegetativas de las bacterias (incluso Mycobacterium tuberculosis), endosporas bacterianas, hongos y virus.
  • Intermediate: destruye las formas vegetativas de las bacterias (incluso Mycobacterium
    tuberculosis), hongos y virus, pero no las esporas bacterianas.
  • Low: destruye las formas vegetativas de las bacterias (pero no Mycobacterium tuberculosis), hongos y algunos virus, pero no las endosporas bacterianas.
31
Q

OTROS MÉTODOS DE CONTROL DEL CRECIMIENTO MICROBIANO ⭢ CONSERVANTES (INDUSTRIA ALIMENTARIA)

A

Los conservantes se añaden a los alimentos con el fin de retrasar o detener el crecimiento de los microorganismos que pueden estropear la comida o hacerla insegura para el consumo humano. Algunos conservantes pueden matar a los microorganismos, pero en general, se agregan con el fin de evitar su crecimiento. Los conservantes son útiles en el control (mantenimiento) de niveles bajos de contaminación, pero NO son un sustituto de las buenas prácticas higiénicas.

32
Q

TOXICIDAD SELECTIVA

A

Actúan sobre estructuras o procesos microbianos (diana de los antimicrobianos) presentes en los microbios y no en las células humanas/mamífero.

  • AntiBACTERIANOS. Muchas dianas: mureína,
    ribosoma 70S… Muchos quimioterápicos
    disponibles.
  • AntiFÚNGICOS. Presentan menos dianas, ya que los hongos son eucariotas. Pocos antifúngicos disponibles.
  • AntiVÍRICOS. Pocas dianas, ya que emplean para multiplicarse la maquinaria enzimática de la célula parasitada. Muy pocos antivíricos disponibles.
33
Q

Quimioterápicos sintéticos - ANÁLOGOS DE METABOLITOS

A

SULFAMIDAS: Análogos estructurales del ácido p-aminobenzoico (PABA). Inhibición competitiva de la síntesis de ácido fólico (coenzima en reacciones de biosíntesis de bases nitrogenadas y algunos aminoácidos). Inhibe a la enzima dihidropteorico sintetasa.

TRIMETOPRIM: Inhibe la enzima fólico reductasa encargada de la biosíntesis de ácido fólico. Se suele asociar con las sulfamidas (el efecto es aditivo: la inhibición se da a distintos niveles)

  • COTRIMOXAZOL (Asociación con sulfamidas: SulfametoxazolTrimetoprim).

ÁCIDO PARA-AMINOSALICÍLICO (PAS): Análogo del PABA. Se emplea como antituberculoso.

ISONIAZIDA: Análogo de la nicotinamida (vitamina B3). Interfiere en la formación de NADH. (Antituberculoso: inhibición de la síntesis de ácidos micólicos).

ANALOGOS DE BASES NITROGENADAS: interfieren con la síntesis de ácidos nucleicos. (Antivíricos/antifúngicos).

  • Fluorouracilo, Bromouracilo (análogos de la timina).
  • Flucitosina (análogo de la citosina).

QUINOLONAS: Inhibición de la DNA girasa bacteriana. Inhiben la replicación del cromosoma bacteriano.

AZOLES YDERIVADOS: Inhiben la biosíntesis de ergosterol, principal esterol de la membrana plasmática de los hongos, y alteran su estructura y función (permeabilidad selectiva).Anifúngicos de síntesis:

  • FLUCONAZOL
  • KETOCONAZOL
  • VORICONAZOL
  • ITRACONAZOL
  • POSACONAZOL
  • Otros
34
Q
A
35
Q

ANTIBIÓTICOS

A

Los antibióticos son compuestos antimicrobianos de origen natural (producidos por microorganismos) que inhiben el crecimiento microbiano mediante diferentes efectos.

ESPECTRO DE UN ANTIBIÓTICO: Es el conjunto de especies microbianas sensibles a un antibiótico.

  • AMPLIO ESPECTRO: afecta a un gran número de microorganismos.
  • ESPECTRO REDUCIDO: afecta solo a unas pocas especies.

Depende de la presencia de la diana en los microorganismos, de la accesibilidad de la diana al antibiótico y de la presencia de mecanismos de resistencia frente al antibiótico.

36
Q

ANTIBIÓTICOS QUE INHIBEN LA BIOSÍNTESIS DE MUREÍNA BETA-LACTÁMICOS:

A

1) PENICILINAS: A partir de la primera penicilina, se han desarrollado nuevas moléculas para mejorar sus propiedades. Presentan resistencia a pH ácido (administración vía oral) y capacidad de atravesar la membrana externa de bacterias Gram-negativas (ampliar su espectro).

  • Resistencia a beta lactamasas/penicilinasas (ampliar su espectro).

2) CEFALOSPORINAS

37
Q

MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS ANTIBIÓTICOS BETA-LACTÁMICOS:

A

BACTERICIDAS: Inhiben la síntesis de mureína, rompiendo el equilibrio entre biosíntesis y degradación (por autolisinas). Para ser efectivos es necesario que la bacteria esté en crecimiento (síntesis activa de la pared celular).

Se unen e inhiben a las enzimas que realizan la última etapa de biosíntesis de la mureína. Durante la transpeptidación se lleva a cabo la incorporación de las nuevas cadenas a la mureína preexistente mediante la unión entre los tetrapéptidos. Las proteínas diana de estos antibióticos, implicadas en la biosíntesis de la mureína, se denomina genéricamente PBPs (“Penicillin binding proteins”).

La combinación de antibióticos β-lactámicos con otros antibióticos bacteriostáticos esta desaconsejada, ya que el bacteriostático inhibe el crecimiento e impide que los betalactámicos puedan actuar.

La combinación de β-lactámicos con inhibidores de β-lactamasas aumenta el espectro de acción.

  • Ejemplo: amoxicilina/clavulánico (AUGMENTINE). El ácido clavulánico inhibe la acción de las beta lactamasas en bacterias resistentes a la amoxicilina, haciéndolas sensibles).

CARBAPENEMAS (imipenem, carbapenem, y otros) MONOBACTAMAS (aztreonam, y otros).

INHIBIDORES DE β-LACTAMASAS: (ácido clavulánico, sulbactama, y otros.). Tienen poca actividad antibacteriana, pero inactivan a las beta-lactamasas a las que se unen irreversiblemente.

38
Q

ANTIBIÓTICOS QUE INHIBEN LA BIOSÍNTESIS DE MUREÍNA NO BETA-LACTÁMICOS:

A

1) FOSFOMICINA. Actúa en el citoplasma (análogo estructural del fosfoenol piruvato, que inhibe la biosíntesis de mureína en etapas iniciales)

2) VANCOMICINA. Glucopéptido que inhibe la transpeptidación por un mecanismo distinto a los antibióticos beta-lactámicos: se une a parte peptídica de las cadenas precursoras de la mureína e impide su incorporación a la mureína preexistente.

3) BACITRACINA. Antibiótico peptídico que actúa a nivel del lípido trasportador de las cadenas nacientes de mureína, bloqueando su translocación a través de la membrana plasmática.

39
Q

ANTIBIÓTICOS QUE INHIBEN LA SÍNTESIS PROTEICA

A

Presentan toxicidad selectiva, ya que actúan sobre los ribosomas 70S. La mayoría son bacteriostáticos (excepto los aminoglucosídicos).

Actúan sobre la subunidad 30S:

  • AMINOGLUCOSÍDICOS: estreptomicina, gentamicina, neomicina, kanamicina, etc.
    -TETRACICLINAS.

Actúan sobre la subunidad 50S:

  • CLORANFENICOL. Son tóxicos si entran en la mitocondria.
  • MACRÓLIDOS (ERITROMICINA, LINCOMICINA, etc.). La estreptomicina induce errores en la traducción.

CICLOHEXIMIDA: actúa sobre el ribosoma 80S: muy tóxico, sin uso clínico

40
Q

ANTIBIÓTICOS QUE ACTUAN SOBRE LAS MEMBRANAS

A

Presentan una menor toxicidad selectiva, son más tóxicos. Sólo algunos se emplean como quimioterápicos. Alteran la estructura/función de la membrana plasmática.

Antibióticos que desorganizan la estructura de las membranas:

POLIÉNICOS: ANFOTERICINA B, NISTATINA. Tienen afinidad por los esteroles de la membrana plasmática (presentes en hongos), con los que se combinan, modificando la organización y función de la misma (permeabilidad selectiva), provocando la muerte celular. Se emplean como antifúngicos, en infecciones superficiales o internas (anfotericina B).

POLIPEPTÍDICOS: POLIMIXINAS (POLIMIXINA E, TIROCIDINA, etc.) Tienen afinidad por los fosfolípidos, desorganizando la membrana plasmática y modificando su función: tóxicos (uso tópico: infecciones bacterianas y fúngicas).

DAPTOMICINA: lipopéptido que forma poros y despolariza membranas.

  • PLATENSIMICINA: Inhibe la biosíntesis de ácidos grasos.

Antibióticos que alteran la permeabilidad de las membranas: GRAMICIDINA, NIGERICINA, etc
Muy tóxicos, no se emplean en clínica. Forman poros en la membrana permitiendo el paso de cationes (IONOFOROS):

41
Q

ANTIBIÓTICOS QUE ACTUAN SOBRE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS

A

Antibióticos que actúan directamente sobre la estructura del DNA. No tienen aplicación clínica por su elevada toxicidad.

Antibióticos que actúan sobre la síntesis de los ácidos nucleicos. Algunos son bastante selectivos y se emplean en clínica como quimioterápicos antibacterianos, sobre todo frente a Gram-positivos:

  • NOVOBIOCINA: inhibe la DNA girasa bacteriana.
    -RIFAMPICINA: inhibe la RNA polimerasa bacteriana.
42
Q

EQUINOCANDINAS

A

Nuevos antibióticos antifúngicos producidos por hongos Aspergillus. Son INHIBIDORES DE LA BIOSÍNTESIS DE GLUCANO. Su diana es el complejo enzimático de la glucán sintasa, localizado en la membrana plasmática, responsable de la biosíntesis de glucano, un polisacárido estructural de la pared celular de muchas especies fúngicas.

Hay tres compuestos que se emplean en el tratamiento de infecciones fúngicas (candidiasis, aspergilosis):

  • CASPOFUNGINA
  • ANIDULAFUNGINA
  • MICAFUNGINA
43
Q

FÁRMACOS ANTIVÍRICOS

A

Actúan en distintas etapas del proceso de infección y multiplicación vírica.

44
Q

TIPOS DE RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS

A

RESISTENCIA INTRÍNSECA: El microorganismo es resistente debido a su propia estructura. No requiere contacto previo con el antibiótico.

  • Ausencia de diana para el antibiótico. ⭢ Ej. Los hongos son resistentes a las penicilinas.
  • Diana no accesible. ⭢ Ej. las bacterias Gram-negativas son resistentes a algunas penicilinas, ya que la membrana externa es impermeable a las mismas e impide el acceso a la mureína.

RESISTENCIA ADQUIRIDA: La bacteria (población bacteriana) inicialmente es sensible, y se hace resistente tras el contacto con el antibiótico. El antibiótico selecciona la resistencia, las bacterias sensibles son eliminadas en presencia del antibiótico, mientras que las resistentes proliferan. A nivel genético, la adquisición de la resistencia se debe a:

  • Mutación cromosómica: se altera la diana del antibiótico, y no es reconocida (ej. la resistencia a la estreptomicina se debe a una mutación en el gen de la proteína ribosomal
    que reconoce el antibiótico).
  • Factores/determinantes de resistencia: genes que codifican las proteínas responsables de la resistencia, y que se encuentran en plásmidos (Plásmidos R). Estas resistencias se propagan mucho más rápidamente entre la población bacteriana porque muchos de estos plásmidos son conjugativos y se transfieren por conjugación entre bacterias.
45
Q

MECANISMOS DE RESISTENCIA A LOS QUIMIOTERÁPICOS

A

AUSENCIA DE DIANA (resistencia intrínseca).

IMPERMEABILIDAD (resistencia intrínseca).

MODIFICACIÓN DEL ANTIBIÓTICO (resistencia adquirida)

  • Beta-lactamasas: hidrolizan el anillo beta-lactámico de las penicilinas, inactivándolo
  • Cloranfenicol transacetilasa: modifica e inactiva el cloranfenicol.

MODIFICACIÓN DE LA DIANA (resistencia adquirida) Resistencia a estreptomicina por modificación de la proteína ribosomal.

MODIFICACIÓN DE LA RUTA METABÓLICA (resistencia adquirida) Aumento en los niveles de PABA, loa que confiere resistencia a sulfamidas.

ELIMINACIÓN (EXPULSIÓN) DEL ANTIBIÓTICO (resistencia adquirida) Resistencia a tetraciclinas y otros antibióticos.

46
Q

ANTIBIOGRAMA

A

Método para determinar la sensibilidad o resistencia de un microorganismo (aislado clínico) a los antibióticos con objeto de establecer el tratamiento más adecuado. Hay varios métodos.

ANTIBIOGRAMA POR DIFUSIÓN EN AGAR: Método muy estandarizado (el resultado determina el tratamiento de un paciente, la cantidad de inóculo, medio de cultivo, discos de antibiótico,… ) Se siembra el microorganismo en superficie para obtener crecimiento confluente (inóculo controlado), en placas de Müeller-Hinton (medio rico), Se los colocan los discos de antibióticos (equidistantes) y se incuba.

El antibiótico difunde desde el disco, y se crea un gradiente continuo de concentración alrededor del disco. El microorganismo crece hasta aquella zona donde se alcanza la CMI, y se obtiene un halo de inhibición alrededor del disco. El diámetro del halo de inhibición es una medida indirecta de la CMI, y es inversamente proporcional a la CMI (mayor halo, menor CMI). Hay que hacer controles con microorganismos cuya CMI (halo) es conocida, para comprobar que la técnica se está haciendo correctamente.

47
Q

LECTURA DE UN ANTIBIOGRAMA

A

Sirve para determinar si un microorganismo es sensible o resistente al tratamiento con antibióticos (resistencia clínica). Hay que comparar la CMI obtenida con la concentración de antibiótico que se alcanza en el paciente (dato farmacológico conocido).

  • Si la CMI es superior, se considera que el microorganismo es resistente a ese antibiótico, ya que la concentración que se alcanza al ser administrado en dosis adecuadas es insuficiente para inhibirlo.
  • Si la CMI es inferior, se considera que es sensible, ya que las dosis terapéuticas del antibiótico permiten alcanzar en el paciente
    concentraciones superiores a la CMI.

En la práctica, en lugar de comparar concentraciones, se comparan directamente los diámetros de los halos de inhibición. Para cada antibiótico se conocen los diámetros R y S (correspondientes a las concentraciones que se alcanzan el paciente) que marcan la sensibilidad o resistencia clínica:

  • Diámetros superiores a S: sensibilidad al antibiótico.
  • Diámetros inferiores a R: resistencia al antibiótico.

Hay que comparar cada halo con los halos de referencia (R, S) del antibiótico correspondiente (no se pueden comparar halos entre antibióticos distintos).

48
Q

COMBINACIONES DE QUIMIOTERÁPICOS

A

Solo deben asociarse dos quimioterápicos antimicrobianos cuando su efecto se sume (ADICIÓN ) o se potencie (SINERGISMO).

  • Ej. Clotrimoxazol, combinación de trimetoprim y sulfametoxazol, ya que ambos inhiben la ruta de síntesis de ácido fólico a distintos niveles.

Otras combinaciones no mejoran el efecto antimicrobiano de cada antibiótico por separado (INDIFERENCIA), o incluso tienen menor efecto (ANTAGONISMO).

  • Ej. beta-lactámicos y bacteriostáticos inhibidores de la síntesis proteica).

A veces se combinan quimioterápicos para prevenir la aparición de resistencias.

  • Ej. los hongos desarrollan fácilmente resistencia a la Flucitosina, que siempre se administra junto con otros antifúngicos, como anfotericina B o azoles.