T7 Consenso y conflicto en las RRLL Flashcards
Introducción Sociología del conflicto
La persistencia es una constante en las sociedades
El problema del cambio y la persistencia está relacionado con el problema del ORDEN
Líneas de interpretación (dentro del estudio sociológico del conflicto)
- Interpretación heredada de las ideas de Rousseau: la naturaleza social es armónica, la integración es el fruto de la entrega y en consenso
- Teorías que se desarrollan a partir del planteamiento hobbesiano: la sociedad está compuesta por hombres egoístas, la integración social solo será posible a través de la coacción
Cambio social
Es la transformación observada en el tiempo, que afecta, de manera NO efímera ni provisional, a la estructura o al funcionamiento de la organización de una colectividad dada y modifica el curso de su historia
La evolución social, el cambio de equilibrio y la acción histórica son FACTORES que ayudan la cambio.
Conflicto
1º Causa del cambio social
Consustancial al ser humano y a las sociedades
Def: Lucha con respecto a valores y derechos sobre status, poderes y recursos escasos
Lucha en la cual el propósito es neutralizar, dañar o eliminar a los rivales
Lewis Coser
Clasificación de los conflictos
- Latente
- Manifiesto
- Directo
- Indirecto
- No violento
- Violento
Funciones del conflicto
- Funciones positivas
- Funciones negativas
Conflictos en las empresas
El conflicto es el proceso por el que una de las partes percibe que otra se opone o afecta de forma negativa sus intereses
El manejo del conflicto consiste:
- Procesos de diagnóstico
- Estilos interpersonales
- Estrategias de negociación
- Intervenciones
Niveles de conflicto
- Nivel intrapersonal
- Nivel interpersonal
- Nivel intragrupal
- Nivel intergrupal
Nivel intrapersonal
- Conflicto enfoque-enfoque
- Conflicto evasión-evasión
- Conflicto enfoque-evasión
Nivel interpersonal
- Diferencias personales
- Diferencias de información
- Incompatibilidad de roles
- Tensión ambiental
- Conflicto de funciones
- Ambigüedad de funciones
Nivel intragrupal
Es un conflicto interpersonal que se caracteriza porque las personas implicadas pertenecen al mismo grupo
Nivel intergrupal
Conflicto en el que 2 grupos tienen, pensamientos, procedimientos, objetivos y metas radicalmente opuestos.
Con poca probabilidad de llegar a cosensos totales
RRLL formadas por una doble realidad:
- Consenso normativo
- Conflicto social
Huelga
Conflicto general más significativo.
Es un paro o cese colectivo en el trabajo para conseguir que se produzcan determinadas decisiones o modificar actitudes de los empresarios.
Negociación colectiva
Supone un proceso secuencial y no simultáneo
Una de las partes realiza una serie de peticiones o demandas y la otra parte pasa a evaluarlas. Después, comienza la negociación.
Es importante hacer una matriz DAFO
Convenio colectivo
Resultado de la negociación entre los actores sociales.
Regulan las condiciones de trabajo y productividad
Establecen derechos y obligaciones para un determinado ámbito de actuación
Estilos de manejo de conflictos interpersonales
- Estilo de evasión
- Estilo compulsivo
- Estilo complaciente
- Estilo de colaboración
- Estilo de concesiones
Tipos de negociación
- Negociación distributiva (ganar- perder)
- Negociación integradora (ganar-ganar)
- Estructuración de actitudes (relaciones deseadas)
- Negociación intraorganizacionales (resolver 1º conflicto intragrupal)
Mediación
Proceso mediante el cual un tercero ayuda a 2 a solucionar uno o más problemas
Acciones mediador
- Asegurar la motivación mutua
- Lograr un equilibrio de poder en la situación
- Coordinar los esfuerzos de confrontación
- Fomentar la sinceridad en el diálogo
- Mantener un nivel de estrés óptimo