T5 Flashcards
en el caso de los niños, el cliente coincide con el sujeto evaluado?
no
por que hay que valorar si el motivo de consulta requiere de una itnervencion?
porque en ocasiones los adultos perciben una gravedad en la conducta del niño q no se corresponde con una patologia real
de que depende la decision acerca de si una conducta constituye o no un sintoma de un trastorno?
depende en gran medida de la edad del niño
en la intervencion/evaluacion debemos valorar si el problema tiene probabilidad de ir remitiendo, de permanecer estacionario o de ir agravandose
evaluacion
la capacidad de recuerdo espontáneo en niños es mayor/menor que la de los adultos
menor
es mas importante, la edad en el momento del hecho ocurrido sobre el que preguntamos o la edad a la que le preguntamos?
es mas importante la edad en el momento del hecho ocurrido, ya que a mayor edad se recuerdan mas detalles
en niños y adolescentes para realizar la evaluacion es necesario utilizar multiples evaluadores, excluyendo la perspectiva del propio niño sobre su problema
f, incluyendola
de que puede ser un indicador la discordancia entre la informacion de los padres y los hijos?
puede ser un indicador de la calidad de la interacciones entre padres e hijos, dado q es predictora de sintomas de salud mental y de la baja calidad de las relaciones con sus padres
los padres y profesores informan de conductas y rendimiento/como se sienten
conductas y rendimiento
niños informan de conductas y rendimiento/como se sienten
como se sienten
cuales son los posibles objetivos de la evaluacion psicologica
diagnostico
orientacion o consejo psicologico
seleccion
tto
que objetivos se realizan con planteamientos metodologicos, observacionales y corrlacionales
diagnostico
orientacion
seleccion
que objetivos requiere de metodos experimentales o cuasiexperimentales
tto
con que edad se deben elegir temas de conversacion para establecer rapport sobre aspectos concretos del momento de la entrevista?
con menores de 6 años
la recogida de informacion en un primer momento se realizara con tecnicas de reducido/amplio espectro
amplio, como la entrevista
cuando se trata de niños es mejor hablar antes con el niño o con los padres
padres
cuando se trata de adolescentes es mejor hablar antes con el niño o con los padres
niño
cuales son los cuatro tipos de supuestos que hay en la formulación de hipótesis
cuantificación
semejanza
asociación predictiva
asociación funcional
supuesto en la formulación de hipótesis que trata de comprobar q un determinado fenomeno objeto de estudio se da y en q medida aparece teniendo en cuenta algunos parametros
cuantificacion
supuesto en la formulación de hipótesis que trata de decidir si el sujeto presenta los criterios para situarlo dentro de una categoria o dentro de un determinado sistema de clasificacion
semejanza
supuesto en la formulación de hipótesis q se basa en las relaciones entre diferentes variables
asoaciacion predictiva
supuesto en la formulación de hipótesis que se basa en las relaciones explicativas entre las variables psicologicas
asociacion funcional
a que supuesto en la formulacion de hipotesis pertenece:
el rendimiento academico se relaciona con las dificultades de atencion
asociacion predictiva
a que supuesto en la formulacion de hipotesis pertenece:
la atencion de los profesores sobre el mal comportamiento del niño refuerza esas conductas
asociacion funcional
cuando el objetivo sea realizar un diagnóstico, que supuestos se establecen?
cuantificacion y semejanza
cuando el objetivo sea de orientacion o seleccion, que supuestos se establecen?
cuantificacion y asociacion predictiva
cuando el objetivo sea de cambio, que supuestos se establecen?
asociacion funcional
que pasos forman parte de la segunda fase de evaluacion psicologica?
formulacion de hipotesis
deduccion de enunciados verificables
en q fase se realiza el listado de las variables implicadas en las hipotesis planteadas y se seleccionan los test y tecnicas concretas con los q evaluarlas, asi como el procedimiento a seguir en la evaluacion?
en la deduccion de enunciados verificables
de q dos fases esta formada la primera fase de la evaluacion psicologica
clarificar demanda y fijar objetivos
establecer condiciones historicas y actuales
la evaluacio del sujeto se realizara solo antes de la intervencion
f, antes y despues o + durante
la entrevista se considera una técnica de amplio/reducido espectro y corresponde a la fase 1/2/3
amplio
1
la anamnesis se considera una técnica de amplio/reducido espectro y corresponde a la fase 1/2/3
amplio 1
los listados de conductas problematicas se considera una técnica de amplio/reducido espectro y corresponde a la fase 1/2/3
amplio 1
la observacion sistematica se considera una técnica de amplio/reducido espectro y corresponde a la fase 1/2/3
amplio 1
los autorregistros se consideran tecnicas generales/especificas
generales
las pruebas estandarizadas de ejecucion se consideran tecnicas generales/especificas
generales
los test estandarizados adaptados a la edad se consideran tecnicas generales/especificas
generales
los cuestionarios o escalas de autoevaluacion se consideran tecnicas generales/especificas
especificos
las escalas de apreciacion de otros se consideran tecnicas generales/especificas
especificas
a que edad pueden entender q algunas preguntas se contestan con si o no, pero no siempre entieden lo q se les pregunta
17 meses
con cuantos meses pueden responder a las preguntas en positivos
20-22
con cuantos meses pueden responder a las preguntas en negativo
30
antes de que edad tienen dificultades para responder a preguntas sobre personas, ibjetos o sucesos que no estan presentes
7 años
los niños responden mas facil a las preguntas “que, donde y quien” o a las de “cuando, como y por que”
“que, donde y quien”
a que edad se domina la pregunta por que
8 años
cuales son los dos temas especialmente relevantes a tratar en la entrevista con los padres
apego padres-hijos
estilo de crianza de los padres
algunas investigaciones muestran que la calidad de la relacion con los padres está relacionada con la de los iguales, v o f
v
el vinculo de apego con los padres se estudia en relacion a la manifestacion de problemas internalizantes/externalizantes en los niños
internalizantes
que dos componenetes delimitan los estilos de crianza
calidez/sensibilidad
control del comportamiento
los padres recuerdan mejor hechos concretos/abstractos y responder mejor a preguntas abiertas/cerradas
concretos
cerradas
es importante la percepcion q el profesor tiene sobre el comportamiento problematico del niño?
si
es importante preguntar por las expectativas que tienen los profesores sobre el niño, y por su percepcion tanto del niño como de su familia y de la relacion de la familia con la escuela?
si
a los profesores se les preguntara por las debilidades y fortalezas del niño?
si tambien
cual es el instrumento principal de evaluacion en infantojuvenil
entrevista
en evaluacion infantil es muy importante la evaluacion multimoponente que incluye…
diferentes informadores
diferentes contextos
las fobias son especificas de una edad determinada
no
q % de adolescentes dice haber tenido sentimientos persistentes de tristeza o desesperanza?
31.5%
q % de niños consideraban seriamente el suicidio?
17%
hay diferencias entre generos en los intentos consumados de suicidio?
si, 9% niñas 5% niños
entre 6 y 12 años hay mayor prevalencia de depresion en niños/niñas
niños
no se habla de eneuresis antes de que edad?
5 años
en q edad se situa el inicio del TDAH
entre los 4 y 5
a que edad suele hacerse el diagnostico de TDAH?
7 AÑOS
para que son las escalas:
WPPSI-IV
WISC-V
WAIS-IV
WPPSI-IV (preescolar y primaria)
WISC-V (niños)
WAIS-IV
inteligencia
para que son las escalas:
CSAT
atencion
para que son las escalas:
EDAH
ESMIDA-N
ESMIDA-R
ESMIDA-J
hiperactividad
para que son las escalas:
EMIC
impulsividad
a que edad los pensamientos sobre el duelo abarcan:
- funcionamiento del cuerpo: en el cielo se juega, se respira, si hace frio…
- universalidad de la muerte: si otros van a morir, la edad a la q morimos…
- cuestiones prácticas relacionadas con el propio cuidado y bienestar: quien los va a cuidar, vestir…
hasta los 6 años
a que edad se adquieren los conceptos básicos de la muerte?
6-9 años
a que edad se desarrolla la empatia hacia los demas respecto al duelo?
9-12 años
a que edad se plantean cuestiones practicas sobre la realidad que se viene despues?
9-12 años
a que edad se plantea la culpa y la responsabilidad en el duelo?
6-9 años
para evaluar un duelo normativo se realiza una evaluacion de problemas internalizantes y/o externalizantes?
ambos
en el duelo, a que edad la afliccion intermitente es frecuente en niños?
0-5
en el duelo, a que edad hay persistencia de comportamientos regresivos superior a 6 meses (p.e., ansiedad de separación y otros miedos que no tenía
0-5
en el duelo, a que edad hay insomnio o pesadillas, cambios en la alimentación
0-5
en el duelo, a que edad hay - Síntomas depresivos como apatía, tristeza, irritabilidad permanente o llanto excesivo y difícil de consolar
0-5
en el duelo, a que edad hay Dificultad para expresar emociones: se ocultan de los adultos, pueden pensar que el niño no está afectado
5-8
en el duelo, a que edad hay disminución de las actividades y el contacto social (no querer hablar ni juntarse con amistades o familia)
5-8
en el duelo, a que edad hay culpa (sentir que han causado la muerte (ejemplo niña puñetazo tripa)), excesiva responsabilidad y tendencia exagerada a cuidar de otras personas
5-8
en el duelo, a que edad hay quejas somáticas frecuentes
5-8
en el duelo, a que edad hay sintomas persistentes de ansiedad
5-8
en el duelo, a que edad hay comportamientos regresivos y agresivos
5-8
en el duelo, a que edad puede aparecer el deseo de reunirse con la persona muerta
5-8
en el duelo, a que edad hay sensacion de perdida de control
8-11
en el duelo, a que edad hay miedo a morir
8-11 y adolescencia (aqui con conductas de riesgo)
en el duelo, a que edad hay sensacion de ser diferente
8-11 y adolescencia
en el duelo, a que edad hay curiosidad excesiva por los detalles de la muerte o pensamientos recurrentes
adolescencia
en el duelo, a que edad hay aislamiento extremo
adolescencia
en el duelo, a que edad hay ideacion suicida
adolescencia
en el duelo, a que edad hay emociones extremas, irritabilidad o cambios de humor constantes
adolescencia
en el duelo, a que edad hay incapacidad para retomar rutinas habituales y disminución del rendimiento académico
adolescencia
en el duelo, a que edad hay idealización del fallecido, no querer cambiar nada, dejarlo como si fuera a volver
adolescencia
en el duelo, a que edad se asumen responsabilidades en exceso
adolescencia
a que edad es normal tener miedo a la pérdida de apoyo o fuertes ruidos
0-6
a que edad es normal tener miedo a los extraños, imprevistos o algo subito
7-12
a que edad es normal tener miedo a la separacion de los padres, aseo, daño y extranjeros?
1 año
a que edad es normal tener muchos miedos, oscuridad, separacion de padres, cambios, grandes objetos, ruidos, animales
2
a que edad es normal tener miedo a mascaras, oscuridad, animales separacion de padres
3
a que edad es normal tener miedo a separacion de padres animales, oscuridad o ruidos
4
a que edad es normal tener miedo a animales, personas malas, oscuridad, sueño, estar solo, separacion de padres
5
a que edad es normal tener miedo a acontecimientos sobrenaturales, oscuridad, sueño, estar solo, separacion de padres
6
a que edad es normal tener miedo a acontecimientos sobrenaturales, oscuridad, miedo del medio, estar solo, daño fisico
7-8
a que edad es normal tener miedo a examenes, rendimiento escolar, daño fisico, trueos y relampafos, muerte y oscuridad
9-12
cuestionarios de evaluacion de la conducta alimentaria
EDI
EAT