T3 Flashcards
fases proceso de evaluacion GAP
analisis del caso
organizacion e informacion de los resultados
planificacion de la intervencion
valoracion y seguimiento
en que fase del proceso de evaluacion GAP se desarrollan las hipotesis de evaluacion
analisis del caso
en que fase del proceso de evaluacion GAP se discute con la persona la necesidad de realizar una intervencion o continuar con la evaluacion
organizacion e informacion de los resultados
que se debe hacer en GAP antes de devolver los resultados a la persona
realizar una formulacion flobal del caso con los resultados yconclusiones obtenidas teniendo presente la demanda o queja de la persona, en la qeu se hayan contrastado cada una de las hipotesis
aquellas entrevistas cuyo objetivo principal consiste en recabar informacion que permita identificar y definir de forma adecuada y comprensible la demanda o problema “saber que le pasa”
analsisi descriptivo/funcional/diagnostico
descriptivo
aquellas entrevistas cuyo objetivo principal consiste en recabar informacion que permita formular o elaborar hipotesis acerca del diagnosrico que debe recibir la persona
analisis descriptivo/funcional/diagnostico
funcional
aquellas entrevistas cuyo objetivo principal consiste en recabar informacion que permita contrastar las hipotesis descritas, en que medida el problema se ajusta a los criterios diagnosticos plantedos por los manuales diagnosticos
analsisi descriptivo/funcional/diagnostico
diagnostico
que es importante preguntar en la evaluacion de sintomas
tipo, gravedad, frecuencia, duracion y contexto
solo se puede obtener informacion a traves dela entrevista v/f
f, se puede a traves de otras como el resumen, clarificacion, confrontacion o los reflejos
la exploracion suele comenzar con preguntas abiertas/cerradas
abiertas “que te ha traido aqui”
que dos pasos suele seguir la exploracion:
1 preguntas abiertas seguidas de escucha activa y empleo de tecnicas como clarificacion, reflejo…
2 preguntas cerradas y tecnicas de comunicacion mas direcyivas o dirigidas a averguar exactamente lo que pasa, aqui e simporttante buscar la precision en las respuestas
en que fase del proceso (inicial, intermedia, final) se realiza la exploracion del estado mental (orientacion, atencion, lenguaje…) a partir de la observacion
inicial
en la fase inicial del proceso de evaluacion psicologica no se tiene ninguna info del paciente v/f
f, informes de derivacion, historiales clinicos o cuestionarios completados al solicitar la cita
cual es el objetivo principal de la fase inicial del proceso de EP (evaluacion psicologica)
rapport
en la fase inicial se formulan hupotesis?
si
cuales son los objetivos especificos de la fase intermedia del proceso de EP
identificacion del problema
elaboracion y confirmacion de hipotesis diagnósticas
primera toma de decisiones en cuanto a la conveniencia o no de tto o derivacion
que barreras pueden aparecer en la fase intermedia del proceso de EP
-contenido
-motivacion
-falta de conciencia de la enfermedad
-incongruencia entre queja y problema princiapal
cual es el objetivo principal de la fase final del proceso de EP
que vuelva y que cumpla las tareas solicitadas
en el proceso de EP no importan los temas de la agenda del paciente
f, en la fase final debemos asegurarnos de que no se han dejado temas de su agenda sin tratar
que areas aborda la informacion a recoger en la EP
historia clinica
osicopatograma o examen del estado mental
diagnostico clinico
que se debe completar para poder definir y comprender como se ha desarrollado el problema
la historia clinica
que definicos como una entrevista de cribado de todas las areas relevantes del funcionamiento cognitivo y emoconal actual del cliente
examen del estado mental o psicopatograma
no se debe hablar sobre situaciones de la vida cotnidiana, es mejor interrogar al cliente con preguntas estereotipadas
f, a menudo esos medios son mas fiables que interrogar
que se hace cuando los clientes presentan mas de un diagnostico
se debe determinar cual es el principal
cual es el objetivo de hacer un diagnostico
describir de la forma mas exacta posible el funcionamiento del cliente
a traves de que se puede realizar un analissi del caso
analisis funcional o modelo PRECEDE
es importante valorar la sintomatologia fisica?
si, a veces los pacientes consideran que no tiene que ver con lo psicologico y puden no informar de ella
segun muñoz, por que 3 vias se realizara la recogida de informacion
observacion de la apriencia, cnv y congruencia de cnv y v
conversacion informal, puede informar sobre el nivel de comprension y su estado de animo
exploracion
como pidemos evitar que una entrevista se convierta en un interrogatorio
- conocer a fondo el formato de entrevista estrucurada
- explicar el objetivo, los apartados, por que tiene que ser asi…
- primera mitad preguntas abiertas
una buena entrevista clinica dura siempre 1 sesion
f, a veces puede requerir mas de una sesion
algunas areas del estado mental pueden valorarse con entrevistas con cierto grado de estructuracion, con que entrevistas?
minimental o examen del estado mental
cuando se utiliza el minimental?
cuando el entrevistador valora que existe un posible problema cognoscitivo
cual es el resultado que se otorga al minimental?
indice de deficit cognitivo (NO DIAGNOSTICO)
para sevriguar la informacion necesaria para realizar un diagnostico clinico se pueden emplear entrevistas estructuradas y no estructuradas?
si
entrrevistas estructuradas para averiguar la inf necesaria para realizar un diagnostico clinico
SCID I (APA)
CIDI
IPDE
MINI
entrevista estructurada especifica que se centra en los t ansiedad
ADIS IV
entrevista estructurada especifica que se centra en los t afectivos y la esquizofrenia
SADS
el psicopatograma o eem analiza el estado pasado/actual
actual
analisis del estado mental actual de la persona en el que se rastrean todos los procesos psicologicos y refleja la sintomatologia presente d ela persona evaluada
psicopatograma o eem
en que fase se pasa de la descripcion a la interpretacion
formulacion clinica del caso
que factores se estudian en la formulacion clinica del caso
predisponentes, precepitantes o desencadenantes y mantenedores
que se responde en la formulcion clinica del caso
por que / para que
diagnostico clinico
propuesta terapeutica (planificacion, areas tratables..)
pronóstico: factores que pueden dificultar o favorecer
que se determina en el análisis funcional
- cual es la conducta o respuesta problemática
- en que situaciones específicas se produce
- que consecuencias externas e internas produce que explicaran su mantenimiento
concepto que busca una hipotesis plausible sobre su origen y las variables de vulnerabilidad y de inicio
analisis funcional
se pueden considerar en respuesta motora las acciones de los otros ante el problema del paciente?
si
respuesta emocional y fisiologica voluntaria/involuntaria
involuntaria
respuesta motora voluntaria o involuntaria
voluntaria y estrategica
que son las consecuencias en el AF
cambios emocionales que provocan en el paciente su propia respuesta motora
a que se refieren las conscuencias internas del AF
a las consecuencias emocionales que tienen para el paciente sus propias conductas
a que se refieren las conscuencias externas del AF
a las consecuencias emocionales q tienen para el pacietne las conductas q hacen las otras personas
alteraciones cuantitativas de la conciencia
obnubilacion
somnolencia y sopor
estupor
coma
en que alteración cuantitativa de la conciencia no se pierda la capacidad de reconocimiento
obnubilacion
en que alteración cuantitativa de la conciencia se manifiesta como dificultad para mantener el estado de alerta
obnubilacion
en que alteración cuantitativa de la conciencia se necesitan estimulos de cierta intensidad para provocar una respuesta
obnubilacion
en que alteración cuantitativa de la conciencia se puede responder a instrucciones sencilla aunque su respuesta sea lenta
obnubilacion
en que alteración cuantitativa de la conciencia el paciente puede formirse si no es estimulado
somnolencia y sopor
en que alteración cuantitativa de la conciencia los reflejos y el tono muscular estan conservados pero disminuidos
somnolencia y sopor
en que alteración cuantitativa de la conciencia hay una falta de reaccion y atencion al ambiente
estupor
en que alteración cuantitativa de la conciencia el paciente se muestra inmovil y solo le es posible alcanzar un ligero estado de alerta medinte estimulos muy potentes
estupor
en que alteración cuantitativa de la conciencia solo se conservan las funciones vegetativas
coma
alteraciones cualitativas de la conciencia
delirium
estados crepusculares
alteracion orgánica que implica un deterioro global q no se explica por la existencia de una demencia y suele tener un curso agudo con una duracion escasa
delirium
delirium alteracion organica o funcional
organica
que alteracion presenta amnesia lacunar posterior
estados crepusculares
estados transitorios de inicio y fin subitos
estados crepusculares
en que se ve afectada la atencion en el delirium
distraccion
que orientacion se ve mas afectada en el delirium
espaciotemporal
en que se ve afectado lo motor en el delirium
insquietud o agitacion
que tipo de aluciaciones suele haber en el delirium
visuales
que alteracion cualitativa presenta conductas automaticas y alteraciones de la identidad
estados crepusculares
que termino se restringe a las alteraciones producidas pro la epilepsia
estados crepusculares
en que se diferencian los estados crepusculares de los estados disociativos
en estos segundos no hay etiologia organica
que aspecto suele estar alterado en los estados de conciencia patolgicos
orientacion
cuando la conciencia se alteracibido a una condicion organica, cual suele ser el orden de presentarse
temporal, espacial y personal
en que experiencias esta alterada la consciencia de la actividad del si mismo
experiencias de pasividad
en q consisten las experiencias de pasividad
la persona cree que sus actividades no son iniciadas por ella misma, sino fuera de ella
cual es el caso mas extremo y patologico de la consciencia de unidad del si mismo
el t disociativo de indentidad
en que experiencias encontramos la despersonalizacion y la desrealizacion
experiancias del yo en cuanto reconocido como real
en la despersonalizacion y desrealizacion, la persona es consicente de estas contradicciones entre su experiencia subjetiva y la realidad objetiva?
si
que conciencia esta alterada cuando los pacientes niegan ser siempre la misma persona o afirman que en algun momento han cambiado de ser una persona a otra
conciencia de la identidad del si mismo
en que consiste el estrechamiento de la atencion
exceso de concentracion
que pronlema podemos encontrar en la ausencia mental
el estrechamiento de la atencion
que sucede en el estrechamiento d la atencion
la persona no atiende a informacion externa que habitualmente es accesible pero si es capaz de atender a otras actividades relacionadas con sus pensamientos
porque el esrechamiento de la actividad se podria considerar un fenomeno de umbral
porq el nivel de atencion es bajo para aquellos estimulos que resultan distractores
cual es el grado mas intenso de distaccion y la ausencia completa de atencion
aprosexia
que dos tipos de alteraciones hay en la memoria
recuerdo y reconocimientoq
que alteraciones son del recuerdo
hipermnesia
amnesia
confabulacion
psudologia fantástica
alteracion del recuerdo que es una afluencia excesiva de recuerdos
hipermnesia
tipos de amnesia
anterograda
retrograda (lacunar y selectiva)
cuando se da la amnesia retrograda lacunar
cuando lo olvidado es de un periodo de tiempo, tipica del sindrome amnesico
que tipo de amnesia se relaciona con el sindrome amnesico
retrograda lacunar
en que consiste la amnesia retrograda selectiva
cuando lo olvidado se relaciona con un tema, tipica en amnesias funcionales
la presencia de que amnesias es un indicio de sindrome amnesico
retrograda lacunar y anterógrada
alteracion del recuerdo q consiste en la fabricacion de recuerdos para rellenar lagunas mnesicas q se dan en el sindrome amnesico con estado de conciencia lucida
confabulacion
en la confabulacion el paciente tiene intencion de mentir?
no, intenta dar respuesta a cosas q no recuerda para dar continuidad a sus recuerdos
q es la ecmnesia
tipo de confabulacion q se da cuando el paciente revivive recuerdos del pasado como si estuvieran sucediendo en el presente
que alteracion tendria una persona con azheimer que cree que es una niña y sale a esperar a su padre
ecmnesia
q es la pseudologia fantastica
fabricacion de recuerdos inventados motivados por necesidades afectivas del paciente
en la pseudologia fantastica, la tematica d sus invenciones cambia continuamente?
noe
es mas elaborada la invencion de la confabulacion o de la pseudologia fatastica
de la pseudologia fantastica
si se les confronta en la pseudologia fantastica, pueden reconocer su falsedad?
si
en que consiste la paramnesia reduplicativa
paciente cree q el luugar en el q esta es igual a otro en el q ya estuvo, aunque la situaion actual es completamente nueva
en q consiste el falso reconocimiento
el paciente reconoce a las personas q le rodean aunque no las ha visto nunca antes
en que se puede dar el falso reconocimiento
sindrome korsakoff y cuadros delirantes
en q consiste el jamais vu
el individuo aunq ya conoce y recuerda una situacion y ligar, lo experimenta sin sensacion de familiaridad
en q puede darse un jamais vu
anticipacion de crisis epilepticas
en q consiste la criptomnesia
la persona cree que son experiencias originales vividas por primera vez, no hay sensacion de familiaridad, suele darse con contenido semantico
en q consiste la agnosia
paciente puede analizar las caracteristics individuales de un objeto a traves de su exploracion en una modalidad sensorial pero esincapaz de sintetizarlas en un concepto comun, no reconoce al objeto como tal
a que se reffiere la somatoagnosia
tipo especial de agnosia referida al reconocimiento del cuerpo, incluye la incpacidad para reconocer partes de el (autopagnosia) y la incapacidad para distinguir entre si los dedos (agnosia digital)
que alteraciones de la percepcion no se fundamentan en estimulos existentes en ese momento
engaños perceptivos
como se denominan las idstoriones perceptivas segun la intensidad
hipoestesias hiperestesias anestesias
como se denominan las idstoriones perceptivas segun el tamaño
dismegalopsias macropsia o micropsias
como se denominan las idstoriones perceptivas segun la forma
dismorfopsias
como se denominan las idstoriones perceptivas segun la integracion perceptiva por exceso
sinestesia
que es la sinestesia
una integracion perceptova por exceso, una sensacion se asocia a una imahem q pertenece a un organo sensorial diferente
como se denominan las idstoriones perceptivas segun la integracion perceptiva por defect0
escision perceptova, el objeto se fragmenta en sus componentes
que alteracion estaria sucediendo si ves por una parte una persona que mueve los labios, por otra oye lo que esa diciendo, como si no tuvieran relacion
escision perceptiva
variantes de imagenes mnésicas
eideticas
parásitas
concepto de recuerdo de imágenes sensoriales que pueden presentarse de un modo transformado, muchas veces a volunad
imagenes mnésicas
concepto que se refiere a representaciones casi exactas de impresiones sensoriales q quedan como fijadas en la mente
imagenes eidéticas
concepto que se refiere a imagenes que fueron originadas por un estimulo o situacion concreto que ya no estan presentes
imagenes parásitas
las imagenes mnésicas y edéticas son voluntarias o involuntarias?
voluntarias
las canciones q se repiten en la cabeza ante la desesperacion de quien quiere deshacerse de ellas serían…
imagenes parásitas
imagenes que aparecer al despertar
hipnopómpicas
imagenes que aparecen en el adormecimiento
hipnagógicas
como se denominan las imagenes alucinoides cuando se dan en el espacio negro de los ojos cerrados
fenomeno de muller o imagenes de la fiebre
como se denominan las imagenes alucinoides cuado se dan en el espacio externo a consecuencia del consumo de drogas
fantasiopsias
a las imagenes alucinoides se les otorga juicio de realidad?
no
las alucinaciones pueden ser controladas por quien las esta experimentando?
no
a que se denomina alucinacion funcional
un estimulo provoca al mismo tiempo una percepcion normal y una alucinacion en la MISMA MODALIDAD SENSORIAL
que tipo de alucinacion seria oir una voz con la aspiradora
alucinacion funcional
que es una alucinacion refleja
produce al mismo tiempo una percepcion normal y una alucinacion pero en DISTINTA modalidad sensorial
de que tipo serian las alucinaciones de viudedad
pseudoalucinacion, por que la persona percibe algo pero no le otorga juicio de realidad
existen experiencias en las que la persona otorga juicio de realidad a lo que percibe pero ubica el origen en el espacio subjetivo interno?
si, pseudoalucinaciones
perdida o deterioro de la capacidad para comprender o expresar ideas
afasia
Alteraciones en el tono y el movimiento de los músculos que controlan la articulación
disartria
Dificultad para articular fonemas, sílabas o palabras
dislalia
Sustitución de letras, sílabas o palabras por otras circulaciones correcta
parafasia
Capacidad para la entonación, musicalidad, inflexión y cadencia del habla
aprosodia
Pérdida en la capacidad ya adquirida para el lenguaje escrito
agrafía
Ausencia permanente o temporal del lenguaje expresivo verbal, ya adquirido previamente
mutismo
Tics fónicos complejos consistentes en palabras y frases de carácter agresivo y soez
coprolalia
Discurso ininteligible; se pueden ignorar las reglas de la sintaxis y no hay una adecuada conexión entre palabras
- Incoherencia, esquizoafasia o paragramatismos
Las ideas se suceden con rapidez. Cada frase puede estar más o menos conectadas, lógicamente con la anterior, pero la meta cambia antes de que se elabore el pensamiento
fuga de ideas o descarrilamiento
Respuestas monosilábicas
pobreza del habla o del pensamiento
respuestas puede ser normal, pero proporcionan poca información
Pobreza, el contenido del habla o del pensamiento o trastorno formal negativo del pensamiento
Incremento en la cantidad del habla espontánea
presion del habla, logorrea, verborrea
Se cambia de tema en respuesta a estímulos
habla distraida
Discurso excesivamente detallado con excesivos paréntesis
circunstancialidad
bloqueo
Se interrumpe el habla antes de completar una idea.
Repetición persistente y no volitiva de palabras, frases o ideas
perseveracion
resonancia
Palabras conectadas en función del sonido, y no del significado
alteraciones en el contenido del pensamiento
delirios
ideas sobrevaloradas
obsesiones
preocupaciones
para jaspers que son los delirios
juicios falsos que se mantienen con convicccion y no son influibles por la experiencia ni por conclusiones irrefutables, cuyo contenido es imposible
los delirios son compartidos por personas del mismo contexto cultural o social?
no, eso son las ideas sobrevaloradas
el contenido de los delirios siempre es extravagante
no siempre
porq las ideas sobrevaloradas se mantienen con intensa conviccion
porq se creen justificadas, son ideas “comprensibles” en funcion de la experiencia y la personalida del individio
ideas, pensamientos, imagenes o impulsos PERSISTENTES q se experiemntan como invasores
obsesiones
las persons q sufren obsesiones saben que no tienen sentido?
puede ser q lo sepan
las personas con obsesiones se resisten a ellas?
la mayoria si
que ideas pueden acompañarse de actos compulsivos?
obsesiones
como se denominan las preocupaciones en el caso de la depresion
rumiaciones
q es necesario considerar para diferenciar entre psicopatologia y normalidad en cuanto a las alteraciones afectivas
forma de aparicion
grado de adecuacion
rango de la respuesta afectiva
grado de proporcionalidad o intensidad
grado de reactovodad
grado de movilidad
a que grado de refiere: Si el afecto se ve constreñido, fijo y móvil o excesivamente lábil
movilidad
a que se refiere: si se producen cambios afectivos en función de la situación, vivencia…
grado de reactividad
a q se refiere: variedad de tipos de afectos que la persona es capaz de expresar
rango en la respuesta afectiva
alteracion en las variaciones TRANSITORIAS del ea que se refiere a cambios rápidos en el humor, provocados o no por estímulos externos
labilidad afectiva
alteracion en las variaciones TRANSITORIAS del ea que se refiere a falta de control de la expresión afectiva, que es desmesurada.
incontinencia afectiva
alteracion en las variaciones TRANSITORIAS del ea que se refiere a coexistencia de sentimientos positivos y negativos con respecto a la misma vivencia
ambivalencia afectiva
alteracion en las variaciones TRANSITORIAS del ea que se refiere a q los sentimientos persisten con independencia y la situación
rigidez afcetiva
alteracion en las variaciones TRANSITORIAS del ea que se refiere a dificultad para responder afectivamente y modular la respuesta emocional.
Indiferencia afectiva, frialdad afectiva, embotamiento afectivo o apatía
alteracion en las variaciones TRANSITORIAS del ea que se refiere a afecto dispar o inadecuado con el contenido de la vivencia o el contexto en el que se produce.
Paratimia, afecto discordante o inadecuado
disforia
alteracion mas duradera del ea, displacentero o molesto
Euforia, estado de ánimo expansivo, elato o alegría patológica
alteracion mas duradera del ea, sentimiento exagerado de bienestar, la persona se siente llena de energía, optimista, alegre.
el enfado e ira son alteraciones duraderas o transitoris?
duraderas
es mas leve la hipercinesia/agitacion psicomotriz o la inquietud psicomotora
inquietud psicomotora es mas leve
contracciones bruscas y violentas de la musculatura voluntaria asociadas a los movimientos espasmódicos que se dan en cuadros epilépticos
convulsiones
movimientos involuntarios, repetidos y espasmódicos más o menos breves que carecen de meta y suelen implicar a grupos musculares
tic
los tics son voluntarios?
no
los tics tienen meta?
no
paciente ejecuta automáticamente nuestra solicitud colaborando de manera exagerada.
inducidos - obediencia automática
negativismo
inducidos - Resistencia a hacer lo que se le pide sin motivación aparente
ambitendencia o ambivalencia motora
inducidos- Se realiza el movimiento y casi simultáneamente el contrario
perseveracion
inducidos-El paciente es incapaz de cambiar de una tarea a otro.
flexibildiad cerea
inducido-Existe cierta resistencia plástica, como si se estuviera moldeando un trozo de arcilla.
repetición automática de movimientos (exopraxia o ecocinesis), gestos (ecomimia) o palabras (ecolalia).
inducido-ecosintomas
las esteroetipias son voluntarias?
no
las estereotipias tienen finalidad?
no
movimientos involuntarios más o menos complejos que se producen reiteradamente sin finalidad y fuera de contexto.
estereotipias
movimientos involuntarios que ocurren cuando la conciencia está alterada, como en las crisis de epilépticas, en sonambulismo
automatismos
los manierismos amaneramientos son voluntatios?
si
movimientos voluntarios a los que les falta naturalidad y que suenan forzados, afectados, exagerados o rebuscados.
manierismos o amaneramientos
compulsiones
rituales repetitivos y estereotipados que la persona se siente obligada a realizar y cuyo fin suele ser neutralizar las obsesiones a las que suelen ir ligadas.
los impulsos son voluntarios?
si, el fin es seguir el propio impulso
dismimias o paramimias
alteracion cualitativa consisten en una discordancia entre el afecto de la persona y su expresión facial.
cuando se considera insomnio inicial
Dificultad para conciliar el sueño que se cuantifica como tardar más de 30 minutos en quedarse dormido.
cuando se considera insomnio tardio o despertar precoz
dicen despertarse entre 1 y 3 horas antes de la hora habitual, con la dificultad de volver a conciliar el sueño.
cuando es insomnio medio
despierto mas de 30 min durante la noche
que es insomnio intermitente
dentro del insomnio medio, es cuando la persona se despuerta varias veces a lo largo de la noche
quejas por falta de apetito
inapetencia o anorexia
aumento de apetito
hiperfagia
alteraciones en la ingesta de liquidos
adipsia y polidipsia
el psicopatograma esta basado en gran parte en las observaciones del clinico?
v