T1 Flashcards
hay una alta/baja calidad diagnostica a la hora de clasificar
baja
cual puede considerarse la finalidad principal del psicodiagnostico
describir la perosnalidad y comprender al paciente
existe alta/baja concordancia entre la confianza o seguridad que se tiene en el propio jucio y la exactitud de este
baja
se encontraron diferencias respecto a las variables de personalidad de los evaluadores, los años de experiencia en la caldidad de la evaluacion
f, no se encontraron diferencias
respecto a la calidad del diagnostico se encontraron diferencias en la calidad de los instrumentos utilizados
v, pero menos de lo esperado
respecto a la calidad del diagnostico se encontro diferencias con la cantidad de informacion que ele valuador recibe para resolver el caso
f, no se encontro relacion con la cantidad de informacion
ante los problemas más inconssitentes se genera un menor/mayor numero de hipotesis y se recaba un menor/mayor numero de datos que ante los problemas mas consistentes
menor menor
son los juicios cualitativos o cuantitativos los que mejoran la concordancia entre los diagnosticadores
cuantitativos
en la mayoria de casos la recogida de info es completa/incompleta
incompleta
la recogida amplia de informacion es una condicion necesaria y suficiente para generar la hipotesis correcta
necesaria pero no suficiente
es la falta de datos, los datos falsos o la incorrecta manipulacion o procesamiento de los mismos lo que produce fallos en el diagnostico
la incorrecta manipulacion o procesamiento de los mismos
los datos que mas tienden a recordarse c¡son los que mas/menos coinciden con la hipotesis generada
mas
cuantos mas datos irrelevantes se tengan hay mayor probabilidad de confirmar una hipotesis falsa
v
la informacion recogida en primer/ultimo lugr tiende a falsearse de cara a confirmar las hipotesis generadas
ultimo
la frecuencia co las que se ha presentado un tipo de trastorno influye en que se fenere como hipotesis diagnostica
v
los juicios de los clinicos son globales, intuitivos y muy sistematicos,
f, y poco sistematicos
se suelen seguir mas procedimientos de verificacion o de falsacion de hipotesis
verificacion
gracias a que enfoque se han expandido los limites de la clinica siquiatrica, de forma que se antiende a la conducta no verbal como una fuente de informacion
psicoanálisis
que enfoque puso enfasis en la utilidad de los estadios de caso y tenia poco interes por el diagnostico psicopatologico como factor explicativo del sufrimiento personal del paciente
psicoanálisis
que enfoque se centra en la vision del paciente como persona y no como trastorno
humanista
carl rogers (humanista) le daba importancia al diagnostico
f, lo veia innecesario y perjudicial
que concepto se refiere al analisis de contingencias que podian explicar el comportamiento de los animales y del ser humano
analisis funcional
que enfoque aporta que la descripcion de los comportamientos y sintomas son el problema en si mismo, y no son signo de nada oculto
ccc
que enfoque integra a las variables ambientales y resitua el foco del analisis en la interaccion ambiente-persona, de forma que ayuda a integrar a terceras persona sy circunstancias ambientales en la evaluacion y tto
cc
que enfoque ha sentado las bases de la evaluacion vista como un proceso que incluye diferentes fases y tareas
cc
que enfoque ha puesto mucho enfasis en la necesidad del contraste empirico de los ttoo
cc
dentro de que perspectiva se encuentra el modelo “psicología vincular”
perspectiva clinico-dinámica
quien describe el proceso de evaluacion distinguiendo entre el proceso de evaluacion correlacional descriptivo y el proceso de evaluación experimental interventivo-valorativo
fernandez ballesteros
cuales son las fases comunes en los procesos de evaluacion psicologica
tareas evaluativas
formulacion de hipotesis
comunicacion de resolutados
informe
cuales son las 4 fases en las que han desglosado la evaluacion psicologica (GAP)
I. analisis del caso
iI. organizacion e informacion de los resultados
iii. planificacion de la intervencion
iv. valoracion y seguimiento
que concepto del autocuidado del terapeuta se refiere a cuando nos centramos en las tareas de una manera orientada a objetivos y asumimos desafiosque hacen conexiones profundas en el cerebro
tiempo de enfoque
que concepto del autocuidado del terapeuta se refiere a cuando nos conectamos a otras personas y nos nomamos el tiempo de apreciar nuestra conexion con el mundo natural que nos rodea, activamos y reformzamos los circuitos relacionales del cerebro
tiempo de conexion
que concepto del autocuidado del terapeuta se refiere a cuando nos permitimos ser espontáneos o creativos y creamos nuevas conexiones en el cerebro
play time
que concepto del autocuidado del terapeuta se refiere a cuando no estamos enfocados, sin ningun objetivo específico y dejamos que nuestra mente divague, ahi ayudamos al cerebro a recargarse
tiempo de inactividad
que concepto del autocuidado del terapeuta se refiere a cuando reflexionamos en silencio internamente, enfocandonos en sensaciones, imagenes… ayudamos a integrar mejor el cerebro
tiempo en
que concepto del autocuidado del terapeuta se refiere a cuando le damos al cerebro el descanso que necesita, consolidamos el aprendizaje y nos recuperamos de las experiencias del dia
tiempo de sueño
cual es la aportacion del modelo de moreno-rosset 2019
hay una mayor interreoación entre las fases destinadas a la evaluacion y al tto, y la incorporacion de la formulacion de caso para completar el espacio entre ambos momentos
quien incrpora la formulacion de caso en la evaluacion psicologica
moreno rosset
que fases del modelo de moreno-rosset pertenecen al proceso evaluativo
1 2 3
que fases del modelo de moreno-rosset pertenecen al proceso valorativo
4 5
que fases del modelo de moreno-rosset se realizan en solitario
2 4
que fases del modelo de moreno-rosset se realizan con el paciente
1 35
en que fase del modelo de moreno-rosset se seleccionan las tecnicas o estrategias evaluativas, instrumentos
2
en que fase del modelo de moreno-rosset se planifica la aplicacion de las tecnicas evaluativas
3
en que fase del modelo de moreno-rosset se aplican las pruebas
3
en que fase del modelo de moreno-rosset se corrigen, interpretan e integran los resultados de las pruebas
3
en que fase del modelo de moreno-rosset se comprueban las hipotesis de evaluacion
3
en que fase del modelo de moreno-rosset se establece la formulacion de caso
3
en que fase del modelo de moreno-rosset se comunican los resultados y el informe de evaluación
3
segun el modelo de moreno rosset si el objetivo es realizar un diagnostico/intervencion se ofrecen los resultados del proceso evaluativo de forma oral conviene redactar el informe de evaluacion por si se solicitase
diagnostico
segun el modelo de moreno rosset si el objetivo es realizar un diagnostico/intervencion se añadira la planificacion del programa por lo que la fase cuatro debera anticiparse a la comunicacion de los resultados
intervencion
en que fase del modelo de moreno-rosset se establece sobre que intervenir
4
en que fase del modelo de moreno-rosset se establece como intervenir
4
en que fase del modelo de moreno-rosset se establece con que estrategias o tecnicas se va a intervenir
4
en que fase del modelo de moreno-rosset se formulan las hipotesis de intervencion
4
en que se basanlas hipotesis de intervencion en el modelo de moreno rosset
son sobre los cambios que se esperan obtener con la aplicacion de la intervencion
en que fase del modelo de moreno-rosset se estructura la intervencion
4
a que se refiere moreno rosset con definr sobre que problema sintervenir en la fase 4
concretar porblemas, sintomas o conductas sobre las que se quiera intervenir
que se hace en la estructuracion de la ntervencion en la fase 4 de moreno rosset
decidir el numero de sesiones, sus contenidos y duracion
en que fase del modelo de moreno-rosset se seleccionan los intrumentos de evaluacion necesarios para valorar la eficacia de la intervencion
5
en que fase del modelo de moreno-rosset se plicarian las estrategias, tecnicas o programa de intervencion
5
en que fase del modelo de moreno-rosset se realiza una evaluacion postratamiento para comprobar el logro de los objetivos establecidos y confirmar las hipotesis de intervencion
5
para que sirve la formulacion de caso de moreno rosset
- comprender la naturaleza del caso ye stablecer las estrategias de intervencion
- facilitar el consenso, la comunicación y la participación del cluente
la formulacion de caso debe aportar pistas respecto al estilo terapeutico a emplear con cada paciente
V
Johnstone y dallos señalan quela FC de todos los modelos se encuentran cerradas a revision y reformulacion
f, abiertas
Johnstone y dallos señalan quela FC de todos los modelos resumen los problemas centrales del cliente
v
Johnstone y dallos señalan quela FC de todos los modelos indican como se relacionan entre si las dificultadesl del cliente sobre la base de principios y teorias psicologicas
v
Johnstone y dallos señalan quela FC de todos los modelos sugieren a partir de la teoria por que la persona desarrollo la dificultad en ese momento y en esa situacion
v
Johnstone y dallos señalan quela FC de todos los modelos dan lugar a un plan de intervencion basado en los procesos y principios identificados anteriormente
v
en los estudios cualitativos sobre las fc, los clientes se muestran siemptre positivos ante las fc V/F
F, se muestran ambivalete, a la vez que utiles, alentadoras o reforzadoras de la relacion terapeutica, las pueden percibir como entristecedoras,a brumadoras o preocupantes
FC o diagnóstico psiquiatrico
quita significados
dp
FC o diagnóstico psiquiatrico
quita agencia “rol de enfermo”
dp
FC o diagnóstico psiquiatrico
desvaloriza el contexto individual
dp
FC o diagnóstico psiquiatrico
estanca las relaciones
dp
FC o diagnóstico psiquiatrico
estigmatizantes
dp
FC o diagnóstico psiquiatrico
no tienen en cuenta la cultura
dp
FC o diagnóstico psiquiatrico
basada en el deficit
dp
FC o diagnóstico psiquiatrico
tienen consecuencias medicas
dp
FC o diagnóstico psiquiatrico
crea significados
fc
FC o diagnóstico psiquiatrico
promueve la agencia
fc
FC o diagnóstico psiquiatrico
incluye el contexto social
fc
FC o diagnóstico psiquiatrico
incluye relaciones
fc
FC o diagnóstico psiquiatrico
colaborativas
fc
FC o diagnóstico psiquiatrico
normalizantes
fc
FC o diagnóstico psiquiatrico
sensible a las cuestiones culturales
fc
FC o diagnóstico psiquiatrico
incluye las fortalezas y los logros
fc
en q es frecuente q coincidan y no los evaluadores?
coincidan en el numero de conductas
no coincidan en la naturaleza de las conductas
de q depende la eleccion de la hipotesis correcta
de los conocimientos basicos del diagnosticador
como son las hipotesis q se deben distinguir en el Análisis de caso
descriptivas
clasificatorias
explicativas
predictivas
cuando la informacion es incosistente se refiere a q existen patrones de respuesta o no
no existen patrones de respuesta
cuantos mas datos mejor es la validez
f, el exceso de datos no mejora la validez sino q sobrecarga la capacidad de procesamiento de la info
que corriente aporta la busqueda de significado de los sintomas en la biografia
psioanalisis
que corriente incluye los primeros modelos de evaluacion conductual
conductual
cuando el objetivo sea exclusivamente diagnostico en q fase acabara el proceso
3
la formulacion de caso debe ser acpetada por el paciente
v
las relaciones pueden actuar como vehiculo de las recnicas pero no como afente de eficacia en si mismo
f, pueden actuar como un agente de eficacia en si mismo a traves del modelado, reforzamiento social, ajuste de expectstivas…
la formulacion del caso la hace el terapeuta solo o con el paciente?
se coconstruye
cual es la principal finalidad de la formulacion de caso
informar la intervencion