T2 sueño Flashcards
cual es el Mayor zeitgeber (sincronizador)
luz solar, el segundo la temperatura
cual es el reloj biologico interno del sueño
nucleo supraquismático
el NSQ arrastra a los relojes perifericos a traves de vias neuronales y hormonales al ciclo externo de luz-oscuridad
v
el NSQ está influido directamente por los zeitbergs
v
el NSQ influye en los ritmos sueño-vigilia, ciclo de actividad y alimentacion-ayuno (en sincronizacion con los relojes perifericos)
v
como se llama la sustancia quimica encargada de sincronizar los ritmos diarios en las células ganglionares
melanopsina
a traves de que via sincroniza el reloj molecular del cerebro y del resto de organos periféricos
retinohiopotalámica
a traves de que medidas se relaciona la interaccion entre estrés, sueño y ritmos circadianos medida por las vias hormonales, neuronales y fisiológicas
cortisol, melatonina, inmunoglobina A citoqunas (las dos ultimas sistema inmunitario)
los glucorticoides a cp aumento/reduccion del flujo sanguineo y reaccion conductual
aumento
los glucorticoides a cp estimula/suprime la respuesta del sistema inmunitario
suprime
los glucorticoides a cp aumenta/disminuye la sensibilidad de las gonadas a LH
disminuye
los glucorticoides a cp tiene efectos inflamatorios / antiinflamatorios
antiinflamatorios
ante situaciones de estrés crónico:
- regulación al aumento/disminucon de los receptores de glucorticoides
- estimulacion /inhibición de la liberacion de CRH
- disminucion/aumento de citoquinas proinflamatorias
disminucion
inhibicion
aumento
ante situaciones de estres cronico disminuye/aumenta el triptofano y aumenta/disminuye la toxicidad
disminuye
aumenta
alteracones del sueño predicen el desarrollo de problemas de salud mental en el futuro
v
una de las causas de que se duerma menos de 7h/dia en niños y adolescentes son los problemas de respiracion como apneas
v
una de las causas de que se duerma menos de 7h/dia en niños y adolescentes son trastornos TDAH o TEA
v
una de las causas de que se duerma menos de 7h/dia en niños y adolescentes es el desplazamiento fisiologico de fases del sueño
v
un signo o sintoma de que se disminuya 1h de sueño puede ser el aumento de peso
v
la provacion del sueño en niños puede provocar un aumento/diminucion en la hormona del crecimiento
disminucion
la privacion del sueño aumenta/disminuye leptina y aumenta/disminuye grelina
disminuye leptina
aumenta grelina
OBESIDAD
la privacion del sueño puede aumentar la diabetes tipo 2
v
cuales son las preguntas que se plantean en el modelo conductual explicativo de los trastornos del sueñi
cuando duerme
que hace para dormir
donde duerme (factores extrinsecos)
como duerme (factores intrinsecos; edad, patrones de sueño, estado fisiologico, necesidad de dormir)
trastornos sueño-vigilia
insomnio
hipersomnia
narcolepsia
trastornos del sueño relacionados con la respiracion
apnea e hipopnea obstructiva del sueño
apnea central del sueño
hipoventilacion relacionada con el sueño
Incapacitad per a obtener la cantidad o calidad de sueño necesaria para mantener una conducta adecuada durante el día y produce malestar clínicamente significativo
insomnio
frecuencia con la que se tiene que dar el insomnio
al menos 3 noches/semana; al menos 3 meses
en el insomnio si hay incapacidad para obtener l cantidad o calidad de sueño necesaria no se requiere que la persona perciba que su sueño es insuficiente o que, siendo suficiente, tenga una baja calidad, una excesiva fragmentación o no sea reparador.
f, se requiere
Trastorno de sueño con mayor prevalencia
insomnio
el insomnio aumenta/disminuye con la edad y se da mas en hombres/mujeres
aumenta
mujeres
Presencia de somnolencia excesiva, cansancio y bajo nivel de alerta (similar a la falta de sueño) a pesar de haber dormido durante un periodo principal que dura al menos 7 horas
hipersomnia
en la hipersonmia el periodo de sueño diario debe ser superior a cuantas horas
9h
en la hipersomnia el sueño es reparador
f, periodo de sueño diario de más de 9h que no es reparador o dificultad para estar totalmente despierto.
para que trastorno se emplea el test de latencias multiples
hipersomnia
en la hipersomnia hay presencia/aumencia de síntomas de narcolepsia o apnea
ausencia
cuando suele iniciar la hipersomnia
adolescencia tardia o adultez temprana (menos de 30)
a que se le denomina síndrome de Klein-Levin
hipersomnia persistente
Trastorno neurológico crónico causado por la incapacidad cerebral de regular normalmente los ciclos de sueño y despertar
narcolepsia, ya no es solo psicologico como los demas
frecuencia con la que deben aparecer episodios recurrentes de necesidad irrefrenable de dormir (ataques de sueño) y excesiva somnolencia diurna en la NARCOLEPSIA
al menos 3v/s dte 3m
que trastorno puede cursar con cataplexia
narcolepsia
en la cataplexia hay perdida de conciencia?
no
la narcolepsia puede cursar con exceso/deficiencia de hipocretina
deficiencia
en que trastorno se puede observar un sueño rem inferior a 15 minutos
narcolepsia
que trastorno puede cursar con parálisis del sueño
narcolepsia
que trastorno puede cursar con alucinacions hipnopompicas e hipnagogicas
narcolepsia
la narcolepia es mas prevalente en hombres o mujeres
igual prevalencia, pero tiene una tasa de ocurrencia baja
cuando suele ser el inicio de la narcolepsia
adolescencia
Interrupciones completas en el paso del flujo aéreo en las vías respiratorias durante el sueño
apnea
Interrupciones parciales en el paso del flujo aéreo en las vías respiratorias durante el sueño
hipopnea
que trastorno relacionado con la respiracion va acompañado por esfuerzos respiratorios musculares que no son suficientes para reabrirlas.
apnea o hipopnea obstructiva
con que desaturacion del nivel de oxigeno en sandre se consedera apnea
superior al 3%
que tipo de trastorno de sueño relacioando con la respiracion se producen por problemas musculares, variabilidad volumen aéreo, alteraciones neurológicas, etc..
apnea central del sueño
durante que tipo de trastorno de sueño relacioando con la respiracion se producen disminuciones notables en la respiración que producen ↑ de CO2
HIPOVENTILACIÓN RELACIONADA CON EL SUEÑO
que se necesita para evaluar la apnea o hipopnea
- Evaluación: polisomnografía o registro flujo de aire y saturación de oxígeno.
- Índice del no de paradas por hora= nº de apneas contabilizadas /tiempo de sueño
como se calcula el indice del nº de paradas por hora
Índice del nº de paradas por hora= nº de apneas contabilizadas /tiempo de sueño
los ronquidos son un sintoma de apnea o hipopnea obstructiva
v
el uso de hipnóticos o medicación que ↓ tono muscular es un factor de riesgo para apnea o hipopnea
v
la apnea-hipopnea es mas frecuencte en hombres/muejres
hombres
no se renueva el carnet de conducir con apnea moderada o grave sin informe medico
v
que trastorno tiene comorbilidad con ECV y ACV
apnea hipopnea
Patrón de sueño desestructurado que obedece a una mala sincronización entre el sistema circadiano endógeno de sueño-vigilia del individuo y las exigencias exógenas de espaciamiento y duración del sueño.
TRASTORNO DEL RITMO CIRCADIANO SUEÑO-VIGILIA
en el TRASTORNO DEL RITMO CIRCADIANO SUEÑO-VIGILIA hay incapacidad para dormir durate el horario de sueño deseado y una vez dormido hay anormalidad en el sueño
f, Incapacidad para dormir durante el horario de sueño deseado (una vez dormido no hay anormalidad en el sueño, ni en cantidad ni en calidad).
en el TRASTORNO DEL RITMO CIRCADIANO SUEÑO-VIGILIA la interrupción del sueño produce somnolencia excesiva
f, la interrupción del sueño produce somnolencia excesiva o insomnio, o ambos.
el TRASTORNO DEL RITMO CIRCADIANO SUEÑO-VIGILIA se da siempre por un patrón irregular o ausencia del ciclo sueño- vigilia
f, los tipos son
Síndrome de la fase retrasada del sueño.
Síndrome de la fase avanzada del sueño.
Patrón irregular o ausencia del ciclo sueño- vigilia.
Alteraciones de sueño por turnos de trabajo.
Síndrome del cambio de zona horaria (jet lag).
a que se refiere el jet lag social
Desajuste entre el reloj biológico y el reloj social
las consecuancias a cp del jet lag social son deprivación de sueño, alteraciones a
nivel cognivo, fallos de memoria, ↑ consumo de cafeína, alcohol y tabaco
v
las consecuancias a lp del jet lag social son sobrepeso y obesidad, cambios metabólicos, diabetes y problemas cardíacos
v
Fenómenos que se producen durante el sueño, interrumpiendo su desarrollo normal (conductas anormales).
parasomnias
Se caracterizan por acontecimientos conductuales, experienciales o fisiológicos anormales que se asocian con el sueño, con fases específicas del sueño o con la transición sueño-vigilia.
parasomnias
en que etapa son mas frecuentes las parasomnias
en niños y suelen desapareer en la adolescencia
en las parasomnias se debe presentar un episodio de despertar incompleto en el que la persona emite conductas estando despierta
f, sin estar realmente despierta.
en las parasomnias cuando se despierta se acuerda de todo
f, presenta una amnesia total o prácticamente completa de los episodios sucedidos.
en que momento de la noche se selen dar las parasomnias
Episodios durante el primer tercio de la noche (Fases 2 y 3)
a que se les denomina trastornos del despertar del sueño no REM
parasomnias
en el sonambulismo se dan conductas simples ocurridas durante el sueño, como levantarse y deambular.
f,conductas complejas
en que fase se da el sonambulismo
sol
Episodios de despertares bruscos, donde la persona se despierta gritando,
aterrorizada, pálida y con sudor frío. Baja reactividad a los intentos de despertarle.
terrores nocturnos
en los terrores nocturnos hay una alta/baja reactividad a los intentos de despertarle
baja
en los terrores nocturnos se suelen dar varios episodios por la noche y no/si se recuerdan al día siguiente.
no se recuerdan
Episodios en los que la persona realiza determinadas conductas sin haber
despertado totalmente. El paciente parece enlentecido mentalmente, puede ser agresivo y presentar signos de confusión.
arousals confusionales
en las pesadillas hay una alta/baja reactividad a los intentos de despertarle
alta, a diferencia de los terrores nocturnos
en que fase se producen las pesadillas
Se producen en la 2a mitad de la noche: REM.
Sueño REM sin atonía. La persona realiza conductas y/o verbalizaciones propias del contenido de los sueños.
TRASTORNO DEL COMPORTAMIENTO DEL SUEÑO REM
Elevada comorbilidad con trastorno neurodegenerativo.
TRASTORNO DEL COMPORTAMIENTO DEL SUEÑO REM
en la parálisis del sueño aislada recurrente la persona despierta parcialmente, teniendo control muscular.
no tniendo control muscular
en que trastorno puede presentar alucinaciones hipnopómpicas.
PARÁLISIS DEL SUEÑO AISLADA RECURRENTE
en la PARÁLISIS DEL SUEÑO AISLADA RECURRENTE pasado un tiempo se recupera el tono muscular
v, pasados dos minutos
Trast NEUROLÓGICO caracterizado por la necesidad irresistible de mover las extremidades (normalmente las piernas), como cosquilleo, picores o calambres, que se alivian totalmente o notablemente con el movimiento.
SÍNDROME DE LAS PIERNAS INQUIETAS
en que edad y género se da mas el SÍNDROME DE LAS PIERNAS INQUIETAS
Más en personas mayores y mujeres
en la polisomnografia/actigrafía es un reloj que registra la actividad motora y permite conocer parámetros de cointinuidad del sueño, es barata, poco intrusiva y sencilla, pertmite un patron general de sueño-vigilia durante varios dias
actigrafia
en la polisomnografia/actigrafía
- parálisis del sueño (latencia, despertares…)
- arquitectura del sueño (ciclos,…)
- deteccion alteraciones del sueño
- medidas básicas: EEG, EMG, respiracion
polisomnografia
en los autorregistros de sueño se debe recoger exclusivamente informaicon sobre datos objetivos (horarios y cantidad de sueño)
f, Recoger información sobre datos objetivos (horarios y cantidad de sueño) y subjetivos que deben ser estimados por la persona (tiempo que tarda en dormirse o calidad del descanso).
quien es recomendable que cumplimente el índice del deterioro del sueño (Morin, 1998)
paciente
terapeuta
persona allegada
INSOMNIO
Benzodiacepinas / Hipnóticos no benzodiacepínicos/ Antidepresivos/Antihistamínicos/Melatonina
Acortan la latencia de sueño y aumentan la cantidad total de sueño y Tb pueden provocar sedación diurna, alteraciones cognitivas, insomnio “de rebote” y SAA.
Benzodiacepinas
INSOMNIO
Benzodiacepinas / Hipnóticos no benzodiacepínicos/ Antidepresivos/Antihistamínicos/Melatonina
Soloefectoshipnóticos.NoinsomniodereboteniSAA.
Hipnóticos no benzodiacepínicos
que componentes tiene el tto psicologico para el insomnio
psicoeducacion
higiene del sueño
relajacion
restriccion del sueño
control de estimulos
en el tto para insomio, dentro del control de estimulos se recomienda acostarse a dormir aunque no se tenga sueño
f, Acostarse para dormir solo cuando se tenga sueño
en el tto para insomio, dentro del control de estimulos se recomienda no permanecer despierto en la cama más de 15-20 min.
v
en el tto para insomio, dentro del control de estimulos se recomienda modificar los horarios de acostarse y levantarse sis e ha dormido poco
f, Mantener regulares los horarios de acostarse y levantarse, aunque se haya dormido poco.
en el tto para insomio, dentro del control de estimulos se recomienda no dormir durante el dia
v
en el tto para insomio, dentro de la higiene del sueño se recomienda no tomar nicotina antes o durante el sueño
v
en el tto para insomio, dentro de la higiene del sueño se recomienda comer durante la noche
f
en el tto para insomio, dentro de la higiene del sueño se recomienda no hacer ejercicio intenso 3-4h antes de acostarse
f, si se recomienda
que componente del tto psicologico del insomnio se refiere a la reducción de la cantidad de sueño que la persona pasa en la cama, retrasando la hora de acostarse, de forma que el tiempo total que pasa en la cama coincida con el tiempo que se estima que está realmente dormida.
restriccion del sueño
en la restriccion del sueño para el insomnio, Según avanza el procedimiento, se va adelantando/retrasando la hora de acostarse hasta que se logra una sincronía entre el tiempo necesario de sueño y el que pasa acostado.
adelantando
en el tto psicologico de la narcolepsia se busca realizar tareas motnonas y/o repetitivas
f, se evita
en el tto psicologico de la narcolepsia se programas siestas diurnas
v
en el tto psicologico de la narcolepsia en que posicion se recomienda dormir
de lado
en el tto psicologico de la narcolepsia se incluye la Modificación del estilo de vida del paciente: pérdida de peso, ejercicio, higiene del sueño… y el control consumo OH, tabaco y fármacos depresores del SN antes de dormir
v
en el tto psicologico de que trastorno se emplea la desensibilizacion sistematica
pesadillas
en el tto psicologico de que trastorno se emplea la tecnica de repaso en imaginacion
pesadillas
en el tto psicologico de que trastorno se emplea la tecnica de los despertares programados
terrores nocturnos y sonambulismo
durante cuanto tiempo se mantiene la tecnica de los despertares programados
Se mantiene hasta que la persona consigue 7 noches seguidas sin episodios, y se va retirando gradualmente.