Sx pleuropulmonares Flashcards
¿V o F?
La exploración fisica del tórax sirve para detectar la presencia de cambios anatómicos indicativos de un probable problema de salud
V
etapas de la exploracion fisica del torax
Inspeccion
Palpacion
Percusion
Auscultacion
Cual es la finalidad de la inspeccion
Su finalidad es detectar alteraciones de forma, volumen, estado de la superficie y movilidad.
La inspeccion se divide en
Inspeccion estatica
Inspeccion dinamica
¿Que evalua la inspeccion es estatica?
Deformidades
¿Que evalua la inspeccion dinamica?
Caracteristicas de los movimientos respiratorios
La inspeccion estatica a su vez se divide en
Deformidades congenitas
Deforimidades adquiridas
Dentro de las deformidades congenitas se encuentran
Torax anclado: hundimiento del esternon
Pectus excavatum
Torax piramidal
Torax piriforme
Dentro de las deformidades adquiridas se encuentran
Torax enfisematoso
Torax raquitico
Caracteristicas de respiracion anormal
Alteracion en la frecuencia respiratoria
Trastornos del ritmo respiratorio
Eupnea
Frecuencia de 12 - 19 resp/ min
Polipnea
Aumento de la profundidad y frecuencia respiratoria
Hiperpnea
Aumento de la amplitud y profundidad de los movimientos respiratorios
Hipopnea
Respiracion ligera, superficial de frecuencia inferior a lo normal
Ortopnea
Respiracion dificil excepto en posicion erecta
respiracion con Periodos rapidos y profundos alternandose con apnea
Cheyne-stokes
respiracion con Mayor profundidad y rapidez sin intervalos de otro tipo
Kussmaul
Periodos mas rapidos y profundos de lo normal pero con respiraciones iguales. Se alternan con pausas de apnea
Biot
Cual es la finalidad de la palpacion
Su finalidad es corroborar la información obtenida en la inspeccion
¿Que evalua la palpacion?
Informacion sobre movimiento respiratorio, fremitos y vibraciones vocales
Como se explora las cuerdas vocales
Se le pide al px que diga UUuuno
¿V o F?
En la presencia de un cuerpo extraño, una masa tumoral, el tórax senil, el derrame pleural y el neumotórax se palparán disminuidas.
V
Cual es la finalidad de la PERCUSION
Su finalidad es determinar la naturaleza de la alteración y ubicar la profundidad de la lesión.
Tipos de sonidos normales
Claro pulmonar
Matidez - higado y corazon
Timpanico - estomago
Cual es la finalidad de la auscultacion
Su finalidad es detectar ruidos anormales. Ultima fase de exploracion fisica
¿Cuales son los ruidos que componen al ruido respiratorio normal?
el laringotraqueal (también denominado soplo glótico)
el murmullo vesi
Tipos de soplos anormales
Tubario
Cavitario
Anforico
Pleuritico
Soplo que nos indica tejido pulmonar homogeneo. Carateristicos en neumonias y bronquios permeables
Tubario
Modificación del tubario, por caviad rodeada de tejido pulmonar condensado
Cavitario
Soplo que se escucha poco intenso con resonancia metálica. En ocasiones solo se escucha haciendo al paciente toser o resp.profundas. Indicador de presencia de un NEUMOTORAX
Anforico
Soplo que se escucha como el soplo tubarico modificado, espiratorio. se escucha mejor entre la columna vertebral y la escapula
Pleuritico
¿Que son los estertores?
Son ruidos anormales que acompañan a los respiratorios normales, a los que pueden modificar
Tipos de estertores
Traqueal
Roncante
Sibilantes y piantes
Crepitantes y subcrepitantes
Frote pleural
Estertor que se presenta por presencia de secreciones en laringe, traquea o bronquios, que el paciente no puede expulsar
Traqueal
Estetor que se presenta por or presencia de moco espeso, o por disminucion de la luz del bronquio. Se puede acompañar con palpación de frémito
Roncante
Estetor que se presenta en obstruccion de bronquios de pequeño calibre
Sibilantes y piantes
Estetor que se presenta al final de la inspiración, como consecuencia de distensión de los alveólos que estan llenos de secreción y el material se despega de sus paredes. SONIDO SIMILAR AL FROTAR UN MECHON DE CABELLO CERCA DEL OIDO
Crepitantes
Estetor que se ausculta a lo largo de todo el ciclo respiratorio, se modifica con tos
Subcrepitantes
Estetor originado por el roce de hojas pleurales por presencia de inflamacion. Se escucha mejor en region subescapular.
Frote pleural
Broncofonia
la voz llega al oído con mayor intensidad, zonas de condensación pulmonar
Pectoriloquia
en zonas de condensación, las palabras se reconocen con claridad
Egofonia
modificación de la voz transmitida que se escucha estridente, aguda y temblorosa, característica de derrame
Los sindromes pleuropulmonares son
Condensacion
Atelectasia
Cavitario
Rarefaccion
Los sindromes pleurales son
Derrame pleural
Neumotorax
Hidroneumotorax
Sx que es el resultado de cambios físicos que producen llenado del alvéolo de algún material distinto al aire como es el caso de infecciones tales como neumonía bacteriana, tuberculosis, o bien tumores.
Condensacion
Caracteristicas del Sx de condensacion
Inspeccion: Movilidad disminuida
Palpacion: Aumento de vibraciones vocales
Percusion: Sonoridad disminuida. Se escucha mate o submate
Auscultacion: Ruidos respiratorios aumentados
Sx que muestra una disminución del volumen del pulmón afectado, reduciendo así su tamaño y causando retracción de las estructuras que están adyacentes al mismo. El aire que se encuentra dentro de los alvéolos es absorbido por la sangre circulante. Obstrucción de un bronquio ya sea por vía intrínseca o bien por vía extrínseca
Atelectasia
Caracteristicas del Sx de atelectasia
Inspeccion: Movilidad disminuida de los espacios intercostales y de movimientos
Palpacion: Vibraciones vocales disminuidas
Percusion: Sonoridad disminuida. Se escucha mate o submate
Auscultacion: No hay ruidos respiratorios. Se encuentra colapsado
Sx que es el resultado de la destrucción del parénquima pulmonar con formación de una caverna de paredes gruesas que circunda una zona con ausencia de tejido. Ejemplos clásicos son las cavernas por tuberculosis, quistes, bulas, neumatoceles o hasta abscesos pulmonares.
Cavitario
Caracteristicas del Sx cavitario
Inspeccion: Movilidad disminuida de movimientos respiratorios
Palpacion: Vibraciones vocales disminuidas
Percusion: Sonoridad aumentada. Se escucha Hiperclaridad (zona limitada)
Auscultacion: No hay ruidos respiratorios. Ausencia de parenquima, fuera de la cavitacion existe condensacion
Sx que es característico de los pacientes que tienen enfisema pulmonar. La forma del torax es el llamado “torax en tonel”
Rarefaccion
Caracteristicas del Sx de rarefaccion
Movimiento respiratorio disminuido
Maniobrias de amplexion y amplexacion disminuidas
Vibraciones vocales disminuidas
Ruido respiratorio y transmision de voz disminuidas
Percusion aumentada. Hay hiperclaridad generalizada
Sx que se presenta cuando el líquido contenido en el espacio entre ambas pleuras incrementa tanto que supera la reabsorción del mismo.
Derrame pleural
Sx que se presenta cuando hay aire en el espacio entre ambas pleuras como resultado de la ruptura de la pleura visceral permitiendo dicha fuga. Favorecido por la presión negativa de la cavidad, igualándola con la presión atmosférica, lo que produce colapso pulmonar.
Neumotorax
Sx que se presenta cuando además de líquido existe aire en la cavidad pleural como resultados de una fístula bronco- pleural, o de forma iatrógena al introducir aire durante la toracocentesis de un derrame pleural.
Hidroneumotorax
Cuando se presenta un hidroneumotorax debe estar presente
Neumotorax que se encuentra en parte superior del hemitorax afectado + Derrame pleural que se encuentra en la parte inferior del mismo
Caracteristicas de un derrame pleural
Inspeccion: Movilidad disminuida de movimientos respiratorios
Palpacion: Vibraciones vocales disminuidas
Percusion: Sonoridad disminuida.
Auscultacion: Disminucion de ruidos o Ausencia de ellos
Caracteristicas de un neumotorax
Inspeccion: Movilidad disminuida de movimientos respiratorios
Palpacion: Ausencia de Vibraciones vocales
Percusion: Sonoridad aumentada. Timpanismo
Auscultacion: Ausencia de ruidos respiratorios
Cual es la unica forma de diferenciar un derrame pleural de una atelectasia?
En la atelectasia encontraremos desplazamiento o retraccion de la traquea hacia el lado afectado