Sx cardiovasculares Flashcards
Causas por las que los px atienden a consulta
Dolor precordial: dolor en la zona central del pecho, se puede presentar de diversas maneras:
- Opresión, constricción, pesantes.
- Signo de Levine.
Signo de Levine
Cuando el paciente coloca su puño cerrado sobre el pecho al describir su dolor, es visto comúnmente en pacientes con infarto agudo de miocardio
Causas cardíacas de dolor precordial (6)
- Coronarias: angina estable, angina inestable, angina variable.
- No coronarias: pericarditis, miocardiopatías, valvulopatías.
Causas no cardíacas de dolor precordial (4)
- Digestivo
- Musculoesquelético
- Pulmonar
- psicógeno
Enfermedad caracterizada por la disminución del aporte sanguíneo al miocardio que afecte el libre flujo de sangre de una o más arterias coronarias o de la microcirculación coronaria.
Cardiopatía isquémica
Manifestación clínica de la cardiopatía isquémica (2)
Angor pectoris
Signo de Levine
Principal fisiopatología / causa de la cardiopatía isquémica
Aterosclerosis
Factores de riesgo modificables de la cardiopatía isquémica (5)
- DM
- HAS
- DLP
- Obesidad
- Estilo de vida
Factores de riesgo no modificables de la cardiopatía isquémica (2)
- Edad
- Sexo
Pruebas de dx para la cardiopatía isquémica (5)
- ECG
- Prueba de esfuerzo (principal)
- Ecocardiograma (reposo y estrés)
- Hemodinamia (ACD)
- Medicina nuclear
Tratamiento no farmacológico para la cardiopatía isquémica (3)
Cambio en el estilo de vida:
- Dieta reducida en grasas y balanceada.
- Ejercicio si es posible
- Cese de toxicomanías
Tratamiento farmacológico de la cardiopatía isquémica (3)
- Iniciar manejo con aspirina + pravastatina
- También se pueden administrar beta-bloqueadores
- En el infarto se da aspirina para masticar.
Tratamiento quirúrgico para una cardiopatía isquémica (2)
Cx coronaria
- Anastomosis con arteria mamaria interna o vena safena
- Stents
Afección provocada por una reducción repentina o bloqueo de la irrigación sanguínea al corazón que se traduce en complicaciones clínicas secundarias a isquemia o necrosis miocárdica.
Síndromes coronarios
Los síndromes coronarios incluyen afecciones como: (2)
- IAM con elevación en el segmento ST.
- SICA sin elevación del segmento ST (angina inestable o IAM sin elevación del ST).
Factores de riesgos para los sx coronarios (6)
- Edad
- Obesidad
- Malos hábitos
- ECD (DM, HTS, DLP)
Se produce porque no hay un buen balance en el aporte de oxígeno al miocardio.
IAM
Pruebas de diagnóstico para IAM (2)
- EKG (en 10 minutos)
- Rx tórax
- Marcadores
Marcadores de un IAM
Para SICA-SEST:
- Mioglobina
- CK-MB (si sigue elevada a >48h significa un reinfarto)
- Triponina T/1
Para SICA-CEST:
- Mioglobina
- CK-MB
- Troponina T/I
Angina inestable tiene enzimas negativas.
Tx farmacológico para un IAM (7)
- MONA
- Oxígeno
- Aspirina (masticada)
- Clopidogrel (masticado)
- Nitrato (sublingual)
- Opioide (IV lenta)
- Estatinas
Tx quirúrgico para un IAM (2)
- Angiografía coronaria
- Stents
Incapacidad del corazón para mantener un GC adecuado para el metabolismo tisular, y que puede deberse a causas diversas
Insuficiencia cardíaca
Clasificaciones de la insuficiencia cardíaca (4 tipos de clasificación)
Estructura
- Derecha / izquierda
- Global (amabas)
FEVI (50-70%)
- Disminuida
- Conservada
Clase funcional: I-IV
Ciclo cardíaco
- Sistólica
- Diastólica
Síntomas de una IC izquierda (5)
- Edema pulmonar (sibilancias)
- Disnea
- Ortopnea
- Disnea paroxística nocturna
- Fatiga
Síntomas de IC derecha (4)
- Ingurgitación yugular
- Hepatopatía congestiva
- Cirrosis
- Edema periférico
Pruebas de dx para una IC (4)
- ECG
- Rx de tórax
- Ecocardiograma
- Péptido natriurético
Tx farmacológico para una IC (3)
- IECAs
- ARA
- Diuréticos
Clasificación de la NYHA para la IC (4)
Clase I: sin síntomas de limitación. de actividad física normal.
Clase II: Limitación breve; act física normal resulta en fatiga, palpitaciones o disnea.
**Clase III*: Limitación marcada; incluso la act física menor a la ordinaria provoca fatiga, palpitaciones o disnea. El px sólo está cómodo en reposo.
Clase IV: incapacidad para realizar cualquier actividad física sin incomodidad (presenta síntomas de IC o sx anginoso).