ECG Flashcards
Si el vector se acerca al electrodo, se produce es una…
Deflexión positiva (+)
Si el vector se aleja al electrodo, se produce es una…
Deflexión negativa (-)
Secuencia de activación de la actividad eléctrica (6)
- NS
- Aurículas
- NAV
- Haz de His
- Ramas D/I
- Ventrículos
Tipos de derivaciones (3)
- Unipolares
- Bipolares
- Precordiales
Derivaciones unipolares
aVF, aVR, aVL
Derivaciones bipolares
DI, DII, DIII
Derivaciones precordiales
V1-V6
Fases del potencial de acción
- Fase 0: despolarización celular rápida con iones Na+ al interior de la célula.
- Fase 1: repolarización rápida y temprana con movimientos transitorios del K+ al exterior.
- Fase 2: afluencia continua de Na+ y lenta de Ca2+ (meseta).
- Fase 3: salida de K+ (repolarización).
Ondas de la actividad eléctrica y que significa cada una (5)
- OP: despolarización auricular.
- IPR: tiempo de conducción aurículo-ventricular.
- CQRS: despolarización ventricular.
- IQT: despolarización + repolarización ventricular.
- OT: repolarización ventricular.
Zonas donde se colocan los electrodos para la toma de ECG (V1-V6)
- V1: 4to espacio intercostal paraesternal derecho.
- V2: 4to espacio intercostal paraesternal izquierdo.
- V3: entre V2 y V4.
- V4: 5to espacio intercostal línea medioclavicular izquierda.
- V5: a nivel del V4 línea axilar anterior izquierda.
- V6: a nivel de V4 línea axilar media izquierda.
Zonas donde se colocan las derivaciones posteriores para la toma de ECG (V7-V9)
- V7: línea axilar posterior (CV4)
- V8: ángulo subescapular (CV5)
- V9: línea paravertebral (CV6)
Valores de un cuadrado pequeño
0.4 seg
0.1 mV
Medida normal de la onda P
- 0.10 s (2.5 cuadritos)
- 2.5 mm (2.5 cuadritos).
Medida normal del intervalo PR
0.12-0.20 (3-5 cuadritos o <1 cuadro).
Medida normal de QRS
<0.12 s (<3 cuadritos).
Medida normal del intervalo QT
<0.40 s (<2 cuadros)
Medida normal de la onda T
- <0.2 s (<1 cuadro).
- <5 mm (<1 cuadro)
Mnemotecnia de los puntos a tomar a cuenta para evaluar un ECG
FRIAM
FRIAM
- Frecuencia
- Ritmo
- Intervalo
- Axis
- Morfología
Tipos de frecuencia (2)
Sinusal
No sinusal
Formas de calcular la frecuencia (2)
- 1500 / # de cuadritos.
- Intervalo R-R (300, 150, 75, 60)
Tipos de ritmos cardíacos
- Sinusal
- No sinusal
Características de un ritmo sinusal (5)
- Siempre onda P antes de cada QRS.
- Onda P (+) en DI, DII, aVF.
- Onda P (-) en aVR.
- Intervalo P-P igual a intervalo R-R
- FC 60-90
Intervalos en el ECG (2)
- Intervalo PR
- Intervalo QT
Características del intervalo PR normal
0.12 - 0.20 seg (3-5 cuadritos o 1 cuadro).
Intervalo PR corto =
Relacionado a un sx de preexitación (Sx de Lown-Ganong-Levine o Sx Wolff-Parkinson-White)
Intervalo PR largo =
bloqueos AV
Intervalo QT normal
- <0.40 seg (<2 cuadros grandes)
Onda que es igual hacia arriba y hacia abajo:
Onda isodifásica
¿Cómo evaluar el axis?
Localizar las ondas más isodifásicas en plano frontal y trabajar en su perpendicular
Planos y su perpendicular para evaluar el axis
Zona de transición de la onda QRS
V3-V5
- V2: debe ser -
- V5: debe ser +
Morfología del segmento ST (3)
- Isoeléctrico
- Repolarización precordial: hasta 4mm en precordiales.
- Se evalúa para infarto y anginas.
Morfología de la onda T (4)
- <0.2 s (<1 cuadro).
- <5 mm (<1 cuadro).
- Morfología asimétrica.
- Concordante con el QRS.