Sustancia Blanca y Ventrículos Flashcards
¿De qué está compuesta la sustancia blanca?
De axones mielinizados
3 Categorías principales de la Sustancia Blanca
- Fibras de proyección
- Fibras de asociación
- Fibras comisurales
Fibras de Proyección
Conectan la corteza cerebral con áreas subcorticales, como los núcleos basales, el tálamo y la médula espinal.
Las fibras de proyección pueden ser ascendentes, llevando información sensorial desde la médula espinal y el tronco encefálico hacia la corteza cerebral, o descendentes, transmitiendo señales motoras desde la corteza cerebral hasta la médula espinal y los músculos.
Fibras de Asociación
Conectan diferentes regiones dentro del mismo hemisferio cerebral.
Las fibras de asociación cortas (arqueadas) conectan áreas corticales cercanas, mientras que las fibras de asociación largas, como el fascículo arqueado y el fascículo longitudinal superior, conectan áreas corticales distantes y desempeñan un papel crucial en funciones cognitivas de alto nivel, como el lenguaje y la atención.
Fibras comisurales
Conectan áreas homólogas en los dos hemisferios cerebrales, permitiendo que trabajen juntos y compartan información.
El cuerpo calloso es la comisura más grande y se encarga de conectar gran parte de las áreas corticales de ambos hemisferios. Otras comisuras importantes incluyen la comisura anterior, que conecta los lóbulos temporales, la comisura posterior, que conecta áreas del cerebro medio y el tálamo, y la comisura del fórnix
¿Cuál es la diferencia entre los fascículos y comisuras?
Los fascículos son un tipo de fibras de asociación que conectan áreas dentro del mismo hemisferio cerebral, mientras que las comisuras conectan áreas homólogas entre los dos hemisferios cerebrales.
Función del Fascículo arqueado
Conecta las áreas de Broca y Wernicke, que están involucradas en la producción y comprensión del lenguaje, respectivamente. Este fascículo desempeña un papel crucial en la comunicación entre estas áreas y, en consecuencia, en el procesamiento del lenguaje.
Función del Fascículo longitudinal superior
Fibras más extensos del cerebro y conecta áreas frontales, parietales, temporales y occipitales dentro de un hemisferio. Desempeña un papel en una amplia gama de funciones cognitivas, como la atención, la memoria de trabajo y la percepción espacial.
Función del Fascículo unciforme (uncinado)
Conecta áreas del lóbulo frontal, como el giro frontal inferior, con áreas del lóbulo temporal, como el giro temporal inferior y el lóbulo parahipocampal. Se cree que este fascículo está involucrado en la memoria emocional y el procesamiento de estímulos emocionales.
Ubicación y Función de la Comisura anterior
Se encuentra en la parte frontal del cerebro y conecta los lóbulos temporales de ambos hemisferios.
Está involucrada en la conexión de áreas relacionadas con la memoria y la emoción, como la amígdala y el hipocampo.
Ubicación y Función de la Comisura posterior
Se encuentra en la parte posterior del cerebro y conecta áreas del mesencéfalo y el tálamo entre los hemisferios. También está involucrada en el procesamiento visual, conectando las áreas visuales de ambos hemisferios.
Generalidades y Funciones del Cuerpo calloso
Es la comisura más grande del cerebro y está formado por millones de fibras
nerviosas.
Conecta los dos hemisferios cerebrales y permite la comunicación y coordinación entre ellos. El cuerpo calloso está involucrado en una amplia variedad de funciones cognitivas, incluida la atención, la memoria y el procesamiento sensorial y motor.
Partes del Cuerpo calloso
- Rodilla (genu): la parte anterior y curvada del cuerpo calloso.
- Tronco (cuerpo): la parte central y más grande del cuerpo calloso
- Istmo: la parte más estrecha del cuerpo calloso que se encuentra entre el tronco y la rodilla.
- Esplenio: la parte posterior y más gruesa del cuerpo calloso.
(Cuerpo Calloso) Rodilla - Genu:
La rodilla conecta principalmente las áreas de la corteza prefrontal de ambos hemisferios, que están involucradas en funciones ejecutivas, como la toma de decisiones, la planificación y el control de impulsos.
(Cuerpo Calloso) Tronco - Cuerpo:
El tronco conecta áreas de la corteza motora y somatosensorial en los hemisferios, lo que permite la coordinación de movimientos y la integración de información sensorial entre ambos lados del cuerpo.
(Cuerpo calloso) Istmo:
La parte más estrecha del cuerpo calloso que se encuentra entre el tronco y la rodilla.
El istmo conecta áreas parietales y temporales de ambos hemisferios, lo que contribuye a la integración de información espacial y la memoria.
(Cuerpo Calloso) Esplenio:
La parte posterior y más gruesa del cuerpo calloso.
El esplenio conecta las áreas de la corteza occipital en ambos hemisferios, lo que facilita el procesamiento visual y la integración de información visual entre los dos lados del campo visual.
Síntomas del Síndrome de Sperry (cerebro dividido)
Cuerpo calloso cortado / extirpado
- Desconexión interhemisférica
- Habilidades lingüísticas lateralizadas
- Dificultades en el procesamiento visoespacial
- Fenómeno del alien hand (mano ajena)
- Cambios emocionales y cognitivos sutiles
Sistema talamocortical de modalidad específica
De núcleos talámicos de modalidad específica a cortezas de primarias (somatosensorial, auditiva, visual)
Por ejemplo; núcleos ventroposterolateral y ventroposteromedial
Sistema talamocortical de modalidad inespecífica
De núcleos talámicos de modalidad inespecífica a cortezas de asociación
Aferencias extratalámicas (Corticales)
- Dopaminérgica (sustancia negra)
- Noradrenérgica (núcleos pontinos - A1, A2, A5, A7)
- Serotoninérgica (núcleos del rafe)
- Colinérgica (núcleos de la unión pontomesencefálica -> n. basal de Messiner al sistema límbico)
Fascículos principales
- Longitudinal sup.: conecta distintas regiones
- Arqueado: conecta zonas del lenguaje (parte del longitudinal sup.)
- Cíngulo: conecta áreas límbicas
- Longitudinal inf.: conecta regiones occipitales con temporales
- Uncinado: temporal con frontal
¿En donde desembocan las fibras de la corona radiada?
Pasan por la cápsula interna y baja por el tracto piramidal en la médula (fibras corticoespinales). Las fibras pueden quedarse en la corona, en el puente (corticopontinas), o en distintos núcleos del tallo cerebral (corticonucleares) también.
¿Dónde se halla el LCR (líquido cefalorraquídeo)?
En los ventrículos, el espacio subaracnoideo y el conducto central de la médula espinal.
¿Cómo se unen los ventrículos?
Los laterales (1ro y 2do) se unen al 3ro mediante el foramen interventricular (Monro), y éste se une al 4to mediante el acueducto mesencefálico (Silvio).
Por último, pasa el LCR del 4to ventrículo al conducto central (ependimario) y el espacio subaracnoideo mediante los espacios de Luschka y Magendie.
Flujo del LCR
Se forma en los plexos coroideos —> Fluye a través de los ventrículos en sentido anterógrado —> Pasa hacia el espacio subaracnoideo —> Se reabsorbe en las granulaciones aracnoideas.
¿En qué estructuras del sistema ventricular no hay plexos coroideos?
En las estructuras de paso, como el agujero interventricular y acueducto mesencefálico, ya que pueden obstruir el mismo paso.
¿A qué se le llama cisterna en el sistema ventricular?
Espacio con alta cantidad de LCR (sistema subaracnoideo)
Anatomía de los ventrículos
- Cuerno anterior (lat)
- Cuerpo (lat)
- Cuerno posterior (lat)
- Cuerno inferior (lat)
- Foramen interventricular
- Trígono / Atrio: unión del cuerno anterior, posterior e inferior
- Acueducto mesencefálico
- Conducto central
- Agujeros medio (Magendie) lateral (Luschka)
Gran acumulo de plexos coroideos en el trígono/atrio de los ventrículos - ovillo calcificado en adultos
Glomus / Glomo
En qué regiones están ubicados los ventrículos laterales
Frontal, parietal y temporal
Hidrocefalia
Generalidades y Efectos
Una acumulación excesiva de LCR en el cerebro, lo que lleva a un aumento en el tamaño de los ventrículos cerebrales y, a menudo, a un aumento de la presión intracraneal.
Hidrocefalia
Causa
Puede ser congénita (al nacer) o adquirida. Las causas de la hidrocefalia incluyen malformaciones del sistema nervioso central,
infecciones, tumores, hemorragias cerebrales o traumas craneoencefálicos.
Clasificaciones de la hidrocefalia
- H. comunicante: el flujo de LCR no está bloqueado, pero hay un problema en su absorción en el torrente sanguíneo
Causa: infecciones, hemorragias o trastornos inflamatorios que afectan las granulaciones aracnoideas (absorben LCR)
- H. NO comunicante (obstructiva): el flujo está obstruido, el LCR se acumula.
Causa: tumores, malformaciones congénitas o inflamación.
Hidrocefalia
Síntomas
Pueden variar.
* En bebés: aumento en el tamaño de la cabeza, fontanelas abultadas, irritabilidad, vómito, retraso en el desarrollo.
* Niños mayores y adultos: dolor de cabeza, náuseas, vómitos, dificultad para caminar, problemas de visión, deterioro cognitivo, cambios en la personalidad - incremento en la presión intracraneal.
Hidrocefalia
Tratamiento
Cirugía para drenar el exceso de LCR y aliviar la presión intracraneal.
Se logra mediante una derivación (un tubo flexible que drena el LCR hacia otra parte del cuerpo, como el abdomen).
O mediante una técnica llamada ventriculostomía endoscópica del tercer ventrículo (ETV), que crea una abertura en el piso del tercer ventrículo para permitir que el LCR fluya fuera del sistema ventricular y sea reabsorbido en el espacio subaracnoideo.
Datos relevantes para la detección de hidrocefalia
Px con demencia + marcha atáxica, incontinencia urinaria