Sistema límbico Flashcards
Funciones del sistema límbico
Expresión de emociones y sentimientos, Memoria, Respuestas homeostáticas, Conducta sexual, Motivación
Partes del lóbulo Límbico
(anillo) También conocido como Rinencéfalo
- Giro cingulado
- Giro subcalloso
- Giro hipocámpico
- Formación hipocámpica
- Uncus
Partes del Sistema límbico
Lóbulo Límbico +
- Amígdala
- Cuerpos mamilares,
- N. Anterior del Tálamo
Vías de conexión del sistema límbico
- Álveo
- Fimbria
- Fórnix
- Fascículo mamilotalámico
- Estría terminal
Aferencias del S. Límbico
Corteza entorrinal (vía de entrada de neocorteza)
Fórnix (vía de entrada del hipocampo contralateral)
Aferencias de la formación Hipocámpica
- Área septal
- Giro dentado
- Tálamo + Hipotálamo
- Amígdala
- Locus ceruleus, Núcleo del Rafe, Área Tegmental Ventral
- Corteza Límbica, específica sensorial y multimodal de asociación —> Área entorrinal
Eferencias del S Límbico
- Fórnix (vía de salida principal de la formación Hipocámpica) & vía aferente al hipocampo contralateral
Eferencias del Hipocampo
- Núcleos septales, Corteza Frontal Medial, Hipotálamo (N. Anterior y Preóptico), Estriado ventral MEDIANTE FÓRNIX Y F. PRECOMISURAL
- Subículo -> Cuerpos mamilares, N. Anterior del Tálamo MEDIANTE FÓRNIX Y F. POSCOMISURAL
- Área entorrinal –> Cortezas límbica, específica sensorial y multimodal de acción
Cuerpos mamilares:
Anatomía, Aferencias, Eferencias, Importancia Clínica
Anatómicamente: Diencéfalo
Af: Hipocampo y Amígdala
Ef: Tálamo (tracto mamilotalámico)
LESIÓN: Encefalopatía de Wernicke e.j. alcoholismo
- vitamina B1 es crucial para los CM
Amígdala
Anatomía, Aferencias, Eferencias, Importancia Clínica, Función
Anatómicamente: Lóbulo temporal medial
AF: Hipocampo, otros
EF: Hipotálamo, otros
PTSD: Hiperactividad en amígdala
Participa en la memoria y respuesta emocional (autonómica y corporal), principalmente manifiesta ansiedad y miedo
HIPOCAMPO
¿Qué es la memoria?
Registro de experiencias pasadas a través de aprendizaje. Eric Kandel: pegamento de la vida mental.
Yo narrador v.s. Yo experimentador
- Yo narrador: describe aspectos grales. principales (solo importa el desenlace)
- Yo experimentador: vive el día a día, no suma a algo gral.
Las personas prefieren alimentar al YN, lo apoyan las redes sociales.
Ejemplos de motivación y memoria a largo y corto plazo:
Largo: Música (aprender partituras o letra)
Corto: Hambre (satisfacer una necesidad pasajera)
Tipos de Memoria
Y por cuánto tiempo duran
- Memoria inmediata (sensorial): fracciones de segundo
- Memoria a corto plazo (de trabajo): segundos-minutos
- Memoria a largo plazo: Días-Años
Memoria inmediata o sensorial
Información sensorial recogida del entorno, actúa como búfer antes de pasar a Corto plazo.
Icónica: visual Ecoica: auditiva
Memoria de trabajo o corto plazo
Almacenamiento temporal y limitado de información para llevar a cabo el razonamiento, comprensión, y toma de decisiones. La memoria de trabajo implica procesos de manipulación y actualización de la información.
Memoria a largo plazo
Puede durar desde horas hasta toda la vida. Implícita (no-declarativa) o Explícita (declarativa).
MLP Implícita
- Priming: Neocorteza
- Procedimental: Estriado
- Aprendizaje asociativo (condiciones clásicas y operativas)
- Respuesta emocional: Amígdala
- Músculo esquelético: Cerebelo
- Aprendizaje NO asociativo (hábitos y sensaciones): Vías de reflejos
MLP Explícita
- Hechos (semántica - conceptos)
- Eventos (episódica)
:Lóbulo Temporal Medial
Modelo estándar de consolidación
La información nueva se almacena inicialmente en el hipocampo y las áreas corticales adyacentes, y luego se consolida gradualmente en la neocorteza a lo largo del tiempo a través de un proceso de reactivación y repetición.
Durante el aprendizaje y la formación de la memoria, las conexiones neuronales entre el hipocampo y la neocorteza se fortalecen, lo que permite la formación de un “trazo” de memoria en el hipocampo. A medida que se repite y se reactiva la información, este trazo de memoria se consolida y se vuelve más fuerte en la neocorteza.
Engrama
Consolidación de la memoria a nivel cortical
Alzheimer
Causas, Efectos
Daño al lóbulo Temporal Medial e hipocampo + Daño cortical difuso
Impide:
* Formar nuevas memorias
* Pensar, planear, recordar
* Retraer memorias pasadas (daño cortical)
Caso H.M.
Henry Molaison
W. Scoville remueve el hipocampo para detener sus convulsiones constantes.
Termina con menos convulsiones pero pierde capacidad de generar nuevas memorias, y tiene dificultad para retraer viejas, aunque especialmente recientes.
Generación de un sentimiento según el circuito de Papez
Estímulo emocional -> Tálamo -> Corteza sensorial -> Corteza cingulada -> Experiencia emocional -> SENTIMIENTO
Generación de una emoción según el circuito de Papez
Estímulo emocional -> Tálamo -> Hipotálamo -> Respuesta corporal
-> EMOCIÓN
Síndrome de Kluver-Bucy
Causa & Efectos
Lesión de la amígdala.
Pueden desarrollarlo pacientes con lesiones bitemporales.
- Comportamiento sexual y emocional alterado
- Falta de miedo
- Agnosia visual
- Hiperoralidad
- Exploración excesiva del medio
Formación de emociones
El núcleo lateral almacena memorias emocionales, el hipocampo genera memorias explícitas, el núcleo central distribuye la señal a distintas partes del encéfalo, incluido el hipotálamo. También estimula partes del tallo (locus ceruleus y núcleos del rafe) La vía subcortical genera una emoción.
Formación de sentimientos
La vía cortical se encarga de generar sentimientos. Modula la respuesta emocional. Incluye a la corteza prefrontal, corteza cingulada, ínsula.