Ganglios de la base Flashcards
Componentes anatómicos de los G. de la base
- Núcleo Caudado
- Globo pálido
- Putamen
Comp. anatómicos NO considerados G. de la base:
* Núcelo accumbens
* Amígdala
Componentes funcionales de los G. de la base
- Núcleo caudado
- Globo pálido
- Putamen
Componentes funcionales NO anatómicos:
* Núcleo subtalámico (diencéfalo)
* Sustancia negra (mesencéfalo)
Agrupaciones de los G. de la base
Neoestriado: Caudado + Putamen
N. Lentiforme: Putamen + Globo pálido
Estriado: Caudado + Lentiforme
Claustro
Línea de sustancia gris junto al Lentiforme y la Ínsula
Funciones de los G. de la base
Sistema motor extrapiramidal.
- Inicio y ejecución del movimiento (especialmente voluntario)
- Selección de planes de movimiento (junto al cerebelo)
- Generación de hábitos
- Patrones de movimiento estereotipados (goal-oriented)
- Automaticidad de los movimientos
Circuito básico de los G. de la base
- Info de todas las cortezas llega al Estriado
- Info de la Sustancia Negra Compacta llega al Estriado
- El Estriado manda info al Globo Pálido y N. Subtalámico
- El Estriado modula actividad motora a nivel talámico
- El tálamo modula actividad a nivel cortical
Vía directa de los G. de la base
(globo pálido interno)
Facilita programas motores o cognitivos para cumplir un objetivo. Desinhibe al tálamo, ya que genera una desinhibición de la inhibición
Vía indirecta de los G. de la base
Inhibe programas que compiten con el que se quiere facilitar. Inhibe más al tálamo, ya que facilita más la inhibición.
Principal excitador y principal inhibidor en las vías de control motor
Excitador: Glutamato
Inhibidor: GABA
Enfermedad de Parkinson
Generalidades
- Epicentro: sustancia negra
- Neurodegenerativa progresiva, afecta el movimiento
- Pico de aparición: 55-65 años, puede aparecer antes de los 30
- 18/100,000
Causa de la Enfermedad de Parkinson
Degeneración de las neuronas dopaminérgicas en la sustancia nigra del cerebro, lo que produce una disminución en la cantidad de dopamina disponible en el cerebro, reguladora de los G. basales.
Se pliega incorrectamente la alfa-sinucleína (reguladora de sinapsis y plasticidad neuronal) y se forman fibrillas. Contagian a otras alfa-sinucleínas, se acumulan y forman “cuerpos de Lewy”. Las fibrillas y los cuerpos son tóxicos para las neuronas de la sustancia nigra.
Efecto de Parkinson en las vías de control motor
Y otros efectos
Vía directa: Disminuye su actividad. (Bradicinesia)
Vía indirecta: Aumenta su actividad (Rigidez, falta de movimiento fluido)
También afecta a la plasticidad sináptica y actividad neuronal.
Provoca disfunción cognitiva y problemas de memoria y aprendizaje
Síntomas prodrómicos de E. de Parkinson
Preceden su aparición (pre-motores)
- Trastornos del sueño: Insomnio, somnolencia
- Disfunción autonómica: Hipotensión, Estreñimiento, etc.
- Pérdida del olfato
- Trastornos del estado de ánimo
- Problemas cognitivos: memoria y concentración
Síntomas de E. de Parkinson
BRIT
- Bradicinesia : lentitud; debilidad, falta de coordinación, cansancio
- Rigidez: resistencia en articulaciones (movimientos pasivos) rueda dentada
- Inestabilidad postural: marcha festinante; caídas
- Temblor: en reposo: extremidades, labios, mandíbula
Tratamiento Farmacológico de Parkinson
- LEVODOPA: precursor de la dopamina. Se combina con Carbidopa y Benserazida, ya que previenen su metabolismo y aumentan su duración. Pierde efectividad a largo plazo y puede generar discinesia.
- AGONISTAS DE DOPAMINA: Pramipexol, Ropinirol y Rotigotina: activan directamente a los receptores de dopamina. Menos eficaces que Levidopa, Menor riesgo de* discinesia*. Se usan en etapas tempranas o como complemento.
Otros fármacos usados en EP
- Inhibidores de la MAO B: Rasagilina y Selegilina | Disminuyen metabolismo dopamina.
- Inhibidores de la COMT: Entacapona y Tolcapona | Disminuyen metabolismo de la levadopa
- Anticolinérgicos: Trihexifenidilo | Usado en pacientes jóvenes con predominio de temblor
- Amantidina: Adyuvante en la reducción de síntomas
Procedimientos quirúrgicos de EP
- Estimulación cerebral profunda: (Núcleos subtalámicos) implantar electrodos en el cerebro. | Mejoría temporal de síntomas.
- Ablación cerebral: destrucción de pequeñas áreas específicas del cerebro. (puede ser efectiva, pero no es preferida)
- Infusión de fármacos en duodeno: Constante; levadopa en gel. | Disminuye fluctuaciones
Enfermedad de Huntington
Generalidades y síntomas
Genético hereditario, Neurogenerativa progresiva.
Sus síntomas pueden comenzar en la edad adulta temprana y empeoran progresivamente.
Se caracteriza por movimientos involuntarios (corea), problemas cognitivos (demencia), habla hipercinética y disprosódica y alteraciones emocionales.
Causa y tratamiento de E. de Huntington
Mutación en gen de la huntingtina (cromo. 4) produce una proteína anormal que se acumula en el cerebro y daña las células nerviosas. Autosómica dominante. 50% de heredar.
Los tratamientos incluyen medicamentos que ayudan a controlar los movimientos involuntarios y
otros síntomas, terapias ocupacionales y físicas que mejoran la coordinación motora, y terapias psicológicas y psiquiátricas que ayudan a manejar los problemas emocionales y cognitivos.
O Corea reumática
Corea de Sydenham
Generalidades
Afecta principalmente a niños y adolescentes y se caracteriza por movimientos involuntarios, especialmente en las extremidades y la cara. Es una complicación de una infección estreptocócica.
Causa y tratamiento de la Corea de Sydenham
Una respuesta autoinmune anormal del cuerpo a la infección estreptocócica, en la que el sistema inmunológico ataca erróneamente las células del cerebro. La corea de Sydenham es una de las manifestaciones clínicas de la fiebre reumática.
El tratamiento de la corea de Sydenham se enfoca en aliviar los síntomas y tratar la infección estreptocócica subyacente. Los tratamientos incluyen medicamentos que controlan los movimientos involuntarios, como la haloperidol o la carbamazepina, así como los antibióticos para tratar la infección estreptocócica. Se puede resolver en semanas o meses.
O Ballismo
Hemibalismo
Generalidades y síntomas
Movimientos bruscos, violentos e involuntarios de un lado del cuerpo, generalmente el brazo y la pierna. Los movimientos son muy pronunciados y pueden ser peligrosos para el
paciente, ya que pueden afectar su capacidad para realizar actividades cotidianas y pueden provocar lesiones. Puede ser temporal o crónico, y puede ir de leve a grave.
Hemibalismo
Causa y tratamiento
Es causado por lesiones o trastornos en los núcleos de la base (particularmente del núcleo
subtalámico).
El tratamiento depende de la causa. En algunos casos, se pueden utilizar medicamentos antipsicóticos para controlar los movimientos involuntarios. En casos graves, se puede considerar la cirugía o la estimulación cerebral profunda para controlar los síntomas.
O Distonía primaria
Distonía progresiva
Generalidades y síntomas
Trastorno crónico y progresivo. Contracciones musculares involuntarias y sostenidas que provocan movimientos anormales y posturas inusuales; pueden variar ampliamente, desde contracciones musculares leves hasta movimientos graves y discapacitantes. La distonía progresiva puede afectar cualquier parte del cuerpo, incluyendo los ojos, el cuello, las extremidades, la boca y la lengua.
Causa y tratamiento de la Distonía progresiva
Mal funcionamiento de los núcleos de la base. Puede ser hereditaria o puede desarrollarse sin causa conocida. Algunas formas se asocian con mutaciones genéticas específicas.
Los tratamientos incluyen medicamentos que relajan los músculos, terapias físicas que mejoran la coordinación motora, y la inyección de toxina botulínica en los músculos afectados para reducir la contracción muscular. En algunos casos graves, la cirugía puede ser utilizada para tratar la distonía progresiva. El tratamiento temprano y adecuado puede mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes y retrasar la progresión de la enfermedad.
Síndrome de Tourette
Generalidades y síntomas
Tics motores y vocales involuntarios simples o complejos. Suelen comenzar en la infancia y afectan la vida diaria y social del px.
Causa y tratamiento de Sx de Tourette
Disfunción del Putamen y N. Caudado + los demás núcleos basales. Esta disfunción está relacionada con la producción y liberación anormal de neurotransmisores, como la dopamina y el glutamato, que son importantes en la regulación del movimiento y la coordinación motora. También puede estar relacionada a problemas en la inhibición de los movimientos involuntarios y la supresión de la actividad motora inapropiada.
Los tratamientos incluyen medicamentos que reducen la actividad motora, como los neurolépticos y los agonistas de la dopamina, así como terapias ocupacionales y psicológicas que ayudan a los pacientes a manejar el estrés y a desarrollar estrategias para controlar los tics.