Cerebelo Flashcards
Función general del cerebelo
Función motriz.
Coordinación, progresión suave, regulación de la intensidad
En qué funciones tiene mayor relevancia el cerebelo
Equilibrio, mov. rápidos, tono muscular (también se cree que participa en el aprendizaje)
Qué lóbulo del cerebelo tiene un tamaño menor, es medial, y está en contacto con la vermis?
Lóbulo anterior
División histológica del cerebelo
Capa molecular, capa de células de Purkinje, capa granular
Lóbulo anterior:
Relacionado con el movimiento de las extremidades y control postular
Lóbulo posterior:
Participa en la coordinación motora fina y el aprendizaje motor
Lóbulo floculonodular
Se encarga del equilibrio y la coordinación ocular
De dónde reciben sus señales los núcleos profundos del cerebelo
Principalmente de las células de Purkinje en el córtex cerebeloso, así como otras partes del SN, como el núcleo olivar inferior
Núcleos profundos principales del cerebelo
Núcleo dentado, núcleo interpuesto (globoso y emboliforme), núcleo fastigial
Núcleo dentado
Forma de herradura, grande y lateral. Planificación e iniciación del movimiento voluntario y coordinación de movimientos finos. Eferencias del tálamo a la corteza
Núcleo interpuesto
Emboliforme (lateral) Globoso (medial). Modulación de movimientos de las extremidades (marcha) y control postural. Eferencias al tronco y médula.
Núcleo fastigial
Medial, cerca del vermis. Mantenimiento del equilibrio y la coordinación de movimientos del tronco y extremidades proximales. Eferencias a las áreas vestibulares del tronco y de la médula.
Eferencias - Lóbulo floculonodular / Núcleo del fastigio:
Equilibrio (sistema vestibular y músculos axiales)
Eferencias - Vermis y zona intermedia / núcleos interpuestos
Marcha (musc. axiales y principalmente musc. distales)
Eferencias - Zona intermedia y lateral / Núcleo dentado
Planeación motora y funciones superiores
Ataxia
Falta de coordinación
Disartria
Transtorno del habla (lentitud, dificultad para articular, etc.)
Nistagmo
Movimiento involuntario y rítmico de los ojos (horizontal, vertical, rotatorio)
Hipotonía
Disminución del tono muscular, puede hacer que los músculos se sientan flojos
Problemas de equilibrio
Provocan caídas frecuentes e inestabilidad al caminar
Temblor volitivo
Temblor que se da durante el movimiento voluntario, empeora al acercarse al objetivo
Disdiadococinesia
Incapacidad de movimientos alternantes rápidos, como pronación y supinación de la mano
Causas de disfunciones del cerebelo
Accidentes cerebrovasculares, tumores cerebelosos, enfermedades neurodegenerativas (como la ataxia de
Friedreich) o el consumo excesivo de alcohol a largo plazo
Que es el síndrome cerebeloso cognitivo?
Síndromas de disfunción del cerebelo que no solo afectan la función motora y el equilibrio; sino también cognitivas y afectivas
Síntomas del síndrome cerebeloso cognitivo
Deficiencias cognitivas, alteraciones del lenguaje, cambios en la personalidad y conducta, disfunción ejecutiva, problemas afectivas
Causas del Síndrome cerebeloso cognitivo
Puede ser causado por accidentes cerebrovasculares, tumores, enfermedades neurodegenerativas, infecciones o traumatismos.
Diagnóstico y tratamiento del síndrome cerebeloso cognitivo
Diagnóstico: Evaluación clínica, pruebas neuropsicológicas, estudios de neuroimagen (resonancia magnética cerebral)
Tratamiento: Depende de la causa. Puede incluir terapias farmacológicas, rehabilitación cognitiva, terapia ocupacional, fisioterapia, apoyo psicológico.
Qué es la herniación de las amígdalas cerebelosas?
Ocurre cuando las amígdalas cerebelosas se desplazan abajo a través del foramen magno debido a la hipertensión intracraneal.
Causas de la herniación de las amígdalas c. (hipertensión intracraneal)
Cuando la presión en el cráneo aumenta, el cerebelo puede ser forzado a desplazarse hacia abajo. Traumatismos craneoencefálicos, tumores cerebrales, hemorragias cerebrales, hidrocefalia o inflamación cerebral.
Consecuencias de la herniación amigdalina
Compresión del tronco, comprensión de la médula espinal superior, obstrucción del flujo del líquido cefalorraquídeo (LCR).
Tratamiento de la herniación de las amígdalas c.
Diuréticos osmóticos, sedantes, corticosteroides, intubación.
En casos más graves: Intubación y ventilación mecánica, cirugía de descompresión craneal.
Compresión del tronco (hern. a.c.)
Compromete funciones vitales como la respiración, control cardiovascular y la conciencia.
Compresión de la médula espinal superior (hern. a.c.)
Provoca debilidad muscular, pérdida de sensibilidad y alteraciones en el control de los esfínteres
Obstrucción del flujo del líquido cefalorraquídeo (hern a.c.)
Bloquea el flujo normal del LCR, el líquido se acumula y se incrementa la presión intracraneal.
Procesamiento del cerebelo
Corteza motora emite orden motriz → Proyecta a la médula espinal para realizar acción → Retroalimentación sensorial (¿se hizo el movimiento?) → Si se hizo el movimiento incorrecto, las eferencias del cerebelo corrigen
Pedúnculos cerebelosos
Superior: af & ef / af de la médula y mesencéfalo / ef al tálamo
Medio: 100% af / af pontinas
Inferior: mainly af / af vestibulares y medulares / ef vestibulares
¿Cómo probar las correcciones del cerebelo?
Experimento de los dardos - pedir al sujeto que lance datos al objetivo, posteriormente colocar lentes que desvíen la mirada. Si el cerebelo funciona correctamente, el sujeto fallará los primeros tiros, pero corregirá su técnica eventualmente; en el caso opuesto no.
Fastigio + Floculonodular
Arquicerebelo (equilibrio)
Interpuesto + Vermis y H. Ant.
Paleocerebelo (marcha)
Dentado + H. Post.
Neocerebelo (memoria motora, cálculos motores)
Dismetría
Retraso en la realización de movimientos bruscos
Astenia
Debilidad o fatiga