supramesocólico 1 Flashcards
espacio subfrénico dividido por
el lig falciforme en derecha e izquierda
espacio subhepático está entre
cara inferior del hígado y cara superior del estómago y omento menor
relaciones orificio omental
ant: triada hepática
post: vci
sup: lobo caudado hígado
inf: 1ª porción duodeno hasta mesocolon trans
conectan supramesocólico con pelvis
surcos paracólicos
en embriología, la cavidad derecha corresponde a
la bolsa omental
la cavidad abdominal en el adulto, en embriología es
la cavidad izquierda
el intestino delgado se forma debido a
el giro en 270º y porque se va hacia ventral en el periodo embriológico.
mucosa en esófago caract
es pavimentoso para la fricción cte
saliva lubrica
mucosa en estómago
criptas (hoyos con glándulas para la secreción de ácido)
muy irrigada
mucosa en duodeno
vellosidades con glándulas
llega colédoco y conducto pancreático ppl y accesorio
las bacterias ___ al avanzar hacia el ano
aumentan
mucosa ileon
+ vellosidades
- tejifo linfoide
mucosa yeyuno
- vellosidades
+ tejido linfoide
mucosa colon
no posee vellosidades
criptas (para absorción de agua)
tejido linfoide
trayecto esófago abdominal
pasa post al atrio izq y luego se desplaza a la izq, anterior a la aorta y posterior al hígado (lig coronario). pasa por el diafragma (T10)
a cuantos cm se encuentra la linea z de la arcada dentaria
38 cm
*la variación de esta longitud puede ser causa de cancer que es más probable en esta zona por cambio de mucosa
esfínter funcional del esófago
cardias
funcion del cardias
es un complejo esfinteriano que evita el paso de alimento del estómago al esófago
se encuentra peritonizado el esófago?
nop
el lado izquierdo del esófago es más ____ que el derecho
el izq es más ant
el der es más post
irrigación del esófago
a gástrica izq
arterias esofágicas directas de la aorta
drenaje venoso del esófago
vena gástrica izq que va a la vena porta hepática
linfonods esófago
linf: paraesfágicos, traqueales, bronquiales, carinales*
GÁSTRICOS IZQ
vía del drenaje linfático del esófago
vasos linfáticos a linf gástricos izq a los linfonodos celíacos
inervación esófago
simpática: T3-T6, n. esplácnicos mayor y menor
parasimpático: n vagos izq(ant) y der(post)
plexo esofágico –> derecho e izq
entra a las paredes del esófago el plexo esofágico?
si
relaciones hacia post del esófago
pilar izq del diafragma gland supra izq n vago der aorta (post-der) parte inf pulmón izq T10-T11
relaciones hacia ant, izq y der del esófago
ant: cara viseral hígado
izq: lig triangular del híago
der: omento menor
estrechamientos esófago
comienzo/cricoideo (C6. cambio faringe a esófago)
cayado aórtico/broncoaórtico (T4, bronqui iz y aorta)
diafragmático (T10, hiato esofágico)
los cuerpos extraños tienen tendencia a alojarse en ____ del esófago
estrechamientos
factores que ayudan al no reflujo de alimentos desde el estómago al esófago
ubicación esófago en forma oblicua
diafragma
cardias
por qué examen se puede observar el ascenso de la línea z por reflujo
por endoscopía
el cardia es activo o pasivo
activo
el esfínter del píloro es
pasivo
está peritonizado el estómago?
si. el segmento superior nop
partes de estómago
fondo cuerpo antro pilórico conducto pilórico píloro
capas musculares del estómago
long externa
oblicua interna
circular media
se encuentra bajo el diafragma sobre el 5º espacio intercostal
fondo del estómago
relaciones estómago hacia anterior
diafragma (?
receso costodiafragmático (?
lobulo izq del hígado
pared ant del abdomen (gastroctomías)
relaciones hacia post, inferior y lat del estómago
post: bolsa omental y páncreas
inf: mesocolon trans
lat: bazo
irrigación estómago
a gástrica izq y der
a gastromental izq y der
a gástricas cortas
de donde vienen las arterias gastomentales der e izq
der: gastroduodenal (hepática)
izq: esplénica
de donde vienen las arterias gástricas der e izq
der: hepática común
izq: tronco celíaco
de donde vienen las arterias gástricas cortas
a esplénica
*ligarlas para evitar sangramiento en cirugías
gastromental nombre
irriga estómago y omento mayor
arterias que forman arcos para irrigar el estómago
gástricas der e izq (curvatura menor)
gastromentales der e izq (curvatura mayor)
drenaje venoso curvatura menor del estómago
gástrica der e izq que drenan a vena porta
v prepilórica que drena a gástrica der
drenaje venoso curvatura mayor del estómago
gastromental der que drena a vms
gastromental izq y gástricas cortas que drenan a v esplénica
vms y esplénica drenan a porta
cuando la arteria hepáitca común se convierte en hepática propia
después de dar la arteria gastroduodenal
linfonodos del estómago relacionados con
curvatura menor, mayor, píloro y esófago
linfonodos estómago
gátricos (sup-der-izq) pancreatoesplénicos pilóricos periesofágicos gastromentales (der-izq) cardias
importancia del drenaje linfático en el estómago
por estas vías viaja el cáncer
a donde drenan los linf del estómago
linfonodos celíacos y estos drenan a la cisterna del quilo
inervación estómago
simpática: T6-T9, plexo celíaco, plexo frénico izq, n esplácnicos torácicos y tronco simpático torácico y lumbar(muypoco)
parasimpática: tronco vagal izq y der
siguen arterias
inervación encargada de la secreción de ácido
parasimpática
ramo del tronco vagal ant que se relaciona con la curvatura menor del estómago
ramo gástrico ant
porción del duodeno que tiene forma triangular
primera porción
porción más corta y más larga del duodeno
corta: asc
larga: horizontal 10cm
colédoco, conducto pancreático ppl y accesorio drenan a
segunda porción del duodeno
vasos mesentéricos pasa _____ a ____porción del duodeno
pasan anterior a la porción horizontal o tercera porción
como la vci y aorta se relacionan con el duodeno?
pasan posterior a la tercera porción
*vci pasa post a la primera porción tbn
fijación de la primera porción de duodeno por
lig hepatoduodenal (en omento menor)
lig suspensorio fija _____ y proviene de _____
fija a la porción asc del doudeno y proviene del pilar der del diafragma
drenan a papila duodenal mayor
colédoco y conduct pancreático ppl
relaciones duodeno 1ª porción
ant: lobo cuadrado hígado, vía biliar
post: colédoco
inf: cuello páncreas, cabeza páncreas
relaciones duodeno 2ª porción
ant: colon trans, ángulo cólico der
post: riñón der, psoas mayor, vci, cabeza páncreas
medial: cabeza páncreas, c. pancreático ppl, colédoco
sup: lobo der hígado
relaciones duodeno 3ª porción
ant: AMS, VMS,
relaciones duodeno 4ª porción
medial: proceso unciforme páncreas, ams y vms
niveles vertebrales duodeno
1ª L1 (anterolat)
2ª L2-L3 (derecha)
3ªL3 (ant)
4ª L3 (izq)
irrigación duodeno
a pancreatoduodenales sup ant y sup post
a pancreatoduodenales inf ant e inf post
pancreatoduodenales superiores vienen de
arteria gastroduodenal
pancreatoduodenales inferiores vienen de
arteria mesentérica superior
relación a pancretoduodenales con páncreas
las anteriores pasan ant a cabeza del páncreas y forman arco
las posteriores pasan post a cabeza y forma arco
a pancreatoduodenal superior ant se anastomosa con
a pancreatoduodenal inferior anterior
drenaje venoso duodeno
v pancreatoduodenales superior anterior drena a v gastromental der que drena a vms
v pancreatoduodenal inferior post drena a vms
v pancreatoduodenal superior post drena a v porta
inervación duodeno
plexo mesentérico superior
plexo celíaco
nervios vagos