conducto inguinal y peritonización Flashcards
inserciones lig inguinal
espina ilíaca anterosuperior a tubérculo del pubis
es lig inguinal es la aponeurosis de
m obliuco externo
corresponde al piso del canal inguinal
lig inguinal
region inguinal bordes
línea interespinosa
borde lat m recto del abdomen
lig inguinal
comunica cavidad pelvica con genitales externos
canal inguinal
relaciones anillo inguinal superficial
aponeurosis obl ext (xmed y x lat) fibras intercrurales o intercolumnares (xsuperior) lig reflejo (xmedial)
relacioens anillo inguinal profundo
v espigastricos inf (xmedial)
lig inguinal (xinf)
hernias indirectas
lig interfoveolar (lo refuerza)
pared anterior canal inguinal
aponeurosis oblicuo ext
*m obli int
pared posterior canal inguinal
fascia transversalis
tendón conjunto
lig reflejo
vasos epigastricos inf
techo canal inguinal
m obli int
m transverso del abdomen
suelo canal inguinal
lig lagunar
lig pectíneo
lig inguinal
que estructura de la pared post del canal inguinal se encuentra más medial
lig reflejo
de medial a lat estructuras de la pared post del canal inguinal
lig reflejo, tendon conjunto, fascia transversalis, vasos epigastricos inf
contenido canal inguinal mujer
lig redondo del utero
*n ilioinguinal, linfonodos, grasa, rama cutánea n genitofemoral
contenido canal inguinal hombre
cordon espermatico conducto deferente m cremaster a testicular n ilioiguinal a cremasterica a conducto deferente plexo panpiniforme n genitofemoral
peritoneo parietal es sensible al dolor?
si.
el peritoneo viseral es insensible (dolor referido)
posee mesotelio el peritoneo ?
si porque es una serosa
relaciones peritoneo parietal
superior: diafragma
anterior: pared antero lateral abdomen
posterior: espacio retroperitoneal (peritoneo parietal post y pared post)
inferior: espacio subperitoneal
recesos que deja el peritoneo inferior
prevesical y rectovesical en hombres
prevesical, vesicouterino y rectouterino en mujeres
cuando se ve más el receso prevesicla?
cuando la vejiga está llena.
huella organos peritonizados
huella estrecha
int delgado, bazo, estómago, colon trans son ejemplos de organos
peritonizados
*cola del páncreas, 1ª y última porción duodeno, ciego
riñones, uréteres, páncreas, dueodeno, aorta y vc son ejemplo de estructuras
retroperitoneales
*primarios o secundarios
organos parcialmente peritonizados
hígado, colon ascendente y colon descendente
organos que quedan inferior al peritoneo
subpertoneales
organos intraperitoneales
ovarios
mesos unen
organo con pared
omentos unene
organo con organo
ligamentos unen
organo con organo
pared con organo
repliegues vascularizados e inervados
mesos y omentos
une colon transverso con pared posterior a nivel de L2
mesocolon transverso
meso que llega al hilio del bazo
mesocolon transverso
mesenterio caracteristicas
une yeyuno e íleon con pared posterior
va desde L2 a art sacroiliaca
omento que forma la bolsa omental
omento menor
une hígado con curvatura menor del estomago y la 1ª porción del duodeno.
omento menor
ligamentos que contiene el omento menor
lig hepaduodenal
lig hepatogastrico
repliegues solo tienen 2 capas
mesos y ligamentos
repliegue que posee 4 capas y cuelga ant a las viseras
omento mayor
que une el omento mayor
la curvatura mayor del estomago con el mesocolon transverso (sube hasta la cara anterior del mesocolon trans)
regiones de la region inframescolica
infra der infre izq pélvica surcos paracolicos espacio pericecal espacio perisigmoideo
regiones de la region supramesocolica
subfrenica
subhepatica
bolsa omental
limite ant y posterio de la bolsa omental
ant: omento menor
post: retroperitoneo y pancreas
entre el higado y el mesocolon trans
bolsa omental
entre la vci y v. porta se encuentra
orificio omental
vci por post y vporta x ant
las estructuras que van hacia el miembro inferior pasan_____ el lig inguinal
inferior
estructuras que van a genitales pasan _____ al lig inguinal
superior
las fibras de la aponeurosis del m oblicuo externo se dividen en dos, a donde va cada una?
al tubérculo púbico y a la sínfisis púbica
*algunas van al anillo inguinal superficial (lo rodean)
qué conectan las fibras intercolumnares o intercrurales
el pilar medial con el pilar lateral del m oblicuo externo
qué es el lig reflejo?
es la aponeurosis del m oblicuo externo contralateral
el falce inguinal o lig conjunto es
union de las aponeurosis del m oblicuo ext y el TRANSVERSO DEL ABDOMEN
por cual estructura está formado ppl% el anillo inguinal profundo?
fascia transversalis
ubicación y función del lig interfoveolar
rodea anillo inguinal profundo y lo refuerza
cuando cambian de nombre las vasos ilíacas a vasos femorales?
luego que pasan por inferior al lig inguinal (anillo femoral)
órganos ____ _____ se unen a pared manteniendo pliegues peritoneales
móviles peritonizados
órganos que se unene a pared y se fusionan con el peritoneo parietal
órganos fijos peritonizados
forman el omento menor
las hojas ant y post al hígado del peritoneo
donde se inicia el peritoneo
en la pared anterior del abdomen