inframesocólico irrigación, drenaje e inervación Flashcards
ramas AMS (L1) intramesentérica
yeyunales ileales cólica media (der e izq) cólica derecha (asc y desc) ileocólica
caract AMS intramesentérica
bordea raíz del mesenterio y se aleja de la unión ileocecal
qué irriga la AMS intramesentérica
2/3 proximal colon trans int delgado ciego apéndice colon asc
arcos yeyunales e ileales son
yeyunales son de 1º y 2º orden
ileales son de 3º y 4º orden (vasos rectos más cortos)
ramas arteria ileocólica
cólica (asc y desc)
cecal (ant y post)
ileal
de donde viene la arteria apendicular
de la rama ileal de la arteria ileocólica
la rama der de la a colica media se anastomosa con
la rama ascendente de la a colica derecha
la rama descendente de la a colica derecha se anastomosa con
la rama ascendente de la a colica
anastomosis rama derecha de la arteria colica media on la rama ascendente de la a colica derecha irrigan
flexura cólica derecha
una de las anastomosis que irriga colon ascendente
la union de la rama descendente de la arteria colica derecha con la rama ascendente de la arteria colica
que irriga la arteria ileocolica
apendice
ciego
colon asc
última porción ileon
la rama ileal (irriga término del ileon) de la arteria ileocolica se anastomosa con
la última rama ileal de la ams
arteria que pasa posterior a la ultima poricion del ileon
a apendicular
*en mesoapendice
ams pasa ____ a la porción horizontal del duodeno
anterior
1-2 cm bajo tronco celíaco y cabalga vena renal izquierda
ams
ramas ams supramesentérica
a pancreatoduodenale inf (inferior ant e inferior post, en relación al páncreas)
relaciones ams supramesentérica
post al cuello del páncreas a la izq de la vms tronco esplenomesentérico está a la izq enganchada al p. unciforme del páncreas cruza porción horizontal duodeno pos ant
tronco esplenomesentérico conformado por
vmi y v esplénica
de donde vienen las a pancreatoduodenales superiores (ant y post)
a gastroduodenal (que viene de la a hepática común)
recorrido a rectas
rodea pared y atraviesa músculo y en la capa submcosa las ramas se anastomosan
irrigan duodeno y cabeza del páncreas
arcos pancreáticoduodenales
ramas AMI (L3)
cólica izquierda (asc y desc)
sigmoideas
rectal superior
5 cm sobre la bifurcación aórtica, con trayecto hacia la izq y hacia inferior
AMI
qué irriga la rama asc de la arteria cólica izquierda
1/2 colon trans
flexura cólica izq
qué irriga la rama desc de la arteria cólica izq
colon descendente
1ª rama sigmoidea se anastomosa con
rama descendente de la a cólica izquierda
qué irriga la AMI
colon trans (1/3)
colon desc
colon sigmoide
recto(porción superior)
drenaje de la VMS
yeyuno ileon colon asc colon trans 2/3 prox ciego apendice
drenaje VMI
colon desc
colon trans 1/3
colon sigmoides
recto (porción superior)
drenaje rectal por
v rectal superior
v rectal media
v rectal inferior
qué drena la v rectal superior
pared post
paredes lat
plexo venoso hemorroidal interno
donde se encuentra el plxo venoso hemorroidal interno
superior a la línea pectinea
a donde drena la v rectal superior
VMI–> V porta
que drena la v rectal media
plexo venoso hemorroidal interno
a donde drena la v rectal media
v ilíaca interna–> v iliaca comun –> vci
posee anastomosis con la v rectal superior
v rectal media
que drena la v rectal inferior
plexo venoso hemorroidal exterior
donde se encuentra el p. v. hemorroidal ext
inferior a la línea pectínea
a donde drena la v rectal inferior
v pudenda interna–> v iliaca interna–> v iliaca comun –> vci
afluentes v porta (8-10cm, 15mm calibre, retropancreática)
gástrica der e izq
pancreaticoduodenal superior post
tronco esplenomesentérico
vms
v porta se introduce en
borde libre del omento menor
v porta, a hepatica propia y coledoco, de der a izq es
coledoco, v porta (post), a hepatica propia
colector primario de la linfa
quilífero central
quilífero central –> ramas—> _____—>______–> … seguir trayecto de la linfa
quilifero central ramas plexos parietales vasos aferentes menores linfonodos viserales vasos eferentes troncos linfaticos
los linfonodos mesentéricos son
linfonodos viserales
donde se encuentran los linf mesentéricos
entre las hojas del mesenterio, siguen a arterias mesentéricas
linf del int delgado
yuxtaintestinales (+ cerca de la pared, cerca a vasos rectos o en el último arco arterial) intermedios (1º arco arterial) centrales superiores (nivel raíz mesenterio alrededor del origen de vasos ms)
satélites del ciego
cólicos ileales prececales retrocecales apendiculares
satélites del colon
epicólicos (en pared)
paracólicos (relación a anastomosis a cólica)
intermedios (en pto intermedio sobre a colica)
centrales (origen ams y ami)
satélites del recto
pararectales/ anorectales (ramas a rectal sup)
medios (ramas a iliaca inf)
perianales
linf que terminan en grupos de linf inguinales (infradiafragmática)
perianales
son los satélites + pequeños
satélites del recto
trocos infáticos que drenan a cisterna del quilo
lumbar der
lumbar izq
intestinal
a donde drena el tronco intestinal
a cisterna del quilo o a tronco lumbar izq
cisterna del quilo, donde está
entre pilares del diafragma
prevertebral L1
retroaórtico
linf colicos der, ileocolicos, sigmoideos, colicos izq son
linf intermedios
SNA extrínseco regula sist nervioso entérico?
si.
SNE (intríseco) conformado por
plexo mientérico y plexo submucoso
*intraparietales
funcion plxo mienterico
motilidad intestinal
se encarga de la secrecion y la funcion glandular del intestino
plexo submucoso
recorrido inervación simpática
medula raiz anterior n espinal comunicante blanco ganglio simpático n esplácnico ganglio preaortico plexos pared intestinal plexos intraparietales
donde hacen sinápsis las neuronas simpaticas
en el ganglio preaortico y a nivel de la pared o el efector
recorrido inervacion parasimpatica
tronco vagal post ganglio preaortico plexos pared intestinal plexos intraparietales
donde hace sinápsis la neurona parasimpatica
a nivel de la pared
*no hace sinapsis en el ganglio preaortico
inervacion simpatica intestinal
T5-L2
inervacion parasimpatica intestinal
n vago
n esplácnicos pélvicos
fibra preganglionar más larga
parasimpático
plexos que inervan intestino
mesentérico superior
mesentérico inferior
hipogástrico inferior
hipogástrico superior
qué inerva el pms (sigue arterias que derivan de la ams)
yeyuno ileon colon asc ciego apendice 2/3 porx colon trans
qué inerva el pmi
recto (porcion sup)
colon sigmoides
colon desc
ángulo esplénico colon
qué inerva el p hipogástrico inferior
recto (completo)
colon sigmoides
colon desc
flexura colica izq
pms
segmento toracolumbar T5-L2 simpático
tronco vagal posterior
pmi
simpático
glanglio mesentérico inferior
n esplácnicos lumbares L1-L2
p hipo inf
parasimpático
n esplácnicos pélvicos S2-S4
n hipogástricos der e izq
p hipo sup
n esplácnicos lumbares
ant a L5
nervio que atraviesa pilar del diafragma y va a plexo celiaco y a plexo mesentérico sup
n esplácnico torácico mayor der
n que atraviesa pilares del diafragma y va a ganglio ms
n esplácnico torácico menor der
n esplácnico inferior derecho
va posterior a pilar del diafragma y luego se hace superficial para alcanazar ganglios aórticos renales
ganglios posteriores a a. renales
ganglios aórticorenales
tronco vagal posterior va a
ganglios celiacos y mesenterico sup
*sigue al esófago