Subsistemas Flashcards
Subsistemas
Para lograr ejecutar sus funciones la familia forma subsistemas que se componen de
dos o más miembros unidos alrededor de los roles.
Esto puede ser por generación, sexo, interés o función.
El funcionamiento en subsistemas dentro de la familia da la posibilidad de conseguir
de una manera más sencilla el proceso de diferenciación, pues da la idea clara de
que existen límites entre sistemas, subsistemas y macrosistemas.
Subsistema Conyugal
Este se forma en el momento en que dos adultos de sexos opuestos deciden unirse
con la intención manifiesta de construir una familia.
Las tareas que adquiere de inmediato son fundamentales para el funcionamiento de
la familia → complementariedad.
Ambos deben renunciar a una parte de su individualidad para poder construir juntos
un sentido de identidad y pertenencia.
Los cónyuges deben fungir como un refugio ante las demandas del medio y de otros
microsistemas → protegiendo siempre su identidad como pareja.
Los esposos se deben de reconocer como un sostén emocional uno del otro.
→ El terapeuta debe de proteger los límites que rodean el subsistema conyugal.
Subsistema Parental
Este se forma cuando llega el primer hijo y la familia entra en una nueva etapa del
ciclo vital familiar.
Esto obliga al subsistema conyugal a diferenciarse para desempeñar nuevas tareas
y formar un nuevo subsistema: el parental.
Ambos tendrán que delimitar muy bien las fronteras y funciones de cada subsistema.
El reto de este subsistema → ir modificando sus funciones a lo largo del ciclo vital
familiar e individual de los hijos, pues las demandas de estos irán cambiando a lo
largo de su desarrollo.
Cuando los hijos son pequeños la principal función es la de la alimentación y la
protección
Más adelante el control y la orientación
Las reglas y límites serán clave, sobre todo en la adolescencia cuando los hijos
comienzan a cuestionar la autoridad y la razón de ser de las reglas.
Finalmente, cuando los hijos crecen la función del subsistema parental será la de
compañero, guía y apoyo de sus hijos que ahora pertenecen a un nuevo sistema.
Minuchin (1990) “la responsabilidad y la obligación de los padres para determinar las
reglas de la familia estimula el derecho y la obligación del niño de crecer y
desarrollarse en forma autónoma”
Subsistema fraternal
Este es considerado por Minuchin como el primer laboratorio social, pues es ahí
donde los hijos podrán experimentar las relaciones sociales con sus pares.
Es ahí donde podrán apoyarse, aislarse, culparse, negociar, cooperar y compartir;
todas ellas grandes habilidades de socialización. se comportan como aliados,
reconociendo las habilidades de otros, pero también sintiéndose reconocidos por sus
propias capacidades.
En familias numerosas, el subsistema fraternal puede presentar otras subdivisiones
por edad, gustos o roles.
En el caso de hijos únicos, se puede ver cómo estos desarrollan pautas de
interacción maduras, como pequeños adultos, y al mismo tiempo pueden mostrar
dificultad para compartir, cooperar y competir con otros.
Los límites de este subsistema deben proteger a los hermanos de la interferencia de
los adultos para que puedan tener su privacidad, libertad y áreas de interés.