Strongyloidosis Flashcards

1
Q

Es causada por el nematodo conocido como

A

Strongyloides stercoralis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Se considera una de las enfermedades tropicales desatendidas que puede ser fatal en pacientes inmunocomprometidos

A

Strongyloidosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Genero Strongyloides, Nematoda:

A

Rhabditida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Es el principal agente etiológico de la estrongiloidiasis humana aunque también infecta a perros y primates

A

Strongyloides stercolaris

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Se sabe que infecta solo a humanos exclusivamente en Papúa Nueva Guinea

A

S. Fuelleborni Kellyi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La infección de este parásito ocurre en países

A

Tropicales y subtropicales con climas cálidos y húmedos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En países de ingresos medios y altos, estos comprenden una población significativa de esta enfermedad

A

Inmigrantes y refugiados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Strongyloidosis tiene una prevalencia del 8% con carga más alta en

A

El sudeste asiático, el pacífico occidental, regiones africanas, América latina y el sureste de los Estados Unidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cantidad de personas infectadas por strongyloidosis en el mundo

A

Entre 30 y 100 millones de personas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La tasa de mortalidad en personas que requieren hospitalización es de

A

16 al 85%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Se ha informado la prevalencia de esta enfermedad en pacientes con el virus de

A

Inmunodeficiencia humana VIH SIDA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mide aproximadamente 2.0 a 3.0 mm de longitud la cola tiene forma roma, son delgadas y casi transparentes. La boca es hexagonal rodeada de 6 papilas. El esófago es cilíndrico y alargado. 25 % del esófago es muscular mientras que 75% es glandular

A

Hembra adulta parasita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuantos canales excretores tiene la hembra adulta parasita

A

Dos canales excretores longitudinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Donde se ubica la vuelva en la hembra adulta parasita

A

En la línea ventral media en el tercio posterior del cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Miden hasta 1.0 mm de largo. La cutícula es delgada transparente y tiene Estrías finas.

A

Hembra adulta de vida libre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En la hembra adulta de vida libre el esófago responsable de la ingesta de alimentos es

A

Rabditoide (tanto en Hembras como en machos de vida libre)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Partes en que se divide la hembra adulta de vida libre de strongyloidosis

A

Procorpo anterior cilíndrico
Istmo angosto
Bulvo redondeado posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Características del macho adulto de vida libre

A

Miden hastan 750 mcm, tienen una cola agudamente puntiaguda que se dobla ventralmente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El hecho de que la cola del macho adulto de vida libre se doble ventralmente provoca que el gusano adquiera una forma de

A

Forma de J

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

El sistema reproductivo del macho adulto de vida libre es

A

Un simple tubo recto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En el extremo anterior del macho hay un testículo ciego que se fusiona en el

A

Conducto deferente y luego en la vesícula seminal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Los órganos reproductores del macho contienen espermatogonias, espermatocitos y espermatozoide y se abren a la cloaca la cual está rodeada de

A

Un par de espiculas copulatrices que se insertan en la hembra durante la copula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Las espiculas son guiadas por una estructura quitinosa en la pared dorsal de la cloaca llamada

A

Gubernaculo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Hay seis pares de papilas caudales y una sola

A

Papila precloacal media ventral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Los huevos de strongyloidosis miden
Son elipsoidales de 40 x 70 mcm
26
Las Larvas L1 son muy móviles y tienen una longitud de
180 x 380 mcm
27
Los huevos de la hembra parqsitanson son similares pero eclosionan en
Las criptas de Lieberkuhn
28
Corresponden al estadio conocido como rabditoides
Larva de primer estadio L1 (juvenil de primer estadio J1)
29
Las Larvas L1 generalmente se encuentran en
Heces frescas
30
Los huevos se embrionan y eclosionan en
La mucosa del Intestino delgado
31
Las Larvas L1 también se pueden encontrar en aspirador duodenales donde se alimentan de
Detritus
32
El utilizar la palabra larva no es correcto en nematodos ya que
La morfología externa es semejante a los adultos por lo que debe denominarse estadios juveniles
33
Están destinadas a c9nvertirse en infecciosas. El esófago se alarga y se vuelve menos muscular posteriormente
Larvas pre infecciosa o L2
34
Miden hasta 600 mcm de largo, se encuentran en él suelo e invaden el huésped mediante la __________________________
Larva infectiva, filariforme o L3 - penetracion directa de la piel
35
Observación que tiene importante valor diagnóstico de L3
El ala lateral se extiende hasta la punta de la cola trifurcada que al microscopio se aprecia como una muesca
36
Características del esófago de la L3 infectiva
No tiene funciones de alimentar, no es contractil y no tiene lóbulos identificables
37
La capa de celulas hipodermicas es responsable de la secreción de la
Cuticula
38
Su función no sólo es proteger a la L3 si no también permitir que detecte la pres3ndia de un huésped y secretar moléculas que faciliten su invasion
Cutícula
39
El agente de strongyloidosis se transmite a través de
La penetracion directa de las Larvas infectantes en la piel humana
40
La infeccion de strongyloidosis también se puede dar de persona a persona mediante
Trasplantes de organos
41
Nadar o beber agua no es una fuente de transmisión porque
Las Larvas no prosperan en el agua
42
La transmisión transmamaria se puede dar por
S.f. kellyi
43
En la transmisión transmamaria en el causa en bebes el síndrome de
Vientre hinchado
44
Las Larvas L3 de S. Stercoralis penetran y migran hacia el Intestino delgado principalmente
Duodeno y yeyuno
45
Algunas larvas son excretadas en las heces otras pueden causar reinfeccion ya sea
Excavando en la pared intestinal o penetrando la piel alrededor del ano
46
Como se clasifican los ciclos de vida de S. Stercoralis
Un ciclo de vida libre heterogonico Un ciclo de vida parasitaria homogonico y partenogenico
47
Este ciclo permite un mayor número de Larvas infecciosas en el ambiente externo
Ciclo de vida libre heterogonico escualos indirecto
48
Las Larvas rabditoides o L1 salen en las heces y algunas de estas se pueden desarrollar directamente en ----- lo que se conoce como ----
Larvas filariformes o L3 infectantes (no se alimentan y mueren en 1 o 2 semanas) Desarrollo directo
49
En el desarrollo indirecto las Larvas rabditoides
Tienen 4 mudas hasta convertirse en adultos, se aparean, producen huevos de los cuales nacen larvas rabditoides que mudan 2 veces hasta convertirsen en L3 infectantes
50
Es el factor de virulencia de S. Stercoralis, facilita la penetracion de la piel y la migración a través de tejidos. Tiene una actividad elástasa
Metaloproteasa de 40 kDa
51
Las L3 infectiva en e suelo contaminados penetran en la piel humana a través de
Una irregularidad epidermica o un folículo piloso
52
La migración más relevante de las L3 infectivas desde el punto de vista clinico es
La ruta pulmonar clásica conde las L3 migran del torrente sanguíneo a los pulmones, árbol traqueobronquial y en la faringe son tragadas
53
En ocasiones las Larvas L3 pueden migrar directamente al Intestino a través de
Tejidos conectivos
54
Cuántas veces mudan en el Intestino delgado las L3
Dos veces y se convierten en Hembras adultas
55
Mecanismo por el cual las Hembras producen huevos
Partenogenesis
56
Los huevos producen
Larvas rabditoides
57
La auto infección puede dar como resultado la
Diseminacion de L3 a muchos órganos y tejidos así como nuevas Hembras parásitas en el Intestino
58
Larvas rabditoides se transforman en L3 antes de ser secretadas y penetran la mucosa intestinal experimentando otro ciclo migratorio
Auto infección interna
59
Las Larvas se quedan en grietas del área perianal y penetran la piel de esa región
Auto infección externa
60
Su capacidad única de reinfectar el humano sin necesidad de atravesar el suelo le da la capacidad de infectar cronicamente por décadas a huéspedes no tratados
S. Stercoralis
61
La estrongiloidiasis se ha asociado con enfermedades inmunosupresoras incluidas
Virus de la leucemia / linfoma de celulas T humanas tipo 1 y el VIH
62
Se ha observado casos de hiperinfeccion por estrongiloidiasis en pacientes que
Han recibido un trasplante (síndrome de hiperinfeccion)
63
La inmunosupresion causada por corticosteroides puede provocar
Hiperinfeccion o infección diseminada en pacientes inmunocomprometidos
64
Los corticosteroides intervienen con la respuesta de tipo
Th2 al unirse a receptores de glucocorticoides en celulas CD4 y th2
65
Factores predispotentes del síndrome de hiperinfeccion
Desnutrición, alcoholismo, diabetes mellitus
66
Al inicio de la infección por strongyloides las L3 suelen causar
Exantema hemorragico petequial, prurito, Edema y congestión
67
La migración a través de los vasos linfáticos y las venulas alcanzan la circulacion pulmonar y producen
Hemorragias en los capilares pulmonares
68
Las Larvas avanzan hacia los espacios alveolares y provocan respuestas inflamatorias asociadas con infiltración eosinofilica que termina en
Neumonitis
69
Finalmente las largas trapan por las vías respiratorias y son
Tragadas
70
Los helmintos no pueden ser favoritas debido a su gran tamaño sin embrago cuando se recubren con antígenos especialmente IgE, los eosinofilos pueden atacar a través del
Receptor de IgE de alta afinidad
71
Tienen un papel esencial en la interfaz entre las respuestas inmunes adaptarlas e innatas por strongyloidosis
Eosinofilos
72
Alteran las respuestas inmunitaria y ponen al paciente en riesgo de una strongyloidosis grave
Terapias con corticosteroides, infección por HTLV-1, desnutrición, DM, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y VIH
73
Se caracteriza por una respuesta alternada mediada por células con una disminución progresiva de células T CD4 y alternadion de Th1 con Th2
Inmunosupresion secundaria a ViH
74
Los corticosteroides Interfieren con la respuesta de tipo 2 al unirse a los receptores de glucocorticoides de las células th2 CD4 lo que provoca
Disfuncion celular y apoptosis
75
La mayor predisposición de infecciones por S. Stercoralis en alcoholicos esta asociado con
Reducción de la motilidad intestinal y aumento del cortisona endogeno
76
La reducción de la motilidad intestinal y aumento del cortisol endogeno imitan a los
Ecdisteroides de los helmintos
77
Son factores que permiten que las Larvas rabditoides permanezcan en el tracto gastrointestinal durante un tiempo prolongado y se conviertan en larvas filariformes
Reducción de la motilidad intestinal y aumento del cortisol endogeno
78
La infección por strongyloides puede estimular células T reguladoras, un mecanismo de escape del parásito que suprime la respuesta inmunitaria protectora, como la activación dependiente de eosinofilos por
IL5
79
Es capaz de evadir la respuesta inmune lo que favorece el establecimiento de una infección crónica
L3 autoinfectiva
80
Es el sitio más comúnmente afectado que puede resultar en trayectos serpiginosos o urticarianos con prurito severo, confundirse con Larva migrans cutanea
El pie
81
Son los síntomas pulmonares por strongyloides
Tos, irritación tráqueal imitando bronquitis
82
Son los síntomas gastrointestinales por estrongiloidiasis
Diarrea, estreñimiento, anorexia, dolor abdominal e Inflamación de la mucosa
83
Tiempo en el que tardan en presentarse los síntomas gastrointestinales
Dos semanas después de la infección
84
Las Larvas son detectables en las heces posterior a
3 o 4 semanas
85
Las larva migrans por vis indptradermica durante 1 o 2 días provocan
Erupción urticarial, trazos rojos pruriginosos alternántes desapareciendo en un lugar y reapareciendo en otro (larva currens)
86
Manifestaciones dermatologicas patognomonicas de la strongyloidosis
Larva currens
87
Las manifestaciones gastrointestinales por strongyloidosis crónica están asociadas con
Dolor abdominal, estreñimiento, borborigmos, nauseas, vómitos, diarrea, anorexia, pérdida de peso y obstrucción duodenal
88
Se han asociado con la strongyloidosis cronica
Asma recurrente y síndrome nefrotico
89
Es el órgano más afectado en strongyloidosis crónica
Pulmón en 48 y 68% se los casos
90
Son las complicaciones producidas por la strongyloidosis crónica en el pulmon
Broncoespasmo, tos, dificultad respiratoria por neumonitis eosinofilica que conduce a síndrome de Loffler
91
La capacidad del parásito de mantener la autoinfeccion en el huésped hace que la strongyloidosis persista hasta
65 años
92
Se caracteriza por una aceleración del ciclo de vida normal de S. Stercoralis lo que resulta en una carga excesiva de las Larvas dentro de la ruta reproductiva tipica
Síndrome de hiperinfeccion
93
Se caracteriza por extensa diseminacion larvaria fuera del tracto gastrointestinal y respiratorio afectando hígado, riñones, corazón, tracto urinario, y sistema nervioso central
Strongyloidosis diseminada
94
La invasión de strongyloidosis al sistema nervioso central puede provocar
Meningitis o absceso cerebral que en combinación causan fiebre, dolor de cabeza, nauseas, vomito, rigidez en cuello, convulsioneses o coma
95
Es una complicacion común debido a la translocacion de bacterias entericas
Sepsis sistemica
96
En raras ocasiones la strongyloidosis diseminada puede haber
Erupción purpurina petequial
97
Estrategias diagnósticas de estrongiloidiasis
Visualización directa de las Larvas por microscopia Visualización directa de larvas a través de biopsias de tejido Serologia Ensayos moleculares
98
Es la técnica parasitologico en cultivo más sensible de strongyloidosis
Placa de agar (90%)
99
La carga parasitaria de s. Stercoralis a menudo es
Baja y no se pueden encontrar larvas en un examen de rutina
100
La microscopia de heces se debe de realizar de manera rutinaria, estos ejemplos pueden mejorar el diagnóstico
Método de Baermann y cultivo de papel filtro ( harada mori)
101
La biopsia duodenal puede revelar:
Parasitos en las criptas gástricas, en las glándulas duodenales o infiltración eosinofilica
102
En un pacientes con strongyloidosis diseminada, la biopsia de piel mostró
Degeneración de colágeno y aumento del número de mastocitos
103
Es un procedimiento de cribado simple de strongyloidosis, no invasivo y rentable
Citologia de esputo
104
Tincion que se ha utilizado con buenos resultados para la strongyloidosis pulmonar y gastrointestinal
Papanicolaou
105
Se han informado en un paciente con sida la presencia coinfeccion pulmonar por S. Stercoralis con
Pneumocystus jiroveci
106
Es hasta un 60% posible que de un falso positivo como strongyloidosis
Filarias
107
Hay una disminución significativa en el título de anticuerpos seis meses despues de la ausencia del parásito lo que hace posible el uso de una
Prueba de curación
108
Se define como la ausencia de larvas por métodos parasitologicos 1 Año después del tratamiento
Curación
109
En el síndrome de hiperinfeccion pornS. Stercoralis , las pruebas de laboratorio han mostrado
Hipoalbuminemia, eosinofilia, anemia, hematocrito bajo como 21.8%
110
Los casos raros de diseminacion hepática por strongyloidosis pueden mostrar
Un patrón obstructivo en las enzimas hepáticas con elevaciones de la fosfatasa alcalina y la bilirrubina y en menor medida la alanina aminotransferasa
111
Diagnóstico diferencial de strongyloidosis
Larva migrans cutánea y filariasis
112
Son los medicamentos más efectivos para tratar la infección por strongyloides
Ivermectina Tiabendazol Albendazol
113
En strongiloidiasis aguda y crónica el tratamiento de primera línea es
Ivermectina en dosis única 200 mg
114
Contraindicaciones de la administración de ivermectina en strongyloidosis
Infección confirmada concomitante de Loa Loa, personas que pesen menos de 15 kg, mujeres embarazadas
115
Alternativa a la ivermectina
Albendazol, 400 mg por vía oral dos veces al día por 7 dias
116
Contraindicaciones para albendazol
Hipersensibilidad a los compuestos benzimidazolicos, primer trimestre del embarazo
117
Modelos experimentales de infección por s. Stercoralis sugieren que la ivermectina es efectiva contra el gusano adulto pero menos efectivo contra
Las etapas larvales y huevos a nivel tisular
118
Para los pacientes que no pueden tomar la terapia oral como aquellos con obstrucción de ileo se ha demostrado eficacia con
La administración rectal (CDC/DPDx Strongyloidiasis)
119
Medidas para reducir la prevalencia de la strongyloidosis
Saneamiento adecuado, desparasitacion regular, eliminación adecuada de desechos y uso de calzado de protección
120
La sociedad estadounidense de trasplantes recomienda
Que todos los órganos se sometan a cribado serologico