STDB Flashcards
STDB
Todo aquel sangrado que tenga su origen distal al ángulo de Treitz.
Etiología del STDB
Enfermedad diverticular (17-40%)
Malformaciones arteriovenosas/angiodisplasias (2-30%)
EII
Neoplasias
Colitis isquémica
Fístula aortoentérica
Enfermedad anorrectal
Diverticulo de Meckel, lesión de ID
Clínica del STDB
Hematoquecia= sangre coagulada junto con heces de color vinoso
Melena = sangre ya dirigida, heces negruzcas y fetidas.
Rectorragia = sangrado rojo rutilante
Sangre oculta
Tenesmo rectal
Dolor abdominal
Signos de hipovolemia = taquicardia, palidez, hipotensión ortostática, diaforesis, mareos o síncopes.
Clasificación del STDB
Sangrado oculto = no hay sangre visibles pero Guayaco +
Sangrado moderado = hematoquecia, rectorragia, melena, hemodinámicamente estables
Sangrado severos = evidente compromiso hemodinámico
Factores de mal pronóstico de STDB
Edad avanzada mayor de 65, estancia IH prolongada, sangrado grave, comorbilidades.
Dx de STDB
Clínica
Laboratorios:Hemograma completo y tiempos de coagulación
Gold Standard = colonoscopia sólo si hay estabilidad hemodinámica, contraindicada si se sospecha de perforación o si hay alto riesgo de perforación.
AngioTAC = permite destacar sangrado activo, no candidatos a colonoscopia
Gammagrafía con eritrocitos marcados = sangrados de bajo flujo y estudios previos no concluyentes.
Hematoquecia
Sangre roja fresca, generalmente por sangrados de colon distal o recto. Puede asociarse con inestabilidad hemodinámica si es masivo.
Melena
Heces negras, malolientes y pastosas, indicativas de digestión parcial de la sangre, generalmente originada en el intestino delgado o colon proximal.
Complicaciones de sangrado de tubo digestivo bajo.
Shock hipovolémico
Anemia crónica ferropénica
Insuficiencia orgánica en casos graves
Recurrencia del sangrado
Necesidad de intervenciones quirúrgicas o embolización