Apéndice Flashcards
¿Qué es el apéndice?
Divertículo verdadero, se encuentra de 2 a 3 cm de la válvula ileocecal, tiene forma tubular, en el adulto mide entre 6 a 9 cm.
Variantes anatómicas del apéndice
Retrocecal (+ común), postileal, preileal, pélvica, subcecal y paracecal.
Fisiología del apéndice
Es un órgano linfoide secundario que secretan inmunoglobulinas A y sirve como depósito de la microbiota del intestino grueso y la repobla en caso de diarrea y situaciones que la alteren.
Irrigación del apéndice
A partir de mesentérica superior, ileocólica, arteria apendicular
¿Qué es la apendicitis?
Inflamación del apéndice vermiforme del ciego.
Epidemiología de la apendicitis
Causa de cirugía de emergencia más común. Más frecuente en la segunda a cuarta décadas de la vida, pero se puede presentar en cualquier edad.
Etiología de la apendicitis
Se relaciona con la obstrucción de la luz
– Fecalitos (más del 50%)
– Hiperplasia linfoide — niños
– Parásitos ( ascaris lumbricoides, E. histolytica)
– Procesos contiguos — salpingitis
– Procesos malignos — carcinoides.
Fisiopatología de la apendicitis
La obstrucción de la luz provoca acumulación de moco y bacterias, congestión venosa, isquemia tisular y con posterior crecimiento bacteriano excesivo.
Fase congestiva: se pone roja por la sangre acumulada
Fase supurativa: Por la proliferación de bacterias el sistema inmune trata de defenderse y hay pus.
Fase necrosada: Por falta de perfusión
Fase perforada
Cuadro clínico de la apendicitis
Aparición de un dolor cólico leve periumbilical o epigástrico de naturaleza visceral por congestión del apendice y después como a las 6-12 hrs el dolor se propaga a FID por el contacto de la serosa inflamada con el peritoneo parietal y se convierte en tipo somático. Peristalsis disminuida
– Anorexia
– Náusea
– Hipertermia
– Estreñimiento
Cuadro clínico de apéndice perforada
Taquicardia, hipertermia, oliguria, signos de deshidratación, dolor a la palpación abdominal. Entre 48-72 hrs se puede perforar. Peristalsis ausente.
Signos para dx apendicitis
McBurney:
Rovsing
Psoas
Rebote/Bloomberg
Obturador
Dx de apendicitis
– Clínico
– Perforación:
A) Leucocitos arriba de 20,000
B) Aumento de proteína C reactiva
– Perforación y absceso: procalcitonina
– TAC = Gold Standard
– USG: Arriba de 6 mm de diámetro
Dx diferencial de apendicitis
Pediátricos: Adenitis mesentérica, gastroenteritis aguda
Px femenino: Enfermedad Inflamatoria pélvica, IVU, endometriosis, embarazo tubárico ectópico, quistes ováricos torcidos.
Px masculino: cáncer perforado de ciego, diverticulitis derecha.
Tratamiento de apendicitis
Quirúrgico:Apendicectomía
– Vía abierta (ligar arteria, base de apéndice, se corta y se liga)
– Laparoscopia
Antibióticos de amplio espectro: Quinolonas, cefalosporina 3era generación, metronidazol.
Complicaciones de apendicitis
– Absceso intraabdominal (depende del avance)
– Íleo prolongado
– Menos comunes:
A) Oclusión intestinal por adherencia
B) Hernia
C) Evisceración
D) Hemorragia
E) Fístula
– Piletromboflebitis Portal
A) Sepsis con trombosis séptica de la vena porta.
B)Síntomas: fiebre alta y leve ictericia
C) Aunque se den antibióticos tiene alta mortalidad.
¿Qué genes se encuentran alterados en tumores apendiculares?
KRAS, TP53 y SMAD4.
Tumores mucinosos del apéndice
Originado a partir del epitelio glandular. Se tiene acumulación de mucina. Peligro que perfore la pared apendicular, la mucina entra a cavidades generando pseudomixoma peritoneal.
¿Cuál es la etiología de los tumores mucinosos del apéndice?
Hiperactividad en los genes encargados de la mucina: MUC1, MUC2, MUC5AC
Tipos de tumores mucinosos del apéndice
– LAMIN = Low Grade, atipia celular leve, minima proliferación
– HAMIN = Hogh Grade, mayor atipia y proliferación
– Adenocarcinoma mucinoso apendicular = atipia celular marcada, crecimiento desorganizado, mayor riesgo de metástasis
– Pseudomixoma peritoneal = acumulación de mucina en peritoneo.
Dx de tumores mucinosos del apéndice
Ecografía abdominal
TAC
Resonancia magnética
PET
Tratamiento de tumores mucinoso del apéndice
Adenoma mucinoso — apendicectomía, hemicolectomía derecha
Neoplasia mucinosa de bajo grado — apendicectomía, hemicolectomía derecha, quimioterapia
¿Cuáles son los tumores de mayor prevalencia en el apéndice?
Tumores neuroendocrinos
Más frecuente en mujeres en edades jóvenes.
Clínica de tumores neuroendocrinos del apéndice
Obstrucción intestinal, náuseas, vómitos, anemia, dolor abdominal
Dx de tumores neuroendocrinos del apéndice
Inmunohistoquímica
Cromogranina A +
Sinaptofisina +