Staphylococcus y Streptococcus Flashcards

1
Q

¿Qué son los estafilococos?

A

Son cocos grampositivos que se disponen en racimos similares a uvas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las características de los estafilococos?

A

Grampositivos
No flagelados
No móviles
No forman esporas
Anaerobios facultativos (aunque se forman mejor en condiciones aerobias)
Producen catalasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Principal citotoxina de la bacteria más virulenta del género staphylococcus , la cual forman poros
y lisa la membrana citoplasmática de las células del hospedador.

A

Toxina a V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Padecimiento descrito en mujeres que utilizaban tampones intravaginales provocado por las
toxinas de las bacterias staphylococcus. Esta manifestación se caracteriza por Fiebre, dolores
musculares con daños graves a nivel hepático y renales.

A

Síndrome del choque tóxico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Prueba de diagnóstico para la identiFIcación de staphylococcus que se realiza mediante la
incubación de la bacteria con plasma sanguíneo produciendo un coágulo de Fibrina en unas cuantas
horas.

A

Coagulasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Prueba de diagnóstico para la diferenciación de Streptococcus y Staphylococcus mediante la
incubación con peróxido de hidrógeno (H2O2) produciendo burbujas de gas

A

Catalasa o peroxidasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Las infecciones por cocos grampositivos que se asocian más al uso de catéter e

A

implantes son Staph epidermidis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Staphylococcus aureus es un patógenos de carácter:

A

Patógeno oportunista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el tratamiento de los staphylococcus aureus?

A

Su tratamiento es la trimetoprima / sulfametoxazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué bacteria ocasiona infecciones exógenas?

A

Staphylococcus aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Es la característica que separa Staphylococcus aureus de otras especies menos virales del mismo
género.

A

Son coagulasa positivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Especie de Staphylococcus coagulasa negativo, comensales del tracto intestinal, pueden acceder
a las vías urinarias causando infecciones agudas, generalmente en mujeres sexualmente activas

A

S. saprophyticus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Afección causada por Staphylococcus
aureus

A

CONJUNTIVITIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Afección causada por Staphylococcus
Pyogenes

A

FARINGITIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hábitat del Staphylococcus
aureus

A

Narinas anteriores,
perineo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hábitat del S. epidermis

A

Narinas anteriores,
piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Hábitat del S. saprophyticus

A

Tracto
gastrointestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es la forma más virulenta de los Staphylococcus?

A

S. aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Toxinas producidas S. aureus y su función

A

Toxina α: Forma poros en membranas celulares causando lisis celular
Exfoliatina: Causa separación en la epidermis, afectando uniones intracelulares
Superanteígenos: Provocan liberación masiva de citocinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Infecciones asociadas con S. aureus

A

Furúnculos
Infecciones sistémicas
Síndrome de choque tóxico (TSS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Epidemiología se S. aureus

A

Narinas anteriores, donde entre el 10% y el 30% de la población puede portar la bacteria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Transmisión del S. aureus

A

A través del contacto con piel y superficies contaminadas; el lavado de manos es crucial para prevenir infecciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Mecanismos inmunes en infecciones estafilocócicas

A

Inmunidad humorales y celulares: No se comprenden claramente los roles relativos de estos mecanismos.
Desafíos en la inmunización: Intentos de inducir inmunidad artificial con productos estafilocócicos han sido decepcionantes.

24
Q

Respuesta inmune en el síndrome de choque tóxico (TSS)

A

Anticuerpos anti-TSST-1: Muchas pacientes presentan niveles bajos o ausentes de estos anticuerpos.
Respuesta inmune: A menudo no logran montar una respuesta inmune significativa durante la enfermedad.

25
Estimulación superantigénica en TSS
Estimulación TH1: Puede ser responsable de la baja respuesta inmune observada. Componente TH2 mínimo: Esto contribuye a la falta de respuesta inmune adecuada.
26
¿Cuáles son las características de los estreptococos?
Grampositivos Generalmente son más pequeño y ovalados en comparación con los estafilococos Hemólisis: Pueden presentar beta (completa) o alfa (parcial) en medios de cultivo como el agar sangre
27
Morfología y desarrollo de los estreptococos
Estructura celular: Tienen una pared celular compuesta de peptidoglucano Crecimiento: Prefieren medios enriquecidos y pueden crecer en condiciones aerobios y anaerobias facultativas Colonias: Las colonias son pequeñas de 1 a 2 mm y pueden estar rodeadas de zomas de hemólisis
28
Infecciones comunes causados por estreptococos
S. pyogenes causa faringitis estreptocócica; S. agalactiae es responsable de septimia en recién nacidos
29
Distribución de los estreptococos
Son parte de la flora normal en la boca y la garganta pero pueden ser patógenos oportunistas
30
Con respecto patogénesis de estreptococos. ¿Cuáles son los factores de virulencia?
Estreptolisinas: Causan hemólisis Ácido hialurónico: Contribuye a la evasión del sistema inmunológico
31
Enfermedades asociadas con S. pyogenes:
Faringitis, fiebre reumática, glomerulonefritis p
32
Enfermedades asociadas con S. agalactiae:
Meningitis y septicemia
33
¿Cuál es la respuesta inmune ante un estreptococos?
La infección provoca una respuesta inmune que puede incluir producción de anticuerpos contra antígenos específicos como la proteína M
34
Hablando de estreptococos ¿Qué es inmunidad cruzada?
Puede ocurrir entre diferentes serotipos debido a similitudes antigénicas.
35
Hablando de estreptococos ¿Cuál es el diagnóstico?
Cultivo bacteriológico: Aislamiento en agar sangre para observar patrones de hemólisis. Pruebas serológicas: Identificación de antígenos específicos mediante pruebas rápidas.
36
¿Cuál es el tratamiento de los estreptococos?
Antibióticos: Penicilina es el tratamiento de elección para infecciones por estreptococos. Alternativas incluyen macrólidos para alérgicos a penicilina. Resistencia: Algunas cepas han desarrollado resistencia a antibióticos, lo que complica el tratamiento.
37
Hablando de estreptococos ¿Cuál es la prevención?
Higiene personal: Lavado frecuente de manos y prácticas adecuadas de higiene pueden ayudar a prevenir infecciones. Vacunas: No existen vacunas ampliamente disponibles para la mayoría de las infecciones por estreptococos, aunque se están investigando.
38
Hablando de estreptococos ¿Cuáles son las infecciones más comunes que este causa?
Furúnculos, abscesos, neumonía, osteomielitis.
39
Hablando de estreptococos ¿Cuáles son los métodos de identificación?
Cultivo en medios selectivos. Prueba de coagulasa para distinguir S. aureus de otros estafilococos.
40
Hablando de estreptococos ¿Cuál es el tratamiento?
Antibióticos utilizados: Varían según la resistencia; S. aureus resistente a meticilina (MRSA) requiere tratamientos específicos. Manejo de infecciones: Drenaje quirúrgico de abscesos y tratamiento antibiótico adecuado.
41
Hablando de estreptococos ¿Cuáles son las medidas de prevención?
Medidas higiénicas: Lavado frecuente de manos para prevenir la propagación. Control en hospitales: Vigilancia y aislamiento de portadores, especialmente en entornos sanitarios.
42
Toxina estreptocócica formadora de poros en la membrana de las células hospedadoras que le permite a la bacteria ingresar y propagarse.
Listeorisina O (estreptolisina O)
43
Bacteria estreptocócica denominada “ bacteria come carne'' debido a la capacidad de algunas cepas para producir infecciones catastróficas en tejidos profundos.
Streptococcus pyogenes
44
Estreptococo del antígeno B que produce septicemia neonatal y meningitis cuyo principal factor de virulencia es un polisacárido capsular que contienen ácido siálico.
Streptococcus agalactiae
45
Estreptococo del antígeno B que produce septicemia neonatal y meningitis cuyo principal factor de virulencia es un polisacárido capsular que contienen ácido siálico.
Streptococcus agalactiae
46
Enfermedad Estreptocócica que se presenta por transmisión de persona a persona a través de gotas de saliva, Fiebre y dolor al deglutir
Faringitis
47
Tipo de citotoxina extracelular de los estreptococos del grupo A que en casos graves puede ocasionar necrosis de piel y tejidos blandos de avance muy rápido
Estreptolisina O
48
Streptococcus que ocasiona faringitis agudas con posibles secuelas como escarlatina, Fiebre reumática cardiopatías
Streptococcus Pyogenes
49
Prueba de diagnóstico para la diferenciación de Streptococcus y Staphylococcus mediante la incubación con peróxido de hidrógeno (H2O2) produciendo burbujas de gas
Catalasa o peroxidasa
50
Streptococcus pyogenes se encuentra en la clasificación
beta hemolitico del grupo A
51
La Fiebre reumática es causada por
Streptococcus pyogenes
52
Cocos grampositivos que se organizan en cadenas o hileras, que no forman esporas catalasa negativos, comunes en la flora orofaríngea.
Estreptococos
53
Grupo de estreptococos encapsulados, alfa hemolíticos que producen neumonías y meningitis a cualquier edad.
Neumococos
54
Grupo de estreptococos beta hemolíticos, encapsulados, comunes en la flora intestinal y vaginal ocasiona septicemia o meningitis en neonatos.
Grupo B
55
Tipo de citotoxina extracelular de los estreptococos del grupo A que forma poros en las células del hospedero.
Estreptolisina O
56
Tipo de citotoxina extracelular de los estreptococos del grupo A que en casos graves puede ocasionar necrosis de la piel y tejidos blandos de avance muy rápido
Piógenas