Bordetella, Corynebacterium Y Neisseria Flashcards
Géneros de la bordetella
Pertusis
Bronchiseptica
Ejemplo del genero corynebacterium
Corinebacterium diphtheriae
Géneros de la neisseria
N. Meningitis y N. Gonorrhoeae
Bacilos gram negativos que tiene apariencia de cocobacilos, son móviles, no forman esporas y causante de la clásica tos ferina
Bordetella Pertussi
Morfológicamente parecido a la haemophilus, su cultivo requiere un medio con suplementos nutritivos como la nicotinamida, o aditivos como el carbón vegetal y su desarrollo es lento (3 a 7 días)
Borterella Pertussi
Bacteria que tiene en su superficie tiene FHA ya que se puede unir a eritrocitos y aglutinarlos
Bordetella Pertussi
Bacteria que es muy contagiosa, se propaga por gotas de saliva, todas sus muertes ocurren en lactantes, cuando se propaga se ubica en el árbol traqueobronquial e infecta al 90 % de personas expuestas
Bordetella Pertussi
Está bacteria no tiene un patrón estacional, es estrictamente humano y difícilmente sobrevive al ambiente
Bordetella Pertussi
Era considerada una enfermedad de infantes, pero debido a la inmunización se empezó a presentar en lactantes y adultos a partir del final de la adolescencia
Bordetella Pertussi
Se adhiere al epitelio bronquial ciliado destruyendo el borde epitelial por medio de la citotoxina traqueal
Bordetella Pertussi
Su inmunidad se basa en IgG contra los PT ( es su toxina) durante el curso de su infección natural
Bordetella Pertussi
Bacteria cuya manifestación consiste en tres etapas: catarral ( rinorrea profusa y mocoide), paroxística (cuando hay episodios de tos hasta 50 veces diarias, junto un aullido respiratorio) y convaleciente
Bordetella Pertussi
Bacteria cuyo diagnostico debe confirmarse por medio de frotis nasofaríngeos obtenidas al inicio de la enfermedad. Se debe sembrar en un agar sangre y carbón vegetal, esperar 3 a 7 días y observar colonias parecidas a gotas de mercurio
Bordetella Pertussi
El tratamiento contra esta bacteria se basa en terapias para las etapas tempranas y limitar la propagación. Encontramos experiencia con eritromicina, azitromicina o claritromicina
Bordetella Pertussi
Su prevención se basa en la inmunización para prevenir la tos ferina, con la vacuna DPT
Bordetella Pertussi
Está bacteria se caracteriza por tener extremos en forma de mazo y puede tener disposiciones de “letras chinas”, son bacilos aerobios facultativos, es gram positiva y su medio para cultivar es agar sangre
Corynebacterium diptheriae
Las colonias de esta bacteria son generalmente pequeñas y no son hemolíticas, produce una exotoxina responsable de la difteria, sin embargo puede ser parte de la microbiota
Corynebacterium diphtheriae
Está bacteria se transmite por propagación de gotas, contacto directo o fómites infectando vías respiratorias superiores
Corynebacterium Diphtheriae
La patogenesis de está bacteria tiene poca capacidad invasiva, y se produce principalmente por la toxina difterica. Produce necrosis e inflación en el epitelio
Corynebacterium diphtheriae
La inmunidad de esta bacteria se basa en el uso de formalina para producir un toxoide provocando inmunización
Corynebacterium diphtheriae
Las manifestaciones de esta bacteria son faringitis o amigdalitis con malestar, irritación de la garganta y fiebre, la faringitis puede llegar a causar obstrucción respiratoria repentina, además de que su toxina puede causar daño cardiaco y parálisis
Corynebacterium diphtheriae
El diagnóstico de esta bacteria se realiza por medio de de un cultivo y aislamiento de la misma, en agar de tinsdale
Corynebacterium diphtheriae
El tratamiento contra esta bacteria se basa en la administración de su antitoxina, además del uso de antimicrobianos como penicilina, cefalosporinas, eritromicina y tetraciclina
Corynebacterium diphtheriae
La prevención contra esta bacteria se basa en la inmunización contra su toxina ( tres o cuatro dosis). Luego se requiere inmunizaciones cada 10 años. A pesar de esto las personas se pueden enfermar ya que la prevención es contra la toxina y no contra la bacteria
Corynebacterium Diphtheriae
Está bacteria produce colonias lisas en placas, se potenciados de crecimiento es el dióxido de carbono, hay 13 serogrupos según su su especificidad antigénica. Algunos se parecen a los gonococos
Neisseria Meningitis
Está bacteria es parte de la microbiota de las narinas, esta presente en el 10% de las personas, se transmite por gotas y su susceptibilidad involucra la falta de antígenos específicos y coinfecciones
Neisseria Meningitis
La patogénesis de esta bacteria se produce cuando hay un desplazamiento de la bacteria a otros tejidos causando daño antes de que la persona desarrolle inmunidad. Su capa de polisacáridos le ayuda a contrarrestar la actividad bactericida
Neisseria meningitis
La inmunidad de esta bacteria de relaciona con el anticuerpo antipolisacarido especifico del grupo, que es bactericida y promueve la fagocitosis, también se recomienda la aplicación de la vacuna MCV4
Neisseria meningitis
Las manifestaciones de esta bacteria son la meningitis purulenta, petequias, cuagulación intravascular diseminada (petequias), meningococcemia ( hemorragia de glándulas suprarrenales)
Neisseria meningitis
El diagnostico de esta bacteria se basa en un frotis del líquido cefalorraquídeo, sangre o lesiones cutáneas,
Neisseria meningitis
El tratamiento de esta bacteria se basa en el uso de la penicilina ( es rara su resistencia a este medicamento) sin embargo si existe resistencia se puede usar cefalosporinas como ceftriaxona o cefotaxima
Neisseria meningitis
La prevención de esta bacteria se basa en la quimioprofilaxis de fármacos, siendo la rifampicina el medicamento más utilizado en la actualidad, además de la aplicación de la vacuna MCV4
Neisseria meningitis
Está bacteria se desarrolla en agar chocolate o ambientes que le permitan la complementación de dióxido de carbono, también es conocida como gonococos, puede tener varios Pilis
Neisseria gonorrhoeae
En esta bacteria estructuralemente podemos encontrar fosfolipidos, LPS, LOS con proteínas 1BA y 1Po1BB. Una de las proteínas más importantes que la componen son las Opa (adhesión a células gonococicas)
Neisseria gonorrhoeae
Está bacteria es una de los principales problemas de salud publica en el mundo, tiene altos niveles de presencia en adolescentes, se adquiere por contacto genital, oral-genital o coito rectal. Se presencia en niños nos puede llevar a rastrear posible abuso sexual
Neisseria Gonorrhoeae
Con respecto a la patogenesis de esta bacteria, no son regulares en la flora normal, se adquiere por los medios de transmisión, su adherencia es mediada por Pilis, una vez dentro inicia transitosis para después salir y entrar a la submucosa
Neisseria Gonorrhoeae
Está bacteria utiliza la sialilación de LOS (incorpora acido siálico) para sobrevivir a anticuerpos
Neisseria Gonorrhoeae
La inmunidad de esta bacteria no es clara, la bacteria altera sus formas y estructuras para evadir vigilancia inmunológica
Neisseria Gonorrhoeae
Las manifestaciones de esta bacteria de basan en la afección de la uretra, epididimitis, prostatitis, infección del endocervix, disuria, dolor abdominal, supuración, sangrado rectal, fiebre.
Neisseria Gonorrhoeae
El diagnostico de esta bacteria puede ser por medio de frotis de Gram, cultivo de exudado uretral en hombres y cervical en mujeres y utiliza medios de cultivos selectivos como Martín-Lewis ( tiene inhibidores de flora competidora), también podemos utilizar prueba de oxidasa
Neisseria Gonorrhoeae
El tratamiento de esta bacteria se basa en el uso de ceftriaxona con azitromicina, esto debido a su alta resistencia a la penicilina
Neisseria Gonorrhoeae
La prevención de esta bacteria se basa en el uso de métodos anticonceptivos de barrera
Neisseria Gonorrhoeae